El recorrido en nuestro término

     El ferrocarril, si bien llegó desde Sagunto, se computa kilométricamente desde Calatayud, con lo que teóricamente su entrada en Jérica tiene lugar en el conocido Monte Royo en el punto kilométrico 221. En este punto, tras una gran trinchera, la vía describe una curva de casi 180º con una pendiente de casi el 2%, una cifra muy alta para un ferrocarril. El curioso nombre de la zona deriva del evidente tono rojizo de la tierra que lo forma, extraordinariamente arcillosa.

 

    En esta foto podemos apreciar el acusado peralte y al fondo la trinchera, la curva prosigue hacia Caudiel. Recortado contra el cielo, observamos la Sierra Espadán.

   A la derecha, paso de la "Hoya del Judío". 

 

   Este tramo ya ofrece algunas peculiaridades, para empezar, el ferrocarril, debido a su trazado sinuoso, toma dirección Oeste, cuando en su búsqueda del mar, debía de ir dirección Este, además las características geológicas de la zona producen periódicamente algunos problemas por desprendimientos. (Ver foto izquierda)

        

     Al atravesar zonas de cultivo son frecuentes los pasos inferiores de caminos como los de la Hoya del Judio, Cerrito, Novales, etc.., también los sifones sirven a las numerosas acequias aquí vemos la de Novales que presenta dos, uno a cada lado de la denominada "trinchera". Ambas fueron "reconstruidas" a mediados de los 70. (Arriba derecha la de salida, abajo izquierda la de entrada).

 

             

     Izquierda:  Sifón de entrada. Derecha: Paso de Novales o del Cerrito.

 

   El paisaje está conformado por oliverales, siendo esta partida de Novales, una de las de mayor cantidad y calidad de aceituna de todo el término. Al final de la primera trinchera, se encuentra el paso inferior del camino de Benafer. Como su nombre indica, nos conducirá a este pequeño pueblo del Alto Palancia (1,5 km), otrora parte del señorío de Jérica.

 

                                

                 Paso inferior en el camino de Novaliches a Benafer. Los materiales de la derecha corresponden a la trinchera de Novales y sus sucesivos derrumbes.

 

    Debido a la sinuosidad de la línea y a la inestabilidad del terreno, se han producido con frecuencia descarrilamientos que han afectado tanto al Central cono a la Vía Menera.

     Poco antes de cruzar el barranco del Cascajar, la vía penetra en una segunda trinchera, geológicamente distinta de la anterior, formada por arenisca y en donde se dejan ver vetas de piedra pómez, augurio de la presencia de acuíferos. En esta trinchera, se encuentran los dos sifones más altos del recorrido que superan los cuatro metros de altura, imaginándonos el suplicio que puede suponer tener que limpiarlos cuando se obturen, dado que una persona se tiene que introducir en los mismos para desatascarlos.

                                  

    A la derecha, el primer puente. Se trata de un puente nada convencional para lo que será la vía por varios motivos. Entre ellos destaca su ubicación y dimensión, efectivamente está pensado para que puedan haber no una sino dos vías bajo él, dejando espacio a su izquierda suficiente para esto. Además, como denota el tallado de su mampostería, fue construido con posterioridad al inicio de la explotación, posiblemente en los años 20, parece ser que para permitir el paso a los propietarios de un corral próximo. Resulta igualmente destacable su característica traza de sube-baja, distinta a la mayoría de puentes de la línea y que es consecuencia de que por las características del terreno y por tener resuelto con anterioridad el problema, no era necesario tal y como era habitual, que el puente fuera a la vez viaducto y acueducto de alguna acequia.

    Como vemos aquí abajo, el puente se encuentra muy próximo al puente del Cascajar, auténtica obra mayor del recorrido.

           

     Tal y como se aprecia, el puente del Cascajar, a cuya entrada se encuentra el disco manual de la estación, traza una curva a izquierda con un considerable peralte amén de una pendiente que sobrepasa el 1%, estos hechos hacen especialmente extraordinario el Viaducto.

