Ø     Volver a la pagina anterior

 

 

 

VIII ENCUENTRO DE HERMENEUTICA BIBLICA URBANA

 

Bogotá 7-8-9 de enero de 2006

 

 

MEMORIA

 

 

Diseño Francisco Avendaño

 

 

“…disfrutarán del árbol  de la vida, y se les abrirán las puertas en la ciudad”

Ap 22, 14

 

 

 

 

 

PRESENTACION

 

 

Hermanos y hermanas:

 

 

 

Reciban un afectuoso saludo para ustedes y sus comunidades.

 

Queremos hacerles participes de las memorias del VIII Encuentro Nacional de Hermenéutica Bíblica Urbana, realizado en Bogotá en el barrio Diana Turbay en la instalaciones de Crear Jugando, los días 7, 8 y 9 de enero de 2006, durante el cual nos encontramos siete (7) experiencias provenientes de las ciudades de Bogotá, Medellín, Piedecuesta y Caracas (Venezuela) representadas por treinta personas (30), con el objetivo de revisar y recordar el caminar en la construcción de la H.B.U; el porqué y para qué y hacia donde va cada experiencia, y asumir compromisos para fortalecerlas y potenciarlas.

 

El encuentro fue una nueva oportunidad para compartir  el caminar de las experiencias y crear lazos fraternos que nos ayudan a entrar por las puertas a la ciudad con nuevos aires de esperanza y mayor fortaleza.

 

Con gusto y cariño en el servicio que nos encomendaron.

 

 

 

 

Comisión de secretaría:

 

 

 

 

 

Maria Victoria Miranda Quiñones

Néstor Camilo Garzón Fonseca

 

 

 

 

 

I. RECORDANDO Y REVISANDO LAS MEMORIAS

 

 

En la introducción, Fernando Torres recordó que la Hermenéutica Bíblica Urbana es una lectura que tiene como referente el caminar de los Movimientos Sociales  en Colombia y América Latina  que buscaban propuestas mas justas y humanas para las ciudades.

 

Esta propuesta de lectura a tenido presentes cinco (5) aspectos básicos:

 

1. Sujetos. Para definir a los sujetos se parte de la historia, la memoria, los sentimientos, las relaciones e identidades, de esto concluimos que  son los pobladores, grupos, redes, movimientos, comunidades urbanas.

 

2. Contexto .Para ubicarlo es importante preguntarse ¿Desde donde se lee la Biblia?, a lo cual nos respondemos que es del mundo urbano: la ciudad  y sus barrios. (barriada, morro, favela, etc).

 

Se mira cómo  se ha construido estos espacios, ¿porqué esta ciudad es así y no de otra manera?, ¿quienes se favorecen de la ciudad?, ¿quienes la sufren?, ¿de dondé viene la ciudad y para donde va la ciudad? Desde estos interrogantes vemos que no basta vivir en la ciudad sino que es necesario además conocerla y analizar lo que acontece en ella.

 

3. La experiencia de Dios y su acontecer en la ciudad. Esto implica preguntarse por: ¿Cual es el proyecto urbano de Dios?, ¿Cómo nos encontramos con la revelación de Dios en la ciudad?

 

4. Experiencia  eclesial  urbana. ¿Cúal es nuestra experiencia eclesial urbana? Lo  cual nos lleva a mirar si la Iglesia que tenemos se ha logrado hacer a ritmo urbano o si seguimos con parroquias rurales.¿Si tememos parroquias inculturalas en la ciudad?

 

Se tiene de presente que la experiencia urbana se ha de posibilitar a nivel de la  pastoral, de teología y de espiritualidad.

         

     5.Proyecto político de la ciudad. Aquí nos preguntamos ¿si somos constructores de poder en la ciudad para humanizar y  dignificar la      urbe?¿cómo transformamos la ciudad y nos hacemos ciudadanos con poder?

 

Los anteriores aspectos nos han mostrado la necesidad de apoyarnos en herramientas  como la Ciencias Sociales (antropología, sociologías, psicología, ecología, economía, historia, geografía, etc), las cuales han tenido como uno de los objetos el estudio de la ciudad.

 

Luego de tener presentes  estos elementos pasamos a recordar  cual es el camino que se ha hecho en la construcción de la HBU. Desde la década del 90  en los cursos intensivos de Biblia (Introducción  a la lectura de la Palabra), aunque no tuvieron como tema especifico lo urbano si se fue manifestando en algunos/as el interés por la lectura de la Biblia desde la ciudad. Posteriormente desde el año 1999 se han realizado anualmente encuentros nacionales de HBU desde los cuales se viene abriendo camino en esta propuesta de leer la Palabra.

 

Pasos en el caminar:

 

  1. ¿Qué ciudad encontramos en la Biblia?. Desde este interrogante fuimos descubriendo la presencia de la ciudad y lo urbano  en la Biblia. Encontramos que hay diferentes modelos de ciudad (ciudad-estado (cananeas), tribales (resistencia ante la ciudad estado), griegas (polis) y  Jerusalén (ciudad imperial y santuario).

 

  1. Ver que hay un proyecto de Dios para la ciudad.

 

  1.  ¿Cúal es la lectura de la Biblia en la ciudad de hoy?

 

En el caminar de estos pasos hemos encontrado dos sustentos o pautas a seguir:

 

- Discipulado de la Palabra en la ciudad. Ser discípulos/as en la urbe nos exige tener una propuesta política y de espiritual que tiene que ver con la Samaritanidad,  la solidaridad y la reciprocidad en la ciudad a ¿Cómo nos acercamos a la propuesta del buen samaritano?

 

- La casa en la ciudad y en la Biblia. El papel de la casa como espacio de encuentro y acogida. De construcción de nuevos vínculos.

 

Luego de esta introducción pasamos a realizar una lectura individual de la síntesis de las memorias de los anteriores encuentros (Ver anexo).Con esta lectura nos organizamos por grupos donde cada uno elaboro tres preguntas, las cuales se resolvieron por medio de un juego didáctico (laberinto urbano).

 

  1. Trabajo grupal

 

¿Qué conclusión sacamos de las memorias  de estos siete (7) años del proceso de la Hermenéutica Bíblica Urbana?

 

Grupo 1

 

*   Como desde nuestra experiencia de fe vamos  abriendo nuestra visión de la ciudad y en este proceso se aporta y se toman herramientas de las Ciencias sociales.

*   Desde nuestra posición de cristianos nos enfrentamos a los desafíos humanos en la urbe.

*   A partir de la reflexión vemos como Dios nos nuestra su Palabra a través de la Ciudad y nos cambia la imagen negativa de la misma.

*   Paso importante de la Biblia a la vida.

*   Hemos crecido desde la diversidad, valorando y construyendo a partir de esta, dando la importancia que posee en la ciudad.

