1. BEATLES MUERTOS

Dane McGowan es un adolescente de Liverpool. Inteligente, reacciona con violencia ante lo que le desagrada o no entiende, mantiene una relación tensa con su madre y tiene extrañas visiones. Cuando golpea a su profesor e incendia la escuela, es enviado al reformatorio Harmony House, donde eliminan todo rastro de individualidad de los internos mediante una misteriosa operación. Justo antes de pasar por el quirófano, Dane es rescatado a punta de pistola por un extraño hombre enmascarado. Cuando le pregunta su nombre, por toda respuesta el enmascarado pinta con un spray sobre el cartel del reformatorio un nombre que Dane ya había visto en grafittis: "King Mob." En Londres, King Mob habla a Dane sobre Los Invisibles. Dane apenas presta atención. Cuando se quiere dar cuenta King Mob ha desaparecido y él está solo en una ciudad que no conoce.

NOTAS

El título en inglés ("Dead Beatles", "Beatles muertos" en castellano, mejor que "Escarabajos muertos") condensa de forma inteligente un mayor número de conceptos presentes en el argumento de lo que pudiera parecer a primera vista: 1. Se hace referencia a la presencia real en la historia de dos "Beatles muertos". 2. Se juega con la idea del escarabajo ("beetle") como símbolo de muerte y resurrección, reflejando la pérdida de John-a-Dreams y la introducción de Dane en la célula Invisible, por no mencionar el escarabajo momificado que Elfayed le muestra a King Mob. 3. Se hace un juego de palabras con la expresión coloquial inglesa "deadbeat" (sonido similar) que sirve para definir a una persona que es un "bueno para nada", un gandul, un holgazán. Para todo el mundo en general y para el director de Harmony House en particular, Dane sería exactamente eso. En este sentido resulta interesante que su predecesor en los Invisibles asumiera el nombre de "un sujeto estúpido y soñador" (definición de "John-a-Dreams"). En un momento dado, el profesor Brian Malcolm se refiere a los compañeros de Dane como "pesos muertos" ("deadweights" en inglés), una expresión con sonido muy similar y con un significado parecido.

o [página 1] Según 1.17 página 9, esta secuencia sucede en septiembre de 1994... la fecha que aparece en la portada del nº 1. [viñeta 1] La explanada de Gizeh, a las afueras de El Cairo, con las pirámides consagradas a los faraones Keops, Kefrén y Micerino.

    [viñeta 2] El hombre sentado de espaldas con la cabeza rapada es King Mob; el otro es Elfayed, su amigo y maestro, como se verá más adelante. El nombre de King Mob tiene raíces históricas y filosóficas, especialmente vinculadas con el movimiento Situacionista, que se examinan aquí. Otra curiosa página hace un rápido repaso por las referencias históricas más señaladas del nombre de King Mob, alguna de las cuales puede recordar al muy castellano "Fuenteovejuna"... En otro registro, "Mob" también es el nombre que se da en los suburbios de Londres a los grupos de punk de tercera regional. Es decir los que no han grabado (ni grabarán en su vida) un disco y se dedican a tocar en fiestas de okupas y locales pequeños, pero con un futuro nulo en el mundo discográfico. Finalmente, "Mob" significa "panda," "gentuza," "chusma," y en el argot estadounidense es la palabra más utilizada para nombrar a la Mafia.

"Khephra": Khepra Ra, el dios del sol y creador del universo, era simbolizado por la cabeza del escarabajo y recibía el nombre de Khepera, que significaba la resurrección del alma y una nueva vida al final de la vida mortal. [De "Las Enseñanzas Secretas de todas las Edades", de Manly P. Hall]

    [viñeta 4] En la versión original King Mob dice "nice and smooth," que se podría traducir por "fascinante" mejor que "perfecto" y que es algo así como su "frase fetiche." Ray Davies, el cantante de los Kinks lo decía al comienzo de "David Watts," el primer tema del disco "Something else by The Kinks," publicado en 1967. The Jam hicieron una versión de esa canción, actualmente tan conocida o más que la original, en su disco de 1978 "All Mod Cons". Grant Morrison ya puso la expresión en boca de uno de sus personajes algo más de un año antes de la aparición de LOS INVISIBLES. En el número 2 de la miniserie de tres "Sebastian O" (Vertigo, 1993) uno de los Roaring Boys (tres asesinos bastante escalofriantes) dice "nice and smooth" tras pegar un tiro por la espalda al protagonista, un dandy de una Inglaterra victoriana de ciencia ficción, en la que los ordenadores ya existen, que busca a quienes le encerraron sin motivo en un manicomio y acaba encontrando el Secreto de la Realidad... o algo parecido. Todo un tema recurrente en la obra de Morrison.

