Vademecum de Mapud'ngu

Nº14 .SENTIMIENTOS

 

1)

¿Por qué estás triste?

Eso no es bueno.

 

¿Chumngelu weñangk'leimi?

Kumelai tati.

 

2)

No se aflija, hermano;

¡cálmese!

 

Lladkükilnge, peñi;

¡nakduamnge! (ó ¡llakóduamnge!)

 

3)

¿Estás contento?

¡No estoy contento!

 

¿Kümeduámk'leimi?

¡Kümeduámk'lelan!

 

4)

¿Pasó tu rabia?

Todavía no pasó.

 

¿Rupai tami illkun?

Petu rupalai.

 

5)

(Al que) se enoja despacio, le dura mucho su enojo.

 

Nochi illkunngelu, alüñmakei ñi illkun.

 

6)

Se asustó tu hija;

ligero huyó hacia tu casa.

 

Llükai mi ñawe;

mátuke lefmawí mi ruka p'le.

 

7)

¿Por qué lloras?,

seca tus lágrimas.

 

¿Chumngelu ngümaimi?,

ng'llúdnentungé mi k'lleñu.

 

8)

Antes de (tu) hablar, (ó antes de que no hables), piensa.

 

Petu mi d'ngunon, (ó petu d'ngunulmi) rakiduamnge.

 

9)

Yo siento amor por aquella mujer.

 

Ayüllafufiñ ayé nga chi domo

 

10)

No olviden lo que han aprendido.

 

Upekilmn tamn kimkímtuel.

 

11)

¿No se alegran (Uds. dos) de que ha regresado su madre?

 

¿Ayüwlaimu ñi w'ñómeel tamu ñuke?

 

12)

Estamos aburridos aquí:

salgamos a pasear un rato.

 

Afeluúk'leiñ t'fameu:

trekátripaiñ (ó pashiátripaiñ) pichiñma.

 

13)

Me alegro yo de vernos (es decir: me alegro de verte/ de verlos)

 

Ayüwn (ó trüyüwn) inche tayu (taiñ) pewn meu.

 
(TAYU= nosotros dos; TAIÑ= nosotros)

 

14)

Tienes que (hay que ...) respetar a tus padres (ó tus mayores).

 

M'lei mi ekuael (ó shakiael) mi epu trem.

 

15)

Vale la pena recordar (tener presentes) nuestros buenos sentimientos.

 

Ayüduamfalí iñ t'kúlpanieal taiñ kümeke rakiduam.

 

16)

¿Es vergonzosa (tímida) esta niña?

 

¿Yewenten ngei t'fachi malen?

 

17)

No es tímida;

está enamorada de un joven nomás.

 

Yewenten ngelai;

ayünt'kuniei kiñe wentru m'ten.

 

18)

¿Se ha vuelto loco el joven éste?

No sabe lo que hacer (lo que hará).

 

¿Pofoi weche ta t'fa?

Kimlai ñi chumael.

 

19)

Hoy día, los jóvenes (la juventud) no habla más de la antigua Tradición [Sabiduría].

 

Fantepu, weke trem nütramkawelai kuifi fücha Kimn (meu)

 

20)

Los ancianos tienen presentes (recuerdan) viejas historias.

 

Kuífike che kimniekai kuífike nütram engn.

 

21)

¿Es tu cumpleaños hoy (tu día de nacimiento)?

 

¿Tami llegmomchi antü fachantü?

 

 

¡Felicidades! ("¡que lo pases bien!", "¡que seas feliz!"), te diré (te diremos).

 

"¡Kümé feleaimi!", piageyu (piwaiñ).

 

22)

¡ A nadie odiarás!

¡No odies!

 

¡Inei no rume üdelaiaimi!

¡üdekilnge!

 

23)

No se conoce su corazón (sus sentimientos):

si (tiene) recta o mala intención.

 

Kimngelai ñi piuke:

nor rakiduam chi, weshá rakiduam chi (ñi nien).

 

24)

¿Por qué estas pensativo?

¿Qué te está pasando?

 

¿Chumngelu rakiduamk'leimi?

¿Chumtuimi?

