Información



 

TORTUGAS

Nombre común de ciertos Reptiles que se caracterizan por tener una caparazón duro que protege sus órganos internos. Son las formas más antiguas que existen, se han encontrado varios fósiles de ellas que existieron en el Tríasico, hace alrededor de 200 Millones de Años. Son 250 especies agrupadas en 9 familias. El caparazón de una tortuga esta formado por 2 capas, una inferior cuyas secciones reciben el nombre de placas, y una superior formada por los llamados escudos. Todas las tortugas ponen huevos que entierran en agujeros que ellas hacen, la mayoría llegan a poner mas de 50 huevos. Algunas poblaciones de tortugas gigantes no pueden llevar a buen término la reproducción sin la intervención del hombre, debido a que los huevos y los jóvenes son devorados por los perros las ratas, o los cerdos que fueros introducidos en sus islas y contra los que no tienen protección. Muchas especies de estos animales se encuentran en peligro de extinción.



TORTUGAS MARINAS

Las tortugas marinas son grandes reptiles que habitan los océanos desde hace unos 200 millones de años. Se encuentran bien adaptadas al medio marino gracias a su caparazón de forma hidrodinámica; y las patas es forma de aletas, lo cual les permite un fácil desplazamiento en el mar. Poseen pulmones, por lógica deben salir a la superficie a respirar. Estos reptiles marinos alcanzan la madurez sexual reproductiva después de unos 20 ó 30 años. Los machos y hembras se aparean en las cercanías de  las playas de desove. Luego, las hembras salen durante la noche con el propósito de depositar sus huevos. El período de incubación es de aproximadamente 2 meses, tras los cuales los tortuguillos emergen del nido y se dirigen hacia el agua, orientándose por el reflejo luminoso sobre la superficie marina. Es importante la temperatura de incubación que va de 28 a 30 grados centígrados, ya que conduce a una proporción equivalente de sexos en los tortuguillos. En cambio, temperaturas inferiores a ese intervalo, producen una cantidad mayor de machos y temperaturas superiores generan mayoritariamente hembras. Solo "1" de "1000" tortuguillos logra alcanzar la edad adulta.



TORTUGAS TERRESTRES


Los reptiles conocidos como tortugas terrestres están restringidos en términos generales a una única familia que vive en tierra firme. La tortuga mora y la tortuga mediterránea son dos especies presentes en España. Ambas tienen el caparazón muy convexo y frecuentan los lugares expuestos al sol. El caparazón de las tortugas es alto y abovedado y las partes superior e inferior del de algunas está equipado con una bisagra que permite cerrarlo por completo. Las tortugas gigantes de las islas Galápagos pertenecen a este grupo. Debido a que su caparazón y las fuertes escamas de sus extremidades les ofrecen una protección completa, las tortugas tienen una disposición por lo general tranquila. Las patas delanteras de las especies excavadoras, como las de la tortuga de tierra americana, están especialmente adaptadas para excavar profundas madrigueras subterráneas que les sirven de abrigo ante las temperaturas extremas.



Para encontrar información acerca de 12 especies de tortugas haz clic AQUÍ

 

Regresar a la página principal

1

Hosted by www.Geocities.ws

1