�LTIMO ESTRENO
La Web
S�guenos todos los martes y jueves de 23:30 a 1:30 en el 107.4 FM.
Dirige y presenta Jos� Carlos Fern�ndez
_______________________________________________________________________________________________
ET ha vuelto
Por Francisco Beliz�n
En estos d�as, todos los amantes de la m�sica de cine tenemos la inmensa fortuna de presenciar en pantalla grande uno de los mayores espect�culos musicales que jam�s hemos visto en una pel�cula. Me refiero obviamente a la magistral partitura que escribi� John Williams para ET en 1982.
No tengo ni el m�s m�nimo problema en confesar que esta banda sonora es mi preferida, mi favorita, �mi banda sonora!
Desde que me aficion� a este incre�ble mundo de la m�sica de cine, siempre fue mi obsesi�n ver en una sala de cine las aventuras de este extraterrestre acompa�adas por la m�sica del maestro
Williams. Despu�s de diez a�os, mi sue�o se ha cumplido y admito sin ning�n tipo de inconveniente que ante semejante derroche de talento musical me puse a llorar como un ni�o.
El trabajo de
John Williams es soberbio de principio a fin. El arranque musical de la pel�cula es asombroso. Las primeras notas que suenan creando ese ambiente de 'incertidumbre espacial' (perm�tanme la expresi�n) va avisando a los espectadores con una indescriptible sutileza de que algo enigm�tico, distinto y misterioso est� sucediendo. Durante varios minutos, la m�sica sigue inquiet�ndonos, pero siempre en matices muy suaves. Esto lo consigue utilizando instrumentos de cuerdas, flautas, oboes, clarinetes. John, a medida que van apareciendo planos mostr�ndonos lo que parece el cuerpo de un extraterrestre o cuando aparece de forma mucho m�s evidente una nave espacial en el bosque aumenta el matiz de su m�sica, acentuando de forma incomparable las im�genes que estamos viendo. De repente (justamente cuando los humanos aparecen y empiezan a perseguir a aquel ser misterioso), la m�sica se vuelve radicalmente violenta. Los instrumentos de viento metal y los de percusi�n hacen acto de presencia. Con unas llamadas de trompas, trombones, trompetas, redobles de timbales y unos magn�ficos platillazos, Williams crea, con la espectacularidad que le caracteriza,un ambiente de tensi�n y nerviosismo con el que no tenemos m�s remedio que quedarnos pegados al asiento con los 'innombrables' por corbata. �Qui�n puede salirse de la sala despu�s de presenciar algo de esta categor�a?
Otro de los momentos musicales inolvidables que tiene ET es aquel en el que el ni�o protagonista, Elliot, y aquel entra�able ser creado por Carlo Rambaldi, se encuentran en la habitaci�n del peque�o. El instrumento protagonista de esta secuencia es el arpa, que va sonando mientras el ni�o, que va notando el cansancio despu�s de pasar la noche en vela esperando al extraterrestre, empieza a bostezar y a hacer todo tipo de gestos indicando su evidente cansancio ante la sorprendente respuesta de ET, que imita todos y cada uno de los gestos que est� haciendo Elliot. Con un fondo de cuerdas geniales va desarroll�ndose el tema de forma total y absolutamente emotiva, no s�lo por el hecho de que el tema sea precioso, sino porque
Williams utiliza por primera vez la psicolog�a musical en la pel�cula. El score nos dice claramente por la dulzura que aporta el tema, que ha nacido algo mucho m�s profundo que el cari�o que puede tenerle el chaval a su mascota (recuerden que Elliot tiene un perro al que ignora en beneficio del extraterrestre). Este sentimiento que tienen mutuamente no es otro que el de una profunda y sincera amistad. A los espectadores nos resultar�a imposible adivinar esto sin la m�sica de Williams, por lo menos en esta secuencia.
La primera vez que aparece el tema principal de ET (mundialmente conocido), es en el primer vuelo que hacen juntos montados en bicicleta el extraterrestre y el ni�o. El tema suena justamente cuando nos creemos que la pareja protagonista va a tener un serio accidente. Comprobar el efecto que causa la m�sica del maestro en esta secuencia en pantalla grande es indescriptible. Pero antes de esto el tema empieza un tanto raro y juguet�n, hasta
Williams se permite el lujo de autohomenajearse cuando aparece alguien disfrazado de Yoda, utilizando las primeras notas de la melod�a que compuso para este personaje en El imperio contraataca dos a�os antes. El resultado de todo este fragmento musical es magn�fico.
Historia del Programa
Microespacio
Francisco Beliz�n
Microespacio
Jos� Dopico
John   
Williams.
El Rinc�n de Jos� Carlos
El Rinc�n del Oyente
Pero no es el �nico homenaje musical que hay en la pel�cula. �Recuerdan la famosa escena en la que ET se est� poniendo tibio de cerveza mientras est� viendo El hombre tranquilo en la tele? Es un claro homenaje de Spielberg a esta maravillosa pel�cula y a su grandioso director John Ford, ya que todo lo que est� pasando en la pel�cula le est� ocurriendo a Elliot en la escuela. Williams aprovecha este acontecimiento para hacerle un homenaje a Victor Young, compositor de la m�sica de El hombre tranquilo. Como ustedes recordar�n, la escena en concreto que est� viendo ET de la mencionada pel�cula es aquella en la que John Wayne agarra del brazo a Maureen O�Hara para darle un beso. En ese momento el espectador escucha la m�sica original de Victor Young que sale de la tele que est� viendo ET, inmediatamente despu�s Williams concluye la frase mel�dica, ya con el sonido de su orquesta, para retomar las cuatro primeras notas de la melod�a del tema principal de El hombre tranquilo con id�ntica armonizaci�n de la original para as� enlazarlo y terminarlo con las notas del tema principal de ET. Todo esto sucede mientras Elliot besa a aquella ni�a rubia y es sacado de la clase por el profesor. El resultado final es glorioso. Hace falta tener much�simos conocimientos de m�sica para lograr el elevad�simo nivel que logra alcanzar John Williams en esta secuencia.

