Volver al Observatorio de Conflictos

 

TRAS LAS HUELLAS DEL RACISMO: EL HOMBRE COMO MERCANCÍA, EL COLOR COMO ESTIGMA

Por María Daniela Cortés

Observatorio de Conflictos, Argentina

 

INTRODUCCIÓN:

 

“Es a través del universo de representaciones de sí mismo y de los demás, como los grupos humanos construyen históricamente sus interrelaciones sociales cargadas de identidad y de oposiciones. de solidaridades y de rupturas violentas. Universalmente cada cultura, decía Boas, se siente el "ombligo del Mundo”.

Lischetti, Antropología

 

El presente trabajo tiene la intención de sintetizar y traer al debate algunos de los últimos aportes científicos en torno a una problemática particularmente controvertida. Me refiero a la cuestión de la "trata negrera", no solo como propulsor de la discusión de la esclavitud en forma de sometimiento del hombre por el hombre, sino que también, aquellas interrelaciones humanas donde interrumpe el "racismo", la "discriminación" y la "exclusión".

La esclavitud negra dejará tal marca en la Historia de la Humanidad, que los hombre de color serán el símbolo de la sujeción, y la inferioridad hasta hoy.

 

LA TRATA NEGRERA COMO ACCIÓN POLÍTICA E IDEOLOGICA

 

En África, como en otros continentes, la esclavitud no era desconocida antes de la llegada de los europeos (1). A diferencia de Grecia antigua, por ejemplo, donde el esclavo era asimilado a la categoría de "cosa", en este continente el esclavo poseía derechos cívicos y derechos de propiedad, existiendo además, múltiples procedimientos de emancipación. Se distinguía generalmente entre esclavos de casa y esclavos de guerra, aunque estos últimos terminaban por formar parte de la primera categoría después de cierto tiempo. En general, en África, el esclavo se integraba rápidamente en la familia que lo poseía. En Kongo, por ejemplo, un padre de familia llamaba a su esclavo mwana ( hijo). En otros lugares de África, la situación no era tan favorable, pero la estructura patriarcal y comunitaria impedía que el esclavo negro fuese un bien en el sentido griego del término. Por otro lado, existían etnias en las que el esclavo era desconocido, como entre los fang de África ecuatorial. Lo que los europeos produjeron fue un giro en la historia de la esclavitud de África; exportaron esclavos en cantidades alarmantes a regiones desconocidas para los africanos y modificaron la concepción de esclavitud asimilando directamente ESCLAVO = COSA, con todo lo que esta caracterización implica para la vida del hombre.

 

La era moderna del trafico de esclavos africanos empezó a partir de la conquista de Ceuta en 1415, por parte de los portugueses. Usando esta ciudad como punto de partida, Portugal empezó sus viajes de descubrimiento navegando por la costa africana occidental, llegando a Cabo Verde(1444), Sierra Leona(1460), Ghana(1482) y Angola(1483), abriendo a la influencia europea todas las tierras que en el futuro iban a figurar de forma significativa en el tráfico de esclavos (2). En un primer momento, eran los piratas, comerciantes y navegantes particulares quienes se dedicaban a esa actividad, pero a partir del siglo XVII comenzó a ser llevada adelante por las grandes compañías.

 

Desde mediados del siglo XV hasta el último cuarto del siglo XIX, unos 11 millones de africanos fueron exportados hacia las Américas (3) con una mortandad media de un 15% durante las travesías (4). Los portugueses se daban cuenta desde el principio que las costas de África occidental más abajo de Senegal formaban un territorio muy peligroso para el desembarque. La selva impenetrable y pestilente, escondía una jabalina o una flecha detrás de cada árbol, y las primitivas armas de fuego de los europeos más que darles ventaja servían en estas circunstancias para poco. Para solventar el problema de su enorme inferioridad numérica y al mismo tiempo optimizar sus armas de fuego, los traficantes levantaron sus factorías fortificados en pequeñas islotes cerca de la costa o en las embocaduras de los grandes ríos si había suficiente campo abierto alrededor. Lo que no hay que perder de vista, que aunque los europeos realizaban pillajes y grandes cacerías para obtener esclavos, mayormente, los traficantes se limitaban a intercambiar, con la tribu que ocupaba el territorio lindante con su factoría, mercancías baratas contra presos de guerra (5). La trata desencadenó guerras crónicas, acentuó la violencia tribal e intertribal y fue una de las causas del desmoronamiento de muchos reinos africanos.