*    Hemos construido y descubierto el tribalismo urbano, descubriendo los vínculos que nos unen y como la Biblia permite relacionarnos.

*   Generar y reflexionar propuestas de vida a través de temas específicos desde la experiencia urbana de fe (realidades urgentes).

*   Tener claro la espiritualidad urbana(tarea pendiente)

*   Recuperar la humanidad de las personas (tarea).

 

      Grupo 2

 

*   Nos parece que falta un hilo conductor de manera que se pueda desarrollar un proyecto a nivel formativo y práctico de la H.B.U.

*   Hace falta conocimiento de las distintas realidades de la ciudad de manera que se retome a profundidad para lograr el mismo proyecto.

*   Falta un mayor compromiso para fortalecer los equipos a nivel de las ciudades.

*   Identidad como equipo a nivel personal, con un logo que nos identifique.

*   Compartir estos encuentros con otras experiencias y otras personas (la familia, los vecinos, redes).

 

     Grupo 3

 

*   No se abría a la comunidad el desarrollo social, político, religioso.

*   Conciencia abierta no solo de nosotros sino también de los demás en estos encuentros.

*   Ponernos en los zapatos de los otros, compartir con nuestras familias y la comunidad y buscando un cambio.

*   La realidad de los jóvenes hacerla carne de nuestra carne.

*    ¿Qué tanto transmitimos a nuestras comunidades estos encuentros?

*   ¿Hasta que punto nuestros encuentros son más allá ó llevan a Dios  que se opone a los signos de muerte, hambre, etc. que brinda la ciudad?

*   Vincular a otras religiones, construir un ecumenismo desde la fe de nosotros.

 

Grupo 4

 

*   se esta en un intento de conocer la ciudad, pero no se ha dado un paso más allá, en caracterizar las ciudades.

*   Se esta en una etapa exploratoria, de clasificar las ciudades.

*   Se ve la ciudad donde se descubre lo malo, pero también se descubren necesidades.

*   No esta claro el hilo conductor.

*   Tener seguimiento en los grupos y comunidades.

*   Falta producción teológica urbana.

 

   Grupo  5

 

*   Se ha manejado un hilo conductor en los diferentes temas tratados en cada uno de los encuentros.

*   Se ha venido trabajando las ciudades en el A.T y en el N.T. Se ha trabajado en las ciudades la presencia de las comunidades cristianas buscando siempre meternos con la realidad del empobrecido. Se ha tenido encuentro de la ciudad a lo largo de la Biblia, la cual se ha ubicado en el espacio y tiempo buscando siempre nuestra realidad, la cual juega un papel importante para ello miramos los ambientes: social, económico, político y religioso.

*   Buscamos soluciones, respuestas a traves de la Palabra para ser adoptadas a nuestra realidad humana.

*   Ha dado mucho conceptualismo y falta ubicar un proyecto macro para el trabajo durante el año en la HBU (P.J: comunidades, Cooperativas).

*   Valorar el trabajo desarrollado por algunas comunidades como lo manifestaron verbalmente en cuanto a economía solidaria.

 

Grupo 6

 

*   Se percibe a lo largo del caminar una mejor comprensión de la Biblia en la ciudad y como esa lectura bíblica ayuda a leerla con la ciudad.

*   Se esta en búsqueda de ¿a donde queremos ir? ¿Cúal es nuestro horizonte?

*   Se ayudado a entender mejor la Biblia.

*   Se ha tratado de responder desde las diferentes Ciencias a esa mirada urbana ayudados por herramientas que nos brindan las C.Sociales.

*   Hay un poco de desfase en las memorias, no hay continuidad en cuanto a temática ni ha participación de las experiencias.

*   Hay en las primeras cuatro memorias un acercamiento al A.T pero falta un acercamiento a los modelos de ciudad.

*   Esta caminando ayudando a las comunidades cristianas a tomar en serio la ciudad.

*   Se ha desatanizado la ciudad en la Biblia y a Jesús con la ciudad y se ha superado la oposición excluyente y maniquea ciudad-campo.

*   Han el peligro de idealizar la ciudad, pero también caer en la imposibilidad de realizarla.

*   ¿Cómo construir en los barrios esos espacios de construcción de nueva ciudad?

*   Hacer un trabajo de valoración de la misma marginalidad.

*   Descubrir los nuevos sujetos sociales que están marginados en la ciudad.

 

     Grupo 7

 

*   Se tiene un objetivo común que nos articula como experiencias, como lo es la lectura Biblia y ciudad, pero falta enfatizar hacia donde se quiere ir y cómo.

*   Falta profundizar lo que se ha venido trabajando.

*   Valoración del aparte de las C. Sociales como herramienta para leer y cambiar la realidad.

*   Se ha tenido una mirada desde lo general a temas más específicos.

*   El tribalismo como hilo conductor.

*   En el caminar se han integrado experiencias pero otras se han marginado.

                                                                                                                                                                                                            

 

II. ¿POR QUE Y PARA QUE UNA HERMENEUTICA BIBLICA URBANA?

 

¿Qué entendemos por hermenéutica Bíblica Urbana? Para responder  este interrogante se realizó un trabajo primero a nivel personal y luego en grupos.

 

Grupos 2 y 5

 

Es el modo de interpretar a la luz de la Palabra, el acontecer de Dios  en las personas y en las distintas realidades que se dan en la ciudad.

Política, económica, social, cultural, religiosa y ecologica.= macro ecuménico.

 

Grupos 1 y 8

 

Es una reflexión surgida a partir de una mirada holistica e intima de las ciudades, realizada por hombres y  mujeres habitantes de diferentes edades, con la ayuda de las ciencias sociales y humanas; iluminada por las lecturas concientes y celebrativas de la bíblica, basados en experiencias de fe que llevan a apropiarse de la realidad urbana y actuar en la construcción de ciudades humanizadas con modelos alternativos.

 

Grupos 3 y 4

 

Es una forma de leer e interpretar la Palabra Viva entre nosotros (ciudadanos/as), es decir, en la ciudad; que tiene como trasfondo los textos bíblicos analizados desde el contexto en que fueron escritos y como su mensaje traducido a la actualidad nos permite la construcción de una ciudad Habitada para la Vida y la Humanización de las personas, para que con nuestra vivencia lleguemos  a sentir la urbe para verla con los ojos de Dios Padre y Madre de la Vida. Es una forma de interpretar la Palabra viendo nuestra realidad (vida) y buscando en la Biblia soluciones y esperanzas (texto), para aplicarla a nuestra (vida).

