Vademecum de Mapud'ngu

Nº8 ..PLANTAS

 

1)

En la cordillera crecen grandes árboles

 

Dewiñ meu tremkei füchake mam'll

 

2)

Algunos arbolitos dan buenos frutos ("frutean")

 

Kíñeke pichi mam'll küme f'nkei

 

3)

¿Cómo se llama el fruto del pewen?

 

¿Chum pingei feichi pewen ñi f'n?

 

4)

Se llama Piñon:

es muy bueno para comer (ser comido)

 

Ngellíu pingei:

m'té kümei ingen meu

 

5)

El alimento de la gente pobre fue la papa siempre

 

Kuñifal che ñi mongewe poñü m'lefui rumel

 

6)

¡Huela esta flor!;

huele muy bien

 

¡Nümütunge t'fachi rayen!;

kümé nümüngei

 

7)

¡No coman esas manzanas!:

todavía están verdes (medio verdes)

 

¡Ikilmn tiechi manshana!:

petu karüngei (welang-ngei)

 

8)

A todos los mapuche les gusta la flor del copihue

 

Itrokom pu mapuche ayüfí kopiwe rayen

 

9)

¿Se siembra trigo en tu "reserva"?

 

¿Nganngekei kachilla; tami wichu-mapu meu?

 

10)

En todas partes se siembra trigo;

él nos dá el pan

 

Fillp'le nganngekei kachilla;

fei elueiñ meu ti kofke

 

11)

Juntamente con el trigo,

crece el yuyo

 

Kachilla kiñewn,

kamcha tremkei

 

12)

Al trigo algo se parece la cebada y la avena

 

Kachilla allwe femngei kawella, ka wingka-kawella

 

13)

¿El maíz se cultiva en su tierra?

 

¿Üwa küdaungekei tamn mapu meu?

 

14)

Sí; el maíz muy luego enraíza, brota y echa hoja.

 

Mai; uwa müchai folilkei, llegkei ka tap'lkei

 

15)

¿Para qué sirve este yuyo? (¿qué hace este yuyo?):

sirve para remedio

 

¿Chemngekei t'fachi kachu?

lawénngekei

 

16)

¿Cuál el árbol (que) más respetaban los antiguos mapuche?: el canelo.

 

¿Tuchi aliwen doi shakiéyeu kuifike mapuche?: Foye

 

17)

Toda planta tiene raíz, ramaje, y hojas

¿qué más? (¿qué otra cosa?)

 

Kom aliwen niei folil, changkiñ ka tap'l;

¿ká chem?

 

18)

En primavera, las flores esparcen su perfume

 

Pewüngen meu, pu rayen muñkukei ñi kümé nümün

 

19)

Hay variedad de flores en mi huerta

 

Kakeumei rayen tañi t'kukan meu (ó huerta = welta)

 

20)

¡Vayan a dejar este ramo de flores en el rewe (ó en la tumba)!

 

¡Elmeaimn t'fachi katrüngrayen rewe meu (ó eltuwe meu)!

 

21)

En las praderas, son muy bonitas las azucenas

 

Lelfün meu, rume aifiñngei feichi nekúlng'rü

 

22)

¿Dónde crecen los más grandes árboles?

En la cordillera

 

¿Cheu tremkei doi füchake aliwen?

Dewiñ meu

 

23)

Con la madera del roble se hacen preciosos muebles

 

Ti mam'll-koyam meu, deumangekei alüfalin ruka-weshákelu

 

24)

Pero otras plantas dan espinas (son espinosas) no más, y no se come el fruto

 

Welu kákelu aliwen wayúnk'lei (niei wayun) m'ten, ka ingekelai ñi f'n

 

25)

En las sombras crecen toda clase de musgos y hongos

 

Llaufeñ meu llegí fill kakeume kalmiñ ka kallampa (p'ke)

 

26)

En terreno pantanoso irán a buscar Uds. totora y cortadera para hacernos la casa

 

Llodko mapu meu yemeaimn trome ka küna taiñ rukaiam

 

27)

Sumamente apetecible es la frutilla; también se la cultiva

 

Rume illufalngei kelleñ; ká anümngei

 

28)

¿Por qué se cultiva la hoja de tabaco?

