Vademecum de Mapud'ngu

Nº15 .TRADICIONES

 

REFRANES MAPUCHE

 

1)

El más astuto gana.

 

Doi ng'nenngelu weukei.

 

2)

Al que tiene puntería,

no se le escapa el zorro.

 

Küllinngelu,

amulentuk'lai ta ng'rü.

 

3)

Por la palabra,

se conoce a la buena gente.

 

D'ngun meu,

kimngekei kümé che.

 

4)

El que se baña,

crece bien.

 

M'netulu,

küme tremkei.

 

(baño sagrado purificador, se toma diariamente por la madrugada)

 

5)

En nuestra casa,

somos nobles.

 

Ruka meu,

ülmen ngeiñ.

 

6)

Con hambre,

no hay mala comida.

 

Ng'ñün meu,

ngelai wedá iakel (ó ial).

 

7)

En la unión,

está la fuerza.

 

Kiñe meu d'ngu,

ta m'lei newen.

 

8)

El que se va por su propia voluntad,

solo vuelve.

 

Kishu ñi duam tripalu,

kishu w'ñokei.

 

9)

Cerca del fuego,

no hay frío.

 

Iná kütral,

w'tréngelai.

 

10)

El que bien piensa,

no hace mal a nadie.

 

Kümé rakiduamlu,

chumk'lai rumé.

 

11)

Cosa robada,

no sale bien.

 

Weñen chemkün,

küme tripayelai.

 

12)

En el corcovo del caballo,

se conoce al gaucho.

 

Korkon kawell meu,

kimngekei ta kauchu.

 

13)

El mentiroso,

no tiene amigo.

 

Koilangelu,

nielai wenüi.

 

14)

El buen discurso,

también tiene buen consejo.

 

Kümé d'ngun,

ka ngülan niei.

 

15)

Si quieres casarte,

elige bien.

 

Küpa kurengelmi,

küme dulliaimi.

 

16)

El que trabaja,

es buena gente.

 

Küdaufe ngelu,

kümé che ngekei.

 

17)

El buen sueño,

no se narra.

 

Kümé peuman,

nütramngekelai.

 

18)

Donde hay ranas,

no se acaba el agua.

 

Cheu m'lei ta ll'ngki,

áfkelai ta ko.

 

19)

Perro que no sale,

no encuentra hueso.

 

Tripakenuchi trewa,

pekelai ta foro.

 

20)

El buey perezoso,

encuentra agua turbia.

 

Chofüngechi manshun,

wed ko pepukei.

 

 

JUEGOS

 

21)

A los chiquillos les gusta jugar;

 

Píchike che ayükeingn ñi aukantuakel;


 

los adultos prefieren las apuestas.

 

tremke che, doi ayükei ñi kudeakel engn.

 

22)

¿Por qué no juegan las niñas?

No tienen muñecas.

 

¿Chumngelu aukantulai pu malen engn?

Nielai p'ñeñkantu engn.

 

23)

Los varoncitos

¿Con qué suelen jugar?

 

Píchike wentru

¿Chem meu aukantukeingn?

 

24)

Ellos prefieren la pelota, ó el trompo o la honda.

 

Fei, doi ayükei mongkol, trüren, witruwe rume engn.

 

25)

A veces, las chicas se hamacan bajo la rama de un árbol.

 

Kíñeke mu, píchike malen piuchillkantukeingn minche kiñe rou mawida.

 

26)

Otras veces, unos cuantos corren carreras en un camino.

 

Kangen meu, kiñe mufü notulefí r'pü meu engn.

 

27)

El que más corre, llegó primero:

"te gané" dice.

 

Feichi doi leflu, w'né puí:

"weweyu" pikei.

 

28)

¿Sabes jugar a las habas?

Sí, te apostaré un lazo.

 

¿Kim awarkudeimi?

Mai, kiñe lashu ranaeyu.

 

29)

A la taba también apuestan, con un hueso de animal.

 

Kashni káfei kudekei, kiñe foro-kulliñ meu.

 

30)

Antiguamente, a todos los mapuche les gustaba jugar a la chueca.

