Previo

Siguiente

Carlos von der Becke - Biología 13

MODULO I UNIDAD 2 CAPITULO 4 FINAL

AUTOEVALUACION

1. ¿Qué condiciones debe satisfacer el torno sabio de von Neumann para poder cumplir con su cometido? Haga su propia lista. No se olvide que ese torno debe poder enchufarse a algun sistema energetico preexistente, como si supiera el torno que ese sistema existe ya. No se olvide tampoco que la hija necesita que la nieta se arme, con su ayuda de un robot, o mucho mejor, sin ayuda alguna, que la nieta se autoensamble, se autoorganice con materiales adecuados. Interrumpa aqui y piense cómo tendría que hacerlo el torno y cómo le parece a usted que se realiza el ensamble en los seres vivos. ¿Qué grandes diferenciashay entre el torno autorreplicante y la vida?

2. Vaya revisando los distintos títulos cortos de esta unidad y compare lo que pensó en la primera evaluación con los distintos aspectos. Va a tener grandes dificultades al llegar a ERRORES, pero el tema se resuelve en una charla del presidente del gremio antes de ingresar al módulo II.

También tiene susdificultades el tema CRECIMIENTO: fíjese que el torno madre tiene que hacer un torno hija del mismo tama|o que el suyo, fíjese que en la vida los pluricelulares son organismos formados por células, cada una de las cuales cumple con los cuatro subsistemas.

3. Vaya marcando de la lista de reglas cuáles se han aclarado en este capítulo.

4. En la asignatura Química usted estudia la reacción de polimerización o encadenamiento de monómeros. Imagine ahora un torno sabio nutrido con monómeros con los cuales arma polímeros o sea plástico. ¿Qué novedades aparecen? ¿Qué se parece más a la vida: un torno metálico o plástico? ¿Por qué?

5. Critique en la medida de lo que usted sabe hasta ahora: "El ser humano es un sistema altamente improbable, dado el alto grado de diferenciación y de organización de sus componentes, que logra ser un acumulador y quemador de 10 MJ/día de nutrientes y de oxígeno, con abundantes niveles bioquímicos de aprovechamiento de la energía, para 60/70 kg de peso. Su órgano de decisión y monitor es el encéfalo. Los órganos y los sentidos fisiológicos intercambian señales con el monitor" (Barral y v.d.Becke, 1991)

6. ¿Qué quiere decir MJ? ¿Por qué no se mencionan las calorías?

7. Para usted,¿es válida una visión mecánica de la vida o hay algo más? Anote sus primeras reflexiones a favor y en contra de una visión de la vida como un motor mecánico.

8.

  • ¿Qué significan los tres aspectos estudiados en el parágrafo CRECIMIENTO?
  • ¿Con qué palabras llamaría a cada uno de los conceptos?

    9. Explique por qué un microorganismo descomponedor debe quedarse en el fondo de un pantano. ¿Cómo lo consigue, ciego como es, en el ecuador? ¿En el hemisferio sur?

    10 ¿Cuáles de los cinco reinos son más importantes para un técnico alimentario que debe evitar el deterioro de los alimentos reservados para el hombre?

    11 Diagrama sol-plantas-animales solicitado en pag --

    12 Problema de los dos nichos o nicho único en la costa intermareal

    13 Al considerar el crecimiento del torno dijimos que su ensamble se hace mecanicamente en el piso, fuera de la madre. Un huevo empollando o un bebé en probeta tambien se hacen fuera de la madre. Discuta esas dos situaciones en lo referente al armado con moléculas nutritivas que se transforman en biopolímeros (quimicamente) y con células que crecen y se duplican (biologicamente) y a la armado con piezas que se unen mecanicamente.

    14 Imagine un ciclo ecologico para el torno sabio de tal manera que la virute obtenida durante el torneado fuese reciclable o degradable. Otro dispositivo abiótico tendría que usar electricidad e información para transformar viruta en materia prima reciclable para los descendientes del torno.

    15 Explique como la vida consigue biodegradar sus biomoléculas.

    16 Distinga y relacione engrosamiento (aumento de gordura) y duplicación (aumento de número) de una célula.

    17. Describa el rotor a latigazos de la Salmonella. ¿Qué haría usted con un motor de dimensiones de un nanometro (10-9 m)?

    18. Cuál de estas afirmaciones es falsa:

  • a. La recombinación es un mecanismo sexual
  • b. La formación de cadenas alimentarias permite cerrar los ciclos de reuso de elementos necesarios para la vida.
  • c. El mensaje genético del torno sabio, en hipótesis, sería previamente programado por alguien y el mensaje genético de un ser vivo sería el resultado de mecanismos autoorganizados que rigieron en generaciones previas.
  • d. La ley de Dollo no se podría aplicar al torno sabio en simbiosis con el hombre.

    19. MULTIPLE ELECCION

    Detalle cuál de estas afirmaciones es la única correcta:

  • 1. La fruta que no ha muerto no respira.
  • 2. La fruta se puede preservar "fresca" estando muerta.
  • 3. La fruta muere con el frío.
  • 4. Si le agregamos el gas dióxido de carbono a una cámara oscura de refrigeración para fruta, logramos que viva más tiempo.
  • 5. Conviene que en la cámara de almacenaje se ilumine la fruta con luz para que respire más.

    20. Explique los requisitos ambientales a los cuales están expuestos los seres vivos en la costa intermareal.

    21. Explique por qué un microorganismo descomponedor se debe quedar en el fondo del pantano. ¿Cómo lo consigue, ciego como es, en el ecuador? ¿En el hemisferio sur?

    22. ¿Cuáles de los cinco reinos son más importantes para un técnico alimentario que debe evitar el deterioro de los alimentos que el ser humano reserva para sí?

    23. Si las frutas deben conservarse vivas en una cámara, ¿qué conviene? ¿acelerar el proceso de vida subiendo la temperatura de la cámara de estiba o desacelerar ese proceso de vida, bajando la temperatura?

    24. La supervivencia de la especie humana en condiciones de vida urbana depende de la división de trabajo. Una forma de dividir el trabajo es crear la tecnología de alimentos. Justifique este proceso en términos biológicos. ¿Qué pasa con la especie humana en ausencia de tecnología para resolver esos problemas?

    25. Elabore los dos ejemplos de autoorganización dados: el de las piedras de magnetita y el de las proteínas de la flagelina.

    Previo

    Siguiente

    Actualización 1998 - 2001
    Hosted by www.Geocities.ws

    1