 

Grupo 6 y 7

 

Entrada a la Biblia que se hace desde nuestra realidad urbana que permite la creación de espacios de vida, donde todos y todas aprendemos a ser más humanos con nuestros hermanos y hermanas, que se concretan en: relaciones fraternas, equitativas, espacios incluyentes dentro de la ciudad.

 

Con las respuestas expresadas por los grupos, se pasó a  descubrir cuatro elementos los cuales tienen interrelación: 

 

1). Tipo de lectura que hacemos desde la realidad urbana (Qué tipo de realidad)

 

2) Los sujetos, actores, protagonistas (quienes desarrollan esa práctica)

 

3) La intencionalidad (Para qué)

 

      4) La metodología (cómo se hace)

 

 

LECTURA DE LA REALIDAD

(Aporte grupal)

 

*   Desde distintas realidades (económica, social, cultural, macroecumemica, religiosa.) Compleja, diversa, profunda. Ligada con el acontecer de Dios en la ciudad. Desde la mirada de creyentes.

*   Una mirada holistica e intima de las ciudades (todo afecta y se relaciona con todo). Hay cercanía con sentido de pertenencia, desde las emociones, olores…. Desde adentro (entrañas).

*   Palabra viva en la ciudad: vivencial (que siente la ciudad).

*   Leer la ciudad con los ojos de Dios. Desde una mirada de creyentes.

*   Mirada profética, comprometida, involucrada (anuncia, denuncia, ayuda a trasformar la ciudad).

*   Mirada reflexiva (organizada, analizada).

*   Mirada histórica.

 

 

 

 

 

 

 

ACTORES- SUJETOS

(Aporte grupal)

 

*   Sujetos de diferentes edades.

*   Hombres y mujeres habitantes de la ciudad.

*   Nosotros como ciudadanos/as.

*   Creyentes.

*   De comunidades, colectivos creyentes.

Habitantes urbanos diversos: migrantes, genero, etnias, profesiones, cultura que vienen en un caminar bíblico.

 

 

INTENCIONALIDAD

(Aporte grupal)

 

*   Actuar en la construcción de ciudades humanizadas, con modelos alternativos.

*   Apropiarse de la realidad urbana.

*   Para la vida y la humanización de las personas.

*   Para aplicarla en nuestra vida.

*   Para la creación de espacios de vida.

*   Para la creación de relaciones fraternas, equitativas e incluyentes en la ciudad.

*   Para ser continuadores de la obra de Dios.

*   Para soluciones mas concretas (quehacer).

*   Relación- recuperación de la naturaleza en la ciudad.

*   Planeación concreta de economía solidaria.

*   Proyectos (realización y desarrollo de estas opciones).

*   Crear conciencia de resistencia.

*   Alianzas con otras organizaciones y redes.

*   Para responder a las necesidades de los barrios.

*   Para tener sentido de pertenencia.

*   Desde espacios organizativos pequeños.

*   Nuevos sentidos de fe en la Biblia.

*   Para tener capacidad de autogestión como comunidad.

*   Haciendo análisis coyuntural y discernimiento crítico frente a la sociedad (con mirada política).

*   Creación de espacios en los grupos y comunidades: culturales, festivos, recreativos.

*   Para proponer y construir acciones políticas.

*   Practicas pastorales y espiritualidad urbana.

 

 

 

 

METODO

(Aporte grupal)

 

*   Interpretar a la luz de la Palabra. Iluminados por la lectura celebrativa de la bíblica.

*   Momentos de investigación.

*   Con la ayuda de las ciencias sociales y humanas basados en las experiencias de fe.

*   Textos bíblicos analizados desde el contexto en que fueron escritos.

*   Desde y viendo nuestra realidad urbana.

*   Buscando soluciones y esperanzas.

*   Entrada a la Biblia desde  nuestra realidad urbana (identificación de espacios).

*   Mensaje traducido a la actualidad.

*   Método latinoamericano (ver- juzgar-actuar).

*   Método experiencias-crítico.

*   Potencialización de valores, cualidades, profesiones, capacidades incluidas en el proceso.

*   Hacer proceso partiendo de lo pequeño.

*   Fuerza del testimonio.

*   Momento celebrativo y orante. Compartiendo  sueños e imaginarios de las personas.

*   Desde la cotidianidad y las necesidades.

*   Método  de lectura comunitaria con énfasis en la formación y el acompañamiento.

*   Reciprocidad entre comunidades.

*   Método que tiene en cuenta el respeto (el proceso de las edades).

*   Simbología  que se construye a partir de las comunidades, desde las experiencias.

*   Recreación de las experiencias populares.

*   Valoración de los aportes de cada persona.

*   Lugares (casas de las personas) como ambientes de aprendizaje.

*   Profundizando con las herramientas científicas y con el encuentro de las experiencias.

*   Encuentro con otras redes.

*   Construir con el otro.

*   Aportes profesionales y técnicos.

*   Procesos infantiles y juveniles.

*   Sistematización de las experiencias y construcción de memoria.

*   Lenguaje sencillo, libertad de expresión, incluyente y que visibiliza a la mujer.

 

 

 

Luego de la síntesis de las exposiciones, por grupos se formularon reacciones en plenaria. A continuación las compartimos:

 

*   Se está en un intento de conocer la ciudad, pero falta dar un paso más allá en caracterizar la ciudad (se esta en una etapa exploratoria).

*   Se debe tener encuenta los nuevos sujetos sociales.

*   Se esta en búsqueda, pero falta ver ¿cual es el horizonte?

*   Descubrir necesidades.

*   No esta claro el hilo conductor.

*   Falta tener un seguimiento a las comunidades y grupos.

*   Falta producir teología urbana.

*   Trabajar más en llevar la Biblia a vida.

*   Reconocer que se ha crecido a través de la diversidad.

*   Propuesta para una espiritualidad urbana de fe.

*   Que los encuentros sigan un hilo conductor.

*   Se buscan soluciones a través de la PALABRA.

*   Faltan proyectos a trabajar para el año siguiente.

*   Rescatar y profundizar el modelo de economía solidaria para las comunidades.

*   Falta preguntarnos que ciudad tenemos y cual queremos construir.

*   Se insiste a nivel práctico para donde vamos.

*   Falta conocimiento de la realidad urbana, como también profundizar.

*   Compartir esta experiencia (encuentro) con otros grupos y comunidades.

*   Tener en cuenta lo sociopolítico y religioso.

*   Que los encuentros sean signos de ecumenismo.

*   Que haya continuidad de las experiencias y de los participantes.

*   Hay más énfasis en lo conceptual y menos en lo experiencial.

*   La identidad de lo urbano aún está naciendo.

*   Descubrir y “desmenuzar” por qué en lo urbano hay tanta presencia campesina.

*   ¿Qué papel juegan los jóvenes en la hermenéutica bíblico urbana?

