Vademecum de Mapud'ngu

Nº10 ..LA FAMILIA

 

1)

¿Dónde está su padre (de Uds. dos)?

 

¿Cheu m'lei tamu chau?

 

2)

Nuestro (de nosotros dos) padre salió a trabajar.

 

Inchiu tayu chau amui küdawalu.

 

3)

¿Se quedará mucho (tiempo) tu madre aquí?

¿Alüñma m'lekaiai mi ñuke t'fameu?

 

4)

No se quedará acá;

alojará en la casa de su hija.

M'lelekalaiai t'fa meu;

umaiai ñi domo-p'ñen ñi ruká meu.

 

5)

¿Cómo se llama Ud.?

Me llamo Nawel.

¿Inei (ó Iñi) pingeimi eimi?

Nawel pingen.

 

6)

¿Cómo se llama tu hermana?

Estrella se llama.

¿Inei pingei (eimi) tami lamngen?

Wang'len pingei.

 

7)

¿Cuántos nombres tiene tu hermano?

Dos nombres tiene: Pichi Antü.

¿Tunten üi niei mi peñi?

Epu üi niei: Pichi Antü.

 

8)

Oye, José:

¿vino nuestro (de nos. dos) tío paterno?

No vino; nuestra tía paterna vino.

Alkünge, Koshé:

¿Küpai tayu malle?

Küpalai; tayu palu küpai.

 

9)

¿De quién (es) hija esta joven?

De mi tío paterno es hija

¿Inei ñi ñawe t'fachi malen?

Tañi malle ñi ñawe

 

10)

Entonces ¿esta joven es tu prima, (de parte de tío paterno)?

Así es.

Feimeu ¿t'fachi malen, tami malle-lamngen ngei?

Felei mai.

 

11)

El hijo de mi tío paterno, se llamará primo (de parte de tío paterno).

¿no es así?

Tañi malle ñi fót'm, malle-peñi pingeai.

¿felelai?

 

12)

¡Así es pues!

¡pero el hijo de mi tía paterna, se llama primo!

¡Felei nga!

¡welu tañi palu ñi fót'm, m´ná pingei!

 

13)

¿Quién nació: mujer o varón el bebé?

¿Inei llegí: domo chi kam wentru p'ñen?

 

14)

¿Por qué llorará ese pequeño?

Tiene hambre.

¿Chumngelu ngümapei tiechi pichiche?

Ngeñülei tati.

 

15)

¿Cuántos hijos (vástagos, descendientes) tiene, hermano?

¿Tuntén yall nieimi, peñi?

 

16)

¿Cuántos hijos tiene, hermana?

¿Tuntén p'ñeñ nieimi, lamngen?

 

17)

Mi abuelo paterno tuvo dos hijos, y dos hijas.

Inche tañi laku niefui epu fot'm, ka meli ñawe.

 

18)

Tu abuela paterna tiene tres hijos y dos hijas, y muchos nietitos.

Eimi tami kuku niei küla wentru-p'ñeñ, ka epu domo-p'ñeñ, ka fentren píchike kuku.

 

19)

Nuestra (de nosotros dos) tía materna fué con su hermana a la ciudad.

Tayu ñukentu lamngewen amui waria meu.

 

20)

Vuestro (de vosotros dos) abuelo materno volverá mañana con su hijo.

Tamu cheche, wüle w'ñotuai fót'mwen.

 

21)

¿Cuántos años tiene su abuela materna?

¿Tuntén tripantu niei tami chuchu?

 

22)

¿Cuántos meses tendrá este bebé?

¿Tuntén küyen niepeai t'fachi p'ñeñ?

 

23)

Cuatro meses; un bebé de pecho es.

Meli küyén: kiñe moyol p'ñeñ ngei.

 

24)

Hay que respetar a nuestros dos padres.

(adultos = trem)

M'lei iñ ekuael ñi epu trem.

 

25)

¿Qué son entre Uds. dos? (que parentesco tienen)

Somos hermanos.

¿Chemwen ngeimu?

Péñiwen (ngeyu)

(WEN: indica relación recíproca entre personas)

 

26)

Somos dos hermanos:

yo soy el mayor.

Epu péñiwen inchíu:

inche doi w'nén fót'm ngen.

 

27)

Ñamku es el siguiente;

Llangka, es la hija menor (la última).

Ñamku, inán ngei;

Llangka, doi inanngelu ñawe.

