fasenlínea.com

Análisis, comentario y demás

 
Inicio Nacional Internacional Cine DVDs Medios Literatura Y Demás

Y Demás/Obituario

la_extranaremos_whitney.htm

La extrañaremos, Whitney Houston

El exceso de barbitúricos cobra otra víctima en el mundo de la música pop norteamericana. Y de nuevo, un talento que brilló mayoritariamente en los 80. Una voz que jamás olvidaremos, la de Whitney Houston

Versión impresa

FEBRERO, 2012. El de Whitney Houston es un caso que sabemos que ocurrirá, que ya todos los elementos están ahí y que solo es cuestión de tiempo para que suceda. Pero la llegada del desenlace nos sorprende, siempre: la página electrónica eurweb.com subió un par de fotografías tomadas la noche anterior al deceso de la cantante a las afueras de un centro nocturno de Los Ángeles. Houston se veía demacrada y, según el texto, "hablaba incoherencias e insultaba a todo con el que se cruzaba. Y como prueba inequívoca, aparece otra foto donde se ven sus pantorrillas con algunas manchas de sangre, más específicamente, de piquetes de aguja. Lo que ocurrió horas después --y aunque hasta el momento no se ha oficializado la causa de su muerte-- es fácil de dilucidar: Whitney Houston falleció, casi con certeza, de una sobredosis.

El triste desenlace nos hace olvidar que hubo un momento en el que Whitney Houston fue la cantante de color más grande del planeta, apenas detrás del ya desaparecido Michael Jackson. Con seis Grammys y más de 170 millones de copias vendidas en todo el mundo y una carrera de actriz que después llegó a recibir sonados elogios, es probable que por unos instantes fuera incluso mayor que el intérprete de "Billy Jean" y "Beat It". Cuando comenzó su carrera, allá por 1985, solo Clive Davis, el fundador de Arista Records, creyó en ella, pues la habían rechazado por lo menos seis disqueras. Había alguien más que tenía fe en la veinteañera Whitney, y era su madre Cissy Houston, una mujerona cantante de góspel y quien detectó el talento de su hija desde que ésta cantaba en el coro de la iglesia.

Davis recordó el momento años después: "Mientras hablaba con su madre, Whitney esperaba afuera de la oficina. Era una chica atractiva, muy delgada, un tanto tímida y con el cabello en cola de caballo. Cuando su agente me pidió escucharla, tenía mis dudas; Whitney se veía tan frágil, lo contrario en muchos aspectos a su madre, una mujer de carácter y fortaleza de roble. Pero en cuando comenzó a cantar todo el ambiente cambió, el de ella era un talento excepcional ¿Cómo la habían rechazado otras disqueras? No tenía sentido. ¡La suya era una voz que no necesitaba pulirse, estaba perfectamente entonada, maravillosa...!" Davis la firmó con Arista ese mismo día.

El primer disco de Whitney apareció en 1985 y fue un hit instantáneo dado su irresistible estilo R&B pero su segunda producción terminó por consagrarla, era, según palabras del crítico Ken Tucker, "una voz excepcional por definición"; su hit "I Wanna Dance (With Somebody Who Loves Me)" llegó al primer lugar y se mantuvo ahí por tres semanas. De repente miles de chicas querían ser como Whitney, esto es, alegres, con una pañoleta en la cabeza y un pelo esponjado. "El estilo de Whitney ayudó mucho a definir los ochenta entre las adolescentes afroaomericanas del modo en que Madonna lo hizo con las adolescentes blancas", según el especialista en imagen Braulio Maldonado.

La cantante. Devastación evidente

Fue poco después de su segundo disco cuando Whitney comenzó a perder piso. El crítico Steve Pond hizo una crónica de un concierto realizado en 1987 y señaló, con clara ironía: "A menos que te llames Elvis y te apellides Presley, se necesita de mucha sobrevaloración para abrir tus conciertos con los primeros acordes de 'Así hablaba Zaratustra' de Richard Strauss". Según opinión de varios reporteros y periodistas, al finalizar los 80 Whitney Houston se había tomado muy en serio aquello de "diva"; también sus exigencias en los hoteles se hicieron desproporcionadas, y aun ridículas.

Luego llegó The Bodyguard y fue entonces cuando Whitney Houston comenzó a ser realmente famosa.

La historia, donde su coestelar era Kevin Costner, distaba mucho de ser original. Lo que la hizo un hit gigantesco fue "I'll Always Love You", la canción principal, escrita originalmente por Dolly Parton. Fue por esos días cuando conoció al rappero Bobby Brown y comenzaron a salir. Poco después del estreno se casó con él. Pero Brown ya llevaba consumiendo drogas por un tiempo y era sumamente violento. Tras tener a su única hija en 1994, la cantante pidió el divorcio, pero ya estaba consumía barbitúricos con frecuencia. Y aunque esperaba una nominación con la película Waiting to Exhale, la Academia la ignoró por completo. Asimismo su siguiente disco, dado que no era The Bodyguard II, se vendió pobremente y Whitney fue alejándose más el público. Una foto tomada por ese tiempo --y burdamente retocada con Photoshop por sus publicistas-- la mostraba con una delgadez preocupante".

En el 2003 su familia dio la alarma: Whitney se pasaba todo el día consumiendo drogas y su casa era un desorden total: "Los platos, aún restos de comida, se amontonaban sobre la comida. Todo olía a suciedad, a descuido", refirió una persona que la visitó por ese tiempo. Más tarde Whitney prometió someterse a tratamiento y lanzar un nuevo disco. En el 2006 y aparentemente rehabilitada, Whitney utilizó el recurso más frecuente de quienes caen en desgracia, ser entrevistados por Oprah Winfrey. El público respondió entusiasmado dado que en la entrevista, cuyas preguntas y respuestas fueron cuidadosamente preparadas, Whitney volvió a ser la chica despreocupada de sus videos ochenteros, pero también hizo varias confesiones públicas: "Sé que he defraudado a mis fans, a quienes pusieron su confianza en mí, a mis seres queridos, pero les aseguro que mis deseos para seguir adelantes son reales y sinceros", dijo a Oprah. 

Aparentemente restablecida, en el 2009 apareció I Look to You, su último álbum, pero se vendió tan pobremente que Whintey se sumió en una depresión e inevitablemente regresó a las drogas. Según una notra publicada el domingo por la agencia AP, la cantante había tomado antidepresivos por muchos años pero las drogas y el alcohol volvió a consumirlos a fines del año pasado. Las fotos publicada por eurweb confirman aquello. Con todo Whitney estaba en pláticas para aparecer como juez en un reality show.

La de Whitney Houston es una voz que sin duda extrañaremos. Un gran talento que, desafortunadamente, se perdió entre las drogas y el deseo, paulatino e inconsciente, de no querer vivir más.

Copyright 2011 Derechos reservados

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros textos de Y Demás

Dama de Hierro, pero también de carne y hueso

Los efectos del bullying duran décadas

Los huesitos de Malthus, exhumados de nuevo

Paul Simon, los sonidos del talento

Obras Maestras: Off the Wall, de Michael Jackson

Clichés gráficos que usted ya vio sin darse cuenta

Pere Lachaise, el cementerio más célebre del mundo

Archivo

 ¿Desea opinar sobre este artículo?

[email protected]

[email protected]

0 comentarios

 

 

Inicio

Nacional

Internacional

Cibernética

 

Literatura

Cine

Medios

Y demás