Taller de lectura.com Fenómenos semánticos Ortografía Signos de puntuación Volver
Letra B Letra C Letra G Letra H Letra J Letra S Letra V Letra Z
Se escriben con S:

1.-Se escribe s al final de las palabras llanas. Ejemplos: telas, andamos, penas. Excepciones: alférez, cáliz, lápiz.

2.-Se escriben con s los vocablos compuestos y derivados de otros que también se escriben con esta letra. Ejemplos: pesar, pesado, sensible, insensibilidad.

3. Se escribe con s las terminaciones -esa, -isa que signifiquen dignidades u oficios de mujeres. Ejemplos: princesa, poetisa.

4.-Se escriben con s los adjetivos que terminan en -aso, -eso, -oso, -uso. Ejemplos: escaso, travieso, perezoso, difuso.

5.-Se escribe con s las terminaciones -ísimo, -ísima. Altísimo, grandísima.

6.-Se escribe con s la terminación -sión cuando corresponde a una palabra que lleva esa letra, o cuando otra palabra derivada lleva -sor, -sivo, -sible,-eso. Ejemplos: compresor : compresión expreso, expresivo : expresión.

7.-Se escribe s en la terminación de algunos adjetivos gentilicios singulares. Ejemplos: inglés, portugués, francés, danés, irlandés.

8.-Se escriben s con las sílabas iniciales des-, dis-. Ejemplos: desinterés, discriminación.

9.-Se escribe s en las terminaciones -esto, -esta. Ejemplos: detesto, orquesta.
"Solo es útil el conocimiento que nos hace mejores" -Sócrates.