COLOMBIA

Gabriel Sandino Groot publicó un tratado de Taquigrafía basado en el sistema Martí en Bogotá en el año 1886. Su título era "Compendio de Taquigrafía Española".

La Taquigrafía adquirió gran desarrollo a partir de 1897. Ese año el gobierno contrató en Madrid a Miguel Sánchez Rejano para prestar sus servicios en el Congreso y para ocupar una Cátedra en una escuela oficial que se llamó "Martí". Manuel M. Paz intentó difundir el sistema Pitman en ese país.

En 1912, Héctor H. Hernández publicó en Bogotá un tratado denominado "Novísimo Método para aprender Taquigrafía y Metagrafía en muy poco tiempo". Se basaba en el Sistema Duployé.

También en 1912, Alejandro López Loma, taquígrafo oficial del Congreso, publicó "Teoría y práctica de la Taquigrafía Moderna".

El Parlamento cuenta con servicio taquigráfico y existe, además, una escuela oficial donde se enseñan los sistemas Martí, Pitman, Parody y Duployé.

 1

Hosted by www.Geocities.ws