 

Los europeos decían que los esclavos que vendían eran hombres amorales, por ser prisioneros de guerra, criminales, o indigentes; una de las maneras de excusar sus actos. Además, los negros eran esclavizados por ser los descendientes de Cam, hijo de Noé. Por haber avergonzado a su padre, su casta seria maldita, y se la reconocería por el "estigma" de su pigmentación (6) . En realidad, es en este momento, en el que al esclavo negro se lo despersonaliza; éste "otro" no es un par, solo es una "cosa", "un objeto comerciable". En definitiva, el comerciante lo ve como un instrumento de producción. Pero, no puedo descartar de mi estudio, a personajes idealistas como el propio Príncipe Enrique; que quería, después de bautizarlos, regresarlos a sus tierras, para que lleven el mensaje del Dios "católico" a los que quedaban. De alguna manera, el Monarca estaba equiparando al europeo con el africano, lo estaba considerando, en conclusión, un Hombre Verdadero. Su plan utópico fue puesto en práctica durante su Reinado, pero los "negros conversos" una vez libres escapaban rápidamente a la selva, para evitar ser nuevamente capturados.

 

No debo olvidar, como bien lo remarca M' Bokolo, que en África existió, de hecho, una fuerte resistencia a la esclavitud interior como exterior. Pero tampoco dejaré de omitir la dificultad que implica resistirse viviendo, o más precisamente, "sobre-viviendo" extenuado, aterrorizado, enfermo, herido, sediento, golpeado, famélico y agotado intelectual y psicológicamente. No obstante, la resistencia constituyó la contrapartida de la esclavitud. Esto nace del hecho de que el esclavo nunca puede reducirse a la categoría de "objeto" a la que se le quiere confinar. Por esto, la esclavitud siempre implicó una vigilancia continua y los castigos físicos fueron de aplicación común para los esclavos. Para someterlos se desarrolló una cruel tecnología para la tortura y el suplicio: los grilletes, las sogas, el cepo, las cadenas, el látigo y la marca con hierros al rojo vivo para asegurar la propiedad.

 

Los esclavos adoptaron infinidad de formas de resistencia como contrapartida al dominio de los amos: los gritos, la lucha, la huida, el trabajo realizado en más tiempo que el exigido, el robo de propiedades, los sabotajes, las huelgas de brazos caídos, el asesinato de capataces y amos, la quema de los edificios de las haciendas, las sublevaciones, las rebeliones, etc. Como se puede analizar en el siguiente fragmento de James Barbot, marino a bordo del negrero inglés Don Carlos, que da cuenta de un levantamientos de esclavos en la misma nave:

 

"... Cerca de la una de la tarde, después de la comida, nosotros, de acuerdo a la costumbre uno por uno, fuimos entre las cubiertas, para tener cada uno su pinta de agua; la mayoría de ellos estaba entonces sobre la cubierta, muchos de ellos provistos con cuchillos, que indiscretamente les habíamos dado dos o tres días antes, cuando no sospechábamos el menor intento de esta naturaleza de su parte; otros tenían barras de hierro que habían sacado de la puerta del castillo de proa, como habiendo premeditado una revuelta, y habiendo visto toda la compañía que tenían en el barco, en el mejor de los casos solamente débil y muchos muy enfermos, ellos también habían roto los grilletes de los pies de varios de sus compañeros, los que les servían de armas, así como leños de los que se habían provisto, y todas las otras cosas que ellos pudieron obtener, que ellos imaginaron que podían ser de uso para esta empresa. Así armados, ellos cayeron en multitudes y grupos sobre nuestros hombres.... Nosotros tomamos las armas, disparando sobre los esclavos rebeldes.., como ejemplo hicimos que cerca de treinta de los cabecillas fueran azotados muy severamente por todos nuestros hombres que eran capaces de hacer tal tarea. Para prevenir tales infortunios, nosotros acostumbrábamos visitarlos diariamente, buscando cuidadosamente cada rincón entre las cubiertas, para ver que ellos no hubieran encontrado forma, de obtener ninguna pieza de hierro, o madera, o cuchillos, del barco, a pesar del gran cuidado que tomábamos de no dejar ninguna herramienta o clavo, u otras cosas a su alcance: lo cual, sin embargo, no siempre podía ser observado tan exactamente, cuando tanta gente está en el restringido radio de un barco..." (7)

