PASTORES
HISTORIA

I Iglesia Bautista
de Ciego de Avila
Organizada el 7 de Noviembre de 1902

Sin Pastor
Pastor

Foto del Templo de la I Iglesia Bautista de Ciego de Avila
Templo Bautista


La Palabra de Dios:
"Léela para que seas sabio, créela para que seas salvo y prácticala para que seas santo".

Dirección del Templo

Eduardo Mármol # 91
Ciego de Avila 65200 CUBA

Dirección del Pastor

Eduardo Mármol # 91
Ciego de Avila 65200 CUBA

Escríban  011-53 (33) 2-2354



PASTORES
(Que ministraron esta Iglesia)

Rev. Dr. David Alexander Wilson
( Nov 7, 1902 - Oct, 1903 )
Rev. Pablo Salustiano Valdés
( Oct, 1903 - Jun, 1907 )
Rev. David Alexander Wilson
( Jun 1, 1907 - 1909 )
Rev. José González Pérez
( 1909 - Ene, 1910 )
Rev. Juan Belda
( 1910 - 1919 )
Rev. José Regino del Rosario O'Hallorans Valdés
( 1919 - Oct 17, 1919 )
Rev. Guillermo Cerdeña
( 1920 - 1922 )
Rev. Manuel Caballeria Gali
( 1922 - 1932 )
Rev. Guillermo Rodríguez Francisco
( 1932 - 1944 )
Rev. Saturnino Matos Gámez
( 1944 - 1950 )
Rev. Marino Santos Martínez
( Nov, 1950 - 1964 )
Rev. Joel Rosales Cortez
( 1965 - Abr 14, 1965 )
Rev. Gilberto Prieto Socarras
( Abr 14, 1965 - Nov 10, 1971 )
Rev. Melvin Juan Puebla Rodríguez
( Nov 7, 1971 - Dic 31, 1993 )
Rev. Moisés Gainza Santos
( Feb, 1994 - Jun 19, 1995 )
Rev. Eduardo Roig Ramírez
( Ene 22, 1996 - Jul 31, 2002 )

Galeria de Fotos


Interior del Templo


Interior del Templo



RESEÑA HISTORICA


Para principios del siglo XIX Ciego de Avila contaba con unos cinco mil habitantes, situada en la linea del ferrocarril central, y en una fértil llanura, el poblado crecía con rapidez.
El evangelio de nuestro Señor Jesucristo llega a esta ciudad de Ciego de Avila en julio de 1902, por medio del
Rev. Dr. David Alexander Wilson.
Este hermano nació en Louisiana, EUA y llegó a la ciudad de Camagüey en junio de 1901, después de haber ministrado en Mexico.
Viajaba cada quince días desde Camagüey a traer las buenas nuevas de salvación. Pronto se constituyó un buen grupo, usando una casa alquilada para ese fin.
La iglesia crecía y se fortalecía por tanto la Junta de Misiones resolvió enviar al pastor
Rev. Pablo Salustiano Valdés, para que se hiciera cargo de la iglesia en octubre de 1903, siendo éste su primer pastor residente.
El 7 de noviembre de 1903 bautizó los primeros cinco hermanos que constituirían el nucleo inicial de la Iglesia Bautista de Ciego de Avila. El 24 de enero de 1904 bautizó otras ocho personas y el 19 de junio otro creyente más.
La naciente iglesia con nuevos convertidos construyeron la primera capilla donde se congregaban más de cien personas. Tenía una buena Escuela Bíblica Dominical a la que asistía como alumno un futuro paladín de la Obra Bautista de Cuba Oriental,
Maximino Montel Fragoso.
El Rev. Valdés, fué el delegado de esta iglesia a la constitución de la
Asociación Bautista de Cuba Oriental, el 7 de febrero de 1905, en la
Iglesia Bautista de El Cristo, Oriente.
El Rev. Valdés terminó su pastorado en ésta iglesia en 1907, haciéndose cargo nuevamente el
Rev. Dr. David Alexander Wilson.
En enero de 1908 la Junta de Misiones compró el terreno donde se halla actualmente el templo.
En sustitucion del Rev. Dr. Wilson, ocupa el pastorado el
Rev. José González Pérez, español, de 1909 a enero de 1910, fecha en que falleció, siendo sustituido por el también español, Rev. Juan Belda.
El 28 de marzo de 1910 fue dedicado el templo, siendo el predicador invitado el
Rev. Dr. David Alexander Wilson, cuyo tema fué "La Iglesia de Cristo", basado en Mateo 16:18. Se alumbraron con luz de acetileno donación del Sr. Antonio Díaz Moneda.
El Rev. Belda fundó el 29 de septiembre de 1910 la Escuela o Colegio Bautista de Inglés, donde ademas de él, otros hermanos fueron profesores. Del 7 a 9 de marzo de 1914, se recibió la
Décima Asamblea Anual de la Convención General en esta iglesia.
El Rev. Belda terminó su pastorado en 1919. Lo sustituye un pastor jubilado, el
Rev. José Regino del Rosario O'Hallorans Valdés. Murió pocos meses después el 17 de octubre de 1919, en esta ciudad, donde descansan sus restos.
Se hace cargo del pastorado de la iglesia en sustitución del Rev. O'Hallorans, el mexicano,
Rev. Guillermo Cerdeña.
Reorganizó la iglesia y el colegio y pronto alcanzó una matricula de más de 200 alumnos. Abrió misiones en los barrios de Vista Hermosa y en el barrio Central. La iglesia aumentó su membresía considerablemente.
Estableció una iglesia para jamaicanos y fundó la Sociedad de Jóvenes Cristianos. Terminó su pastorado alrededor de 1922.
En ese mismo año el
Rev. Manuel Caballería Gali, español y evangelista, se hace cargo de la iglesia.
En 1923, a iniciativa de las hermanas Ines María y Estefanía Machado se fundó la Sociedad Misionera Femenil.
Un año después, en 1924, en una cruzada evangelística con los esposos misioneros
Rev. & Mrs Fred J. Peters, hubo más de 200 personas que hicieron profesión de fé y fueron bautizados por el Rev. Caballería.
El colegio que funcionaba en el templo fué trasladado a un edificio cercano en Honorato Castillo y Máximo Gómez con el nombre de "El Salvador".
Fué construído de mampostería el antiguo bautisterio.
El Rev. Caballería fue trasladado a la
I Iglesia Bautista de Camagüey y en 1932 ocupó el pastorado el Rev. Guillermo Rodríguez Francisco.
En 1937 la Sociedad Misionera Femenil acuerda tener servicios todos los meses en distintos barrios de la localidad, prestando una valiosa ayuda a la iglesia.
En 1940 la iglesia envia un telegrama a la Asamblea Constituyente de la República de Cuba oponiéndose a la enseñanza obligatoria de la religión católica.
En 1944 el Rev. Rodríguez fué trasladado para la
Iglesia Bautista de El Cristo y es sustituido por el Rev. Saturnino Matos Gámez. Durante su pastorado se hicieron algunas reparaciones en el templo. Los cultos de barrios continuaron con muy buena asistencia.