*   Las ciudades que tenemos no son solo moles de concreto, sino que tienen que ver con el ser humano ¿qué tipo de ser humano se está construyendo? (aporte de la antropología).

*   ¿Será que lo verde no puede ser parte de la ciudad?

*   Meternos más en la samaritanidad de la ciudad.

*   Tribalizar la ciudad hoy.

*   La política y organización social como realidades urgentes a través de experiencias de fe.

*   Trabajar con el camino hecho.

*   ¿Cuál es en todo esto el proyecto político? ¿Cómo se descubre? ¿Cómo se debe hacer?

*   ¿Cómo lo entendemos y aceptamos y nos involucramos políticamente?

*   Apropiarnos de la ciudad y no dejarnos confundir e influenciar con propuestas de ciudades distintas.

*   ¿Qué espiritualidad urbana queremos vivir?

*   Trabajar una ciudad habitada para la vida. Una ciudad humanizada.

*   Lo político como construcción. Cómo incidir, empoderarnos y ejercer ciudadanía.

 

 

 

 

III. NUESTROS COMPROMISOS

 

1. Un primer momento trabajamos nuestros compromisos por cada experiencia:

 

Casitas Bíblicas Juveniles

 

*   lectura de la realidad- los jóvenes no se tienen en cuenta en la HBU- Luchar por la conciencia crítica frente a la interpretación que tiene la ciudad.

*   Lugar en la política para los jóvenes y en lo laboral.

*   Rescatar la identidad del joven en la HBU.

*   Periódico.

       

     Semillas del Reino

 

*   Relectura de la Palabra.

*   Fortalecer la práctica investigativa desde temas específicos p, ejemplo realidad de las familias.

*   Ser sensibles, actuar rápido, reaccionar, buscar el por qué.

*   Trabajar el miedo para poder transformarlo en coraje.

*   Entrar por el campo de la defensa de los derechos humanos en el barrio.

*    Trabajar con talleres de prevención.

*   Crear una mesa de trabajo para mirar la realidad de la niñez.

*   Seguir fortaleciendo la economía de Dios por medio de proyectos (huertas).

*   La Biblia con la naturaleza para motivar y defender la Vida.

*   Trabajar la PALABRA con ojos de misericordia ante toda realidad.

*   Formación, acompañamiento, investigación y liderazgo.

*   Aprovechar y potencial izar las capacidades de cada persona.

*   Activar el equipo de formación para la Escuela Bíblica.

 

Caracas (Venezuela) Zona de Petare

 

*   Plantear la HBU en el grupo Petare y la coordinación CEBs-Petare.

*   Desde la Red Bíblica Venezuela plantear la HBU.

*   Convocar una reunión o encuentro para preparar el encuentro de HBU de enero 2007 en Colombia.

*   Explicitar lo urbano en nuestra perspectiva.

*   Reactivar los equipos bíblicos- fomentar el nacimiento de grupos bíblicos de niños y adolescentes (MOANI).

*   Facilitar la participación en las diferentes actividades creadas por alcaldías (por ejemplo los Consejos comunales).

*   Crear sentimientos ocupacionales dando sentido de vida.

*   Integrar personas que presten apoyo profesional.

*   Preparar mas efectivamente las reuniones y talleres que fomenten el método: Vida-Texto-Vida.

 

Piedecuesta

 

*   Abrir espacios formativos en las comunidades cristianas de la parroquia con los animadores y con las experiencias bíblicas de Bucaramanga en HBU.

*   Seguir desarrollando el valor de la casa urbana en los procesos comunitarios.

*   Incluir dentro del proceso formativo el ámbito político.

*   Iniciar un proceso de conformación de espacios bíblicos con niños/as.

*   Motivar en las comunidades el horizonte de economía solidaria.

*   Elaborar talleres de HBU en Bucaramanga.

 

Medellín

 

- Continuar con la formación apuntándole a una hermenéutica bíblica mas amplia en los campos que ya ejercemos (infantil, político, comunitario, solidario, economía solidaria).

- Fortalecer la identidad en nuestras comunidades en lo personal y en lo comunitario.

-  Recopilar la historia de las comunidades y la de nuestra ciudad.

- Buscar ayuda económica en las entidades que apoyan los procesos comunitarios, y crear un fondo para la formación profesional de laicos/as de nuestros procesos comunitarios.

- Formar redes con otras experiencias de la ciudad que le apunten al trabajo social.

- Crear espacios en la comunidad para un mayor conocimiento de la ciudad (charlas, visitas, caminatas, investigación, videos, etc.).

 

Villa Luz (Escuela Bíblica Camino de Emaús y Teología Abierta a la Urbe (TAU).

 

- Trasmitir  lo recogido en este encuentro para nuestra comunidad y grupos.

- Aplicar las herramientas de las ciencias sociales (coordinación).

- Profundizar y seguir el compromiso del Discipulado de la Palabra (Samaritanidad).

- Fortalecer y expandir las diferentes redes.

- Formular un proyecto de autogestión  de economía   solidaria que este acorde al sector.

-  Profundizar sobre el tema de espiritualidad urbana.

- Fortalecer y acompañar los grupos para que lleguen a ser “casitas bíblicas”

- Crear espacios informales de encuentros.

 

2. Nuestros compromisos generales

 

*   Asistencia permanente al encuentro nacional.

*   Espacios de encuentro por localidades(evaluando el proceso y espacio formativo).

*   Tener las memorias de los encuentros anteriores.

*   Formación y articulación- apoyo mutuo entre las experiencias (correo electrónico).

*   Compartir  e intercambiar material y asesoria.

*   Trabajar los elementos que surgieron en el encuentro.

*   Crear un equipo que trabaje la construcción de la HBU.

 

Claretianos

 

- Queremos dar pasos lentos pero seguros.

- Proceso de la HBU que dinamice  para desenvolverse en la pastoral.

- Seguir profundizando sobre este proceso y aprendiendo para luego darlo a conocer.

 

3. Próximo encuentro

 

Lugar: Piedecuestra- Bucaramanga (Santander)

Fecha: 6,7 y 8 de enero de 2007

Como un vínculo de información y comunicación se tener la siguiente dirección:

 

[email protected]

 

 

IV. EVALUACION

 

Tabulación de la evaluación del VIII Encuentro Nacional de Hermenéutica Bíblica Urbana. Bogotá.

 

  1. APORTES DEL ENCUENTRO

 

*   En el desarrollo del encuentro, ¿Cuál considera que fue el mayor aporte para su vida personal, familiar y social?