      Desde el se observan otros puentes a izquierda y derecha, en total, 5 viaductos y las ruinas de un sexto. De Este a Oeste son los siguientes:

      1.-Restos de antiguo puente, posiblemente de origen romano, dado que la calzada romana transitaba por el barranco del Cascajar y siendo próxima la presencia de una torre vigía (Cuaranta).

      2.-Viaducto de Novales o Puente de Novales, construida por el "Tío Ponciano" hacia 1923. Consta de un arco de unos 12 mts. de luz.

       3.-Viaducto de la Menera, consta de 3 arcos de unos 10 mts. de luz, servía de paso a la Vía Menera, fue dinamitado en las vísperas del final de la guerra civil, reconstruyéndose con posterioridad.

  5 y 6.- Se trata de dos puentes uno al lado del otro. El primero servía de paso a la Carretera CV-195, pero quedó inutilizado para el tránsito al construirse el otro nuevo a finales de la década de los 80.

       4.-Viaducto del Cascajar, consta de 5 arcos, los dos primeros de S a N, son de 5 mts. de luz, sirven de paso para la carretera CV-195 (Jérica-Zucaina), de tal manera que se aprovecha cada uno de los arcos para cada uno de los sentidos de circulación, con anterioridad a 1985 aproximadamente, sólo se utilizaba el primero de ellos. La parte Central la ocupa un arco de 20 mts. de luz, eran los más grandes de la línea, que utilizaba medidas estándar, pero, que sepamos es el único construido en curva y con pendiente tan pronunciada, por debajo de él pasa el barranco del Cascajar, que a pesar de su denominación, lleva corriente de manera casi constante todo el año, a sus pies precisamente se encuentra un azud y una balsa (ver abajo), llamada del Cascajar y que pertenece al Riego de Novales. Este arco se encuentra flanqueado por otros dos de 10 mts. completando la magnífica estampa. Como curiosidad, relatar que, a diferencia de su "hermano" de la vía menera, este se salvó por los pelos de ser dinamitado pues aunque fueron colocadas las cargas, el anuncio final de la guerra llegó al frente en el último momento, siendo el propio minador republicano el que retiró las cargas ante la presencia de los nacionales.

         

 

Al fondo se puede observar, en primer término, tras los pinos, la partida de Novales con el característico color de los olivares. Tras él, una primera línea de suaves montañas entre las que destaca la Costalata, finalmente sobre el cielo se recorta la sierra de Espadán con sus altos de la Rápita, justo en el centro y Espadán, hacia la derecha.

             

        Imagen desde el Puente de la balsa del Cascajar con su azud a la izquierda y a la derecha imagen del puente desde la Vía Menera.

 

            Otras consideraciones sobre esta zona son efectivamente el de estar en "zona calinte" en los últimos días de la guerra. Mientras las tropas nacionales se atrincheraban en el Monte Royo (Ver Fotos), los republicanos, apenas unos cientos de metros vía abajo, lo hacían en el monte del Canto, precisamente a izquierda y derecha de la trinchera que abría la vía apenas cruzado el puente.

     

   Es precisamente en esta zona donde el tren negocia su entrada en lo que será probablemente junto con el de Villafeliche en uno de los más complejos túneles de la línea, el túnel del Canto o Casagafas. Antes de ello atraviesa una pequeña y oscura trinchera en donde conviven dos sifones del riego de Cuaranta. El manantial nace en Benafer y sirve también de abastecimiento de agua potable a Jérica.

             

      (Izqda) Primer sifón de Cuaranta y (Dcha) Segundo con el paso del regional de Zaragoza.

 

   Finalmente contemplamos la entrada del túnel, en una de las últimas fotografías practicadas antes de la construcción de la A-23 (Sagunt-Somport), que cubrirá la misma. Si observamos con detenimiento, una sombra parece emerger del interior, efectivamente se trata de un tren que transporta arcilla. En la parte superior se hallan dos conductos de ventilación y es que el extraño trazado del túnel, en forma de ese, y su elevada pendiente, obligaba a las calderas a un esfuerzo extraordinario que a veces hacía insuficiente el oxígeno existente. En este túnel, en la época de la república, tuvo lugar un accidente en el que murieron varias personas, cuando un convoy que era traccionado simultáneamente por una locomotora anterior y otra posterior, quedó atrapado en el interior. La primera máquina no tuvo la fuerza suficiente y quedó parada, mientras la posterior, que no se apercibió del hecho siguió empujando desde la entrada del túnel, aplastando varios vagones. Esta formación, aunque particular, era habitual para ayudar a los trenes a superar las zonas de mayor pendiente.