Un final absolutamente brillante

Pero a�n queda hablar de lo mejor, de lo m�s emocionante, de lo m�s trepidante, de lo m�s espectacular, del �ltimo fragmento musical de 15 minutos de duraci�n.
Williams consigue bajo mi punto de vista la mejor proporci�n m�sica e imagen y la mayor precisi�n que se ha dado nunca en toda la historia de la m�sica de cine. En esta secuencia hay fuga, una persecuci�n, otro vuelo de bicicletas, el aterrizaje y despegue de una nave espacial, la despedida de ET de los hermanos de Elliot, y por supuesto del mismo Elliot, etc. Cada detalle que acontece en esta secuencia (cambios de planos, saltos de bicicletas, movimientos de los personajes o incluso cuando a ET al final se le enciende el dedo), va acompa�ado de un detalle musical, ya sean escalas de instrumentos, grandes golpes de percusi�n, intervenciones de instrumentos de viento metal, acordes estridentes y disonantes o pasajes de instrumentos de viento madera. Es lo m�s parecido a un ballet que he visto en una pel�cula. Es como un traje hecho a medida.�Es genial!
Despu�s de todo este espect�culo y mientras que los catetos una vez que ha 'terminado' la pel�cula se disponen a marcharse,
Williams para los t�tulos de cr�dito finales escribe un tema precioso a piano que, siendo una variaci�n de uno de los temas que han sonado durante la pel�cula, suena de forma especialmente emotiva, por la paz y tranquilidad que transmite despu�s del espectacular final que acabamos de presenciar segundos antes. Ese contraste demuestra una vez m�s la inteligencia con la que Williams escribi� todas y cada una de las notas de esta obra maestra.
Ni que decir tiene que el oscar que gan�
John Williams por esta banda sonora en el a�o 1982 fue total y absolutamente merecido. Mucho tienen realmente que cambiar las cosas para que los amantes al mundo de la banda sonora nos encontremos con algo parecido, algo tan perfecto y sublime. Ojal� me equivoque, aunque si hubiera buenas pel�culas...
La Peli del viernes
�ltima hora y apuntes
Nuestras Fotos
Enlaces
Cartelera de los Cines de la Bah�a de C�diz
correo programa
[email protected]
correo de la web
[email protected]
Esta es la web del programa de Radio La Isla �ltimo Estreno. Esta p�gina no se hace responsable de las opiniones vertidas en ella. (c) 2001 by JuanRa.
Hosted by www.Geocities.ws

1