Pagina de Información Ganadera de Ray Del Pino
Analisis de Control de Calidad de la Incubación y Análisis de Incubaciones Bajas por el Procedimiento de Mirar los Huevosal Trasluz (Ovoscopio)
y la Rotura de Huevos para su Examen

El examen de los huevos claros o con embriones muertos durante el periodo de incubación con la ayuda de un ovoscopio es una herramienta útil para los encargados de la sala de incubación. Indudablemente los encargados necesitan controlar numerosos parámetros en la incubadora para asegurarse de que el proceso de incubación tenga éxito. Estos parámetros incluyen por ejemplo, la adecuada temperatura de almacenaje de los huevos antes de su incubación, la calidad de la cascara de los huevos, temperatura de la incubadora, humedad de la incubadora, calidad del pollito, porcentaje de incubación, conteos bacteriológicos en el aire o sobre las paredes de las nacedoras y pérdidas de humedad del huevo durante la incubación. Este articulo muestra el aspecto de los huevos durante la observación al trasluz por medio de un ovoscopio y como identificar a los huevos infecundos y a los huevos con temprana mortalidad embrionica cuando se procede a su rotura. Para aquellos lectores que estuvieran interesados en conseguir el Video "Hatching Egg Breakout". Lo pueden conseguir por la suma de 20 $ desde la Universidad de California poniéndose en contacto con : Cheryl Dempsey, Asistente Administrativo, Por e-mail: [email protected], Por Teléfono:(530) 757-8930, Por Fax (530) 757-8940 o visitando su pagina: http://danrcs.ucdavis.edu/ y pulsando en Online Catalogó/Best-Selling Videos and Slide Sets

Control de Calidad de las Incubaciones y Diagnosis de las Incubaciones bajas

En los casos de incubaciones bajas es importante poder identificar la causa del problema con la mayor brevedad posible. Un porcentaje bajo de nacimientos puede ser ocasionado por un fracaso en su fertilización o por una excesiva mortalidad de embriones debido a una variedad de factores. El articulo de (Problemas comunes de Incubación Causas y Remedios) puede resultar muy útil cuando se están estudiando los problemas de incubación.
Un examen cuidadoso de un muestreo de huevos es útil para proveer una garantía de calidad o para diagnosticar los problemas de incubación. Tal examen debe incluir no solamente la inspección de los huevos por medio de un ovoscopio sino que también debe ir acompañado con la rotura de los huevos para poder analizar las causas. Hasta en los períodos sin problemas los huevos de, pollo, faisán, codorniz o perdiz deberían ser observados al trasluz después de 5-7 días de incubación, y los huevos de, pavo, pato o ganso y debido a que su periodo de incubación es mas largo, deberían ser inspeccionados al trasluz después de 8-10 días de incubación. El muestreo debería ser observado otra vez al trasluz durante el traslado de los huevos a las bandejas de las nacedoras y los gérmenes muertos deben ser examinados.
El Muestreo
Si los grupos de huevos a incubar son pequeños, el muestreo más apropiado es el del grupo entero. Si los conjuntos exceden 300 huevos, el examen de un muestreo de 100 a 200 huevos se sugiere. En Incubadoras grandes los procedimientos del muestreo deberían ser cuidadosamente planificadas con la asistencia de un técnico en estadística o de un científico para perfeccionar la calidad de los resultados y minimizar los costos. Durante los períodos con problema, se aconseja que las inspecciones con el ovoscopio y su posterior análisis se hagan con mas frecuencia.. Para determinar la fertilidad real, es necesario proceder a romper los huevos para su análisis.
Sugerencias para Usar Este Articulo.
Las fotos a color que se incluyen le ayudarán usted a distinguir embriones normales y saludables de los huevos infecundos y con "temprana mortalidad." Nosotros le sugerimos que se refiera a la "Tabla de los Problemas de Incubación" que indica las causas y posibles remedios.
La pérdida de huevos incubables provenientes de variedades de razas reproductoras modernas con un alto índice de nacimientos, y cuyos huevos han sido almacenados bajo condiciones óptimas, no debería ser nunca superior a un 10 por ciento durante la primera inspección efectuada con el ovoscopio. Las pérdidas en el pavo, patos, gansos y en los huevos de aves exóticas pueden ser ligeramente más altos. La mortalidad examinada por medio del ovoscopio y por la rotura de huevos durante el primer período representará normalmente una tercera parte de la mortalidad total que se espera tener. La mortalidad después de la segunda inspección de los huevos con el ovoscopio debería representar las dos terceras partes de la mortalidad total, con muy poca mortalidad durante el periodo medio de incubación. La mortalidad durante el periodo medio de incubación puede indicar una deficiencia dietética, si no se han encontrado infecciones o anormalidades de desarrollo en los embriones. Sin embargo, las deficiencias nutricionales más comunes reconocidas por los autores de este articulo, se deben a deficiencias de vitaminas y comúnmente estas deficiencias ocasionan pollitos débiles que tienen dificultad durante el nacimiento, sin mostrar otros síntomas.
Cuando los huevos son inspeccionados al trasluz con el ovoscopio después del primer pico de mortalidad, de 7 a 10 días, Pueden distinguirse en tres clases:
1.
Embriones vivos normales
2.
Círculos de Sangre (definición)
3.
Claros
Cuando los huevos son inspeccionados con el ovoscopio durante su traslado a las bandejas de las nacedoras, no se debe esperar el encontrar ningún huevo claro, a no ser que se les haya escapado durante la primera inspección.. Se debe esperar encontrar un numero reducido de embriones muertos. Algunos de estos pueden asociarse a los huevos con cascaras de mala calidad o dañadas que no fueron retirados durante la primera inspección o que se dañaron después de efectuar la misma. Al romper los huevos se puede encontrar huevos infectados que pueden ser detectados por su color anormal y por su mal olor.
Cuando los huevos que no han incubado se examinan hay varios tipos de anormalidades probables. El técnico debería buscar los embriones que estén mal posicionados (a excepción de los que tienen la cabeza debajo del ala derecha y están situados en la punta mas ancha del huevo). Los embriones excesivamente mojados o secos indican que la humedad ha sido incorrecta durante la incubación, un periodo muy largo del almacenaje de los huevos, un almacenaje inadecuado de los huevos (seco) o a huevos con cáscara de baja calidad. Algunos embriones genéticamente anormales deben esperarse a estas alturas, pero si el numero es excesivo se recomienda una investigación mas detallada.

