Próximo Encuentro

Next Encounter

8° Encuentro Interparroquial de Cultura Amaguaña 2000

Ecuador,América del Sur.

fotos/photos

English

Español

[email protected]

Página principal: Qué es el 8° Encuentro

Datos informativos

Contáctanos

Apóyanos

Barrios, comunas y recintos de Amaguaña

Símbolos

Servicios e instituciones de Amaguaña

Visítanos. Turismo e historia. Beneficiarios del Encuentro

Antecedentes del Encuentro

Antecedentes de Amaguaña

Justificación

Objetivos

Estrategias

Descripción del Proyecto

Recursos humanos y económicos

Cronograma

Seguimiento y evaluación

Enlaces

 

 

ESTRATEGIAS

 

Pasar de un desarrollo democratizado hasta el autodesarrollo popular.- Concebido como un proyecto propio de las parroquias rurales del Distrito Metropolitano, se ha de entender que todos los actos desde su concepción hasta su ejecución y evaluación han de ser consecuencia del diálogo, discusión y consenso tanto al interior del Comité Ejecutivo como en todas las instancias en las que se traten los asuntos del Encuentro.

Todos los eventos que se realicen con motivo del VIII Encuentro Interparroquial de Cultura, se los ejecutarán en virtud de un proyecto específico, aprobado por el Comité Ejecutivo y deberá contener: Datos informativos, Antecedentes, Justificación, Estrategias, Actividades, Responsables, Presupuesto, Cronograma y Evaluación.

La responsabilidad en todas las fases del proyecto en general y de los específicos, será compartida entre los funcionarios de Municipio del Distrito Metropolitano y el Comité Ejecutivo del Encuentro, por lo que la coordinación será el denominador común para lograr los objetivos propuestos.

Se utilizarán en el desarrollo de los eventos del Encuentro, las siguientes estrategias: seminarios, talleres, cursillos, festivales, ferias y desfiles; y en lo que fuere aplicable técnicas de autoexperiencia (comunicación, observación - interpretación, rumores y estereotipos, competencia y cooperación); técnicas para facilitar el diálogo y la discusión (la discusión, cuchicheo, lluvia de ideas, método chasqui, el debate, mesa redonda, exposición y trabajo en grupo, trabajo individual - base del trabajo en grupo); técnicas activas con dramatización (dramatización, juegos de roles, la alusión, discusión improvisada, la pantomima, las máscaras, los títeres); y, técnicas auditivas y visuales (fotos e imágenes, grabaciones dramatizadas, trabajo con papel y lápiz, análisis y textos, estudio de casos, la encuesta, cadena de asociaciones, trabajo con canciones).

Al finalizar un evento del Encuentro los responsables del mismo, deberán remitir al Director Administrativo, la respectiva evaluación, en el formulario que conste en el correspondiente proyecto. Con esto se propenderá ir haciendo ajustes y llenando vacíos, para lograr mayor efectividad en los subsiguientes actos.

La Dirección Administrativa, adoptará los mecanismos técnicos y operativos para establecer una BASE DE DATOS, a fin de que se cuente con una memoria documentada de cada uno de los eventos y al finalizar el Encuentro se plasme en un documento que se lo podría llamar "MEMORIAS DEL VIII ENCUENTRO INTERPAAROQUIAL DE CULTURA AMAGUAÑA 2000".

En cada una de la parroquias participantes en el Encuentro se deberá desarrollar talleres de Investigación de sus expresiones culturales, con la perspectiva de que las delegaciones artísticas presenten en el Encuentro los resultados de la misma, pues, se aspira que reflejen su imagen, en base a un proceso metodológico y debidamente asesorado y coordinado por los promotores culturales de la Unidad de Cogestión de Parroquias de la Dirección General de Educación y Cultura del Municipio del Distrito Metropolitano, que actualmente están a cargo de cada una de las parroquias. Consecuentemente, deberá establecerse en el presupuesto del Encuentro, un rubro que demande la realización de los referidos proyectos investigativos.

Diseñar un mecanismo de comunicación e información a través de: Informativo mensual, cuyo objetivo es el de promocionar los actos que se deben desarrollar con motivo del Encuentro. Documento de Evaluación , con la finalidad de aportar en la consecución de una Memoria del Encuentro. Publicar un libro que refleje la vocación agrícola de la zona del Valle de los Chillos; esto es, acerca del maíz. Publicar el libro que se haya usado para la representación dramática durante el Encuentro.

Dar a cada mes un carácter de identidad o simbología de acuerdo a la actividad cultural prevista, tomando como referencia, el calendario indígena y aspectos relievantes de la cultura popular:

Enero Capac Raymi ( el mayor festejo)

Fundamentación: En este mes se hacían sacrificios, ayunos y penitencias, colocando ceniza en sus cuerpos y en sus puertas, mientras lloraban. Realizaban procesiones y delante de ellas iban los pontífices, hechiceros y sacerdotes, reverenciando a las divinidades de Uana Cauri y de Pacari.

Feberero Jatun Pucuy ( gran maduración)

Fundamentación: En este mes el Inca y todo el reino, sacrificaban oro, plata y ganado a las huacas e ídolos principales: sol, luna, estrellas, como también a las divinidades locales que estaban en los más altos cerros y nieves.

Marzo Pacha Pucuy ( maduración)

Fundamentación: En este mes, sacrificaban llamas negras a los dioses, Huaca Vilca (divinidad local) y Urcucuna (cerros) señalados por los Incas. Se realizaban muchas ceremonias. El nombre de Pacha Pucuy se debe a que en el mes de marzo llueve mucho y está harta de agua la tierra.

Abril Inca Raimi Quilla ( Festejo del Inca)

Fundamentación: Era una gran fiesta dedicada al Inca, él convidaba tanto a los principales señores como a los indios pobres. Duraba todo el mes de Abril. El Inca comía, debía, cantaba y danzaba en la plaza pública, cantaba el cantar de las llamas, puca llama, y el cantar de los ríos, imitando sus sonidos. En este mes la comida estaba madura, comían y bebían en ambundancia. Todo el mes jugaban los señores principales al juego de ritami (boleadores), choca, al huairo de Ynaca, y otros juegos de regocijos.

Mayo Aymurai Raimi

Junio Cuzqui Quilla

Fundamentación: En este mes se realizaba una fiesta

Moderada dedicada al Inti Raimi, realizando sacrificios al sol.

La promoción y difusión de cada uno de los eventos, se la hará fundamentalmente a través de las organizaciones barriales, culturales, deportivas, educativas y de otra naturaleza, en las que se procurará discutir y consensuar su participación directa a través de encuentros de líderes y dirigentes institucionales.

 

 

La muestra del patrimonio cultural, turístico, de tradición oral y de tecnologías ancestrales, se fundamentarán en el referente histórico de las parroquias participantes, en los postulados para la defensa y protección del medio ambiente, en el valor nutricional de recetas autóctonas y aún de carácter ceremonial y de la producción artesanal como elemento visible de la cultura popular.

 

Los actos artísticos involucrarán varios segmentos del arte popular comoel pasillo, el pasacalle, la bomba, la marimba y otros ritmos nacionales, que proyecten una imagen nacional y como sustento de diversidad, a través de una participación directa de las instituciones educativas

Hosted by www.Geocities.ws

1