    [viñeta 5] "Escarabeo": La [figura simbólica del] Escarabajo egipcio [...] evolucionó gracias a la erudición del sacerdocio a partir de un simple insecto que, a causa de sus peculiares costumbres y su apariencia, simbolizaba perfectamente la fortaleza del cuerpo, la resurrección del alma y al Eterno e Incomprensible Creador en Su aspecto como Señor del Sol [...] Los Iniciados en los Misterios Egipcios recibían a veces el nombre de escarabajos [...] El escarabajo era el emisario del sol, simbolizaba luz, verdad y regeneración. En la cavidad torácica de los difuntos, en el lugar del corazón, se colocaban escarabajos de piedra de unos diez centímetros de largo, llamados "escarabajos del corazón [...] [Del Libro de los Muertos:] "Y mirad, haréis un escarabajo de piedra verde..."[ De "Las Enseñanzas Secretas de todas las Edades"]

o [página 2] Aquí tenemos, en todo su esplendor, a Dane McGowan. "Dane" como nombre no deja de ser significativo si se piensa que Shakespeare llama así en ocasiones a Hamlet ("Dane", "El Danés"); como él, Dane es un joven sin padre y cuya madre no sigue precisamente una moralidad estricta... Su apellido es sin duda un homenaje al músico y cantante irlandés (e insigne borracho) Shane MacGowan, líder del grupo The Pogues, bastante famoso hasta mediados/finales de los noventa y que recientemente ha anunciado su regreso. "Pogue" es apócope de "pogue mahone", en gaélico… "bésame el culo". La acción de Dane evoca la propaganda del movimiento Situacionista. Muchos posters Situacionistas muestran imágenes de activistas arrojando cócteles Molotov contra comercios y lugares similares. Por cierto, su exclamación también es su frase "distintiva"…

o [página 4] [viñeta 1] Menudo trío… Estos son Gaz (Gary), Dane y Billy, amigos, compañeros de clase y residentes en Liverpool. A propósito, la camiseta que lleva Dane es la del Liverpool C.F. Billy reaparecerá en el número 21 y Gaz en el 23. [viñeta 4] Debajo del nombre de King Mob, en la pared, se puede leer "G.M." [¿por Grant Morrison?]. Cerca se puede distinguir el nombre del Everton, el otro club de fútbol de Liverpool que milita en la Premier League (la primera división.) No hay distinción de clases entre las hinchadas de los dos clubes; es normal que miembros de una misma familia animen cada uno a uno. Ambos clubes surgieron a partir del mismo equipo parroquial. Si hay una división social en Liverpool es la que se da entre católicos y protestantes, pero el fútbol parece haberla evitado. Sobre el grito de guerra de Dane: "¡Somos los chicos! ¡Somos los chicos!" puede estar inspirado en el "¡Somos los Mods! ¡Somos los Mods!, de la película de The Who "Quadrophenia". Hay un barrio de Liverpool que se llama Croxteth, cercano al de Toxteth, famoso por sus peleas callejeras durante los primeros 80.

o [página 5] [viñetas 2-3] Grant Morrison escribió en 1991 para Fleetway "Dare", una novela gráfica (al parecer excelente y más que un poco antithatcheriana) sobre el astronauta Dan Dare, un personaje clásico del tebeo británico de ciencia ficción, que dibujó Rian Hughes (creador del logo de LOS INVISIBLES, por cierto.) la historia terminaba con Dare arrojando una bomba atómica sobre Londres, como único medio de evitar que una criatura lovecraftiana se apoderara de la ciudad y del planeta. El símbolo de la bomba también aparece en la historia que Morrison escribió para los números 25-26 USA de "Hellblazer". El último se titulaba de hecho "Cómo aprendí a amar la bomba" y en él John Constantine, el protagonista, proclamaba: "es como si necesitasen la bomba. La bomba da sentido a sus vidas, como una religión."

o [página 6] [viñeta 1] Evidentemente, estamos en París, y eso es la Torre Eiffel. La anciana dama es Lady Edith Manning y su encuentro con King Mob en 1924 quedará explicado mucho más adelante, aunque algo se insinúa en 1.18. Para King Mob ese encuentro aún no ha tenido lugar. En la viñeta 2 Lady Edith le llama "Gideon", su verdadero nombre.