Embriones Vivos con Desarrollo normal
(Pulse en las Fotografías para ampliarlas)
Mostraran:
1. Vasos sangineos claros sin evidencia de áreas hemorragicas
2. Alguna actividad de movimiento corporal cuando se les examina al trasluz
3. Una apariencia saludable en general
  embrión de pavo de cuatro- días.
Esta foto se incluye para que sirva de referencia para la determinación de la edad de un desarrollo normal del embrión. Observen el pequeño embrión localizado en el centro y el desarrollo de los vasos sanguíneos.
  Desarrollo normal de un pollito de cuatro-días- visto al trasluz.
Observen que su sistema circulatorio esta mas desarrollado que en el de un embrión de pavo de la misma edad. El área negra cerca del centro del huevo es el embrión; las lineas radiales son los vasos sanguíneos de las membranas-extras embrionicas.
  Pavo de Veinticuatro días de edad - Visto al Trasluz.
La parte clara superior es la cámara de aire engrandada que es muy importante para una incubación apropiada. La parte inferior mas oscura contiene el embrión. Una de las claves importantes para la buena incubación de los pollitos es el apropiado " periodo de secado" al final del periodo de incubación.
  Pavo de veintisiete días de edad - Visto al Trasluz.
Los vasos sanguíneos en la parte inferior izquierda no se han secado completamente y siguen necesitando respiración. Las condiciones de humedad deben mantenerse para prevenir un secado prematuro de estos vasos y la muerte del pavito.
 Embriones Muertos y Círculos de Sangre
(Pulse en las Fotografías para aumentarlas)
Estos huevos presentan marcas de círculos de sangre en el interior de la cascara. Usualmente contienen embriones desarrollados que han muerto recientemente.
  Infértil y blastodisco sin embrión (BSE) - pollo.
Comparación entre dos huevos vistos al trasluz. El huevo Infértil (derecha)no muestra ningún desarrollo, el huevo de 2-1/2 días (BSE) (izquierda) muestra el desarrollo típico de membranas embrionicas rodeadas por un circulo de sangre.
  Blastodisco sin embrión (BSE).
El circulo de sangre indica un embrión muerto y probablemente anormal en un huevo fértil. La falta de cualquier estructura embrionicas visible indica que es un blastodisco sin embrión (BSE).
  embrión Cístico - visto al trasluz.
De apariencia similar al BSE. Al romper el huevo el embrión Cístico a veces presenta algunos tejidos del corazón como las estructuras normales mas reconocibles.
  Círculos de sangre - pollo.
La presencia de Círculos de sangre es un síntoma de l de la temprana muerte del embrión. Se pueden diagnosticar los casos cuando se procede a la rotura de los huevos para realizar su análisis.
  Huevo de Pavo - visto al trasluz después de 10 días de incubación.
La extensa área oscura, los puntos redondos y la visible falta de existencia de vasos sanguíneos son las mayores indicaciones de que el embrión esta muerto.
  Embrión de Pavo de unos 8 días de edad.
Embrión anormal desde un un huevo visto al trasluz después de 10 días de incubación. La forma anormal de la cabeza y áreas de la boca indican que hubo disturbios en su desarrollo lo cual provoco su muerte. La descomposición de los tejidos que pueden apreciarse aquí, es típica de embriones muertos.
Claros
(Pulse en las Fotografías para aumentarlas)