 

*   Provocó inquietud =  4

*   Valoración y motivación en la familia en pro de la ciudad =  2

*   Conocimiento de otras experiencias = 3

*   Fortalecimiento del proceso como grupo = 2

*   Encontrar el sentido de la ciudad para ser transmitido a nivel social familiar y sociedad = 2

*   Aclaración del concepto HBU = 3

*   Aportó la relación entre ciudad y Biblia

*   Aportes para fortalecer la HBU en Santander

*   Necesidad de hacer una relación de la vida comunitaria como habitante urbano con la palabra, escrita y testimoniada.

 

 

¿Considera que se cumplió con el objetivo propuesto? ¿por qué?

 

SI = 13

 

PORQUE

 

*   se trabajó con dedicación, fue profundo y denso= 2

*   se sacaron puntos precisos para el desarrollo de HBU

*   se observó con sensibilidad, solidaridad 

*   permitió esclarecer, reevaluar para continuar el camino del proceso de HBU (dejando ver claro el objetivo, crecimiento  y logros = 5

*   se acercó a la definición de HBU = 3

*   se fortaleció los lazos experienciales.

*   aporte para mi vida personal

*   se hizo la revisión de las memorias.

*   buena metodología

 

NO= 2

 

PORQUE

 

*   No se especificó el objetivo

*   Subjetivo, se verá reflejado en el 2007 con el cumplimiento de los compromisos.

 

  1. SUGERENCIAS AL ENCUENTRO

 

Indique dos sugerencias frente al lugar, alimentación, ambientación:

 

*   Tener en cuenta que el lugar tenga agua =2

*   Bueno apropiado.=4

*   Oración antes de alimentación

*   Acogida buena, fraterna = 2

*   Alimentación exagerada. debe ser mas balanceada (buscar una persona indicada) = 3

*   Piedecuesta

*   Realizar otras actividades como caminar y conocimiento de otros lugares.= 2

 

Indique dos sugerencias  frente a la temática:

 

*   Gusto por el trabajo= 2

*   Profundización del texto Ap. 22, 14

*   Concretizar en las experiencias el trabajo

*   Recorrido del trabajo hecho y espacios de buenos aprendizajes

*   Se deber realizar proyectos focalizados

*   Tener mas en cuenta la interioridad de la ciudad = 2

*   No redundar tanto en conceptos

*   Ampliar mas sobre experiencias tangibles

*   Faltó mas encuentro y reflexión bíblica = 2

*   Tener en cuenta gastos con cuentas

*   Compromisos mas concretos

*   Se retomó lo que se ha hecho durante siete años

*   De muchos valores personal y grupal

*   Preparación para llegar al encuentro en las distintas experiencias

*   Necesario recoger lo que se ha hecho hasta ahora, para continuar con elementos mas claros y concretos.

 

indique dos sugerencias en cuanto a la metodología:

 

*   Procurar más espacio en la plenaria.

*   Es importante la interrelación con otros grupos.

*   Respeto por los horarios.

*   Realizar más dinámicas.

*   Buena excelente = 2

*   Metodología mas activa.

*   Contar con mas tiempo, y que este sea limitado.

*   Hace falta un proyecto bien organizado.

*   Bueno el tiempo.

 

Indique dos sugerencias  con relación a la integración de grupo:

 

*   Mayor conocimiento grupal.= 2

*   Recreación y cantos.

*   Espacio colectivo para de recorrido por la ciudad.

*   Que se planea para una salida para compartir.

*   Compartir  en la parte cultural.

 

Indique dos sugerencias para fortalecer el  espacio de oración y liturgia:

 

*   Preparar con anticipación orientada. preparación con símbolos = 2

*   Compartir las experiencias.

*   Es importante que los grupos tomen la responsabilidad de profundizar los textos.

*   Dejar un espacio propio para cada día, a la hora del almuerzo y al final.

*   Faltó oración , en el discernimiento teórico = 2

*   Mas espacio para la oración comunitaria = 4

*   Profundización entre grupos con los textos.

Preparación de la música.

 

Otras:

 

*   Conocimiento de la realidad de Caracas –Venezuela.

*   Importante el equipo de salud.

 

PARTICIPANTES

 

N.

PARTICIPANTE

TELEFONO

EXPERIENCIA

CORREO ELECTRONICO

FECHA CUMPLEAÑOS

01

Maria Victoria Miranda

5 47 50 22

E. B. Camino de Emaús

[email protected]

Dic. 8

02

Néstor Camilo Garzón

2 25 73 63

 

[email protected]

Enero 12

03

Fernando Torres

3 40 54 55

Dimensión Educativa

[email protected]

Oct. 6

04

Cristina Imholz

5 99 17 56

Casitas Bíblicas

[email protected]

Marzo 21

05

Julián López

7 72 18 46

CBJ

[email protected]

Nov. 23

06

Jackelin Parra

7 60 86 25

CBJ

[email protected]

Abril 26

07

Jorge Enrique Reyes

4 29 63 80

Movimiento TAU

[email protected]

Oct. 16

08

Andrés Molina

7 71 38 54

CBJ

[email protected]

Marzo 13

09

Oswaldo Cedeño

7 71 12 18

CBJ

[email protected]

Agosto 12

10

Marleny Garzón

7 72 15 46

Casitas Bíblicas

 

Feb.16

11

Diana Ríos

3114905325

Piedecuesta

[email protected]

Enero 22

12

Jesús Chaparro

3163565546

Piedecuesta

 

Dic. 27

13

Carmen Morales

7 71 29 82

Casitas Bíblicas

 

Julio 5

14

Hernán Caicedo

2 32 39 01

Abya Yala

[email protected]

Abril  29

15

Cristina Cárdenas

5 68 20 19

CBJ

[email protected]

Mayo 23

16

Nancy Ofelia Andoa

5 67 56 38

Casitas Bíblicas

 

Mayo 28

17

José Jara

5 67 56 38

Casitas Bíblicas

 

Junio 5

18

Leonardo Díaz

7 60 56 07

CBJ

[email protected]

Oct. 15

19

Mónica Mabel Bran

2 14 48 79

COIM

[email protected]

Junio 5

20

Astrid Zabala Vera

7 60 35 20

COIM

asi981@latinmail

 

21

Flor Marina Arias

3113169589

COIM

 

Sep.14

22

Juan Carlos Jaramillo

5 28 53 45

COIM

 

Agost.20

23

Haidee Pérez

00582122710430

CEBS Petare

 

Nov. 24

24

Didier Hairaud

 

CEBS Petare

[email protected]

Agost.20

28

Rocío Alejandra León

2 23 95 26

3162254496

TAU

[email protected]

Mayo 31

29

Martha Esperanza león

6 88 09 70

Trujillo

[email protected]

Jul 4

30

Stella Ballén

 

Guacamayas

 

 

31

Melida Méndez

 

Guacamayas

 

 

32

Ana Lucia Gil

 

Guacamayas

 

 

33

Jorge Enrique Ballén

 

Guacamayas

 

 

 

CEBS: Comunidades Eclesiales de Base

TAU: Teología Abierta a la Urbe

CBJ: Casita Bíblica Juvenil

COIM: Comunidades para la Iglesia y el Mundo

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO:

 

SINTESIS DE LAS MEMORIAS DE LOS ENCUENTROS ANTERIORES

 

 

I ENCUENTRO DE HERMENÉUTICA BIBLICA URBANA

BOGOTA ENERO DE 1999

ASESORIA: CAMINIA NAVIA

 

 

  1. Este primer encuentro tuvo como temática principal las siguientes percepciones:

 

Inicialmente se revisaron los conceptos de Ciudad, con los cuáles se retomó las problemáticas urbanas que se evidencian al compartir de los participantes, posteriormente se revisaron modelos urbanos; frente a su estructura, forma y planeación.