 

28)

¿Quién es su (de Uds. dos) último hijo?

¿Inei kam tamu af inán fót'm?

 

29)

¿Es cierto que tu marido se perdió en el monte?

¿Mupiñ ngei tami f'ta ñamí mawida meu?

 

30)

No es cierto, es mentira;

mi marido fué a campear animales.

Mupiñ ngelai, koila ngei;

inche tañi f'ta amui kintukullialu.

 

31)

¿Estás casado? (tienes esposa).

¿Estas casada? (tienes marido).

No estoy casado; soy viudo.

¿Kurengeimi?

¿F'tangeimi?

Kurengelan; lantu wentru ngen.

 

32)

El novio esperaba a su novia (su mujer "pedida").

Feichi kulngén (wentru) üng'mfui ñi f'kénielchi domo.

 

33)

El joven (que) tiene gran amor a una señorita, se llama enamorado.

Chi weche, rume ayüniekei kiñe f'tápra, ayüdomofe pingei.

 

34)

Las niñitas juegan a las muñecas (p'ñeñkantu) en el jardín.

Píchike malen, p´ñeñkantukei malált'ku-rayen meu.

 

35)

Pero los niños juegan con la pelota en el patio.

Welu píchike che aukantukei mongkol meu lepün meu.

 

36)

¿Ud. es huérfano?

Sí, soy solo.

¿Kulme ngeimi?

Mai; kiñewe ngen.

 

37)

Hace mucho tiempo que perdí (por muerte) a mis mayores.

Fücha kuifí layeln ñi epu trem em.

(EM: puesto después de personas indica dolor y tristeza, ó fallecimiento;
ÑI CHAU EM = mi finado padre)

 

38)

El matrimonio (los esposos) Maripil está enfermo;

no puede salir hoy.

Kurewen Maripil kutránk'lei;

pepi tripalai fachantü.

 

39)

¿Cuándo llegaste, mamita?

¡Hola, papito!

¿Chum'l akutuimi, papai?

¡Eimi, chachai!

 

40)

"Nuera" considero a la esposa de mi hijo;

y "yerno", al esposo de mi hija.

"Püñmo" yeñmafiñ ñi kure tañi fót'm;

ka "ñawe-ngillan" ñi f'ta tañi ñawe.

 

41)

Mi esposa trata de "yerno" al marido de su hija;

y "nuera" a la esposa de su hijo.

Tañi kure, "llalla" yeñmafi ñi f'ta fei ñi domo-p'ñeñ;

ka "nan'ng" ñi kure fei ñi wentru-p'ñeñ.

 

42)

"Cuñados" llamo a los maridos de mis hermanas.

"Kenpu" yeñmafin ñi pu f'ta tami lamngen.

 

43)

"Cuñadas" se llaman las esposas de mis hermanos.

 

"Fillka" pingei ñi kure tañi pu peñi.

 

44)

¿Viste a mi tío (materno) en el boliche?

No lo ví.

¿Pefimi ñi weku ngillakawe-ruka meu?

Pelafiñ.

 

45)

¿Son parientes Uds. dos?

Parientes no;

éste es de otra familia.

¿Mongeyelwen eimu?

Mongeyel no;

kake che ta t'fa.

 

46)

¡Tienes que ser (serás) amable para con tu padrastro!

¡Ayüfal ngeaimi tami mallechau meu!

 

47)

Está ya vieja la abuela;

no puede correr.

Deu kushei taiñ kushé papai;

pepi leflai.

 

48)

¿Son hermanos estos chiquillos?

No, son amigos nomás.

¿Peñiwen ngei tiechi altaweñi engn?

Ngelai, wenüiwen m'ten.

 

49)

¿Qué tal hombre es tu compañero?

Inteligente (listo).

¿Chumngechi wentru tami shiweñ?

Lliwafe ngei.

 

50)

¡Hola, hermano!

¡Hola, tocayo!

¡Hola, mami!

¡Hola, señor!

¡Eimi, peñi!

¡Eimi, laku!

¡Eimi, papai!

¡Marimari, ñan!

PAPAI = mamita. Se emplea para dirigirse hacia la madre, la abuela, y toda mujer de respeto.

 

ARRIBA
RETROCEDER TEMARIO AVANZAR
1983-2001© Copyright Grupo Aukamapu. Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción citando al Autor, sin alterar el texto ni el contexto.
 
Hosted by www.Geocities.ws

1