ORIGEN Y EVOLUCIÓN

 

Esta estampa costumbrista en su origen  se remonta hacia los tiempos prehispánicos, muchos investigadores afirman su procedencia preincaica.  Se sabe que la nación Wanka ya practicaba estos ritos hacia los siglos XI y XII de nuestra era, posteriormente al ser anexada al Tawantinsuyo, sus ritos se fueron fortaleciendo mucho  más: manifestándose principalmente mediante el trasquile y marcaje de las llamas  y alpacas, además se procedía a sacrificar una ó dos alpacas para ofrendarlos a los Apus Wamanis (Cerros Tutelares con mucho poder), con el fin de atraer la bondad divina (de los Apus) para que estos propicien la fertilidad, la fecundidad, y el incremento del ganado.  Este rito ligado al pastorilismo se enmarca en el periodo de la cosecha, cerrando el primer periodo festivo agropecuario andino (julio).

La llegada de los españoles al Tawantinsuyo en el siglo XVI y posterior colonización del Perú para la corona española, trajo como consecuencia el mestizaje cultural y racial del Perú; producto de la introducción de valores morales y religiosas europeas, así como de la introducción de animales procedentes del viejo mundo (Bovinos, Ovinos, Camélidos, etc.). En este sentido hay varios ensayos sobre la herranza (Señalakuy): La “Señalakuy” bajo la denominación española de “rodeo”, herranza ó marcaje se asoció a las fiestas del Apóstol Santiago, con el fin de librarse de la persecución  de extirpadores de idolatrías (Cultos Prehispánicos), emprendida por la Iglesia Católica del Perú de entonces.  Fue así, que esta costumbre logró subsistir bajo una careta de fiesta religiosa cristiana, al igual que las demás; sufriendo cambios en su práctica principalmente con la inclusión de nuevas especies animales (Vacunos, Ovinos, etc.) en su ritual  (Hoy en día la herranza se realiza en la región K'echua principalmente en los vacunos y en las Punas y Salk'as en auquénidos). El mestizaje trajo consigo que el rodeo ó herranza occidental se adoptara como “Señalakuy” pero con ritos y ceremonias autóctonos ancestrales andinos.  El hecho de haberse ocultado bajo una fiesta religiosa (del Apóstol Santiago), le valieron para que hoy en día se le conozca como la fiesta del Santiago, pero  no tiene nada que ver con un  ritual cristiano, muy por el contrario este es una fiesta que mantiene casi intacta su ritual prehispánico de culto a la naturaleza; sin ningún signo cristiano (a excepción del nombre). Además muchos investigadores confluyen que estos ritos ancestrales recibieron por fortuna muy poca ó ninguna influencia del ritual cristiano; aunque durante este periodo la Iglesia Católica logró arrebatarlo y erradicarlo los sacrificios de alpacas que se ofrecían a los Apus Wamanis.

El orden económico, social y cultural del Perú, no sufrió ninguna modificación cuando este país ingresa a la etapa Republicana; las costumbres y ritos se seguían practicando bajo los cánones colonialistas.  Actualmente estas estampas costumbristas se practican en las zonas mencionadas con fervorosa devoción, conservando y cultivando estas ceremonias ancestrales, tan igual como lo realizaban sus ancestros prehispanos, utilizando elementos rituales autóctonos como  las hojas de Koka,  el Ichu, la harina de Maíz, la Kiwicha, la K'ora ak'a (chicha de jora) y otros elementos del rito andino Popular.

 

Home Santiago


Comentarios y/o sugerencias
© 2001 WCYM. Todos los Derechos Reservados
webmaster
 
Hosted by www.Geocities.ws

1