 

  1. Tipologías de ciudades:

 

*   Religioso, Militar, Comercial imperial.

*   Ciudades económicas: burguesa industrial, capitalista de masas, informatizada, megápolis.

*   Ciudades según las actividades: Turística, Administrativa, industrial.

 

Este encuentro fue la primera posibilidad para compartir con gente de otras ciudades, confrontar y comparar las ciudades del entorno.

 

  1. Ciudad y Biblia:

 

Anteponiendo el análisis hecho acerca de la realidad de las ciudades se estudiaron las ciudades en la Biblia:

 

  1. Israel como Ciudad-Estado
  2. El Proyecto de Ciudad
  3. Algunos textos de los libros de Esdras, Nehemías, Zacarías 8, Apocalipsis 21.22, a partir de estos textos se trabajaron las siguientes preguntas:

 

*   ¿Qué nos dice el texto?, y ¿Qué tipos de ciudad aparecen en la Biblia?

 

A continuación se hace algunas comparaciones con el campo, se habla de la construcción de redes multifocales, y se evidencia que por su misma naturaleza la ciudad es conflictiva, Se trabajó modelos urbanos bíblicos actuales.

Finalizando el encuentro, se definió la tarea para cada uno de los participantes, estudiar el modelo que se desarrolla en su ciudad.

 

 

II ENCUENTRO DE HERMENÉUTICA BÍBLICA URBANA

Bogotá, enero de 2000

Asesoría: Carmiña Navia

 

Este segundo encuentro fue para continuar desarrollando objetivos comunes y trazar caminos en torno a la lectura de la Biblia desde la óptica de nuestras ciudades.

 

REALIDAD

 

Se compartió el trabajo que se viene realizando en las ciudades participantes (Medellín, Piedecuesta, Bogotá).

*   En Bogotá se ha logrado consolidar un espacio bimensual de encuentro, estudio de lecturas concernientes a la ciudad en la Biblia, socialización de investigaciones sobre temas urbanos, celebración de la vida.

*   En Piedecuesta se está conformando un espacio de reflexión, estudio e interpretación de la Biblia desde la perspectiva de la ciudad.

*   Medellín indicó la expectativa y el interés por integrarse al proyecto de hermenéutica bíblica urbana.

 

REFLEXIÓN TEOLÓGICA

 

En torno a la pregunta ¿cuál es la relación de Jesús con la Ciudad? se introdujo el tema de los modelos de sociedad. Se compartió las concepciones de la ciudad en torno al modelo de centro y de periferia. También, que al interior de las ciudades se forman diversos grupos que se unen, formando redes, promocionando el diálogo y el intercambio

 

REFLEXIÓN BÍBLICA

 

Se partió la reflexión en torno a la ciudad de Jerusalén, compartiendo su origen, características y significado romano-helenista. También, profundizamos elementos, a nivel político, social, religioso, además de los grupos existentes de la época.

 

Luego se reflexionó y dialogó sobre la relación de Jesús con la Ciudad, a través de la lectura de los evangelios de Marcos y Juan. Ubicamos a Jesús en su situación espacio temporal. Se trataron elementos en torno a la relación de Jesús con los grupos sociales de la época.

 

Por último, se aplicó la relación centro – periferia en torno a la lectura de Marcos y Juan, además de ver las redes y los movimientos.

 

COMPROMISOS

 

*   Enviar materiales de apoyo previos a la realización del taller.

*   Se propone que cada lugar vaya recopilando materiales relacionados con la hermenéutica bíblica urbana, se compartan el conjunto de las experiencias.

 

 

III ENCUENTRO DE HERMENÉUTICA BÍBLICA URBANA

Medellín, enero 2001

Tribalismo Urbano

Asesoría: Alicia Winters

 

 

  1. Definición y características del tribalismo

 

Es un tipo de organización social. La tribu es una forma de organización no centralizada, con producción de subsistencia, basada en la agricultura. Inicia con bandas deben ser pequeñas para funcionar (Abraham, Isaac y Jacob). El clan es una subdivisión de la tribu, dentro de este cada familia es igual. Tienen derechos como el Goel después de crisis.

 

Características

 

  1. Residencia: Vinculo familiar y de convivencia.
  2. Asociaciones cruzadas: Grupos diferentes que se mezclan y llegan a consensos.
  3. Tamaño y complejidad económica.
  4. Liderazgo: Organización descentralizada en manos del pueblo y no de una sola persona.

 

Se realizó un trabajo en grupos en el cual se enfatizó que en la ciudad cada barrio es una aldea, lo único que tienen en común los barrios es su proximidad con el centro. En la periferia se ven una serie de aldeas interrelacionadas

 

  1. Elementos de la marginalidad

 

Hay siete categorías para identificar la marginalidad: Geográfico, cultural, político, económico, religioso, peligro y maldad.

 

  1. Trabajo en grupos: Marginalidad y propuesta de textos bíblicos

 

Existen mitos sobre los barrios y las personas marginales. Uno que la gente se encuentra atrapada en estos sectores, se supone que se vive ahí para economizar, que la gente que vive allí es ingenua políticamente o que puede haber estrategia o incentivos para esta ubicación

 

  1. Introducción al tema bíblico

 

Se propone hacer un estudio comparativo de las ciudades bíblicas; por ejemplo Sodoma y Babilonia para descubrir los símbolos de ciudades opresoras. Compara los planteamientos de Jesús y los profetas respecto a la ciudad. En la Biblia la ciudad no se referencia desde la densidad poblacional sino como centro de injusticias, y la periferia excluida del centro y victima de el.

 

  1. Trabajo en grupo de textos bíblicos

 

Se trabajaron los siguientes textos bíblicos: Lc. 10, 13 – 15; Lv. 25, 32 – 34; Mt. 20, 20 – 28; Lc. 13, 34 – 35; Lc. 9, 10 ss; Jos. 2. Se desarrollaron los siguientes puntos

*   Buscar elementos del tribalismo.