    [viñeta 4] "John-a-Dreams": Un sujeto estúpido y soñador, siempre con la mente ausente y medio dormido; parece perdido en profundas meditaciones pero sus pensamientos son vacuos. [del "Diccionario Wordsworth del Habla Popular y las Fábulas] "Yet I, / A dull and muddy-mettled rascal, peak, / Like John-a-dreams, unpregnant of my cause, /And can say nothing." ("Mas yo, insensible y torpe canalla, me quedo hecho un Juan Lanas, indiferente a mi propia causa, y no sé qué decir...") --Shakespeare: Hamlet, acto segundo, escena II. Traducción de Luis Astrana Marín (Obras Completas. Ed. Aguilar, 1967. Decimoquinta edición). El "Juan Lanas" por el que Astrana traduce el "John-a-Dreams" original es un mote usado en países como Méjico y Colombia para referirse al "hombre apocado, que se presta con facilidad a todo cuanto se quiere hacer de él." Personajes con ese nombre protagonizaron a finales del siglo XIX cuentos y poesías.

o [página 7] [viñeta 2] El profesor es Brian Malcolm, conocido como "el Gran Malkie" por sus alumnos; también es un Invisible llamado Mister Six, aunque la primera vez que aparecerá como tal será en el número 21. El Seis era el número de El Prisionero en la serie de televisión del mismo nombre. Cabe destacar que sus primeras palabras tratan sobre la Revolución...

    [viñeta 5] Molotov, que da nombre a los famosos cócteles explosivos, significa "martillo" en ruso y era el seudónimo de Viacheslav Mijailovic Scriabin (1890-1986), colaborador cercano de Lenin, director de Pravda y ministro de Asuntos Exteriores de Stalin. Molotov fue expulsado del partido y murió prácticamente en desgracia.

o
[página 10] [viñeta 5] Stu Sutcliffe fue el primer bajista de Los Beatles. A John Lennon todos le conocemos... Posiblemente la aparición de Lennon y Sutcliffe esté inspirada en la película "Backbeat", que se estrenó en 1993, meses antes de la aparición de este número. "Backbeat" contaba la historia de la formación de los Beatles, el papel de Sutcliffe en el grupo, su viaje a Hamburgo y cómo Sutcliffe dejó el grupo. Oh, y tanto Lennon como Sutcliffe son, por supuesto, dos "Beatles muertos."

o [página 12] [viñeta 2] "¡Señor Lennon!": Referencia al asesinato de John Lennon en 1980 por Mark David Chapman, que gritó "señor Lennon" antes de dispararle. Quizás ni siquiera es Dane el que lo dice… Es posible que Lennon tuviera una premonición de su propio asesinato, de ahí el comentario sobre el ruido de un coche en la siguiente viñeta. Morrison empieza a hacer cosas raras con el tiempo narrativo…

o [página 13] [viñeta 2] Este es Jack Frost, el "demonio interior" de Dane. Pronto sabremos más cosas de él. [viñeta 3] "Erdische Methode gut" está en alemán como el resto de las frases extrañas que aparecen en la viñeta. No se trata de una frase completa, sólo son fragmentos. Podría traducirse como "Método terrestre bueno", "buen método de/procedente de la tierra." La ortografía correcta de "Starker Besitscher", sería "starker Besitzer": "dueño fuerte/poderoso." "Seelisches land" = "territorio psíquico," ¿la mente humana? Otra acepción sería "Tierra de Sombras," el lado oscuro de la psique. El reverso de la luna (el "hogar" según Jack Frost) es la cara oculta de la luna, la cara que nunca veremos desde la Tierra. Podría simbolizar el yo interior o la locura dentro de todos nosotros. "El reverso de la luna" parece anticipar el concepto de Barbelith: posteriormente (en el número 23, página 14) se dice que Barbelith se encuentra "detrás de la luna" y en el primer número de la tercera parte se menciona "la estrella invisible" y se repite que Barbelith se encuentra "detrás de la luna." "Uno muere a los 22": Sutcliffe; "el otro a los 40": Lennon.

