PROYECTO QUARTZ


CRISTALES GRANDES COLOCADOS EN LUGARES ESPECIALES

    A partir de 1991, dentro de los fines del Proyecto Quartz en lo referente a las propiedades energéticas de los cristales, varios de ellos fueron colocados en lugares especiales de la Argentina. Había un doble propósito: que funcionaran como emisores o canalizadores de energías positivas, y que la presencia de ellos en lugares públicos despertara la curiosidad y el interés de la gente en conocer estos temas. A la vez que antenas energéticas, eran objetos simbólicos que representaban el desarrollo de una una nueva conciencia.
    Tratándose de una experiencia nueva el hecho de colocar algunos de ellos en lugares turísticos, desde el principio se supo que estarían expuestos a riesgos que, como sucede con las esculturas, se deben correr cuando se pretende construir y ofrecer algo a la comunidad. Pero los resultados registrados en varios casos, con cristales dañados y robados, determinaron la no colocación de otras de estas piedras en lugares expuestos. Suerte similar a la corrida por el patrimonio escultórico, placas de bronce y otras manifestaciones culturales que no pueden prosperar en una sociedad sin valores para preservarlas.
    Aquella etapa experimental del Proyecto Quartz ha dejado más testimonio fotográfico e intenciones de transmisión de conciencia y energía, que cristales sobrevivientes al vandalismo y la codicia de manos anónimas.
 
 

El primero de los cristales colocados en lugares públicos se instaló en el parque de diversiones
República de los Niños, en La Plata, con motivo del Día del Niño, el domingo 4 de agosto de 1991.
Desapareció meses después. Lo acompañaba una placa de cemento cuyas letras estaban hechas
de cristales incrustados, con el texto:
"Cristalizado en la Tierra
esta piedra es un mensaje
que desde un cosmos de amor,
energía y perfección,
nos trae la magia y belleza
que harán un mundo mejor".
 



 

Cristal de 84 kg destinado de Minas Gerais a la ciudad de La Plata.
Fue presentado al público en mayo de 1992 en la Biblioteca Municipal.



 

Tres cristales colocados en Capilla del Monte, Córdoba.
Izquierda, de 9,5 kg., 45 cm. de largo y 11 cm. de diámetro,
colocado en la plaza central de la ciudad, el domingo de Pascua
de 1992. Centro, de 6,6 kg., colocado en febrero de 1994
en el balneario La Toma, al pie del Cerro Uritorco. Derecha,
cristal de unos 4,0 kg, colocado en junio de 1994 en
Los Terrones.



 

En San Rafael, Mendoza, cristal de 6,4 kg, 31,5 cm. de largo y
10 cm. de diámetro en el Museo de Bellas Artes, de la Biblioteca
Mariano Moreno. Colocado en 1994, dentro de un tetraedro
de vidrio, funcionando como centro de reuniones de meditación.



 

Tunuyán, Mendoza. Centro Cultural Acuarius, de la
 Gran Fraternidad Universal. Cristal colocado en 1996.
 
 

En Virrey Del Pino, Gran Buenos Aires, laboratorio psicotrónico piramidal
de la Fundación Instituto Cosmobiofísico de Investigaciones, presidida por
el Prof. Pedro Romaniuk. En la punta, donado por el director del Proyecto
Quartz en mayo de 1996, un cristal biterminado de 10,5 kg., 37 cm. de largo y unos
15 cm. de diámetro (abajo).



 
 

Cristales de la colección del Proyecto Quartz, en el jardín del coleccionista en La Plata (1997).
 
 

Cristal colocado en la Casa de la Cultura, de la Municipalidad de Villa Gesell,
Provincia de Buenos Aires (enero 2000).


 


Proyecto Quartz
Formulación y desarrollo

El autor

La Colección

Exposiciones

Cristales grandes colocados en lugares especiales

Mensajes y conocimientos sobre la energía de los cristales

Página principal

Cristales y lugares mágicos

Lugares "energéticos" y de extracción, exposición y comercialización de cuarzos y otras gemas

Lugares de venta de piedras

Página Principal


 
 
Hosted by www.Geocities.ws

1