INICIO DE LA WEB PSICODIAGNOSTIC

KnuckeyQuirland

Centro de Diagnóstico y

Tratamiento Psicológico

 

 

Associació

de Pares

de Nens

amb

dificultats

Especials

 

 

 

PSICODIAGNOSTIC

 

Quienes Somos ? :: Sistema de trabajo :: Destinatarios :: Organización y mecanismos de funcionamiento :: Organigrama :: Artículos y casos prácticos :: Programa global de intervención :: Inicio


Volver a Indice de Artículos y casos

Mi hijo confunde algunas letras

 

La dislexia no es una enfermedad sino que es un problema que afecta a los aprendizajes de la lectura y escritura. El niño disléxico tiene problemas para aprender las letras y después para lograr su correcta utilización en la lectura y escritura. La dislexia es bastante frecuente en las edades escolares. Es un problema que debe tratarse a tiempo, de lo contrario dificultará el buen rendimiento escolar del niño y  es posible que lo acompañe en todos sus años de estudios, incluso a lo largo de su vida. Por lo tanto  se debe tratar a tiempo, porque es un problema que tiene solución.

La dislexia se caracteriza por la dificultad para lograr el correcto aprendizaje de la lectura. Es un trastorno bastante frecuente en las edades escolares. Se puede observar que el niño disléxico confunde algunas letras, sílabas o palabras. Lo que más caracteriza a un disléxico es que los errores que comete al leer o escribir, los repite continuamente.

La profesora en la escuela y los padres en la casa, se dan cuenta que el niño lee despacio, que le cuesta entender lo que ha leído. Si lee en voz alta lo hace sin ningún ritmo, y repetidas veces lee lo mismo sin lograr entender casi nada. Su escritura está casi siempre llena de tachaduras, escribe y siempre tiene que borrar, y normalmente su escritura no se puede leer fácilmente. Tanto en la lectura como en la escritura confunde las letras, las palabras y las frases. Estas confusiones son mayores en las letras o palabras que tienen un sonido o se escriben de forma parecida. En la escuela tiene dificultad para aprender a distinguir la hora, o memorizar los días de la semana o los meses del año. Estos datos son típicos en el niño disléxico, como es la dificultad para orientarse en el tiempo y en el espacio. A pesar de todo son niños inteligentes, que casi siempre  destacan en alguna actividad que no esté relacionada con la lectura o escritura, destacando por ejemplo en el dibujo, o en actividades manuales, muchos de estos niños consiguen grandes éxitos profesionales en la edad adulta.

 

¿Porqué un niño tiene dislexia?

 

La dislexia es un trastorno que generalmente no tiene una sola causa que lo produce. Hay varios factores que provocan la aparición de la dislexia en el niño:

 ·      Factores genéticos; muchos niños disléxicos tienen o han tenido un familiar con estos trastornos.

 ·      Trastornos orgánicos: algunos de los más frecuentes son las dificultades que un niño tiene para ver y oír correctamente.

 ·      Problemas de madurez: se refiere a que el niño no se encuentra preparado para los aprendizajes de la lectura o escritura.

 ·      Problemas de laterización; esta es una de las mayores causas que provocan la aparición de la dislexia en el niño. La laterización se refiere a que en el desarrollo cerebral hay dos hemisferios cerebrales, en el que uno domina al otro. En el niño disléxico se produce una alteración en este dominio. Lo que produce los síntomas más importantes de confusiones y alteraciones en los aprendizajes de la lectura y escritura.

 ·      Otras alteraciones que también alteran el aprendizaje son las alteraciones de la memoria, orientación derecha-izquierda, dificultades en las matemáticas. El  niño disléxico es capaz de aprender las operaciones, por ejemplo aprende a multiplicar, pero tiene dificultad en aplicar su utilidad es decir en un problema no logra entender su aplicación.

 ·      Aspectos emocionales: en el niño disléxico casi siempre aparecen problemas emocionales después de sus fracasos escolares. 

 ·      Una etapa previa a los aprendizajes de la lectura y escritura es sin duda, el aprendizaje del lenguaje hablado. Cualquier retraso en este lenguaje afectará notablemente cuando el niño lo tiene que  transcribir a símbolos escritos.

 

¿Que debemos saber los padres?

 

 ·      No se debe confundir la dislexia con los diferentes problemas que un niño puede tener para aprender a leer. Por lo tanto, si nuestro hijo tiene problemas en los aprendizajes de la lectura o escritura, no siempre es una dislexia. Sin duda es importante que las valoraciones las realice un especialista en el tema, quien debe estudiar las posibles causas y síntomas. Además debe valorar el lenguaje del niño, su nivel intelectual, la psicomotricidad, la capacidad auditiva y visual, y las capacidades que desarrolla en los aprendizajes escolares, etc.

 ·      Una vez que se ha detectado el problema y que verdaderamente es una dislexia, el tratamiento debe iniciarse cuanto antes, aunque la edad ideal es alrededor de los 7 años, cuando en teoría el niño debe saber leer y escribir correctamente.

 ·      La importancia de tratar el problema lo antes posible es porque muchas veces estas dificultades crean en el niño, ciertos conflictos psicológicos, como ansiedad, sentimiento de fracaso y frustraciones, lo que en cualquier caso se debe evitar.

 ·      Es importante que el niño no interrumpa sus estudios y que paralelamente a sus actividades escolares se realice con el niño un adecuado tratamiento, el cual debe aplicarse de forma personalizada y de acuerdo a las dificultades de cada niño.

 

¿Qué es lo que no debemos hacer?

 

Es importante destacar ciertas actuaciones que debemos de tratar de evitar en el caso que nuestro hijo sea disléxico:

 ·      Se debe evitar el uso de un método global en la enseñanza de la lectura.

 ·      Debemos evitar que el niño tenga una enseñanza bilingüe.

 ·      Clases demasiado numerosas, ya que el niño disléxico necesita una atención personalizada.

 ·      No utilizar métodos de aprendizaje distintos en la escuela, en los programas de tratamiento, y en la casa. Es importante realizar un trabajo en equipo en el que siempre se favorecerá el niño.

 ·      No realizar cambios frecuentes de colegio. Muchos padres creen que el problema de su hijo se debe a la mala actuación de la escuela o del profesor, lo que en la mayoría de los casos no es cierto. Los cambios de colegio en muchos casos confunden más al niño.

 

El aprendizaje de la lectura y escritura es unos de los aprendizajes más importantes, no solamente en las etapas escolares o en nuestras etapas de formación, sino que nos acompañará a lo largo de toda la vida, de ahí la importancia de aprenderlo a utilizar correctamente. Por lo tanto es importante ayudar a nuestros hijos a resolver cualquier problema relacionado con estos aprendizajes.

 

  Autor: Alexander Knuckey S                                                                                                                                                   

Volver a Indice de Artículos y casos

 

Resolución mínima de 800x600 pixels. © PSICOSIGLO XXI

Recomendado el uso de Microsoft Internet Explorer 5.x o superior

Contacte con nosotros

Hosted by www.Geocities.ws

1