por la línea general


Una francesa armando un tren en Las Flores para volver a Tandil.


Salir a fotografiar la línea general del Roca no era un programa de todos los días. En los 70 había que tener tiempo para tomar un tren y hacer, con la cámara a cuestas, 200, 300 ó 500 kilómetros para tomar algunas fotos, entonces éramos todos laburantes con horarios a cumplir y bolsillos flacos para los gustos. A veces, muy de vez en cuando, alguno de nosotros disponía de un auto y un viernes a la noche, en una de las reuniones semanales, organizábamos un viaje a cualquier lado donde valiera la pena despuntar el vicio.

Las Flores: 2 BLH con cargas para adentro.

Dando vuelta una 15B en Tandil para salir con el pasajero..


Así nos vieron en aquellos años, cambistas, jefes de estaciones y señaleros, llegar en banda pertrechados con nuestras cámaras y buscando un lugar, con el sol a las espaldas y todos mirando hacia el tren que se aproximaba o a la locomotora haciendo maniobras.

La relación con aquel personal era tan o mas conflictiva que en la sección urbana, tal vez por que allí éramos bichos raros no tan vistos como en la local y lo dramático era haber hecho tantos kilómetros, encontrar algo bueno y que se nos prohíba sacar fotos.

Volver a casa a vapor: que tal?


La estación Saavedra y todo el movimiento generado por la llegada del tren.


Conseguir un permiso en FA era una posibilidad que evitaba correr ese riesgo pero lo cierto es que esas autorizaciones tardaban varios días en obtenerse y los viajes se organizaban de un día, mejor dicho de una noche a la madrugada siguiente.

Encontrar trenes con locomotoras a vapor era ya bastante difícil, solo corrían con cargas y normalmente en horarios nocturnos y sobre ramales de escaso tráfico (ver: Ultimas locomotoras a vapor...), lo normal eran cargas y pasajeros con diesel, locomotoras de las que todavía estaban las dotaciones casi completas y había una buena variedad de ellas. Las Diesel eran generalmente Baldwin y Cockerill, se las encontraba en Olavarría, Ingeniero White y lógicamente mas al sur, había unas cuantas Alsthom en Tandil que llegaban hasta Las Flores, había GAIAs de vez en cuando por toda la red y con la llegada de las primeras GT, se podía encontrar alguna que otra GE U18 o GM GR12 haciendo servicio allí donde hiciera falta.

Arriba: una 41 en la maniobra de Saavedra, abajo: el vía Pringles en Sierra de la Ventana.


Un carga a Bahía cruzando el río Sauce Chico cerca de Tornquist.

Tornquist, carga pasando por la estación.


Maldonado, en Bahía Blanca: aquí empezaba la muerte de las Cockerill y las Baldwin.

Darregueira, el tren del Sarmiento

 procedente de Once llega a la estación

que perteneció al Sud

y se asoma, casi con curiosidad

para ver que pasa del lado del Roca.

 

Ibamos, tomábamos las fotos, compartíamos uno o dos días entre amigos con un motivo común para estar allí y regresábamos a casa pensando que la próxima vez sería mejor, sin entender entonces que cada vez habría menos próxima vez y que cada oportunidad que tuvimos era irrepetible, con el agravante que cuando nos dimos cuenta de esta realidad,  ya era demasiado tarde. 


 

 

 

Arriba: una Cockerill en el depósito de Patagones. Abajo: depósito de locomotoras y playa de la estación Bariloche.