RUMBO AL SUD

Roca, últimas locomotoras a vapor


Si bien en época del Ferrocarril del Sud y a partir de fines de la década del 20 comenzaron a correr trenes traccionados por locomotoras diesel eléctricas, no fue hasta después de la nacionalización, con la llegada, primero de las Baldwin y luego de las Alsthom y Cockerill que los trenes del Roca circulaban masivamente con locomotoras dotadas de motores diesel.

Pero las locomotoras a vapor siguieron corriendo trenes durante muchos años mas; en la sección urbana y hasta el 62, año en que llegaron las GE U13, las 8E o “35” como se las llamaba, tenían a su cargo asegurar la corrida de los pasajeros urbano y en los ramales a partir de La Plata, locomotoras con tender circulaban a diario con pasajeros y mixtos. 

En las estaciones como Empalme Lobos, Las Flores, Tandil, Mar del Plata u Olavarría, generadoras de tráfico de combinación, operaban todo tipo de vaporeras para correr esos trenes. El depósito de Escalada mantenía una buena dotación de “31” para la maniobra en Kilo 5 y el de Ingeniero White hacía lo mismo con las “33” para asegurar el movimiento de vagones al puerto. En Plaza Constitución podía verse, incluso, algún tren de media distancia, llegar o partir con cualquiera de los modelos conocidos como “39” que normalmente rodaban de Kilo 5 hacia fuera con los carga y varias pilotas armando y desarmando formaciones de trenes de pasajeros.  

Pero para 1978, este panorama se había modificado bastante, las General Motors GT22 copaban el tráfico de trenes expresos y las otras diesel, las mas viejitas, habían sido desplazadas a la carga, no obstante Baldwin y Cockerill corrían aún trenes de pasajeros allí donde la vía no admitía a las nuevas y pesadas GT circulando a velocidad, sin embargo todavía en ramales en muy mal estado algunas vaporeras  se asignaban al tráfico de trenes con coches de pasajeros.

El 1 de enero de 1978, el Roca tenía aún 202 locomotoras a vapor, de las cuales 110 estaban en servicio para distintos tráficos, había 20 de la dotación ya radiadas, 9 reservadas para el Museo Nacional ferroviario y las restantes 63 se encontraban diseminadas por los galpones y playas, semi desmanteladas y sus fierros en venta.

Remedios de Escalada atendía en su depósito 13 máquinas clase 8D (3150-3152-3153-3156-3157-3158-3165-3166-3168-3170-3174-3177 y 3178), también 5 unidades 8A (3334-3335-3347-3352 y 3353, esta última ya radiada) y todas ellas para asegurar las maniobras en playas locales.

8A número 3333 recien reparada en Empalme Lobos 8D, pilota de Temperley

Tolosa tenía en su dotación una 8A, la número 3344 y cuatro 11B, numeradas 4122-4134-4149 y 4161.

Empalme Lobos había visto ya muy disminuida su dotación, solo quedaban en servicio tres unidades, la 8A número 3333 que en esos días estaba en reparación general y 2 clase 12D, números 3952 y 3968, estaba también la clase 12P (3212) pero radiada. Sin embargo valía la pena correrse hasta allí dado que además estaba la mayoría de las unidades reservadas para el museo: 12L 3004 (Caprotti), 8E 3557, 12G 3880, 12E 3925 y 12D 3951.

General Alvear contenía en su depósito las restantes locomotoras preservadas para el museo: 12A 3830, 12H 3905, 11S 4095 y 11D 4316, pero ninguna en servicio.

12D, 3951 junto a 12E 3925 en Empalme Lobos Depósito de General Alvear con máquinas para el museo

Maipú, Quequén, Tres Arroyos, Las Flores y Patagones tenían una máquina en cada depósito: La 12A 3818 y las 11B 4183, 4111, 4156 y 4107 respectivamente.

Mar del Plata contaba ese año con 5 locomotoras a vapor: tres 8A números 3339, 3341 y 3351; una 12D (3957) y una 11B (4114).

Saavedra tenía tres 11B, las número 4123, 4175 y 4197, en tanto que en Neuquen se podía ver a las 15B número 1583 y 1586 mas dos 11B números 4170 - 4174 y una 12P número 3227 pero esta última ya radiada.

Clase 12D, 3952 corriendo un tren cerca de Carhué

Ingeniero White, en esa época reino indiscutido de las Baldwin y otrora completo muestrario de la tracción a vapor en el Roca, tenía a su cargo solo locomotoras de maniobra para atender las necesidades de playa y puerto, catorce clase 8A (3321-3322-3324-3325-3326-3328-3329-3330-3331-3337-3342-3343-3349 y 3350) dos clase BE, una ex FCBBNO número 2565 y la otra venida del San Martín, número 2562 que maniobraban en los desvíos con curvas muy cerradas de la estación Bahía Blanca Sud. Había también una 11B, la número 4120, por si hiciera falta. Bahía Blanca Noroeste tenía en el taller dos máquinas de la clase 8D, la 3179 y la 3502, esta última radiada de servicio.

Depósito de locomotoras de Ingeniero White Clase BE, maniobrando en Bahía Blanca Sud

Olavarría, de ubicación estratégica en la red del Roca, contaba con una 15A número 1555 y una 12K número 3944 que habían servido de lastre en la renovación de la vía entre Las Flores y Olavaria y que para esa fecha estaban técnicamente radiadas. Había también tres locomotoras cargueras de la clase 11C, números 4207-4239 y 4245 todas radiadas mas un lote de 11B en servicio con los números 4164-4175-4178-4191 y 4199 y tres 15B numeradas 1566, 1576 y 1589.

15A y 12K en el depósito de Olavarría 15A y 15B dotación de Olavarría en Las Flores

Tandil, por último contaba a principios del 78 con el lote mas interesante de locomotoras a vapor en servicio: 6 unidades clase 8B, números 3401-3404-3405-3408-3409 y 3410 que hacían el servicio a canteras y la maniobra en las playas mas otras máquinas con tender para correr trenes de combinación y eventualmente asegurar la corrida de algún pasajeros a Plaza (por lo menos hasta Las Flores o Maipú) cuando fracasaba la diesel titular; de ellas cinco eran clase 15B, números 1567-1573-1577-1581 y 1582; dos 12D, números 3967 y 3970 y finalmente cinco unidades clase 11B, números 4116-4119-4142-4195 y 4198. 

8B, "Canterita" en Tandil 15B "Milquinientos" en la mesa del depósito Tandil
Armando el "pasajeros" con una 11B Local de Juárez con 12D, ambas en Tandil

En enero de ese año el Roca tenía también unas cuantas locomotoras a vapor en reparación general, liviana o intermedia, en Remedios de Escalada, Empalme Lobos u Olavaria que salvo alguna excepción como la 3333 reparada en Empalme Lobos y destinada a Tolosa para finalmente sin rodar terminar sus días en Ranelagh como monumento, prácticamente ninguna de estas reparaciones se completó y sesenta y tres unidades de distintas series en venta cuyo destino previsto si se concretó con gran celeridad.

Tandil y todos sus "fierros" en 1978

Posdata: Finalizada la nota el lector podrá decir que me olvidé de La Trochita, no, no me olvidé, ocurre que las 75H y 75B merecen otra historia ya que algunas de ellas aún hoy están en servicio. 

                                                                                                                     Marcelo Arcas