 

Kuifi, fill mapuche ayükefui ñi palikeal engn.

 

31)

Preparada la cancha (paliwe), se juntan veintidós personas.

 

Adk'nuel paliwe, trawukei epu mari epu che.

 

32)

Para jugar a la chueca, hace falta una pelota (pali).

 

Ñi palituam, kiñe pali duamfalngei.

 

33)

¿Cada uno tiene un pali?

No; cada uno de los hombres tiene un bastón (uño).

 

¿Kom kíshuke niekei kiñe pali?

Nielai: fillke wentru niei kiñe w'ño.

 

34)

¿Cómo se fabrica el pali?

 

¿Chumngechi deumangekei pali?

 

35)

Con cuero húmedo de oveja; se rellena con lana.

 

Üren tr'lke-ofisha meu, aponngekei kal-ofisha meu.

 

 

INSTRUMENTOS MUSICALES

 

36)

¿Con qué fin se fabrica la pifilca?

Para las rogativas y las curaciones chamánicas.

 

¿Chem ñi duam deumangekei pif'llka?

Ngillatun meu ka machitun.

 

37)

¿Cómo se fabrica el kulkul?

 

¿Chumngechi deumangekei kullkull?

 

38)

Con un cuerno (cacho) de buey se hace.

 

Kiñe m'ta manshun meu deumangekei.

 

39)

El kulkul se necesita para llamar a que vayan al palin.

 

Kullkull duamyengei ñi m'tr'mtuam ñi amuael palin meu.

 

40)

La trutruca es necesaria para las rogativas.

 

Trutruka, duamyefal ngei ngillatun meu.

 

41)

Para hacer una trutruca, una larga caña de colihue y un cuerno de buey hace falta.

 

Ñi deumaiam trutruka, kiñe wif r'ngi ka kiñe m'ta manshun duamfalngei.

 

42)

Hace mucho tiempo los mapuche tocaban un pequeño violín llamado quinquercahue.

 

Fücha kuifí, pu mapuche d'ngulfui kiñe pichi "fiolin": kingk'rkawe pingei.

 

43)

El cultrún se hace con una madera hueca redonda y un cuero.

 

Kultrung deumangekei chingk'd trolol mam'll meu ka tr'lke-kullin.

 

44)

Se bate el cultrún mientras bailan.

 

Trawautrawautungekei kultrung petu ñi p'run engn.

(la repetición TRAWAU-TRAWAU da idea de algo que se repite mucho)

 

 

"RELIGIÓN"

 

45)

Los mapuche siempre creyeron que hay "Dios".

 

Pu mapuche rumel feyentukefui ñi m'len "Dios".

 

46)

¿Cómo se llama a Dios en mapuche?

 

¿Chum pingei "Dios" ched'ngun meu?

 

47)

Gran Padre; Señor de los hombres; Señor de la Tierra.

 

Füchá Chau; ka Ng'néchen; kam Ng'némapun.

 

48)

"Dios" es honrado con la más grande celebración, que se llama Ngillatun (Rogativa).

 

Füchá Chao shakingekei ñi doi fücha kawiñ (p'ramyen) meu, Ngillatun pingei.

 

49)

"¡A bailar ahora!" (¡bailaremos!) dice el oficiante litúrgico; "¡suenen los instrumentos!".

 

"¡Fau p'ruaiñ!" pi ngenpin; "¡d'ngupe kom ayekawe!"

 

50)

"Tú estas aquí Gran Padre,

escucha nuestros ruegos,

 

"Fau m'leimi Füchá Chao,

allkütuñmamuiñ iñ ngillatunmauken,


 

mira sobre (vela por) nosotros,

favorécenos,

 

nakkintuñmupaiñ,

f'renemutuiñ,


 

no nos rechaces Gran Padre,

kutranduamyeñmutuaiñ".

 

ütr'fmulaiaiñ Füchá Chao,

ten compasión de nosotros".

 

ARRIBA
RETROCEDER TEMARIO AVANZAR
1983-2001© Copyright Grupo Aukamapu. Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción citando al Autor, sin alterar el texto ni el contexto.
 
Hosted by www.Geocities.ws

1