PASTORES
HISTORIA

Iglesia Bautista
de Vista Hermosa
III de Santiago de Cuba

Organizada el 10 de Febrero de 1924

Rev. Eduardo González del Río
Pastor

Foto del Templo de la Iglesia Bautista de Vista Hermosa
Templo Bautista


La Palabra de Dios:
"Léela para que seas sabio, créela para que seas salvo y prácticala para que seas santo".

Dirección del Templo

A # 103, esq. Fuerte
Reparto Vista Hermosa
Santiago de Cuba 90200 CUBA

Dirección del Pastor

A # 103, esq. Fuerte
Reparto Vista Hermosa
Santiago de Cuba 90200 CUBA

Escríbenos 011 53 (226) 62-8245



PASTORES
(Que ministraron esta Iglesia)

Rev. Juan Bautista Carmona Rojas
( Feb 10, 1924 - 1926 )
Rev. Saturnino Matos Gámez
( 1926 - 1928 )
Rev. Luis Pavón Ochoa
( 1928 - 1932 )
Rev. Joaquín Barrios Perdomo
( 1932 - 1941 )
Rev. Pedro Abella Oliveros
( 1941 - 1964 )
Mis. Merly Matos Terreiro
( Jun 28, 1969 - Dic, 1973 )
Rev. Alvio González Maceo
( 1974 - 1993 )
Rev. Rodolfo Rodríguez Matos
( Sep 7, 1993 - Oct 2000 )

Rev. Eduardo González del Río
( May 16, 2002 - ? )

Galeria de Fotos






RESEÑA HISTORICA


Esta iglesia comenzó como una Escuela Dominical de la
I Iglesia Bautista de Santiago de Cuba, en el año 1923, bajo el pastorado del
Rev. Dr. Francisco País Pesqueira.
Situada en la Calle 6 entre A y B, en el Reparto Vista Hermosa, era habitada por las hermanas Isabel, Patria y Victoria Garcell, que eran miembros de la I Iglesia Bautista de la Ciudad.
Se compra la casa el 16 de Mayo de 1923 y con algunas adaptaciones se inaugura como Misión el 22 de Julio de 1923, directamente por el
Rev. Juan Bautista Carmona Rojas, miembro de la Primera Iglesia Bautista, debido a que en la 19ª Asamblea Anual de la Convención celebrada en la Iglesia Bautista de San Luis, éste hermano fue designado para atender el trabajo en esa Misión.
En ese mismo año fue trasladada la Misión para una casa situada en Calle A, esq. Fuerte, también en el Reparto Vista Hermosa.
Se organiza o constituye como Iglesia el día 10 de febrero de 1924 y fue aceptada por la Convención Bautista de Cuba Oriental en la
20ª Asamblea, el día 29 de Febrero de 1924.
Se fundó con 46 miembros activos que habían sido bautizados entre enero y febrero del año 1924.

Su primera directiva fue:

Pastor Rev. Juan Bautista Carmona Rojas,
Diáconos:
Federico Franco y Francisco Alemán,
Tesorero: Juan Fiaveras,
Secretario: Aristides Franco.

Esta Iglesia funcionó en el lugar mencionado en la Calle A esq. Fuerte, hasta el día 18 de septiembre de 1964 en que se inaugura el nuevo templo funcionando hasta la actualidad.

En los años de labor que tiene la Iglesia ministraron los siguientes pastores:

Rev. Juan Bautista Carmona Rojas, tres años, de 1923 a 1926.
Rev. Saturnino Matos Gámez, dos años, de 1926 a 1928.
Rev. Luis Pavón Ochoa, cuatro años, de 1928 a 1932.
Rev. Joaquín Barrios Perdomo, nueve años, de 1932 a 1941.
Rev. Pedro Abella Oliveros, veintitres años, de 1941 a 1974.
Rev. Alvio González Maceo, dieciocho años, de 1974 a enero de 1993.
Rev. Rodolfo Rodríguez Matos, siete años, de 1993 a 2001.