 

Como se puede indagar, las esclavos organizaban sus levantamientos para poder liberarse de la esclavitud. Pero cada motín controlado nuevamente por lo europeos, significaba represión, castigo, torturas, y sobre todo mas vigilancia. De igual modo, durante cuatro siglos, este continente fue escenario de guerras y razzias por la captura de esclavos. Millones de africanos fueron exportados a tierras lejanas, otros tantos millones murieron en largas marchas hasta la costa y en los almacenes a la espera de ser embarcados. Este éxodo forzado de millones de personas provocó la disminución del crecimiento vegetativo de la población africana, ya que los hombres y mujeres en edad de procreación eran vendidos. A lo expuesto hay que agregar el gigantesco movimiento de población que provocó la trata: muchas poblaciones, ante el peligro de la esclavitud, abandonaron sus regiones originales, refugiándose en las zonas interiores. Siendo un factor más de despoblación.

 

LA NUEVA DIMENSIÓN SUBJETIVA DEL PREJUICIO: TRAS LAS HUELLAS DEL RACISMO

 

En su estudio de la genealogía del racismo, Foucalt destacará su surgimiento en el siglo XV; plantea que la guerra es una relación social permanente, base de las instituciones y relaciones de poder. En este discurso, interpreta a la historia como guerra de “razas”. Sostiene que los grupos que batallan, son etnias que no comparten ni origen local, ni religión, ni lengua, en definitiva no poseen la misma cultura. Para Foucalt la historia de unos, no es la de otros.

 

Las diversas sociedades han estado siempre en contacto; ya sea en guerra o en tiempos de paz. Y es justamente en esos movimientos que se encuentra la base del prejuicio tan extendido. Como dice Duchet, "En África y América, mercaderes, marinos, soldados o misioneros, se lanzaron en una empresa de la que esperaban obtener una ganancia, bien de orden material o bien de orden espiritual, poner las bases de un comercio, y hacer de esas tribus hostiles buenos cristianos; donde prima el contacto. Pero sin olvidar las palabras de Levi Strauss "Periódicamente cada cultura se afirma como única valedera y digna de ser vivida; ignora las otras, las niega incluso como cultura. Esta base teórica, es la historia de la relación de occidente con los demás países. En el caso africano, exacerbó al hombre como cosa, en definitiva, como mercancía.

 

Aunque al siglo XIX se lo recuerde por sus principio igualitarios, por las revoluciones de Francia y Norteamérica, de igual modo estuvo impregnado de prejuicios. En el siglo anterior, ya no se habla del negro descendiente de Cam, sino de su inferioridad "racial". Una figura representativa de la época es el conde Buffón; fue uno de los pioneros en reflexionar sobre la anatomía del ser humano. Y el primero en utilizar el término "raza" a fines de clasificar las variedades de la especie humana. Su análisis se basaba en que el europeo era superior a los salvajes, por su capacidad de dominio de la naturaleza, además de saber enfrentar a climas hostiles. Mientras que las razas "negras" se degeneraron a causa del clima de un sitio en el que solo se llegaría a un estado superior con la colonización europea.

 

En Francia, una figura relevante en la etapa que me ocupa fue el conde de Gobíneau. En su "Ensayo sobre la desigualdades humanas"(1853-55), planteó que las bases del desarrollo o retroceso social dependía del factor racial. En unos de sus escritos escribió que:

 

"... Los negros tienen sus cráneos aplastados, los dedos largos y pies malformes, porque no supieron dominar las armas, como los hombres civilizados arios... Las negras tienen caderas anchas porque no han sido educadas como las arias en las artes puritanas. Tienen tantos hijos que no saben quien es su padre..."

 

Éste es el momento en el que el racismo deja de concebirse como producto de la maldición de Dios, y queda aprisionado entre un discurso filosófico y uno educativo. Este racismo de época señala al ssiglo XIX, la época por antonomasia "científica"

 

¿CIENTÍFICOS?¿ RACISTAS?

