LaboratorioVirtual

Facultad de Contaduría
UNIVERSIDAD LIBRE - BOGOTA COLOMBIA

 

Nómina

 

Contenido

8.1 INTRODUCCION
8.2 CONCEPTO
8.3 OBJETIVOS
8.4 INFORMACION GENERAL Y CONTABLE
8.4.1 Información general
8.4.2 Información Contable
8.5 SALARIO DEVENGADO
8.5.1 Sueldo devengado
8.5.2 Subsidio de transporte.
8.5.3 Dominicales y festivos
8.5.4 Recargo nocturno
8.5.5 Horas extras
8.5.6 Otros ingresos
8.5.7 Total Devengado
8.6 DEDUCCIONES Y DESCUENTOS
8.6.1 Seguro Social y/o Otras entidades prestadoras del servicio ( EPS)
8.6.2 Aportes para pensiones.
8.6.3 Descuentos.
8.6.4 Préstamos
8.6.5 Cuotas sindicales
8.6.6 Retención en la fuente
8.6.7 Total Deducido
8.7 CONTABILIZACIÓN DE LA NÓMINA
8.7.1 Apropiaciones
8.8 EJEMPLO GENERAL DE LA CONTABILIZACION DE LA NOMINA

Volver Arriba | Indice General

 

8.7 CONTABILIZACIÓN DE LA NÓMINA

Para contabilizar la nómina de empleados debe hacerse un cargo a Gastos Operacionales por el Total devengado, con los registros de los valores parciales de las respectivas subcuentas como sueldos, auxilio de transporte, dominicales y festivos, recargo nocturnos, horas extras, viáticos, bonificaciones, participaciones, primas, etc.

 

8.7.1 Apropiaciones

Los patronos están obligados, por ley, a efectuar aportes monetarios con destino a los institutos descentralizados encargados de prestar servicios sociales a los trabajadores.

Para tal aporte se liquida con base en la nómina y para su contabilización se carga a Gastos Generales.

Las instituciones beneficiarias de los a portes patronales son: Instituto de Seguros Sociales y las demás entidades prestadoras de servicio, Caja de compensación familiar, Instituto de Bienestar Familiar, e institutos de formación y capacitación Laboral como el SENA.

Volver Arriba | Indice General

 

8.7.1.1 Aportes parafiscales.

ENTIDAD OBJETIVO PORCENTAJE DE APORTE MENSUAL
 

Trabajador

Empleador
ISS

Salud, riesgos profesionales y fondo de pensiones

Reglamentado por la ley 100 de 1993 para proteger la salud y la seguridad social de la población colombiana. Salud

Pensión

Riesgos profesionales

4%

13.5% 25%

8%

13.5% 75%

0.522%

ICBF Entidad creada con el fin primordial de proteger a la familia colombiana y brindar una protección integral al menor. 3% del total devengado, deducido del auxilio de transporte
Sena Institución creada con el objeto fundamental de capacitar al trabajador colombiano (decretos 118/57 y 3123/68) 2% del total devengado, deducido en auxilio de transporte
Caja de Compensación Familiar Las cajas recaudan, distribuyen y pagan los aportes destinados al Subsidio Familiar en dinero y en especie, por medio de programas que ofrecen salud y recreación a sus afiliados. 4% del total devengado, deducido en auxilio de transporte

 

Ejemplo:

El total devengado en la nómina mensual de una empresa es de $1.200.000, el auxilio de transporte es de $60.000. Los aportes parafiscales del empleador para esta nómina son:

ENTIDAD

FORMULA DE LIQUIDACION

VALOR

Salud (EPS)

Riesgos profesionales (ARP)

Fondo de Pensiones

ICBF

Sena

Caja de Compensación (Subsidio)

Total

1.200.000 – 60.000*12%*2/3

1.200.000 – 60.000*05.22%

1.200.000 – 60.000*13.5%*75%

1.200.000 – 60.000*3%

1.200.000 – 60.000*2%

1.200.000 *4%

91.200

5.950

115.425

34.200

22.800

48.000

317.575

Volver Arriba | Indice General

8.7.1.2 Provisión para prestaciones sociales.

Con el fin de causar los gastos correspondientes a las prestaciones sociales que adeuda a los trabajadores, el empleador debe calcular las provisiones sobre su nómina mensual.

Prestaciones sociales mínimas a que tiene derecho un trabajador

Clase de Prestación

Período mínimo de pago

Fecha de pago

Cuantía

Apropiación mensual

Cesantía 30 días de trabajo A la cancelación del contrato o para solucionar problemas de vivienda Un sueldo mensual por cada año de servicio 1/12 u 8.33% del total devengado
Intereses sobre cesantía 30 días de trabajo Hasta el 31 de enero de cada año o a la cancelación del contrato El 12% anual 1%
Prima de servicios 90 días durante el semestre En junio y diciembre o a la cancelación del contrato Un sueldo mensual por cada año de servicio 1/12 u 8.33% del total devengado
Vacaciones 180 días Puede acumularse hasta tres años o se disfruta cada año Medio sueldo por cada año trabajado. 1/24 o 4.16 del total devengado

Prestaciones sociales

Liquidación

Fórmula

Valor

Cesantías

Intereses sobre cesantías*

Prima de servicios

Vacaciones

Total

1.200.000*1/12

1.200.000*1%

1.200.000*1/12

1.200.000*1/24

100.000

12.000

100.000

50.000

262.000

* Este proceso se sigue para trabajadores vinculados por la ley 50 de 1990.