Como Pastores y Misioneras ayudantes ha tenido a:

Rev. Dr. Francisco País Pesqueira, en el año 1923.
Rev. Gabriel Jardines González, en el año 1925.
Rev. Augusto Cándido Abella Oliveros, en el año 1932 por seis meses.
Mis. Vitalia Prado, en el año 1938.
Mis. Merly Matos Terrero, del 28 de junio de 1969 a 1973.


Durante los años transcurridos, también han colaborado en el trabajo misionero de esta iglesia muchos seminaristas que entre otros relacionamos algunos:

Rigoberto Martell Alvarez
Santiago Entenza Cuellar,
María Cristina Martínez Torres,
Mario Bermiel
Dinorah Mata del Río,
Gisela Pérez Muñiz,
Dara Josefa Figueras González,
Mirna Batista Feria,
Merly Matos Terrero,
Elizabeth Romero Salvat,
Elisa Martín Pérez,
Marciano Marcel Bozil,
Odilia Cuevas Donesant
Eliel Matos Rodríguez,
Emilio Noa Delgado,
Eulagio Matos
Pedro Gámez Durán,
José Luis Riverón Fernández,
David Martínez González,
Ariel Rodríguez Bertot,
Oscar Dellet Martínez,
Miguel Angel Vázquez Rodríguez,
Moisés Abella Hernández,
Camilo Lobaina Matos,
Félix Abdiel Perrand Prieto,
Elisio Lamis Moisés,
Frank Fernández Alberteris,
Gabriel Suárez Abad,
Ramón Rodríguez González,
Nohemí Perceval Elías,
John Alba Silot,
Eliecer Doresca Dictán,
Kelvis Labañino Terrero,