 

¿Chumngelu anümngekei tap'l-p'trem?

 

29)

La hoja de tabaco se fuma en la pipa

 

Tap'l-p'trem p'tremtungekei kitra meu

 

30)

En todas partes crece (se levanta) el lino: su fruto es oleaginoso (da aceite)

 

Fíllp'le trempai liñu: ñi f'n yiwiñngei

 

31)

¡Está hermoso el trigo en la sementera, pero también verdea el yuyo (la maleza)!

 

¡Tutei kachilla ketramapun meu; welu káfei karüngei ti kamcha!

 

32)

En casi todas las huertas se siembran habas, arvejas, lentejas y porotos

 

Epe fill t'kukan meu t'kungekei (ng'défngekei) awar, allfid, lengi ka küllwi

 

33)

¿Le gusta un poco de laurel en la comida?

No me gusta

 

¿Kümentuimi pichi triwe iagel meu?

Kümentulan

 

34)

Las hojas de la lechuga y del repollo se comen con aceite, como el berro

 

Tap'l lechuga ka koles ingekei yiwiñ meu, llapúe reke

 

35)

(De) algunas plantas se come el fruto, pero no se come la hoja

 

Kíñeke mawida ifalngei ñi f'n, welu ifalngelai ñi tap'l

 

36)

Ya están amarillas las espigas:

¿cuándo comenzará la cosecha?

 

Deu chodilei longko-kachilla

¿chum'l konai k'trán?

 

37)

Una planta (mata) de papas da varios kilos de papa

 

Kiñe kallwe-poñü w'lkei fentren kilo poñü

 

38)

Los frutos de los frutales (árboles de huerta) son muy buenos para comer

 

Welta-aliwen ñi f'n, m'té kümei ingen meu

 

39)

La uva crece en racimos;

se emplea para preparar vino

 

Ufás küñküñk'len tremkei;

ñi pepiaiam pülku dayengekei

 

40)

¡No saque esas flores marchitas!

 

¡Nentukilnge feichi penülen rayen!

 

41)

¡Tráigame una rama seca de árbol para el fuego!

 

¡Küpalmochi kiñe angkün rou mam'll kütral meu!

 

42)

Junto a los caminos crecen (se levantan) las violetas y muchas florcitas

 

Ina r'pü llegprakei "pilun-dewü" ka alün píchike rayen

 

43)

En la cordillera, muchas pequeñas plantitas son medicinales

 

Dewiñ meu, álüke pichi mawida lawenngei

 

44)

Los antiguos mapuche hacían pan con los piñones

 

Kuífike mapuche deumakefui kofke ng'llíu meu

 

45)

¿Cómo crece el árbol?

 

¿Chum tremkei aliwen?

 

46)

La raíz saca savia del terreno para que crezcan los árboles

 

Ti folil entukei korü (kodai) pülli meu, ñi treman pu aliwen

 

47)

En la primavera, toda la pampa se cubre de variadas hierbas

 

Pewüngen, kom lelfün takulei kakeume kachu meu

 

48)

El cachanlahue es nuy amargo, pero bien medicinal

 

Kachanlawen m'té mukürí; welu kümé lawenngei

 

49)

¿Sembrarás zapallos y sandías en tu huerta?

 

¿T'kukaiaimi pengka (ó wada) ka sandilla tami welta meu (ó tami t'kukan meu)

 

50)

No sembraré sandías; sembraré ajos, tomates, y cebollas.

 

T'kukalaian sandilla, t'kukaian akus, tomati ka chefolla

 

ARRIBA
RETROCEDER TEMARIO AVANZAR
1983-2001© Copyright Grupo Aukamapu. Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción citando al Autor, sin alterar el texto ni el contexto.
 
Hosted by www.Geocities.ws

1