 

Es un hecho que la esclavitud, en el siglo XIX, fue abolida en forma legal (10). Fue un proceso lento que se resiste a generalizaciones ya que las aboliciones respondieron a diversos factores, que se combinaron de formas distintas, de acuerdo a cada caso en particular. A nivel ideológico, en el siglo XVIII algunos filósofos franceses, Voltaire, entre otros, comenzaron a hacer públicas sus posturas resueltas en contra de la esclavitud. Los abates Raynal y Grégoire, con la Sociedad de Amigos de los Negros, fueron otros que iniciaron una ofensiva contra la esclavitud de los negros y, a partir del siglo XIX, Roma lanzará una campaña de cierta amplitud en contra del esclavismo. En cuanto a Gran Bretaña, serán los cuáqueros y los metodistas quienes bregarán por la abolición de la esclavitud. Por otra parte, en cada país donde funcionaba el sistema esclavista comenzaron a surgir voces, desde diferentes ámbitos, que se levantaron en su contra. En el plano social, es claro que las rebeliones de esclavos jugaron un papel importante a la hora de evaluar la viabilidad y rentabilidad de la esclavitud. No hay que olvidar que en Haití la abolición de la esclavitud fue el resultado de una revuelta de esclavos. En el ámbito político, sin lugar a dudas, las coyunturas locales e internacionales aceleraban o retrasaban el proceso de abolición. En Estados Unidos, por ejemplo, la esclavitud fue abolida a través de una guerra civil. A nivel económico, no cabe duda de que, a medida que evolucionaba el sistema capitalista, el antiguo sistema de trabajo comenzaba a ser desplazado. En efecto, Gran Bretaña, que era la primera potencia europea que iniciaba la revolución industrial, luego de haber relegado la agricultura en aras de la industria, tenía una imperiosa necesidad de ampliar la demanda de productos manufacturados. Ahora, los negros que interesaban ya no eran los productores manuales, sino los consumidores de tejidos de Manchester y de útiles y herramientas de Birmingham o de Sheftield. Holanda, Francia y el resto de las potencias europeas seguirán más tarde el camino que en 1792 inició Dinamarca constituyéndose en el primer país europeo que abolió el comercio de esclavos.

 

Hay un hecho que resaltar: la abolición no implicó la supresión definitiva de la esclavitud sino su ilegalidad. De hecho, la servidumbre forzosa, la trata clandestina, la explotación y los prejuicios no se extinguieron con la abolición. La mayoría de los antiguos esclavos continuaron viviendo en condiciones de miseria, muchos de ellos incluso bajo el mismo amo y sometidos a la misma explotación - física y mental- que antes de la abolición. Por otro lado, abandonar al amo implicaba dejar el único reducto conocido en un país extranjero y someterse a la deriva total en cuanto a trabajo, techo, comida, etc. Legalmente ya eran libres, pero de hecho eran esclavos con pocas posibilidades de llegar a ser libres: la dominación, el sometimiento, la discriminación y la explotación seguían formando parte de su realidad.

 

A pesar de la abolición de la servidumbre, siguió el prodigioso avance de las ideas racistas; ahora en combinación con el colonialismo, capitalismo, desarrollo de las ciencias e industrias, el crecimiento de las ciudades, la migración, las mezclas, el auge de la individualización y nacionalismo. Muchas de las teorías desarrolladas en éste periodo condicionaron y reforzaron las políticas sociales de las grandes potencias. Dentro de las teorías de renombre, estuvo el darwinismo social, liderado por Spencer. Éste sostenía que el Estado no debía hacerse cargo de minusválidos, enfermos, pobres, negros, etc. porque sino sería débil. Considerando que los pobres vivían en esa condición por ser descendientes de los negros, la raza inferior. En éste momento, también nacen las teorías de la cosificación de la inteligencia. Los estudios de comparación entre personas de color y animales son habituales. Siempre llegando a la conclusión de que ambos tienen las mismas facultades. Otras teorías de ese momento fueron la de la recapitulación y criminalización. La primera, sostiene que el negro adulto tiene las mismas capacidades que un niño ario, mientras que el adulto ario es sin igual. La segunda teoría, analiza que mayormente los negros son proclives a asesinar por su condición genética. No debo apartar de mi análisis que, en éste tipo de estudios, se miden y pesan cerebros para determinar la inteligencia que, como es obvio, la inferior siempre es la del hombre de color.