o [páginas 18-19] Según Morrison, estas dos páginas están inspiradas en un ritual mágico que llevó a cabo bajo los efectos del LSD. La evocación de John Lennon, tal como explica luego King Mob en las páginas 26-27, sigue los métodos tradicionales de la Magia Ceremonial. Esto es, se expulsan del Templo las fuerzas que podrían impedir el propósito de la operación y luego se utilizan símbolos que sugieran ese propósito. En la Magia Ceremonial hay dos operaciones básicas: invocación, o identificación con una "forma divina", y evocación. La primera convoca al ente espiritual en el oficiante; la última lo convoca en el exterior.

o [página 18] [viñeta 1] Aunque King Mob los ennumera en su narración subjetiva de la viñeta siguiente, aquí se pueden ver los elementos que sin duda se deberían utilizar para invocar al "espíritu" de John Lennon. Los álbumes de Los Beatles son "Revolver," "Rubber Soul" y "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band." La "Rickenbacker de mástil corto" debe ser la guitarra preferida de Lennon, una Rickenbacker 325 de 1958. Es de suponer que no sería necesario que fuera la original... Las flores entre los discos y la guitarra deben ser jazmines y las varitas que se queman serán también de perfume de jazmín.

"Pentagramas dibujados, invocación completada": referencia al Ritual Menor del Destierro del Pentagrama, el rito que primero aprenden la mayoría de los estudiantes de Magia. Se trata de una ceremonia bastante sencilla cuyo objetivo es fortalecer el Cuerpo de Luz (el Cuerpo Astral) y a la vez preparar el Templo para la operación a realizar. El siguiente paso es utilizar imágenes y símbolos que sugieran la Forma Divina a evocar, para lo que se suele utilizar la Cábala. En la Cábala, cada dios, arma mágica, etc, tiene una correspondencia en el Árbol de la Vida, con sus diez Sephirahs y sus 22 senderos, que puede ser utilizado así como un mapa (y en ocasiones como una carretera bastante real, tal y como aparece en los números más recientes, no publicados en España, de la "Promethea" de Alan Moore). El libro de Aleister Crowley "777" ofrece las correspondencias más usuales que, por cierto, en el caso de la novena esfera también pueden encontrarse en el número 14 de "Promethea."

    [viñeta 2] Como se puede ver, King Mob lleva puesta la camisa Paisley que se mencionaba en la viñeta anterior. Las botas Chelsea se adivinan en la viñeta siguiente. "El número 9 de Lennon": Si consultamos las correspondencias del 9 en "777" encontraremos el dios hindú Ganesh (dios de la sabiduría y el destino, amante de los dulces y al que se ofrecen sacrificios al principio de una nueva empresa, como se veía también en "From Hell"), el jazmín, la Luna y el escarabajo, todos ellos elementos que aparecen en la trama. "Revolution 9" es una canción de Los Beatles con una voz de fondo que repite "number 9, number 9". Si se reproduce la canción al revés la voz parece decir "Turn me on dead man" ("Excítame, hombre muerto" ¿?) El nueve es además el número de King Mob, al ser el número de su deidad personal, Ganesh (ver número 5). "Más popular que Jesús" es por supuesto una alusión a la famosa cita de John Lennon, "Los Beatles somos ahora más populares que Jesús", que llevó a la quema de discos de Los Beatles en el sur de los Estados Unidos.

    [viñeta 4] "Funde volumen sobre monjes cantando al revés el zumbido (NO "el himno") estático del Big Bang" hace referencia al mantra oriental AUM, que simboliza la estática invertida del Big Bang, ya que mediante el Big Bang se pasó de la Nada (Cero) al Todo. El simbolismo de AUM se puede descomponer así: A – inspiración respiratoria, nacimiento. U – Prolongación del Aliento, vida. M – Expiración, muerte. La mención de los monjes también es parte de la intrahistoria Beatle. Lennon quería grabar "Tomorrow Never Knows" (de "Revolver") con un fondo de cantos de monjes budistas. Como esto resultó imposible, cada Beatle llevó grabaciones de sonidos raros (ruido ambiente, de parques, cintas pasadas al revés) que sirvió de fondo a la canción. El fondo de la viñeta, si se mira bien, parece formar la palabra "Dadá", la corriente artística de primeros del siglo XX que celebraba el absurdo.

o [página 19] [viñeta 1] Aumenta la densidad de las metáforas por milímetro cuadrado: "estrépito digital de molinillos de oraciones" podría aludir tanto a los discos de vinilo como a los CDs. "Laberinto Mágico Misterioso" juega con el título del álbum "Magical Mistery Tour". "Lenguaje Especular" recuerda en inglés ("looking glass language") a "looking glass ties" ("Corbatas especulares"), un verso de "Lucy in the Sky with Diamonds," (escrita y cantada por Lennon) del "Sargent Pepper’s." "Revolver" puede ser tanto el disco como el arma que mató a John Lennon.