           

 

         

      Paso inferior de Casa Gafas y antiguas balsas de la Cia. Central (os aseguro que están ahí debajo).

 

     En la foto de la derecha podemos observar la entrada Sur (La orientación de la línea vuelve a cambiar N-S), un interesante acueducto ocupa la parte superior del túnel. Por él discurre el rollo del "Túnel", perteneciente al Riego de Magallán, en la parte superior también se observa una balsa. Fue construida por RENFE para recoger agua y desde allí, conducirla hasta la Balsa del Calvario, justo sobre la Estación. Inicialmente la Compañía Central de Aragón, construyó otras que en la actualidad están cubiertas de maleza en la parte derecha de esta imagen a una cota inferior. Jérica era un punto importantísimo en la carga de agua, está servía para crear el vapor necesario en las calderas, el consumo era elevado y las locomotoras se disponían ha efectuar un gran sobreesfuerzo para subir a Barracas. El agua de la compañía era del Riego de Magallán, la compañía del Central, hizo valer en su momento el dudoso derecho de apropiarse de un porcentaje del agua que era vertido directamente de la acequia mayor a sus balsas, el porcentaje se determinó como el correspondiente al de toda la tierra del riego que había sido ocupada por la compañía, tanto la vía, la estación, sus correspondientes terraplenes, etc... Este hecho, años después, fue determinante en el revestimiento de la Acequia Mayor de Magallán. La acequia, que nace varios kilómetros hacia el oeste en la fuente del Tóver, permanecía de piedra y tierra desde tiempo inmemorial, hasta que en los años cincuenta un grupo de usuarios plantearon revestirla de cemento para así evitar las continuas fugas y "sursidas" que le afectaban. Ante la negativa de algunos terratenientes, le decisión de RENFE, con sus votos como usuario del agua de apoyar la obra inclinó la balanza del lado de los primeros. Paradójicamente, en poco más de quince años desapareció la tracción a Vapor.

  

   Balsa Mayor de Magallán (2003). Está situada exactamente sobre el túnel del Canto. La balsa de RENFE se halla en una cota inferior, a unos 400 mts. de distancia acequia arriba, justo en la bocana del túnel.

 

     La entrada de la Estación se efectúa en el paso a nivel de la CV-195, en donde todavía existe la Vivienda del Casillero, en este punto se encuentra el cambio de agujas.

      La salida E, presenta un pequeño puente sobre el camino de la Cruceta o Arenachos.

     Unos metros más adelante nos encontramos con el sifón de la palmera.

 

      

 

    Casilla de salida E sobre el puente del Camino Arenachos y sifón de la palmera..

 

                        Camino hacia el pantano

      Tras dejara atrás la Estación de Jérica-Viver, la vía comienza a descender de manera vertiginosa hacia el pantano del Regajo, punto por el que abandonará el término municipal.

      A la altura de la carretera de Novaliches, un pequeño puente sirve de paso inferior, hoy día totalmente insuficiente y por el que a duras penas pasan los vehículos de mayor dimensión.

         

       Puente de la carretera de Novaliches y recta que conduce al túnel.

 

      Unos metros más adelante la vía se introduce en el túnel del foso, de unos doscientos metros de longitud que, al igual que los otros tres del término, es curvo.

       Tanto a la entrada, como a la salida, tienen una acequia de piedra para permitir el riego en las tierras colindantes, en la de la salida además, hay un importante muro para permitir que la misma mantenga el nivel original, tal y como pasaba en el acueducto del túnel del canto.

     

        

      Entrada (izquierda) y salida (derecha) del túnel del foso. En la foto de la derecha podemos ver el muro de piedra superior que sirve a la acequia.

 

     Este túnel, que hace el nº 11 desde Calatayud, tiene en su entrada sur el disco manual de señalización. Señaliza si la estación permite el paso o no del convoy, se acciona desde una palanca. En la entrada norte, podemos ver además la nueva señalización que actúa electrónicamente por campo magnético.

