Previo

Siguiente

Carlos von der Becke - Biolog�a 51

MODULO III UNIDAD 1 CAPITULO 4

SEGMENTACION

La evoluci�n, mostrada por los dep�sitos geol�gicos, nos informa que la vida estuvo tentando dos arquitecturas diferentes para los cuerpos durante la �poca geol�gica del proterozoico temprano:

  • la de simetr�a radial (como aparece en los radiata) y
  • la de simetr�a bilateral (como aparece en los bilateria).

    En general, el reino de las plantas se inclin� al primero y el reino animal al segundo. Pero en ambos hay bastantes indicios acerca de la segmentaci�n como forma de resolver problemas biol�gicos. Esto empalma ya con aspectos moleculares y celulares y se puede entender mejor como tema de biolog�a molecular que como tema de biolog�a de la selecci�n natural, aunque ambas biolog�as aportan su mensaje.

    El poeta y humanista universal Johann Wolfgang von Goethe, alem�n, reflexion� hacia 1790 acerca del problema de c�mo se desarrollan los organismos. Estaba estudiando en forma cient�fica la forma y estructura de plantas y animales maduros, un campo que �l fund� y al que le di� el nombre de morfolog�a. Su b�squeda de un plan b�sico �nico para el cuerpo a lo largo de todas las formas vivientes, lo condujo a pensar en la prevalencia de segmentos repetidos en las estructuras del cuerpo. Las columnas espinales de los peces, reptiles, aves y mam�feros, por ejemplo, todos ellos est�n constituidos por largas hileras de v�rtebras repetidas. Entre los invertebrados se observa el crecimiento de segmentos virtualmente id�nticos: en las lombrices de tierra, que son an�lidos, a�n los �rganos internos se repiten en segmentos en serie. De la misma manera, los abd�menens de las moscas y de otros segmentos est�n segmentados, similarmente a lo que se ve en las articulaciones, similares a las de los gusanos, que aparecen en cangrejos y otros crust�ceos. A Goethe la evidencia le sugiri� que la naturaleza adopta el criterio de bloques constructivos para generar la vida, repitiendo el mismo elemento b�sico uno y otra vez para llegar a un organismo complejo.

    CUATRO LECTURAS ENCADENADAS


    LECTURA 50 Alex L. Shigo, Compartimentalizaci�n de la podredumbre de los �rboles, INVESTIGACION Y CIENCIA, junio 1985, n�mero 105, pag 58.


    LECTURA 51

    ROTHMAN, JAMES The compartmental organization of the golgi apparatus. Sci Am, 253. n� 3, p. 84, september 1985.


    LECTURA 52

    Tim BEARDSLEY, Smart Genes, en Scientific American, agosto 1991, Vol 265, No 2 ,p.73


    LECTURA 53

    Eichele, Gregor, Budding thoughts, The Sciences, Enero/febrero 1992, p. 30


    Las referencias en los textos previos acerca de los genes home�ticos y los homeoboxes u homeocajas ser�n objeto de un estudio m�s en detalle cuando se visualicen nuevos temas relacionados con esos t�picos.

    CONCLUSIONES RAZONADAS

      En los textos presentados no hay referencias acerca de si son generales o n� las conclusiones estudiadas en casos particulares con referencia a que la vida adopta una arquitectura segmentada para proceder con el avance en paralelo del armado de segmentos que apenas se diferencian al comienzo y que parecen estar gatillados por prote�nas en desplazamiento difusional del tipo de la prote�na bicoide, provista por un mecanismo aparte, como ya vimos para las mitocondrias de origen materno. No se sabe. Lo que se puede razonar es que, en base a la regla 10 o teor�a de la recapitulaci�n, lo que sucede en los embriones de invertebrados y vertebrados inferiores es similar a las etapas embrionarias de formas de vida m�s avanzada. Llega un momento cuando divergen para lograr sus caracteres distintivos. Este hecho permite que un bi�logo avance a pasos agigantados hacia la interpretaci�n de estructuras cada vez m�s complejas, como lo es el cerebro de los primates y del hombre, comenzando por el sistema nervioso de los embriones de la sanguijuela o del pollo. El pulpo es un animal que se puede denominar tan moderno como muchos de los m�s avanzados. Sin embargo la larva del pulpo, que es realmente primitiva y parte del plancton, oculta ya las instrucciones para su desarrollo en etapas posteriores.

      Una c�lula t�pica tambien se puede interpretar como una serie de compartimientos, algunos de los cuales a su vez est n compartimentalizados. En una c�lula eucarionte los compartimientos se pueden considerar sin�nimos de n�cleos y organelos. El n�cleo es un compartimiento de la c�lula y dentro del citoplasma (zona celular que no incluye al n�cleo) encontramos compartimientos tales como los gr�nulos secretorios, encargados del descarte de material de desecho, la membrana plasm�tica, compartimiento que determina lo que puede entrar y salir de la c�lula, las pilas de Golgi, que a su vez presentan tres compartimientos distintos en su interior, transform�ndolas en una l�nea de armado de enzimas especiales segun a qu� compartimiento u organelo est�n destinadas. As�, el compartimiento medial abunda en enzimas que son transferasas de la N-acetil glucosamina, compartiminto medial que est constituido, a su vez, por varios subcompartimientos. Se interpreta que los compartimientos permiten que cada uno de los miles de tipos de enzimas trabajen en las zonas donde sean m�s �tiles, en lugar de estar mezclados por todo el citoplasma.

    ROTHMAN, JAMES The compartmental organization of the golgi apparatus. Sci Am, 253. n� 3, p. 84, september 1985.
    Previo

    Siguiente

    Actualizaci�n 11 Agosto 1998
    Actualizaci�n 23 Febrero 2001
    >actualizaci�n 1998 - 2001
    Hosted by www.Geocities.ws

    1