    [viñeta 2] "Hombre Huevo" ("Eggman") es una referencia a "I am the Walrus", cantada también por Lennon, del álbum "Magical Mystery Tour". Por cierto, "I am the Walrus" contiene "sampleados" de una representación de "El Rey Lear" de Shakespeare, más concretamente unos diálogos de Edgar haciéndose pasar por Tom O’Bedlam. Esto será muy significativo más adelante… "Deja que te lleve" ("Let me take you down") son las primeras palabras de "Strawberry Fields Forever", que también figuraba en el "Magical Mystery Tour", aunque se publicó por primera vez en un single cuatro meses antes de la salida de "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band."

    [viñeta 3] "Di la palabra" ("Say the word") es de "The Word", una canción de "Rubber Soul." A propósito, según la canción la Palabra es Amor… "No es morir" ("It is not dying") proviene de "Tomorrow Never Knows." En el correo del número 8, Morrison opinaba que la canción era posiblemente la más psicodélica jamás escrita. Según confesión del propio Lennon, recogida en el libro "The Beatles Anthology," el título se lo inspiró uno de los continuos juegos de palabras que al parecer siempre hacía Ringo Starr. Otro ejemplo sería... "A Hard Day’s Night." Los primeros versos están copiados de "La Experiencia Psicodélica," (Koan, Barcelona. 1980) la guía para el uso del LSD escrita por el filósofo, investigador y "gurú del ácido" Timothy Leary: "En tiempos de estrés... relájate... flota a favor de la corriente" ("When in times of stress... relax... float on down the stream...")

    [viñeta 4] "Pobre Jock Lennon se fue ya está" ("bonny jock lennon is did and goon" en el original, que se puede traducir más ajustadamente por "el bueno de Jock Lennon se murió y ya no está") – está escrito en jerga escocesa en el original, al estilo de los mensajes que presuntamente se oyen al reproducir al revés los discos de Los Beatles. "Nacido otra vez" ("Born again") y "Hermoso chico" ("Beautiful Boy") son versos de la canción "Beautiful Boy", del último álbum de John Lennon y Yoko Ono, "Double Fantasy", publicado pocos días antes del asesinato de Lennon. El "Hermoso chico" de la canción es Sean, el hijo de John y Yoko, pero aquí es sin duda Dane McGowan, quien como se verá "renacerá" y "surgirá de la tumba de sí mismo." Esta viñeta y la anterior encierran una premonición de toda la peripecia por la que va a pasar Dane. La manzana, además de su significado normal de símbolo del conocimiento (y del lenguaje) sugiere aquí el logo del malogrado sello discográfico de Los Beatles, Apple Records.

o
[página 21] [viñeta 5] El príncipe Piotr Kropotkin (Moscú 1842 - Dmitrov 1921) fue uno de los más notables teóricos del anarquismo. Cuando abandonó el ejército se volcó en las exploraciones geográficas de Siberia y Manchuria (1862-67) y logró demostrar la teoría de las glaciaciones. En 1872 llega a Suiza, donde se afilia a la Internacional, que más tarde abandonaría, y se inicia en el anarquismo de tendencia científica. De vuelta a Rusia, hace propaganda en los medios obreros. Es detenido y se evade de prisión para exiliarse en Inglaterra. En 1883 es detenido en Francia. En 1886, ya libre, escribe "Palabras de un Revolucionario" y se exilia de nuevo en Londres. Otras obras importantes suyas son "La moral anarquista" (1890) y "La conquista del pan". Vuelve a Rusia en 1917. Allí rechaza participar en el gobierno de Kerensky y más tarde denunciará la deriva dictatorial de los bolcheviques. Su muerte, a los 79 años, será la ocasión de contemplar la última manifestación de masas de los anarquistas en Rusia. "Tú nunca me entenderás": uno de los "leit-motiv" de Dane.

o
[página 23] [viñeta 2] La primera aparición de la señorita Dwyer. "Dwyer" significa "la oscura" en gaélico.