· Huevos Fértiles
· Infertiles Verdaderos
· Fértiles Sin Desarrollo (FSD)
· Desarrollo Positivo
Ese termino se usa para los huevos que no muestran ningún desarrollo cuando son mirados al trasluz. En circunstancias normales, mas de la mitad de los huevos claros son verdaderos huevos infertiles.Los otros están comprendidos en la lista de la categoría de embriones-muertos que se muestran en las fotos. Estos problemas no son realmente de fertilidad, pero cuando son muy numerosos, deben ser identificados correctamente para poder tomar las medidas necesarias para solucionar este problema especifico.
 Huevos Fértiles
  Huevo fértil de pavo sin incubar.
Las características de este huevo fértil es el blastodisco de forma regular y que muestra claramente el perímetro exterior de su circulo.
  Huevo de pollo sin incubar - visto al trasluz.
La observación al trasluz de un huevo sin incubar, no aportara ningún conocimiento sobre si este, se desarrollara normalmente o no. Las características de un huevo sin incubar el la indistinta sombra de su yema.
  Huevo de pollo - 24 horas después de su incubación - visto al trasluz.
Observar que la sombra de la yema se distingue mas que en la foto anterior, y que muestra un área con contorno redondo en su parte alta, en donde el embrión se desarrollara.
  Huevo de pollo con grietas - visto al trasluz.
Las grietas en los huevos - no son siempre visibles y hay que observarlas al trasluz - estos huevos deben ser excluidos porque pueden romperse mas y pueden contaminarse con bacteria y hongos los cuales pueden infectar a otros huevos.

 
 Huevos Infertiles Verdaderos
  Huevo incubado infértil de pavo.
El blastodisco es un punto pequeño blanco rodeado por una área de apariencia de nube borrosa de forma irregular.
  infértil (derecha) y blastodermo sin embrión (BSE) - pollo.
Comparación entre dos huevos vistos al trasluz..El huevo infértil (derecha) no muestra ningún desarrollo. el huevo de 2-1/2 días BSE (izquierda) muestra el desarrollo típico de membranas embrionicas rodeadas por un circulo de sangre.
 Huevos Fértiles sin desarrollo
 
fértil, pre-ovoposicionado muerto, pavo.
Este es un tipo de huevos fértiles sin desarrollo (FSD).
Una condición raramente diagnosticada. El huevo había sido incubado durante tres días antes de romperlo. El blastodisco estaba deteriorado pero seguía teniendo la forma y el tamaño característico de un típico blastodisco fértil.
Desarrollo Positivo
Muy frecuente entre los huevos fértiles claros. A pesar que bajo condiciones normales solamente el 1 o 2 por ciento de los huevos claros son de Desarrollo Positivos, la incidencia puede aumentar bajo las condiciones descritas anteriormente. El embrión muere antes, pero el crecimiento de las células sobre la superficie de la yema puede continuar durante varios días.
  Desarrollo positivo (DP): pavo.
Un huevo fértil que comienza a desarrollarse y después detiene su desarrollo. Visto al trasluz, parece ser claro. Observar la ausencia de sangre, cuando se le compara con el caso de BSE mostrado mas arriba.
  Desarrollo positivo (DP): pavo.
Este blastodermo se ha desarrollado mas que el mostrado en la foto de arriba. La ausencia de sangre lo caracteriza como un DP.

Ray Del Pino

Traducción del Articulo:Egg Candling and Break Out Analysis for Hatchery Quality Assurance and Analysis of Poor Hatches
Escrito por:R. A. Ernst, F.A. Bradley, U.K. Abbott and R.M. Craig
Animal Science Department, University of California, Davis, CA 95616.
Poultry Fact Sheet No. 32
Cooperative Extension - University of California

Hosted by www.Geocities.ws

1