Volver a la página principal

Enlaces

 

 

CEBICLAR (CHILE)

 

 

La Delegación claretiana de Chile ha hecho una opción con la pastoral de la Palabra de Dios leída, orada, celebrada y vivida desde el pueblo.

El compromiso poco a poco ha ido dando su fruto después de dos años de inicio de este servicio bíblico con la formación de Cebiclar la presencia bíblica en las comunidades no ha quedado indiferente y sobre todo la presencia de laicos que van asumiendo con su vida este servicio.

Este año no ha quedado comunidad claretiana donde no se haya celebrado la semana bíblica convocando a gran número de agentes pastoral de cada comunidad local.

Estas experiencias van vinculando nuestra incipiente vida al camino de tantos compañeros en el continente que descubren cómo la palabra de Dios le habla a cada condición de vida ya sea desde la experiencia femenina, urbana, desde los niños, etc.

Esto nos llama a ir conformando un solo lenguaje, un sentir común y una proyección asumida por todos.

CEBICLAR Chile

Centro de Estudos Bíblicos (Brasil)

 

 

O CEBI se propõe ao seguinte:

1- Aprofundar e consolidar essa leitura da Bíblia que defende e promove a vida, através da inserção em comunidades eclesiais, grupos populares e movimentos sociais

2- Espalhar e divulgar, entre os pobres, esse jeito comprometido de ler a Bíblia e, assim, devolver ao povo o que nasceu do povo, a Palavra de Deus, a Palavra da Bíblia;

3- Articular e organizar a prática da leitura orante feita dentro da realidade e da comunidade, despertando a solidariedade e a cooperação na busca de soluções para os problemas do cotidiano;

4- Gerar uma espiritualidade que defende todas as formas de vida, começando por aquelas que hoje estão ameaçadas;

5- Ajudar pessoas a se formarem e fazerem do estudo e da ciência não um instrumento de domínio, mas de serviço ao povo;

6- Descobrir, com a ajuda da Bíblia, a Palavra de Deus na vida do povo, a fim de se chegar a uma nova consciência de cidadania, contribuindo para criar uma sociedade mais digna, justa e sustentável.

CEBI Brasil

Centro InterEclesial de Estudios Teológicos y Sociales.

(Nicaragua)

 

Misión del CIEETS: Somos una institución constituida por iglesias evangélicas y organismos ecuménicos, sociales y agrarios, que facilita procesos educativos de formación teológica, social y agro ecológica, encaminada al desarrollo humano de iglesias y comunidades más vulnerables de Nicaragua

CIEETS Nicaragua

Bibliografia Bíblica Latino-Americana (BBLA)

(Brasil)

 

BBLA: mais de 13 anos auxiliando a pesquisa bíblica

A Bibliografia Bíblica Latino-Americana (BBLA) é um projeto de pesquisa do Curso de Pós-Graduação em Ciências da Religião da Universidade Metodista de São Paulo. O projeto está ligado à área de Literatura e Religião no Mundo Bíblico e tem como objetivo incentivar a pesquisa bíblica, facilitando o acesso ao material bíblico produzido na América Latina e no Caribe. A BBLA surgiu em um período em que a Bíblia estava sendo descoberta, em meio a comunidades religiosas latino-americanas, como fonte inspiradora de um novo jeito de ser igreja, como novo modo de formular religião à luz das experiências cotidianas e políticas.A Bíblia não era um livro novo. O uso que dela se fazia é que era inovador, pois começava-se a conectar o sentido de seus textos às experiências da vida latino-americana. E, visando registrar na história este fenômeno religioso, foi que o Prof. Dr. Milton Schwantes idealizou a BBLA. E, em 1988, apoiado pelo corpo docente do curso, nasceu a Bibliografia Bíblica Latino-Americana! Durante estes 13 anos de caminhada, a BBLA procura reunir, através do sistema de intercâmbio, todo tipo de material bíblico-teológico (desde folhetos até livros e teses). Foram publicados 8 livros, que trazem elencadas e catalogadas publicações bíblicas referentes aos anos de 1988 a 1995. Mas, com a chegada da internet, o projeto foi reformulado. No final do ano 2000 a BBLA se converteu em um site de pesquisa bíblica, que abrange, além das publicações elencadas, muitos outros serviços que compõem esta nova face da BBLA.