o [página 24] [viñeta 5] El señor Gelt, director de Harmony House. "Gelt" puede significar "castración" en hebreo. En las notas originales provenientes de THE BOMB persiste un ligero desacuerdo: "La palabra 'geld' en alemán o 'gelt' en hebreo significa 'dinero'. Es en inglés donde 'geld' significa 'castrar'. Según mi diccionario Webster, los dos significados estaban presentes en el inglés antiguo, donde 'gelden' quería decir 'pagar tributo'... una asociación de ideas inquietante, pero también apropiada en el caso del señor Gelt". "Geilt", a veces también escrito "gelt", es la palabra irlandesa para "loco," usada en el nombre "Suibhne Geilt" ("Sweeney el Loco") un mítico rey irlandés al que un santo volvió loco como castigo por blasfemar. Sweeney aparece ocasionalmente en la poesía de Yeats.

"Y además al final nos daréis las gracias": la primera vez que un agente del Otro Lado manifiesta que su objetivo es que se les agradezca por su represión. Otro motivo que se repetirá a lo largo de la colección.

o [página 26] [viñeta 1] La Luna, el Arcano Mayor XVIII del Tarot, anuncia cambios en la vida del consultante. Simboliza el inconsciente y la intuición, inestabilidad, inquietud y desasosiego. Según algunas interpretaciones la Luna gobierna las artes y favorece a los "místicos, marginados e inadaptados", además de traer consigo "sensibilidad y conciencia, experiencias dolorosas y transiciones catárticas". Todo bastante adecuado... Estos significados y más pueden encontrarse en una de las múltiples páginas dedicadas al Tarot que salpican Internet.

    [viñeta 2] Primera aparición de Ragged Robin. [viñeta 4] Normalmente el Arcano de La Luna incluye un escarabajo que arrastra consigo el Sol a través de la noche, un símbolo de iniciación que atraviesa la oscuridad hacia el amanecer. Las "pruebas e iniciaciones" forman el tema subyacente a lo largo de toda la primera parte de LOS INVISIBLES.

o [página 27] [viñeta 2] "Una manzana para la maestra": ya es casi un estereotipo el que los alumnos que antiguamente querían darle coba a los profesores les llevaran una manzana. Aparentemente King Mob está vacilando un poco a su compañera, aunque no deja de tener gracia el que Robin diga que no caerá en la misma trampa que Eva cuando al final de la página ya le ha pegado un mordisco a la manzana... Aparte del sello de Los Beatles (Apple Records) la manzana puede ser una referencia a la del Jardín del Edén, fruto del Árbol del Conocimiento. También puede constituir un guiño a los Discordianos, por la Manzana Dorada de Eris y de rebote a la Trilogía de los Illuminati de Robert Anton Wilson. El texto "canónico" (en inglés) de los Discordianos, "Principia Discordia" es una verdadera caña caótico-cachondo-filosófica y merece la pena echarle un vistazo.

"Ragged Robin" (¿Robin la Andrajosa?) es uno de los personajes de biografía más complicada de toda la colección. Según la revista inglesa SFX, cuando Morrison empezó a escribir LOS INVISIBLES imaginó a Robin como una versión más o menos velada de la Crazy Jane de DOOM PATROL. Algo más de un año después, decidió que la equivalencia Robin-Jane no funcionaba y comenzó a reorientar al personaje con vistas a la revelación de su "verdadero" origen en los primeros números de la segunda parte. "Ragged Robin" es además el nombre anglosajón de la flor de cuclillo (Lychnis floscuculi), una de cuyas variedades se distingue por sus pétalos irregulares. Se trata de una planta vivaz de unos 30 cm de altura con flores dobles de colores púrpura, rosa, rojo o blanco que aparecen en los meses de abril y mayo. En el lenguaje de las flores suele significar "ingenio." El poeta inglés Alfred Lord Tennyson (1809-1892) empleó "ragged robin" como metáfora para referirse a una joven hermosa vestida de harapos en el poema "Enid", de "Idylls of the King": "The prince/ Hath picked a ragged robin from the hedge" ("El príncipe/ cogió una flor de cuclillo del seto...")

"Fanny está en la Academia": posiblemente el "centro de entrenamiento" de los Invisibles, oculto en alguna parte del norte de África, que se verá por primera vez en los recuerdos de King Mob durante su tortura en el número 19 de la primera parte.