               

   A la derecha, balizas en la entrada norte. La moderna, que se activa automáticamente por campo magnético que comparte espacio con la antigua. A la salida del túnel, disco de señalización manual.

 

     A unos 300 mts. se encuentra el túnel nº 12 que llamaremos del Álamo, siguiendo la nomenclatura de los rollos del riego. Es el más pequeño y aunque sea curvo, se puede ver la salida desde la entrada opuesta.

    

    Tunel nº 12 del álamo, en su salida Sur. Se aprecia el nº en una placa de cerámica en el lado derecho. También se aprecia su salida norte, pese a ser curvo.

 

     En este punto del recorrido, podemos observar los distintos materiales que conviven en el trazado, en la entrada norte del nº 11 en poco más de 100 metros, encontramos traviesas de varilla central, totalmente de hormigón, y ya dentro del puente, de madera, que se mantienen por la elevada dificultad para ser sustituidas mecánicamente. La galería la completamos con la entrada norte del nº 12, en donde se halla el sifón del álamo y un refugio del nº 11, en ellos se guarecían los trabajadores de la vía cuando les sorprendía un convoy en el interior del túnel.

            

     Cambio de vigas a la entrada norte del túnel del foso y el mismo en el interior con traviesas de madera.

 

               

      Refugio en el nº 11 y entrada del 12 con el sifón del álamo a su entrada.

        

    Vista de Jérica desde la vía entre los túneles del foso y álamo.

   

      Paso inferior del álamo en la entrada N del túnel del mismo nombre y puente de los corrales en la salida S.

 

     Unos pocos metros más hacia adelante, la vía nos sorprende con un maravilloso acueducto, hoy día prácticamente en desuso que servía para regar algunas parcelas sobre la ermita de Santa Bárbara, antes del mismo se halla el puente de la Rocha de los Corrales.

           

     Derecha: Puente de los corrales. El suelo original está enlosado.

    Izquierda: Acueducto de Santa Bárbara. Los campos que originariamente regaba están perdidos como podemos ver a la derecha.

 

     Tras un tramo en el que carretera y ferrocarril prácticamente se tocan, y en el que se sitúa un pequeño y coqueto paso para peatones, llegamos al segundo acueducto, más modesto, al lado mismo de la Cruz Cubierta. Al igual que el anterior está formado por tres ojos, en este caso semicirculares. Entre uno y otro, tenemos además una zona de transición en donde debido a las características de los materiales de los que se disponía, se sustituyó el tradicional terraplén de tierra por otro de rocas sujetadas mediante un mayado especial. También en este tramo se encuentran dos pequeños pasos inferiores. El primero antes de llegar al acueducto, parte de la carretera. El segundo, tras el mismo, sirve de paso a una vía pecuaria conocida como colada del Canto, y sale a la antigua carretera real de Aragón.

   Para finalizar la explicación de este tramo, comentar que la acequia Mayor de Magallán, de la que ya hablamos con anterioridad, cruza por debajo de la vía poco antes del acueducto de la Cruz Cubierta, la acequia, efectivamente, después de unos 4 km. de recorrido se dirige hacia el próximo río Palancia. El segundo acueducto, como veremos, se encuentra en una zona geológicamente muy inestable, los taludes son sujetados con refuerzos en forma de paredes.

           

   Maya de piedras en la zona de Santa Bárbara y paso inferior.

 

       

  Paso inferior (Izqd) para peatones. Y vista de la Erminta de Santa Bárbara y Casilla de la vía menera desde la zona. Al fondo Jérica.

 

          

     Paso inferior acequia mayor de Magallán y Acueducto de la Cruz Cubierta vista desde arriba, se aprecian sus muros de 50 cms. esta acequia todavía se usa hoy día.

 

              

             Acueducto de la cruz cubierta en plena curva, a la izquierda vemos los muros de contención, el terraplén de la derecha está rebajado, posiblemente para evitar las frecuentes "sursidas", por cierto vemos una reciente a la izquierda.

 

            

       Detalle del derrumbe entre los dos muros de apoyo. A la izquierda hito kilométrico del K227, entre los dos acueductos. Estos hitos se computan desde Calatayud igual que los túneles.