Durante estos años de labor misionera en la iglesia, muchos hermanos han contribuido con su trabajo a la obra de Señor.
Durante el pastorado del
Rev. Luis Pavón Ochoa tocaba el piano su esposa
Delia Valenzuela.
Una de las primeras secretarias de la Iglesia se llamó Antipa Ramón Lugan.
La hermana Eulalia Martínez abre un Colegio o Escuela de instrucción secular, el 7 de Enero de 1923 hasta 1925, durando sólo dos años cerrando por falta de maestros cristianos.
El
Rev. Pedro Abella Oliveros, crea el Dispensario Médico, "El Buen Samaritano", en el año 1953, que es apoyado por la Iglesia, brindando ayuda a los pobres del barrio y sus cercanías, como Reparto Chicharrones y Reparto Alta Mira. Se daba servicios y atención médica, que incluía las medicinas gratis. La directora de éste Dispensario era la Dra. María Rodríguez Bernalt, con la cooperación de otros profesionales y la
Mis. María Cristina Martínez Torres, como trabajadora social.
Se fundó otro Colegio o Escuela de instrucción secular, por el
Rev. Pedro Abella Oliveros y dirigido por su esposa, la Doctora en Pedagogía María Antonia Calás Izaguirre, que se llamó "Colegio Bautista Céspedes", en el año 1949 con 124 alumnos. Los hijos de los miembros pobres de la iglesia, tenían la matrícula y las clases gratis, funcionando por doce años, hasta el cierre por la intervención de la educación; ley del Gobierno Revolucionario en el año 1961.
Esta iglesia atendía las misiones de
Chivirico, Daiquirí, La Cecilia, La Lorentina y otras.
Bajo los auspicios del Colegio Bautista Céspedes se organizó la Asociación de Boy Scouts creandose dicha Tropa bajo la dirección del Rev. Abella.
En el año 1964, dirigidos por el Rev. Abella, se comienza la construcción del nuevo templo después de adquirir permiso del Gobierno Provincial, en un plazo de 2 años y con sólo un fondo de $655.27.
Fue necesario solicitar un préstamo a la Convención Bautista de Cuba Oriental por la cantidad de $5,000.00 (Moneda Nacional) a un interés de un 3% hasta el año 1963.
El Arquitecto Angel Arturo González Ulloa, presidente de la comisión Pro-templo fue quien diseña los planos de la iglesia.
Para recaudar los fondo Pro-templo, toda la iglesia se volcó de distintas formas para suplir el dinero de dicha inversión.
El Departamento Misionero Femenil organizó distintas actividades para este fin como tómbolas y verbenas donde ofrecían refrescos, helados, bocadillos, comida y todo lo que se podría ofrecer para recaudar los fondos.
El Departamento de Jóvenes hacía su parte así como el Departamento de los Caballeros.
Después de trabajar incansablemente toda la iglesia a través de los Departamentos Misioneros para incrementar los fondos, se depositó la primera piedra, el 10 de Febrero de 1962, estando presentes además de todos los miembros y directivos de la iglesia, el
Rev. Agustín González Seisdedos, pastor de la II Iglesia Bautista de Santiago de Cuba; el Rev. Augusto Cándido Abella Oliveros, pastor de la Iglesia Bautista de Palma Soriano; el seminarista Bartolomé Elmer Lavastida Alfonso y el Rev. Celestino González Coca, pastor de la I Iglesia Bauista de Santiago de Cuba quien tuvo a su cargo la predicación.
De ésta manera comenzó la fabricación del templo nuevo de la Iglesia Bautista de Vista Hermosa, III Iglesia Bautista de la ciudad.
Faltando sólo las puertas, ventanas y el piso fue paralizada la construcción por el Gobierno Provincial, durante quince meses, estableciendo una Oficina del Servicio Militar Obligatorio, en dicho edificio.
Después de innumerables gestiones y viajes de su pastor el Rev. Abella, y su Arquitecto Augusto González Ulloa, a La Habana, por fin se consiguió el anhelado permiso para la conclusión de la obra, siendo el costo aproximado total de $57,000.00 (Moneda Nacional).
Los diáconos eran los hermanos Luis Mariano Gómez, Fausto Salazar, Salomón Delgado, José Molina, siendo Ordenados ese día al diaconado los hermanos Daniel Silvente y Arturo González Ulloa, durante la inauguración que fue el 18 de Septiembre de 1964.
El predicador de esa hermosa noche fue el Rev. Dr. Luis Manuel González Peña, pastor de la I Iglesia Bautista de Santa Clara, provincia de Las Villas, disertando sobre el tema: Las tres últimas noches". El coro dirigido por Nelly González Bresler cantó, "El Señor está en su Santo Templo".
En el nuevo templo han ministrado los pastores
Rev. Pedro Abella Oliveros, el
Rev. Alvio González Maceo, el Rev. Rodolfo Rodríguez Matos y el actual
Rev. Moisés Abella Hernández.
Esta iglesia en este lugar, ha testificado y alcanzado siempre a las almas de la zona, de tal forma que solamente en el pastorado del Rev. Rodríguez Matos, de siete años, fueron bautizadas 200 hermanos.
Debemos reconocer la hermosa labor desarrollada durante todos estos años de distintos hermanos que han brindado y ofrecido sus dones en los distintos ministerios de la iglesia; maestros, obreros y líderes.

En la música han colaborado hermanos como:

Falconeri Mesías,
Antonia Crombet,
la Sra. Scans,
Nelly Rosales,
Elizabeth Planos Osorio,
Rosario González Puentes,

hermanas que además han brindado sus dones a otras iglesias y a la Convención General a través de Coros.

Entre otros hermanos abnedos también se destacan en el servicio al Señor,

Herilda María Abella Calas,
Josefina Chirino,
Elena Jiménez,
Elizabeth Grey,
Noemí Alexander,
Bárbara Llomba Alexander,
Elexei Evora,
Eisler Navarro,
Yanko Almeida,
Yoima González,
María del Carmen Serrano,
Jorac Diez,
David González.


Necesidades

Proyectos de Reconstrucción

[Home Page] [Sancti-Spiritus] [Ciego de Avila] [Camagüey] [Las Tunas] [Granma] [Holguín] [Guantánamo] [Santiago de Cuba]

Convención Bautista de Cuba Oriental © 1998-2002 All Rights Reserved
Web Master

Top Page

Ultima Revisión a la Página: June 18, 2002

Hosted by www.Geocities.ws

1