    [viñeta 4] Cuando King Mob afirma que siempre quiso hacerse mayor "y vivir en una serie de espías de los años 60," seguramente se nos está anticipando el hecho de que su alter ego, Gideon Stargrave (a quien conoceremos en la saga "Entropía en el Reino Unido") vive literalmente en una serie de espías de los 60. Morrison ha reconocido en numerosas ocasiones la influencia en su trabajo de las series de televisión británicas de los 70, especialmente policíacas y de espionaje o el trabajo de guionistas como Dennis Potter. A vuelapluma se pueden destacar series como "Danger Man", producida por la cadena británica ITC y protagonizada por Patrick McGoohan, que después produciría e interpretaría "El Prisionero", una leyenda de la televisión y una influencia evidente a lo largo de LOS INVISIBLES. Cabe señalar que Morrison escribió en 1990 una miniserie de 3 números sobre "Los Vengadores", titulada "Steed and Mrs. Peel" y publicada por Eclipse.

Volviendo al escenario de la secuencia, es de destacar el hecho de que Robin y King Mob se reúnan en lo que parece un viejo colegio abandonado para hablar de sus planes acerca de Dane. En la escuela se suele enseñar conformidad, no rebeldía, algo que los Invisibles intentan subvertir. De todas formas no hay que olvidar que también existe una tradición de pedagogía alternativa que estaría representada por Brian Malcolm (Mister Six) con su aspecto de profesor progre y "colega" típico de los 70. Con su trabajo, Malcolm seguramente intentaba despertar el instinto de rebeldía en las mentes de sus alumnos (no por nada su clase de Historia trataba sobre la revolución rusa.) No obstante y como ya se ha visto, Dane le resultó imposible de manejar, lo que no deja de ser significativo, a no ser que esta circunstancia formara parte del proceso de iniciación de Dane.

o [página 28] [viñeta 5] Atención al gesto que hace Dane con la mano. Poner así el índice y el corazón equivale en Gran Bretaña a otro conocido ademán que por aquí se hace enseñando sólo el dedo corazón. El significado es el mismo, eso sí…

o [página 29] [viñeta 4] El Rey de Cadenas le recuerda a Gelt sobre su ceguera y su castración, símbolos de la sumisión voluntaria de los siervos del enemigo. Fundamentalmente, ya no pueden 'ver' claramente la realidad del mundo alrededor suyo y obedecen 'ciegamente' las órdenes que les llegan de arriba. Al mismo tiempo están realmente castrados (en el número 22 se sugerirá veladamente que Miss Dwyer ya no posee órganos sexuales humanos) tanto en sentido físico como espiritual.
    La castración como método de acercamiento a la divinidad tiene una referencia histórica, puesto que el faraón Amenofis IV-Akhenatón se practicó una auto-castración para experimentar la feminidad en los rituales religiosos. No hay que olvidar tampoco que Akhenatón fue el responsable de una reforma religiosa de primer orden, puesto que acabó con el monopolio de los sacerdotes de Amón (un dios oscuro, con unos misterios muy estratificados, simbólicos y misteriosos, sólo conocidos por el grupo cerrado de los sacerdotes) por el dios Ra (el disco solar, un dios y unos rituales al alcance de todos). El disco solar es el mismo que porta el escarabajo y que representa la muerte y el renacimiento. Es decir, en cierto modo, se pasó de la "invisibilidad" a la "visibilidad".

o [página 32] En el último episodio de la primera temporada de "Expediente X", titulado "El Frasco Erlenmeyer", aparecía una escena muy similar, sólo que en aquel caso eran aliens los que estaban metidos en formol y no esta igualmente extraña representación de la fuerza vital humana, esa "energía malgastada en violencia sin sentido" a la que se refería Miss Dwyer en la viñeta 3 de la página 23.

o [página 33] [viñeta 2] Este es el primero de los muy escasos efectos gráficos de sonido que se utilizan en toda la colección ¿Será porque Dane empieza a "despertarse"?

o [página 36] [viñeta 2] "Invisibles": la primera vez que el bando de los protagonistas recibe un nombre. A lo largo de la historia se han hecho llamar "Invisibles" desde francmasones, rosacruces y grupos neo Templarios en el París y el Londres de los siglos XVII y XVIII hasta bandas de anarquistas españoles en los años anteriores a la Guerra Civil: "En los años republicanos, a este tipo de violencia se sumó la generada por el insurreccionismo anarquista, es decir, la convocatoria de huelgas generales revolucionarias que tenían como objetivo la toma del poder político. Los miembros del grupo anarquista conocido como «Los invisibles» fueron los responsables de numerosos atentados que ensangrentaron las calles zaragozanas en esos años. De la importancia que tuvo la ciudad de Zaragoza da fe el hecho de que el comité nacional de CNT se instalara clandestinamente en ella para coordinar la huelga general revolucionaria que convocó en el mes de diciembre de 1932." (El Heraldo Escolar, suplemento de El Heraldo de Aragón). En el caso de los masones y rosacruces, su influencia se dejaba sentir en la política, el arte y el pensamiento aunque los grupos mismos quedaran en un segundo plano. El anarquismo violento buscaba otra influencia social más directa…

Gelt repite un argumento de los servidores del Otro Lado: sus enemigos suplicarán que se les permita someterse.