El Rev. Matos termina su pastorado en 1950, siendo sustituido por el Rev. Marino Santos Martínez en noviembre de ese año quien fue ordenado al Santo Ministerio en 1951 en ésta iglesia.
Durante su pastorado se acuerda fundir la campana que tenía la iglesia para hacer una placa que aparece hasta hoy en la entrada de nuestro templo, confeccionada por el Sr. José Daniel y colocada el 7 de marzo de 1951.
El Rev. Santos fundó el Instituto Martí, y que constaba con una sucursal en la hoy Compañia Azucarera Ingenio Venezuela.
En el año 1955 los jóvenes de la iglesia auspiciaron una campaña de alfabetización a personas adultas, la cual dió grandes resultados.
En el año 1956 el Rev. Santos es elegido presidente de la Convención Bautista. Los jóvenes respaldaron al pastor y dentro de las nuevas actividades surge "La Hora Radial", programa transmitido los domingos.
Se atienden las misiones del Reparto Díaz Pardo y la situada en el hogar del hermano Daniel Carballido.
En 1957 es alquilada una nueva casa de vivienda para el pastor y su familia dejando las habitaciones de la antigua casa pastoral para uso de la Escuela Bíblica Dominical.
En 1958 es constituído el coro de la iglesia siendo su directora la Srta. Elba Mancilla.
La iglesia tuvo la ayuda del seminarista
Orlando González Carbonell quien constituyó la tropa de "Boys Scout".
En 1960 es alquilado el inmueble situado en Eduardo Mármol # 91, oeste.
En virtud de la Ley de Reforma Urbana el inmueble pasó a ser propiedad legal de la iglesia.
El 5 de mayo de 1961 es nacionalizado el Instituto Martí y devuelto los locales el 1 de agosto del mismo año.
En 1964 el pastor Santos comunica a la iglesia que será trasladado para el
Seminario Teológico Bautista de Cuba Oriental en Santiago de Cuba. En 1965 el pastor Rev. Joel Rosales Cortés sustituye con carácter provicional al Rev. Santos.
El 14 de abril de 1965 es elegido como pastor el
Rev. Gilberto Prieto Socarrás siendo ordenado el 8 de mayo de 1965.
Es atendida una Escuela Bíblica Dominical en el Reparto Maidique, en casa de los hermanos Albizú con muy buena asistencia.
En el año 1969, después de ardua labor misionera se constituye la Misión de Venezuela en
Iglesia Bautista de Venezuela.
El
Rev. Melvin Juan Puebla Rodríguez es instalado como nuevo pastor el día 7 de noviembre de 1971, el cual sustituye al Rev. Prieto quien fue invitado para pastorerar la I Iglesia Bautista de Manzanillo.
Durante su pastorado se hacen reparaciones en el templo y las aulas.
Además se abren misiones en el barrio de
Vicente y el barrio Aeropuerto. En este tiempo, la iglesia recibe a un buen grupo de hermanos que provienen de iglesias bautistas de la parte más oriental del país y que fortalece la membresía en la Escuela Bíblica Dominical y líderes como el hermano Benedicto Domínguez.
En diciembre de 1993 el Rev. Puebla se acoge a la jubilación, siendo instalado como nuevo pastor de la iglesia el
Rev. Moisés Gainza Santos en febrero de 1994.
La iglesia experimenta una mejoría en el trabajo misionero y se reabre una célula de oración en el barrio Ruspoli.
En junio de 1995 el Rev. Gainza se traslada a los Estados Unidos para pastorear la Iglesia Bautista Ebenezer de Hialeah FL EUA.
En febrero de 1996 es instalado el
Rev. Eduardo Roig Ramírez como nuevo pastor de la iglesia quien se traslada desde la
Iglesia Bautista de Nibujón en Baracoa.
Hasta el momento se fortalece el trabajo de las misiones y células de oración, así como se proyecta de inmediato la reparación del templo, anexos y la casa pastoral, mientras el nuevo pastor es profesor en el