*   La experiencia de ciudad.

*   ¿Qué aporta el tribalismo bíblico como proyecto en la búsqueda de otra ciudad?

 

 

IV ENCUENTRO DE HERMENÉUTICA BÍBLICA URBANA

Bogotá , enero 2002

Tribalismo Urbano II

Asesoría: Alicia Winters

 

 

El relato de Gn 13 y Gn 19 sobre la ciudad de SODOMA nos muestra el conflicto entre la estructura monárquica tributarista de la sociedad cananea y la estructura igualitaria del tribalismo de oposición. El “grupo” (“familia”, “clan”, “banda”) de Abraham y de Lot representa a la sociedad tribal emergente y en conflicto con las estructuras urbanas cananeas-monárquicas representadas por las ciudades de Sodoma y Gomorra. Estos grupos, aunque viven fuera de la estructura urbana cananea, pueden entrar en contacto y hasta “negociar” con ella sin perder su identidad y su diferencia. Es lo que sucede cuando Abraham se encuentra con el sacerdote-rey de Jerusalén, Melquisedec, o cuando derrota a la coalición de ciudades cananeas comandadas por Quedorlaomer. Lot intentó sostener la experiencia de vida tribal alternativa dentro de la ciudad cananea, sin lograr que ésta aceptara o tolerara tal desafío.

 

La estructura tribal se consolida con instituciones propias: 1- la MISHPAJAH o asociación protectora de familias, que promovía la ayuda mutua, la solidaridad y la reciprocidad entre las familias. 2- el GOEL o rescate de una familia empobrecida, endeudada o diezmada por parte de un familiar cercano con capacidad de hacerlo. Así se restablecía las bases materiales de sostenimiento familiar y se impedía que algunos se enriquecieran con la desgracias de los demás. ¿Es posible que este sistema funcione en la ciudad? Sabemos que en Sodoma y Gomorra no fue posible. Veamos el caso de Jerusalén.

 

JERUSALÉN es la ciudad mejor conocida de la Biblia por el lugar central que ocupa en la historia de Israel. Cuando la sociedad cananea es transformada por la revolución tribal de los hapirus, Jerusalén conserva intacta la estructura social monárquica (“piramidal”), quedando así por fuera de la ALIANZA de las doce tribus. Sólo será incorporada a Israel mucho tiempo después por David y Salomón cuando Israel va dejando de ser tribal para convertirse en sociedad monárquica. Podemos decir entonces que Jerusalén, como estructura social, nunca fue tribalizada, aunque pueda tener elementos del tribalismo en la estructura cultural-familiar de las capas sociales bajas. Jerusalén, al no ser incorporada en ninguna tribu, será considerada como “propiedad privada” de David y sus sucesores (dinastía davídica).

 

Son estos elementos culturales tribales presentes en la población marginada de Jerusalén los que se constituirán en lugar de memoria, resistencia, defensa y oposición a la monarquía davídica. Esto es así en el movimiento profético isaiano y en la profecía de Jeremías y de Hageo. Será también la base de la lucha de los Macabeos contra la dominación griega. En el exilio y en el post-exilio, este tribalismo urbano de resistencia logrará transformar la memoria davídica en memoria popular. Fue la fuerza aliada que encontró Jesús en sus diferentes “subidas” a Jerusalén, así mismo, quienes lo recibieron en su entrada triunfal: “Bendito el que viene en nombre del Señor”. Esta será la base de la primera comunidad cristiana que desde Jerusalén llevará el evangelio “hasta los confines del mundo”.

 

V ENCUENTRO DE HERMENÉUTICA BÍBLICA URBANA

Cali, 2003

Asesoría: Leopoldo Uribe

 

 

El trabajo que se realizo en la ciudad de Cali estuvo enmarcado bajo la siguiente dinámica:

 

1        Mirada Sociológica de la Ciudad de Cali.

  1. Tema Bíblico: Las primeras comunidades cristianas en la ciudad de Efeso y Hechos de los Apóstoles.
  2. Compartir de cada una de las experiencias presentes.
  3. Discusión sobre lo que estamos y queremos construir en hermenéutica urbana.

 

De lo anterior se puede sintetizar lo siguiente:

 

1. MIRADA SOCIOLÓGICA DE LA CIUDAD DE CALI

 

Cali ha jugado un papel importante como área de intercambio y redistribución de bienes y servicios, ventajosa posición con relación al Pacífico la han convertido en una metrópoli regional, en la medida en que se ha consolidado en epicentro económico, comercial y cultural de los proyectos macro políticos, internacionales y nacionales del Plan Pacifico.

 

Centraremos muestra mirada en una visión amplia del sentido de Ciudad, donde no necesariamente hablaremos de Cali, sino de esa ciudad cuyo urbanismo nos plantea una forma de vida distinta de la rural, por tener un modo distinto de comunicación entre hombres y mujeres, además de presentar una dinámica y estilo que rompe esa armonía del ser humano a través de la historia.

 

En lo urbano los medios de comunicación influyen en el modo de vida. Según el punto de vista teórico de Louis Wirth, hay tres dimensiones en la vida típica de lo urbano que son: 1) Número, 2) Densidad,  3) Heterogeneidad.

 

2. TEMA BÍBLICO: LAS PRIMERAS COMUNIDADES CRISTIANAS EN LA CIUDAD DE EFESO Y HECHOS DE LOS APÓSTOLES.

 

EFESO UNA APROXIMACIÓN DE LECTURA URBANA

 

La colonización de la ciudad de Éfeso, se da por la necesidad de lugares geográficos que necesitan ser acreditados. Desde el punto de vista topográfico se distinguen tres periodos:

 

a. -Primer Periodo. 1400 –1300 a.C. La antigua ciudad de Jonia a orillas del mar Egeo, centro portuario y comercial, su ubicación permite el intercambio cultural y la influencia del imperio romano. En este periodo se tienen las primeras migraciones, los colonos de las Islas Jónicas dieron lugar a uno de los primeros asentamientos, se han encontrado objetos de hierro que son el testimonio de un desarrollo minero encausado a la fabricación de armas posiblemente.

 

b. -Segundo Período 1000 - 550 a. C. Dedicaron el culto a la diosa Artemisa o también conocida como Diana. Esta diosa era la de la agricultura y protectora de la fecundidad.

 

c. -Tercer Periodo 550 –300 a.C. Primitivo Bizantino: próximo a las colinas de Panayir y protegida por una muralla.

Éfeso tiene un gran desenvolvimiento comercial en el período greco –romano debido a su posición estratégica. Esta ciudad vive también los vaivenes de una cultura poli étnica desde tiempos muy antiguos es así como encontramos:

 

- Templos donados por el imperio romano.

