HOLA

seleccione


historia


tipos


xen


QEMU


bochs


paravirtualización y virtualización completa


KVM

esta imagen es la forma en que se utiliza en Paravirtualización que es una técnica de programación informática que permite virtualizar por software sistemas operativos.




esta pagina la hago intentando a darles a conocer un poco sobre el tema de la virtualización que se está convirtiendo hoy en día en algo muy común, no soy esperto en el tema, pero tengo un conocimiento básico.

virtualización

es la creación -a través de software- de una versión virtual de algún recurso tecnológico, como puede ser una plataforma de hardware, un sistema operativo, un dispositivo de almacenamiento u otros recursos de red.1 En los ámbitos de habla inglesa, este término se suele conocer por el numerónimo "v12n". Dicho de otra manera, se refiere a la abstracción de los recursos de una computadora, llamada Hypervisor o VMM (Virtual Machine Monitor) que crea una capa de abstracción entre el hardware de la máquina física (host) y el sistema operativo de la máquina virtual (virtual machine, guest), dividiéndose el recurso en uno o más entornos de ejecución.

Esta capa de software (VMM) maneja, gestiona y arbitra los cuatro recursos principales de una computadora (CPU, Memoria, Dispositivos Periféricos y Conexiones de Red) y así podrá repartir dinámicamente dichos recursos entre todas las máquinas virtuales definidas en el computador central. Esto hace que se puedan tener varios ordenadores virtuales ejecutándose en el mismo ordenador físico. Tal término es antiguo; se viene usando desde 1960, y ha sido aplicado a diferentes aspectos y ámbitos de la informática, desde sistemas computacionales completos, hasta capacidades o componentes individuales.

en otras palabras, la virtualización que es un proceso por el cual se pueden crear varios sistemas operativos independientes ejecutándose en la misma máquina. Podrás entenderlo con este ejemplo: Piensa en tu ordenador. Tiene un sistema operativo, que puede ser Windows, Linux, OS X o el que sea. Todos los ordenadores disponen de un sistema operativo y no es más que un programa que controla sus componentes, como pueden ser los discos duros, DVD y otras unidades de almacenamiento, la placa de vídeo, la de sonido, etc. El sistema operativo hace de puente entre los programas de tu ordenador (Word, Excel, Photoshop, Internet Explorer, Thunderbird, etc.) y los componentes mencionados, creando un entorno donde los diseñadores de esos programas no tengan que preocuparse sobre cómo está organizado un disco duro o cómo hacer que aparezcan imágenes en tu monitor a través de la placa de vídeo. Ahora piensa en otro programa que funciona sobre tu sistema operativo, un tanto especial, pues no te ofrece la típica aplicación de ofimática o servicios de Internet, sino que es capaz de crear un entorno donde se ejecutan otros programas, como si fuera un sistema operativo. Eso es la virtualización. Así pues, la virtualización es la creación de un entorno virtual donde puedes ejecutar otros programas de manera independiente. Esos programas serán los mismos que ejecutas normalmente en tu ordenador, pero funcionarán, por así decirlo, en una réplica de un sistema operativo. Por tanto, si entendiste lo que era un sistema operativo, podrás entender que la virtualización es un programa que ofrece el soporte para instalar otros sistemas operativos sobre tu misma máquina, los que funcionarán de manera encapsulada dentro de ese entorno virtual. Por familiarizarnos con la nomenclatura habitual en estos asuntos, se llama sistema físico al sistema operativo u ordenador real y sistema virtual a aquellos que se ejecutan como virtualización sobre el sistema físico. De modo que podríamos tener varios sistemas virtuales ejecutándose sobre un único sistema físico.

Nota: En teoría con este programa puedes ejecutar cualquier sistema operativo sobre cualquier otro sistema. VirtualBox permite hacer virtualización en diferentes sistemas anfitrión (host en inglés), como Windows o Linux, aparte del propio OS X.

La virtualización, hace referencia al uso de un software que permite al sistema de hardware ejecutar múltiples instancias de diferentes sistemas operativos de forma concurrente (simultánea), permitiendo, en una única computadora, ejecutar diferentes aplicaciones que requieren diferentes sistemas operativos. El software garantiza que los sistemas operativos no interfieran entre sí, ni a las aplicaciones. Tambien es el método por el cual se virtualiza la arquitectura de procesador x86. La arquitectura x86 no cumplía originalmente los requerimientos de virtualización de Popek y Goldberg, así que era difícil implementar una máquina virtual general en un procesador x86. En 2005 y 2006 Intel añadió extensiones a la arquitectura x86 que resolvían estas y otras dificultades de virtualización.

15 de noviembre de 2013

[email protected]

gracias por visitar esta pagina


hasta pronto