Seminario Teológico Bautista de Cuba Oriental y miembro de la Junta Directiva de la Convención Bautista de Cuba Oriental.
Se abrió un curso local para líderes laicos con el fin de capacitarlos para la obra misionera.
Esta iglesia tiene una misión a 3 kms de la salida de la ciudad en dirección este hacia Florida. Celebran cultos al Señor los días lunes y jueves. Este barrio es conocido con el nombre de
Aeropuerto, por estar próximo a una pista de aterrizaje de la aviación agrícola. La congregación que se reune es de más de 30 personas como mínimo. Existe perpectiva de organizarse como iglesia. No se ha hecho esto, debido a que estamos trabajando en la ampliación de la casa culto, para dar mayor capacidad de asistencia.
Tenemos otra misión a unos 12 kms aproximadamente, en el barrio de
Vicente, situado al este en dirección a Florida, por la linea central del ferrocarril. Allí celebramos cultos los martes, miercoles, sábado y domingo en la noche. La congregación que se reune asciende a 50 personas en sus cultos normales. Tiene perspectivas de organizarse como iglesia.
Estamos trabajando en la legalización como casa-culto, pués se nos negó debido a falta de cumplir ciertos requisitos demandados por las autoridades.
En el caso de estas misiones, el pastor visita más o menos regularmente todas las semanas y cuando no asiste, tiene el apoyo de hermanos láicos que cooperan con gozo.
La I Iglesia Bautista de Ciego de Avila, también tiene una célula de oración a unos 9 kms en la Carretera que va en dirección a Ceballos, en un lugar conocido con el nombre de Ruspoli.
Se reunen a veces más de 20 personas, semanalmente en los cultos. Recibe ayuda de un láico llamado Nelson García. Visita el pastor este lugar ocacionalmente. Si se trabajara más podría crecer más las células o multiplicarse.
Estamos orando por el poblado de Jicotea, donde no se permite reuniones por falta de una casa adecuada.
Hay personas convertidas a la fe en Cristo en ese lugar en dirección oeste, por la Carretera Central hacia
Majagua, a unos 11 kms de Ciego de Avila.
Desde la I Iglesia Bautista de Ciego de Avila se presta apoyo semanalmente con láicos predicadores a la
Iglesia Bautista de Venezuela , a unos 16 kms al sur, en la carretera hacia Júcaro. El pastor los atiende semanalmente también.
Todo este trabajo lo realiza el pastor con la apremiante necesidad de una casa pastoral, en muy malas condiciones. Se ha solicitado permiso legal al Registro de Asociaciones del Ministerio de Justicia y al Departamento de Urbanización.
Se espera la respuesta para reconstruir dicha casa.
Se apremia también las malas condiciones del templo y de los salones educacionales cuyos techos estan en pésimas condiciones.
Se moja el templo y los salones anexos y no hay recursos en divisas para realizar este trabajo. La iglesia ora al Señor.
Aunque estan así, la iglesia tiene un amplio programa de actividades evangélicas y de edificación espiritual para este año 1997.

Del libro Historia y Teología de la Convención Bautista de Cuba Oriental de 1898 a 1960
Tomo I, por el
Rev. Dr. Roy Acosta García.

Reseña redactada por el
Rev. Eduardo Roig Ramírez Sr .
Ciego de Avila 4 de febrero de 1997.

Recopilación y adaptación de datos por el
Rev. Efraín C. Reyes.
Comisión de Historia de la Convención Bautista de Cuba Oriental.

Necesidades

Proyectos de Reconstrucción

[Home Page] [Sancti-Spiritus] [Ciego de Avila] [Camagüey] [Las Tunas] [Granma] [Holguín] [Guantánamo] [Santiago de Cuba]

Convención Bautista de Cuba Oriental Ó 1998-2002 All Rights Reserved
Web Master

Top Page

Ultima Revisión a la Página: September 11, 2002

Hosted by www.Geocities.ws

1