Rumbo al sud 

LOCOMOTORAS Y COCHES DEL FERROCARRIL DEL SUD - 1880/1888

 

Para el año 1880 el Ferrocarril del Sud tenía en explotación, 562 kilómetros de vía. En 1883 se había completado la extensión desde Ayacucho hasta Tandil, y en la línea que se construía hacia el sur, desde Azul hasta La Madrid, sumando ese año, casi 200 kilómetros mas a la red. Al año siguiente, terminada la línea que pasaba por Pigué, se inauguraba la vía hasta Bahía Blanca, sumando otros 254 kilómetros mas.

Desde 1865 hasta 1880

Rumbo al Sud Nº 15

En 1885, la vía de Ayacucho llegaba a Juárez y en Olavarría se habilitaban los ramales industriales a Loma Negra, San Jacinto y San Nicolás, sumando ese año 102 kilómetros mas a la red.

Al año siguiente se habilitó de Juárez a Tres Arroyos y desde Maipú a Mar del Plata, sumando otros 220 kilómetros y entre 1887 y 1888 se construyeron los ramales de Hinojo a Sierras Bayas y Sierra Chica y desde Tandil a La Movediza, Los Leones y Cantera Vicuña, que agregó otros 30 kilómetros a la red del Sud que al finalizar esos años contaba con una extensión de 1368 kilómetros de vía.

Para hacer frente a esta enorme expansión de la red, el Ferrocarril del Sud adquirió nuevo material rodante que se fue poniendo en servicio a medida que iba llegando de Gran Bretaña y se alistaba en los talleres de Sola.

 

Locomotora clase 6 número 46, foto de fábrica Beyer Peacock 1882/83.
Clase 6 número 46 en la construcción de la vía Pringles. foto colección Miguel Ángel Pignataro.

Locomotora clase (7), Yorkshire Engine Co., año 1884 en foto de fábrica.

Locomotora clase (8), Beyer Peacock, año 1885 en foto de

fábrica.

Beyer Peacock clase (8) número 85. foto colección Miguel Ángel Pignataro.
Beyer Peacock clase 7 número 118. foto colección Miguel Ángel Pignataro.
En Plaza Constitución, clase 8 de 1888/89. Foto AGN.

Todos los coches de la serie F (F-F1-F2-F3-F4-Fa y Fb) tenían la misma apariencia exterior, variando solo la configuración interior de cada sub serie.

Ejemplar único de la serie K, número 204, en su dilatada existencia (50 años) estuvo, entre otras cosas, alquilado al FC RPB durante su construcción.
Coche dormitorio F1, número 120.
Coche Oficial O.16 ex F2 Nº 134, preservado por el MNF. foto Juan Gilardi,
Coche oficial O.20 ex F1 Nº 125, restaurado y preservado en Talleres Bahía Blanca NO.
Coche de la serie G.
Coche de la serie H.
Un alto en el viaje: atrás del costillar un tren de inspección con dos coches, un F y el K de 4 ejes.
 

 

LOCOMOTORAS

 

NUMERO CANTIDAD CLASE RODADO FABRICANTE AÑO OBSERV.
34/60 27 6 4-4-0/6 Beyer Peacock 1882/83 (1)
61/65 5 (7) 0-6-0T Yorkshire 1884 (2)
66/85 20 (8) 2-6-0/6 Beyer Peacock 1885 (3)
65/72 8 6 4-4-0/6 Beyer Peacock 1888  
116/120 5 7 2-6-0/6 Beyer Peacock 1888  
131/142 12 8 4-4-2T Beyer Peacock 1888/89 (4)
150 1 (9) 0-4-0T Manning Wardle 1888 (5)

 

Observaciones:

(1) Desde 1888 números 38/64, desde 1889 números 41/64 y 93/95.

(2) Desde 1888 clase 4, números 16/20, desde 1889 clase 2 números 21/25.

(3) Desde 1888 clase 7, números 96/115.

(4) Desde 1889 clase 1, números 1/12.

(5) Desde 1889 clase 3, número 26.

Nota: los números de clase entre paréntesis son supuestos, según orden de puesta en servicio.

 

COCHES

 

NUMERO CANTIDAD SERIE SERVICIO FABRICANTE AÑO OBSERV.
120/129 10 F1 Dormitorio Metropolitan 1884 (1)
130/147 18 F2 Dormitorio Metropolitan 1884 (2)
148/153 6 F3 Dormitorio/Familia Metropolitan 1884 (3)
154/165 12 F4 Dormitorio Metropolitan 1884 (4)
166/171 6 Fa Primera clase Metropolitan 1884 (5)
172/176 5 Fb Primera clase Lancaster 1884 (6)
177/181 5 G Primera clase Lancaster 1884 (7)
182/201 20 H Segunda clase Bristol 1884 (8)
202/203 2 F Coche oficial Metropolitan 1884 (9)
204 1 K Coche oficial Craven 1884 (10)

 

Observaciones:

(1) En 1896 todos en servicio público, en 1900 convertidos a coches de servicio interno.

(2) En 1896 todos en servicio público, en 1904 el coche 134 se convirtió en oficial O.16 y se encuentra preservado.

(3) Radiados en 1908.

(4) En 1892 desmantelados y con sus carrocerías se construyeron en Talleres Sola coches de 4 ejes conservando la misma numeración.

(5) Radiados en 1908.

(6) Radiados en 1909.

(7) En 1902 eran coches oficiales y en 1909 ya no existen.

(8) En 1909 ya no existen.

(9) Uno de estos coches oficiales duró en servicio hasta 1930.

(10) Primer coche de 4 ejes del FC Sud, estuvo en servicio hasta 1934.


Locomotoras: con datos aportados por Miguel Ángel Pignataro.