BBLA Brasil

Revista de Interpretación Bíblica
Latinoamericana - RIBLA

 

 
Esta revista se sitúa dentro de las experiencias de fe y de lucha de las comunidades y de las iglesias. La Biblia está siendo rescatada por el pueblo. Los dolores, utopías y poesías de los pobres se tornaron, a través de las comunidades, mediaciones hermenéuticas decisivas para la lectura bíblica en América Latina y en el Caribe. Esta Revista tiene como cuna, la vida sufrida de nuestros pueblos y su tenaz resistencia en dirección de una existencia digna y justa. Las comunidades de los pobres ahí insertadas se constituyeron en fermento para el conjunto de la hermenéutica bíblica. Milton Schwantes

RIBLA

Centro Bíblico Verbo Divino

(Ecuador)

 
El Centro Bíblico Verbo Divino, creado en el año 1979 en Cuenca, se trasladó a Quito en el año 1991.

Desde sus orígenes, esta institución gestionada por los Misioneros del Verbo Divino, se dedica a la animación bíblica de las comunidades cristianas del Ecuador y países vecinos. Las áreas específicas de su acción son:

  • cursos bíblicos
  • animación bíblica de comunidades cristianas
  • articulación de la lectura popular de la Biblia
  • producción de talleres bíblicos populares y otros materiales bíblicos
  • apoyo a la formación bíblica de la Vida Religiosa
  • aporte bíblico en diversas publicaciones
  • coedición y distribución de RIBLA en versión española

La lectura bíblica que se promueve desde el centro Bíblico Verbo Divino, se guía por los siguientes criterios:

  • Se busca una lectura que parta de las necesidades del sujeto. Creemos que el Espíritu está vivo en los lectores y esto es lo que le da la vida al texto bíblico.
  • El horizonte de la lectura bajo el cual se lee la Biblia es considerarla como una luz que ilumina nuestra vida y nos compromete a la transformación familiar, comunitaria y nacional. Por eso nuestra lectura va más allá de la transmisión de conocimientos bíblicos.
  • Tratamos de poner la Biblia en manos del pueblo. Este proceso comienza por la apropiación física de la Biblia (servicio que ofrece nuestra Librería) y luego sigue la lectura selectiva de los textos que nos interesan en la cotidianidad.
  • El espacio de lectura es la comunidad, pero no la comunidad litúrgica, sino el pequeño grupo de base donde circula la Palabra, se confronta con la vida y se compromete.
  • Hemos descubierto que la Palabra no solamente debe ser leída o escuchada, sino que tiene que ser también vista, dibujada, sentida, actuada y celebrada. Por eso nuestra lectura es integral, implica todos los sentidos y nuestra metodología es dinámica y participativa.
  • Creemos que la Biblia tiene que ser trabajada en un tiempo específico, dentro de un proceso, en escuelas y talleres bíblicos y no solamente en cursos esporádicos.
  • Dentro del proceso pedagógico buscamos espacios para compartir y evaluar el caminar de las comunidades

Nuestro apostolado bíblico quiere contribuir al acercamiento entre las diversas iglesias cristianas, por eso también tiene carácter ecuménico y se realiza en estrecha colaboración con la Red Bíblica Latinoamericana y Caribeña (REBILAC) y el Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI).

 

 CENTRO BÍBLICO VERBO DIVINO (Ecuador)        

 

Sociedad Bíblica Católica Internacional

(Sede Argentina)

 

 

La SOCIEDAD BÍBLICA CATÓLICA INTERNACIONAL es una Institución fundada en 1924 por el P. Santiago Alberione, fundador de la Sociedad de San Pablo, proponiéndose dar un servicio a la Iglesia unversal mediante la difusión de la Palabra de Dios. 

Promueve el encuentro personal y comunitario del Pueblo de Dios con la Biblia, su estudio y meditación.

Procura un mayor conocimiento de la Biblia a través de meditaciones en grupos, cursos, semanas de estudio y publicaciones diversas.

Prepara y favorece con medios propios y/o ajenos, proyectos bíblicos a través de todos los medios de comunicación social.   

SOBICAIN (Argentina)

Volver al inicio de esta página

Volver a la página principal

 

Hosted by www.Geocities.ws

1