 

25)

Está afligida tu hija:

¡consuélala! (dále ánimo)

 

Lladküduami mi ñawe:

¡yafülduamfinge!

 

26)

Casi todos los mapuche son calmos.

 

Epe fill pu mapuche ñochiduámk'lei.

 

27)

Tenemos que reflexionar sobre lo que nos dijo.

 

M'lei iñ ináduamael taiñ pieteu.

 

28)

¡Cobren ánimo!

¡Dejénse de suspirar y gemir !

 

¡Práduamn!

¡Fenté afküduamaimn ka eyütuaimn!

 

(FENTÉ: sigue el mismo regimen que PEPI, etc.)

 

29)

Esté atento:

tengo una cosa que comunicarle.

 

Ng'neduámk'lenge:

kiñe d'ngu nien mi kimelafiel.

 

30)

Hoy te vino a visitar tu amigo;

¿por qué?

 

Fachantü pepakei meu mi wenüi;

¿chem ñi duam?

 

31)

¡No se enoje con sus chiquillos!:

¡téngales paciencia!

 

¡Illkukilnge tami p'ñeñ meu!:

¡kümelkayefinge!

 

32)

Tenga paciencia:

pasará (pasarás) tu enfermedad.

 

Llakóduamnge:

rupañmaiaimi mi kutran.

 

33)

Estoy arrepentido,

prometo no hacerlo más.

 

Kutranduámk'len (w'ñóduamn),

pík'nunien ñi femnoa(ge)l (ó femnoal).

 

34)

Si escuchas a los ancianos serás sabio (perspicaz).

 

Allkütulmi kuífike che, lliwafe ngeaimi.

 

35)

¿No recuerdas el nombre de tu prima?

 

¿Konümpaniellaimi (t'kulpanielaimi) feichi üi tami malle-lamngen?

 

36)

¿Estás cansado?

No.

Estoy acostumbrado al trabajo.

 

¿Urküleimi?

Urkülelan.

Wimnien küdau meu.

 

37)

¿Se acostumbran aquí Uds. dos? (¿se "hallan"?).

No nos acostumbramos.

 

¿Wimpaimu t'fameu?

Wimpalayu.

 

38)

¿Qué decidieron los jefes?

Se realizará (saldrá) la reunión.

 

¿Chem élduamí pu longko engn?

Entuai ti trawn.

 

39)

A los chicos les gusta (gustan) jugar.

 

Píchike che ayükeingn ñi aukántuagel.

 

40)

¿Para qué lo hiciste?

Me gusta mucho hacerlo.

 

¿Chumal femimi?

Fuchá ayün inche fema(ge)l.

 

41)

Yo por mi parte,

prefiero trabajar.

 

Inche ke,

doi ayün ñi küdawael.

 

42)

Le gusta leer los diarios.

 

Ayükei ñi papeltuafiel pu diario.

 

43)

¡Llame a su hermana!

¡No quiere! (dijo: "¡no quiero!")

 

¡M'tr'mnge mi lamngen!

"¡Pilan!", pi

 

44)

Estoy indeciso, no sé si es cierto (ser cierto).

 

Ñuiduamk'len, kimlan ñi mupiñngen chi.

 

45)

Al prójimo despreciar, se dice, es malo.

 

Trafche ñi illamtun, piam, kümelai.

 

46)

A Uds., jóvenes, este consejo les diré.

 

Eimn, weke che, feitachi ngülam feipiwaiñ.

 

47)

Me gustaría saber, tú que le dijiste.

 

Ayüafun ñi kimael, eimi chem pifimi.

 

48)

La bravura de los mapuche, se parece a (la del) león.

 

Pu mapuche ñi nowüngen, trapial femngei.

 

49)

¡No teman!

Al lado de Uds. estoy.

 

¡Llükakilmn!

Eimn ñi iná meu m'len.

 

50)

Algunas madres no son enérgicas con sus hijos.

 

Kíñeke ñuke, yafüduámk'lelei ñi pu p'ñeñ meu.

 

 

ARRIBA
RETROCEDER TEMARIO AVANZAR
1983-2001© Copyright Grupo Aukamapu. Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción citando al Autor, sin alterar el texto ni el contexto.
 
Hosted by www.Geocities.ws

1