Bidegoian - Gazume (997 m) - Pagoeta (714 m) - Parque Laurgain

—Domingo,
14 de enero de 2001—


 

Itsas-lainoen hustu lekua / uso banden bidetxurra
pago zaharren magal malkarra / larremotx goxoko lurra
erromes haitza, bakoitza bere / sinismenaren ikurra
denek oinpean maite zaituzten / mirestutako gailurra.

Zure haitzetan gordea dago / herri baten memoria
lizar-makilen borroka hura / eta Erroma eroria
zurean datza bereiztu ezin den / bikoiztutako zoria
historiaren kondaira eta / kondairaren historia.

Zenbat ostiral santu goizetan / marmar eta harri hotsak
irailerako gabetzen dira / Erniozaleen lotsak
zure soinean urtu izan ditu / erromeriaren pozak
udaberrian elurra gisan / udazkenean bihotzak.

Larrunek agur egiten dizu / egunsenti bakoitzean
Txindoki eta Aizkorrik berdin / Izarraitzek iluntzean
zure malkoak gazitzen dira / Kantauri urdin hotzean
euri freskoak goxatu zaitzan / hegohaizeak jotzean.

Ernio Mendiari,
—J. M. Irazu—


 En el corazón de Gipuzkoa:
 entre los macizos de Ernio y Pagoeta


En las divisorias de las cuencas hidrográficas de los ríos UROLA y ORIA dos formaciones montañosas sobresalen próximas a la costa, los macizos de Ernio y Pagoeta. Es de destacar por su importancia, la ascensión en los domingos del mes de septiembre a la caliza cumbre de Ernio —situada a escasos 15 kilómetros de la costa— coronada por numerosas cruces y la posterior romería que se celebra en el collado de Zelatun. Ambos macizos comprenden una gran riqueza animal y vegetal: tal es así que en 1982, el monte Pagoeta y sus alrededores —con un área de 1200 Ha— recibieron la denominación de Parque Natural por la Diputación Foral de Gipuzkoa.

HOSTAL DE ERREZIL. —546 m.
Iniciamos la ascensión desde el aparcamiento del antiguo Hostal de Errezil. Por un pequeño sendero en dirección NE. seguimos hasta alcanzar el collado de AKUTU. En este punto el camino bien marcado va girando a la izquierda remontando la ladera S. de Ernio hasta alcanzar el collado de ZELATUN —845 m —1 h. Dos fuentes en el entorno.

Situados en el collado de Zelatun, a la derecha, la cumbre de ERNIO que nos contempla en este importante paso de la trashumancia, peregrinos, caminantes y romeros. Paso de palomas y punto de espera de cazadores. A nuestra izquierda (NW) la cumbre de AKATEGI o Gazume, a la que ascenderemos por un corto pero fuerte repecho. GAZUME —997 m. —25 min.

Con día despejado tendremos vistas magnificas, destacan las de la sierra de ARALAR y AIZKORRI, además de la ruta que seguiremos por el macizo de Pagoeta con el telón de fondo del mar Cantábrico.

Descendemos en NE por la cresta cimera y pastizales hasta alcanzar el camino que comunica Zelatun con Iturriotz. Dólmenes de ZAINGO BIZKARRA y ZAINGO ORDEKA en el collado de SAGAIN. Continuamos descendiendo y llegamos a ITURRIOTZ. VENTA y ERMITA DE SAN JUAN. —580 m —40 min. Desde Bidegoian hemos caminado por la GR-34, una concatenación de vías trashumantes que une Donostia con Arantzazu y la sierra de Aizkorri. Hoy es aún utilizado por algunos pastores para llevar su rebaño desde los pastos costeros hasta los pastizales de las sierras del interior (Aralar, Aizkorri,...).

Continuamos en N en ligero ascenso. Pasamos cerca de la loma de OTAGAIN (dolmen en la cima) hasta alcanzar el paraje de TRINTXALEKU; desde aquí el camino en pronunciado descenso nos conduce al collado de Altzuru-Zelai, —420 m.

Collado de ALTZURU-ZELAI. Una estrecha carretera vecinal atraviesa este paraje en el que se encuentran varios caseríos. Es también el punto de unión de los macizos de Ernio y Pagoeta.

Cruzamos la carretera y nos elevamos en N. por la fuerte pendiente que nos esconde a la visible cumbre de PAGOETA, atravesamos por una serie de chabolas y llegamos a un pequeño collado. Seguimos ascendiendo por un estrecho sendero hasta alcanzar la cumbre de OLARTETA —714 m. Punto más elevado del macizo de PAGOETA —45 min. Vértice geodésico. 100 metros al N. podemos contemplar el dolmen de mismo nombre.

Continuamos en NW entre pastizales hasta alcanzar la cumbre y enorme cruz de PAGOETA (levantada en 1935) —714 m. —15 min. Lugar también conocido como MURUGIL o MURUGERRILAKO PUNTA. Los túmulos Murugil I y Murugil II se encuentran situados en el prado anterior a la cruz. Magníficas vistas de los pueblos costeros del entorno y del Parque Natural de LAURGAIN.

Descenderemos en NW hacia el collado de LIZARRA —522 m, y lo hacemos por la loma de Urruztume, en donde encontraremos 4 túmulos junto al camino y en sus inmediaciones. Giramos a la derecha descendiendo por una de las rutas del parque; una vez llegados al caserío MINDI, un sendero que conduce a una pista nos llevará hasta el ÁREA RECREATIVA de LUKUN, 162 m, dentro del término municipal de AIA, en la que daremos por finalizada la travesía. 1 h.


 Cartografía


  • Zarauz, mapa catastral. Instituto Geográfico Nacional (España). Escala: 1:25.000.
  • Villabona, mapa catastral. Instituto Geográfico Nacional (España). Escala: 1:25.000.

 Bibliografía


  • Ernio inguruan. Erniozaleak Kultur Elkartea (1999).
  • Carta Arqueológica de Gipuzkoa. Munibe Suplemento N� 7 (Megalitos). Arantzadi Zientzi Elkartea. (1990).
  • Montañas de Gipuzkoa. Imanol Goikoetxea. Txertoa (1991).



Subir

© Copyright Ostadar M. T.
ostadar.geo@yahoo.com

Ostadar Mendi Taldea
Jai-alai behea 4, 20700 Zumarraga (Gipuzkoa)
Euskal Herria - The Basque Country

Tlf.: (+34) 943.72.33.85


GeoCities


Hosted by www.Geocities.ws

1