    [viñeta 3] La razón por la que nunca llegamos a ver los ojos de los más leales siervos del Enemigo (los que llevan gafas oscuras) puede encontrarse en el viejo dicho de que los ojos "son las ventanas del alma." Puede que sus ojos sean aún más aterradores que los de El Corintio de "Sandman"…

    [viñeta 4] La mayor parte de la secuencia de Harmony House, especialmente el tiroteo de la página anterior (que alcanzará todo su significado en el número 12) y esta viñeta, es reminiscente de la adaptación que Stanley Kubrick hizo de "La Naranja Mecánica", la novela de Anthony Burgess. La película sigue prohibida en Gran Bretaña por expreso deseo de su autor, después de una ola de asesinatos que aparentemente recordaban a los que se cometían en ella. Esta circunstancia convierte en ilegal cualquier exhibición de la película, ya que sería una violación de derechos de autor.

    [viñeta 5] "Adiós, mister Chips" es una novela corta del británico James Hilton (1900-1954, autor de "Horizontes perdidos", la historia de la mítica Shangri-La, y de guiones como "La señora Miniver") que narra la vida de un director de escuela en un centro inglés desde finales del siglo XIX hasta 1930 aproximadamente. Se hicieron dos adaptaciones al cine de la historia, una en 1939, protagonizada por Robert Donat y dirigida por Sam Wood y otra en 1969, dirigida por Herbert Ross y con Peter O’Toole como protagonista. El título se ha convertido en una frase hecha en inglés; incluso aparece en la segunda parte de la Trilogía de los Illuminati de R.A. Wilson. También es la primera vez que King Mob se despide con una frase hecha sacada de la cultura popular anglosajona. No será la última...

o [página 38] [viñetas 2-4] Gelt ha encontrado efectivamente una salida: como explica King Mob, sus amos han puesto su consciencia en el cuerpo de un "insecto," concretamente un escarabajo, como era de esperar. Sin embargo no podrá renacer, ya que Dane lo pisa sin ser ni siquiera consciente de lo que hace... y sin creerse "ni una mierda" de lo que le está explicando su salvador.

***************


A modo de "nota al pie" de estas notas, se adjuntan unos comentarios de carácter general sobre algunos de los temas tratados en este número y varias curiosas sincronicidades relacionadas con ellos a cargo de nuestro compañero Oscar Díaz:

En este número se menciona en repetidas ocasiones "el reverso de la luna". De hecho, en las notas originales de THE BOMB hay una referencia al álbum "The Dark Side of the Moon", de Pink Floyd, al hablar de la primera aparición de Jack Frost.

La temática general del álbum incide en cuestiones que Pink Floyd retomará posteriormente en su otra obra cumbre, "The Wall": la despersonalización, la falta de iniciativa y los grilletes del mundo moderno. Una de las figuras más llamativas de "The Wall" (disco y película) es el profesor de la escuela, un personaje llamativamente similar al señor Geld, el director de Harmony House. Uno de los significados de Geld es "Dinero", o sea "Money" en inglés... justo el título del primer single (y probablemente el mejor tema) del álbum "The Dark Side of the Moon".

Otra más, bastante espectacular aunque completamente casual. En los textos de apoyo de la viñeta 3 de la página 18 se puede leer:

"Summon the god. The godhead. His head revolving…"

("Invocar al dios. La divinidad. Su cabeza que gira...")

Además de lo comentado anteriormente, "Godhead" es el nombre de un grupo de metal industrial, primer fichaje del sello Post-Human de Marilyn Manson. Este grupo ha conseguido bastante repercusión gracias a una versión de... el "Eleanor Rigby" de los Beatles, incluido en el álbum "Revolver."

 

The Invisibles nº1

Portada nº1 por Rian Hughes

Atras

 

Hosted by www.Geocities.ws

1