 

      

      Paso inferior cerca de la cruz cubierta. Vía pecuaria de la Colada del Canto, la cual curiosamente pasa por encima de la entrada N del Túnel del mismo nombre, 3 km. arriba.

 

    Desde este punto al Pantano del regajo los elementos más remarcables son: Paso inferior del Pinalejo, Sifón, Paso inferior del Camino de la Masía de Tarancón, Puente de la Masía y Sifón final de la acequia de Magallán.

        

      Paso inferior en el Pinalejo y Sifón. A los lados vemos vías recientemente cambiadas.

 

         

        Paso inferior de la Villanueva a la izquierda. Si observamos con detenimiento veremos la señalización de una senda de corto recorrido y otra flecha verde, correspondiente a las obras de la futura Autovía Mudejar que en esta zona atravesará el Río Palancia y el ff.cc. Sagunto-Zaragoza mediante un monumental viaducto.

       A la derecha, cogido desde S, sifón de la acequia de Magallán, antes de verter al Pantano del Regajo y el paso de la Masía Tarancón, un coqueto puente que, sin embargo, se encuentra en un deficiente estado de conservación.

 

         

    Acequia de Magallán desde el puente y Sifón de la misma, uno de los más grandes de la travesía, está en un relativo desuso.

 

         

   Puente de Tarancón desde arriba, como vemos, algo deteriorado. A la derecha, el viaducto del Hostalejo, punto en donde el ferrocarril cruza por primera y única vez el Río Palancia, visto desde arriba.

 

      El Pantano del regajo posee 6 htm3 de capacidad, uno de los más pequeños del Pais Valenciano. Sirve de zona de recreo para muchos excursionistas aunque en invierno suele semi-vaciarse dados los últimos años de primaveras lluviosas.

 

       

    Pantano desde el puente del Hostalejo y Tren del centenario sobre el puente del Caivier. Este es el segundo viaducto sobre al pantano más modesto y originariamente servía para salvar el barranco de Mataburros y la carretera de Gaibiel, hoy día sumergida, pasa por el primero de los arcos.

 

     Los dos viaductos que atraviesan el Pantano fueron reforzados mediante la inyección de cemento al ser construido el mismo hacia 1957, precisamente el año de la gran riada que aguantaron sin problemas ambas obras.

    Tras el  puente de Caivier y un pequeño paso inferior, llegamos a la zona de la presa, ya próximos a abandonar el recorrido, la línea pasa prácticamente apegada a la misma. Durante años, se trabajó en el proyecto de ampliar el pantano subiendo su cota 6 mts. esto hubiera implicado el cambio del trazado de la linea pues, como bien vemos, si bien entra a más de 10 mts. sobre la cota de la lámina de agua, acaba casi al nivel de la misma, debido a la fuerte pendiente.

 

       

      Paso inferior y, no, no es un fotomontaje, realmente la línea pasa literalmente apegada a la presa del Pantano.

 

      

   La misma zona desde otra perspectiva y un cercanías aproximándose a la misma desde Navajas.

 

   Saliendo de la zona de la Presa, la línea toma una curva a la izquierda para, después de atravesar un muro de contención impresionante, entra en el túnel del Regajo, el último de la travesía y también de la línea, ya no habrá otro hasta Valencia. En total, de los 13 túneles de la línea, cuatro están en los 7 kilómetros de recorrido, hecho que refleja los cuantiosos problemas técnicos con los que se tuvieron que enfrentar en su trazado. En la salida de este túnel, ya en el término de Navajas, existe otro segundo muro de contención de similares dimensiones aunque si cabe más espectacular. Entre los dos, se utilizaron 12.000 mts. cúbicos de piedra. Este primero tiene un pequeño paso inferior para viandantes, realmente se trata de un aliviadero para casos de fuertes lluvias.

 

 

       

   Curva de aproximación y entrada final en el túnel del Regajo, también lo podríamos denominar de los Baños, ya que a pocos metros, al otro lado del Río, se encuentra el manantial del mismo nombre, ya en el término de Navajas.