Volver Arriba | Indice General

 

8.8 EJEMPLO GENERAL DE LA CONTABILIZACION DE LA NOMINA

La empresa Comercial Andina suministra la siguiente información para elaborar la nómina del mes de noviembre de 1998:

Auxilio de transporte $ 20.700

Salario mínimo legal $203.826

1. El gerente Oscar Cháves tiene un sueldo mensual de $1.800.000, descuentos por libranza $350.000.

2. El contador Alberto León tiene un sueldo de $960.000 y trabajó 20 horas en jornada nocturna.

3. Claudia Cabrera, sueldo mensual de $240.000, trabajó además 8 horas nocturnas, 4 horas extradiurnas y 1 festivo y 4 horas extranocturnas un día ordinario.

4. El vendedor Alfonso Vélez tiene un sueldo de $200.000, vendió $3.773.950 en mercancías y la comisión sobre ventas es del 8%, descuento por libranza $80.000.

 

Liquidación de deducciones por salud y fondo de pensiones de la empresa Comercial Andina:

Salud:

Gerente: 1.800.000*12%*1/3 = 72.000

Contador: 988.000*12%*1/3 = 39.520

Secretaria: 279.500-20.700*12%*1/3 = 10.352

Vendedor: 501.916*12%*1/3 = 20.076

Fondo de Pensiones:

Gerente: 1.800.000*13.5%*25% = 60.750

Contador: 988.000*13.5%*25% = 33.345

Secretaria: 279.500-20.700*13.5%*25% = 8.734

Vendedor: 501.916*13.5%*25% = 16.939

Fondo de Solidaridad Pensional:

Gerente: 1.800.000 * 1% = 18.000

Contador: 960.000 * 1% = 9.600

TOTAL: 27.600

Liquidación de aportes parafiscales

Sena: 3.569.416 – 20.700 *2% = 70.974

ICBF: 3.569.416 – 20.700 *3% = 106.461

Subsidio Fam. 3.569.416 * 4% = 142.771

Volver Arriba | Indice General

 

CONTABILIZACION DE LA NOMINA

La nómina como soporte contable origina dos asientos: uno por lo devengado, deducido y pagado y otro por los aportes y prestaciones sociales; utilizando la codificación que reglamenta el Plan Unico de Cuentas –PUC-.

Valor devengado, deducido y pagado

CODIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER
5205 GASTOS DE PERSONAL   3.569.416*  
520506 Sueldos 3.200.000    
520515 Horas extras y recargos 46.800    
520518 Comisiones 301.916    
520527 Auxilio de transporte 20.700    
2365 RETENCION EN LA FUENTE     61.000**
236505 Ingresos laborales 61.000    
2370 RETENC. Y APORTES DE NOMINA     847.316**
237005 Aportes al ISS (Salud, Pensi. y Fon. Solid.) 289.319    
237040 Cooperativas 558.000    
1110 BANCOS     2.661.100***
11100503 Banco Nacional Cheque 487 2.592.967    
  SUMAS IGUALES   3.569.416 3.569.416

* Total devengado

** Total deducido

*** Neto pagado

Aportes fiscales y prestaciones sociales

CODIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER
5205 GASTOS DE PERSONAL   1.761.262*  
520530 Cesantías 297.451    
520533 Intereses sobre cesantías 35.694    
520536 Prima de servicios 297.451    
520539 Vacaciones 148.726    
520569 Aportes al ISS (Salud, pensión, ries. Prof.) 661.728    
520572 Aportes Caja Comfamiliar 142.777    
520575 Aportes ICBF 106.461    
520578 Sena 70.974    
2370 RETENCIÓN Y APORTES DE NÓMINA     981.940**
237005 Aportes al ISS (Salud, pensión, ries. Prof.) 661.728    
2370010 Aportes al ICBF 106.461    
2370010 Aportes al Sena 70.974    
2370010 Aporte Caja Comfamiliar 142.777    
2610 OBLIGACIONES LABORALES     779.322***
261005 Cesantías 297.451    
261010 Intereses sobre cesantías 35.694    
261015 Vacaciones 148.726    
261020 Prima de servicios 297.451    
  SUMAS IGUALES   1.761.262 1.761.262

* Total de gastos de personal

** Total aportes empleador

*** Total provisión

Indice General | Volver Arriba

 

Hosted by www.Geocities.ws

1