- Donaciones suntuosas hechas por los reyes.

- Construcción de muralla para la protección de la ciudad contra los invasores extranjeros.

- Fue una ciudad de intercambio religioso de tipo urbano, agrario y rural.

- Tienen marcada influencia de héroes que tomaban la imagen de dioses.

- Se construye un templo a Domiciano.

- Se realizan cultos a diversas deidades.

- Éfeso posee una arquitectura que responde a la clase burguesa del momento.

- Las construcciones de los pobres no aparecen en los museos.

 

 

VI ENCUENTRO DE HERMENÉUTICA BÍBLICA URBANA

Piedecuesta, enero 2004

Hermenéutica simbólica urbana

Gonzalo de la Torre

 

En este encuentro se definió el signo y símbolo. Signo: Es la unidad fundamental del símbolo, es toda cosa que me lleva al conocimiento de otra cosa. El signo tiene relación con la metáfora (meta=más allá y fora=llevar, poner) es la traslación de un sentido recto a otro figurado. Por ejemplo: “Tú eres como un roble” El sentido recto del roble se ha trasladado al de una persona.

 

Símbolo: Es la comunicación de una experiencia humana profunda en la que se relacionan dos universos: externo (lenguajes) e interno (vivencias). Todo acontecimiento tiene un proceso interno (conciente e inconsciente). Las expresiones simbólicas son todas las formas de comunicación. La Biblia es fruto de la experiencia urbana, los relatos campesinos pasan al templo o se hacen a la sombra de la ciudad.

 

Hay diferencia entre el símbolo y la expresión simbólica. La poesía, la canción son maneras de expresión del símbolo.

 

La hermenéutica simbólica es la que siempre ha acompañado a la Biblia, porque es la interpretación de la historia religiosa del pueblo judío interpretada desde su fe. Las formas escritas desbordan la interpretación, la historia, el relato bíblico desborda la forma original. La forma exterior simbólica pierde la forma interior. Ninguna parábola agota la conciencia de Jesús, no agota la realidad del inconsciente.

 

Hermenéutica: Toda hermenéutica es simbólica. Hacemos hermenéutica a través del sistema humano simbólico. El hermeneuta debe devolverse, ir al inconsciente y descubrir la conciencia del hermeneuta. Hay tantas interpretaciones hermenéuticas, como personas.

 

Las imágenes tienen una exterioridad simbólica, están dirigidas al sentimiento, buscando mantener la memoria de los acontecimientos.

 

Trabajo en grupos por ciudades:

 

Se trabajó las características urbanas de cada ciudad (Caracas, Cúcuta, Bucaramanga, Piedecuesta, Bogotá, Cali y Medellín) y se realizaron propuestas.

 

Los grupos coincidieron en que las ciudades son cosmopolitas, diversas, se trabaja en la culturización ciudadana, con grandes problemas económicos, políticos y sociales: economías dependientes, desempleo, división familiar, marcada estratificación, desplazamiento, explotación de la juventud y la niñez, deficiencia y en el sistema de salud y educativo, escasos espacios de recreación.

 

Las propuestas giran en torno a mantener y construir espacios de encuentro y estudio de la Palabra y las dinámicas socio políticas de la ciudad, unir la Biblia y la Vida, estudio bíblico en diferentes ámbitos, asambleas familiares, impulsar proyectos económicos alternativos, mesas de trabajo que animen y mantengan la comunicación de experiencias.

 

Evaluación y proyección:

 

* Se valoró: compartir de experiencias de las diferentes ciudades, la clarificación de conceptos y la temática.

* Por mejorar: continuidad de las personas que han asistido a otros encuentros, cumplimiento en el envío de memorias, participación de distintas iglesias, fortalecer redes y que la metodología no solo se expositiva.

 

VII ENCUENTRO DE HERMENÉUTICA BÍBLICA URBANA

Medellín, enero 2005

Ciudad y Economía Solidaria

Asesores: Fernando Torres y Fernando Cardona

 

Para Fernando Torres la economía solidaria esta es entendida como:

a)     Economía

b)     Ecología

c)      Ecumenismo

d)     Calor

e)     Alimento

f)        Armonía

Elementos necesarios para construir reino de Dios, organizado la economía en la ciudad y orientados por la Biblia. Dice él que en la ciudad nos vemos inmersos en dos tipos de economía: La economía de Dios y la economía egoísta.

Para poder comprender estos modelos debemos tener en cuenta que la palabra economía etimológicamente proviene de la palabra Oikos la cual significa entre otros: a) CASA, b).ECOLOGIA  c) ECUMENISMO .Las anteriores significaciones dadas encierran para el tallerista LA FAMILIA Y LA HUMANIDAD.

En donde la familia se caracteriza por:

 

ECONOMIA DE DIOS Vs ECONOMIA EGOISTA

 

 

TIPO DE ECONOMÍA

ECONOMÍA DE DIOS (de la casa, de la familia)

 

 

 

 

 

VS

ECONOMÍA EGOISTA

 

 

 

 

         CARACTERÍSTICAS

Afecto, acogida, hogar, compromiso, unión, responsabilidad, alimento, escucha, calor, alegría, apoyo, fiesta, amistad, reflexión, protección, salud, vida.

Solidaridad, festividad, búsqueda, lucha, sueños, perdón, descanso, recreación, justicia, dialogo, adversidad, conflicto.

Empobrecimiento estratégico, funciona a base de dinero, disminuye poder adquisitivo, monta monopolios, hay alianza entre gobierno y religión, el que tiene dinero come,  

Es generador de:

 

Angustia,

Desesperanza, indignidad, hambre.

Por su parte, Fernando Cardona desde su visión compartió las siguientes reflexiones.

 

  1. Las ciudades están habitadas por personas que tuvieron cada una diferentes razones para llegar a ellas.
  2. En dichas ciudades se caracterizan por tener un centro y una periferia, y que en cada uno de ellos se hace un tejido social diferente al otro, con modelos de economía distintos.
  3. Fernando Cardona se plantea entre otras las preguntas:
    1. ¿Cómo puede la periferia para apropiarse del centro y proponer otro tipo de economía?

 

A lo cual él mismo propone lo siguiente:

 

  1. Una ciudad modelo con desarrollo y progreso.
  2. En donde el progreso sea entendido como un lugar donde “LOS SERES HUMANOS SEAN PRIMERO”.
  3. Un lugar donde sus habitantes conocen su ciudad y sus normas.

 

Nota

 

Los grupos que deseen tener copias completas de estas memorias pueden solicitarlas directamente a la secretaría del CEDEBI:

 

[email protected]

 

Ø      Volver al inicio de la página

Ø      Volver a la página anterior

Hosted by www.Geocities.ws

1