RUMBO AL SUD


Carga con Cooper rumbo a Rosario, dejando atrás el empalme Villars.

Lamentablemente descubrí la trocha angosta un poco tarde.

Yo sabía que estaba allí, pero con todo lo que tenía a mano en el Roca me alcanzaba, además suponía que era mas de lo mismo solamente que mas chiquito y que no valía la pena ir a investigar. Un error garrafal !!.

Del Provincial supe primero por que viviendo en Adrogué, cuando el viento soplaba del este, a veces se escuchaba a lo lejos un silbato con sonido grave, casi como un lamento que después supe eran las Henschell pasando por la Parada Pasco o por San Francisco Solano.

Tardé luego en comprender que el Midland y la Compañía eran dos cosas bien diferentes, creo que la estación Buenos Aires, en Barracas la descubrí por casualidad, un día que el Roca no andaba por un paro o algo así, viajé a Buenos Aires en el colectivo San Vicente y vi que en la Avenida Velez Sarsfield, en un aserradero pasando el paso a nivel de Sola, había como en vidriera, una pequeña locomotora a vapor. La curiosidad me hizo volver y tras la locomotora y el aserradero encontré nada menos que una estación terminal.

a la izquierda: Tren con English Electric desde la cabina de un cochemotor Ganz, entre Buenos Aires y Parada Saenz.

Werkspoor a la cabeza de un local en Estación Buenos Aires, al fondo los tanques del desaparecido gasómetro.

Vapor del Provincial sobre el puente de la Av. Gral. Perón en Florencio Varela.

Volviendo al Provincial, una estación terminal en Avellaneda con galpones y depósito de locomotoras, una vía sencilla cruzando el sur del conurbano, jalonada por estaciones mínimas y al final, la ciudad de La Plata. Había tres o cuatro formaciones con coches de madera circulando por allí, también algún carga, no muchos, que llevaban y traían vagones traccionados por las viejas Henschell a vapor.

Sin duda casi toda la emoción estaba en La Plata, hasta allí no era difícil llegar desde Adrogué, la “Costera” de San Isidro a La Plata pasaba mas o menos cada hora y en hora y media de viaje lo depositaba a uno a las puertas del Provincial.

Conociendo los horarios se podía por ejemplo volver en tren a Avellaneda y de allí a casa, pero era una tourne que insumía todo el día.

La línea general del Provincial ya estaba clausurada pero cada tanto un tren con Werkspoor o a vapor recorría el trayecto entre La Plata y Etcheverry donde empalmaba con la vía de la ex CGBA, para asegurar el movimiento de vagones cargados con leña o alguna carga por lote y los tanques del combustible que se consumía en Tapiales.

a la izquierda: Distintas locomotoras en el depósito de Tapiales.

Con un carga en la playa de La Plata.

Werkspoor y English Electric en Tapiales.

Con la clausura de los servicios locales entre Avellaneda y La Plata, el 6 de julio de 1977, todo este movimiento se fue muriendo, primero dejaron de entrar los vagones con leña a los corralones de las estaciones intermedias, esto a partir del momento en que un camión chocó y movió un puente en Florencio Varela, después curiosamente otro camión (o el mismo) se llevó por delante el puente sobre la ruta 205 en Ezeiza y desde entonces La Plata quedó aislada del resto de la red de trocha angosta. Las locomotoras se chatarrearon en el lugar en que apagaron sus calderas por última vez y algunos vagones quedaron abandonados allí. Hace como cuatro años que no voy a La Plata pero entonces aún se los podía ver cerca de la antigua estación.

El Midland no era otra cosa que Puente Alsina, el depósito de Cochemotores Ganz con toda su actividad (ver: Coches motores en Rumbo al Sud Nº 11), una o dos formaciones con werkspoor y los coches que hubiera a mano y a veces una pilota a vapor moviendo algo en la playa de reducidas dimensiones. En la otra punta del deprimente ramal, la estación Libertad con su taller semi desmantelado y una montaña de chatarra (ver: Midland, Misteriosa trocha angosta en Rumbo al Sud Nº 2).

Sin duda el movimiento de la trocha métrica que fuera el Ferrocarril Nacional Provincia de Buenos Aires, se concentraba sobre vías de la ex Compañía, allí había pasajeros urbanos, trenes de carga y hasta trenes generales, uno a Rosario y otro a San Sebastián (ver: Mixto a Rosario en Rumbo al Sud Nº 10).

La línea urbana era sumamente interesante, Buenos Aires con su estación de madera y chapa, su playa con vagones y coches de todo color y pelo, había hasta vagones de los FFCC Bolivianos, mas allá, ya en la provincia de pronto tras una curva cerrada a la izquierda, aparecía (aparece) el depósito de locomotoras a vapor de Tapiales, a su lado el de locomotoras diesel con Werkspoor, Cooper y English Electric y luego la playa siempre con movimiento y cosas raras para ver, por ejemplo una formación de eléctricos del Urquiza retrochada.

a la izquierda: Cooper a la cabeza de un carga, recibiendo aro en Plomer.

Local con Werkspoor en la curva del depósito de Tapiales, atrás la cabina de señales clausurada.
English Electric segunda serie en Tapiales.

a la izquierda: el ferrocarril integrado al paisaje, carga con Cooper a Rosario por la vía de la ex CGBA.

Pero lo que realmente me cautivó de estas vías, en los años setenta fue su línea general, mas allá de Gonzalez Catán se viajaba literalmente al pasado, todo el movimiento, aunque dramáticamente reducido, era igual que hacía mucho, incluso con la impronta de un paisaje rural quedado por años en el tiempo.

Aquí lo mejor era echar mano al Citroen y por caminos de tierra con escaso mantenimiento, seguir las vías, a veces nada, pero otras uno se encontraba con un tren y allí empezaba la aventura.

Hoy a la distancia pienso que entonces tendríamos que haber tomado conciencia que todo aquello iba a desaparecer, había síntomas de ello que no queríamos ver, debimos haber documentado aquella realidad ferroviaria con un rigor mas profesional, pero sucede que entonces estábamos en otra cosa, la vida en esos momentos fluía lentamente disfrutando la contemplación de trenes que también lentamente marchaban, sin nosotros advertirlo, hacia su destino de abandono y destrucción.

                                                     Marcelo Arcas

 


Tres imágenes del vapor en Tapiales.

Coche Ganz a Carhué en estación Buenos Aires.

Mixto a Rosario cruzándose con el Ganz de Carhué en Villars.