  

 

Antes de despedirse la línea ofrece un maravilloso paisaje con la presa abierta del Pantano del Regajo. Al fondo, el relieve nos enseña la sierra de Pina culminada con el Alto de Santa Bárbara a 1402 mts.

  RESUMEN DEL RECORRIDO

 

Elemento

P.K.

Altitud

Caracteristicas

Trinchera Monte Royo

221

565

Desnivel 2%

Paso Inferior Hoya del Judío

221,5

565

dim. 3.5 x 2 mt

P. I. Cerrito

222

560

dim. 3.5 x 2 mt

Sifón Novales

222

555

1,5 mts.

Trinchera Novales

222,3

555

Desnivel 1,5 %

Sifón Novales 2

222,5

550

2,5 mts.

P. I. Camino Benafer

222,6

550

dim. 3.5 x 2 mt

Sifón Masía Cerecero

222,7

545

4 mts

Sifón Rollo Masía

222,8

545

4 mts

Puente sup. Masía Cerecero

222,9

540

Luz 20 mts.

Disco de Señalización

223

540

Señal mecánica

Puente Cascajar

223

540

5 arcos

Sifón Cuaranta

223,2

535

3,5 mts.

Sifón Cuaranta 2

223,4

535

3,5 mts.

Túnel del Canto nº 10

223,6 - 224

520 a 530

Doble curva

Acueducto del Canto

224

525

Sobre salida túnel

Balsa

224

530

Sobre salida túnel

P. I. Casa Gafas

224,2

515

dim. 3.5 x 2 mt

Balsas de Casa Gafas

224,2

510

Perdidas

Casilla

224,5

505

Proximidades p.n.

Cambio de agujas

224,5

505

Proximidades p.n.

Paso a Nivel

224,6

505

Cta. Jérica-Zucaina

Estación

224,9

500

Jérica-Viver

Cocheras

225

500

Márgen izqudo.

Cambio de agujas E

225,4

500

Partida Cruceta

Paso de Arenachos

225,4

500

Pequeño pte. 3,5x2

Sifón de la Palmera

225,6

495

3 mts.

Puente de Novaliches

225,8

490

3,5x4

Túnel del Foso nº 11

226

490

300 mts.

Disco de Señalización

226,3

485

Señal mecánica

P.I. del Álamo

226,4

480

dim. 3.5 x 2 mt

Sifón del Álamo

226,4

480

1 mt.

Túnel del Álamo nº 12

226,5

480

150 mts.

Puente de los Corrales

226,6

480

3,5x4

Acueducto de Santa Bárbara

226,7

475

3 Arc. 5 mts.

P.I. Santa Bárbara

226,9

475

dim. 3.5 x 2 mt

Sifón de Magallán

227,2

465

1 mt.

Acueducto Cruz Cubierta

227,5

460

3 arc. 4 mts

P.I. Cruz Cubierta

227,6

460

dim. 3.5 x 2 mt

P.I. Vuelta del Pino

227,9

455

dim. 3.5 x 2 mt

Sifón Vuelta del Pino

228

450

1 mt.

P.I. Villanueva

228,2

445

dim. 3.5 x 2 mt

Puente Tarancón

229,5

425

3 arcos

Sifón Magallán - Regajo

229,5

425

4 mts.

Puente Hostalejo

229,7

420

Cruce Río Palancia

Puente Caivier

230,2

410

2 arcos

P.I. Regajo

230,3

410

dim. 3.5 x 2 mt

Presa Pántano

230,4

410

Cabezera Presa

Muro de contención

230,6

405

6.000 mt3

Túnel Regajo

230,7

405

400 mts.

 

   FIN

   Última actualización Enero 2004.

    Más información : [email protected]

    Notas:

     Rocha: Cuesta

     Colada: Vía pecuaria, paso de ganado

     Sursida: Desprendimiento, derrumbe, desmonte natural del terreno

     Rollo: Brazal, derivación de una acequia principal. El Riego de Magallán es el más grande del término y en él existen más de 20 rollos, muchos de los cuales cruzan la vía de tren y de él cogen nombre (el túnel, el tren, etc...). Su nombre deriva de que en la salida de la acequia principal existe una piedra con forma circular (aforo) que determina la cantidad exacta de agua que debe derivarse.

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1