 

El último cuarto del siglo XIX marcó para Europa el inicio de un largo período de paz. El éxito se obtuvo a expensas del resto del mundo, a través del Congreso de Berlín en 1885. Allí se fijó el sistema colonial y el reparto de África. Como bien lo destaca Balandier, el colonialismo es la dominación impuesta por una minoría extranjera racial y culturalmente diferente, que actúa en nombre de una superioridad racial o étnica y cultural. Dicha minoría se impone a una población autóctona que constituye una mayoría numérica, pero que se puede considerar inferior desde un punto de vista material. La dominación es llevada a cabo por países industrializados, imponiéndose a otros países con una industria poco desarrollada y una economía atrasada o en crisis. La empresa colonial, está legitimada en la base de una ideología (tentativas de deposición religiosa, para permitir la evangelización cristiana, una acción directa de un aprendizaje importado, y en la transmisión de un modelo de cultura considerado superior); una política y administración (control de la justicia, control de las autoridades locales, oposición al régimen político local); y una empresa material (control de la tierra, y una economía ligada a la metrópolis). La penetración colonial se enmarca en la lógica: de la apropiación, privación (tierras) y producción (materias primas y mano de obra). Siempre considerando que lo "descubierto" no le pertenece a nadie. La necesidad del Imperialismo fue la de conocer a sus colonias, desde sus instituciones hasta su modo de vida; el funcionalismo antropológico ayudó a ese objetivo, mostrando que las sociedades "primitivas" son estáticas, y por ende necesitan del contacto cultural para poder reorganizarse y equilibrase en el sistema. Además negaron el pasado de cada pueblo investigado, permitiendo justificar el dominio colonial, como el inicio de la historia de esas sociedades.

 

NUEVAS REALIDADES. NUEVAS VIOLENCIAS

 

A Estados Unidos se lo conoce en el mundo por su gran población negra; en realidad por su gran xenofobia a la población negra. El sociólogo inglés Wacquant observó que las biopolíticas de éste país hicieron que las personas de color se formaran en sus propios barrios, excluidos de la sociedad (entendida como la población aria). Éstos vivieron en guetos o parias urbanas, segregados de la misma estructura de la ciudad. Las manifestaciones racistas son algo común a la hora de buscar trabajo, alquilar una vivienda fuera de la paria, etc. Por supuesto que, en realidad, la cultura racista se ha masificado y extendido por todo el mundo, por su arraigo histórico; en el que ser "oscurito" ya es estigmatizante.

 

Joseph Inikori dice que el comercio internacional logró su expansión, en los años 1451-1870, en gran parte por la movilidad de esclavos negros a América. En la actualidad, África es uno de los continente más pobres del mundo. Con una gran mortandad por hambrunas y por una mala asistencia sanitaria - hospitalaria. Son muchos los periódicos que hablan de las migraciones ilegales de africanos a las costas europeas. El miércoles 19 de octubre de 2005, un diario español encabezaba lo siguiente: En un mundo dominado por súper ricos, crece la inmigración ilegal de los pobres". El informe lo escribía Emilio Marín. Quiero destacar los siguientes fragmentos:

 

"...Dudoso paraíso. En las últimas semanas el punto donde se produjo el mayor choque entre oleadas de migrantes hambrientos y las barreras artificiales armadas por gobiernos ricos es el norte de África. Llegado este momento quizás España no esté tan segura de haber hecho bien en mantener sus enclaves coloniales en Ceuta y Melilla, en Marruecos, el norte de África... Es que esas dos ciudades, de cara al Mediterráneo, son asediadas por miles de africanos corridos por el hambre y la desesperación desde Argelia, Congo y países aún más empobrecidos ubicados al sur del Sahara... los indocumentados quedan viviendo en un país europeo como ciudadanos de segunda o tercera clase. Así y todo, sin papeles y con una orden de expulsión como espada de Damocles, consideran que esa situación es paradisíaca en comparación con sus odiseas en Malí, Camerún y otros terruños... Sin embargo, esos gobernantes siguen necesitando exprimir trabajadores extranjeros poco calificados para las tareas mal remuneradas que sus connacionales se resisten a tomar en la industria y servicios. Su racismo tiene rasgos esquizos: de un lado deportan y del otro requieren inmigrantes para juntar la basura, barrer en los subtes, cosechar en las granjas, descargar barcos y apretar tuercas en las líneas de producción... La Europa que hoy se blinda contra magrebíes, subsaharianos y "sudacas" devastó África con la esclavitud y saqueó sus recursos naturales. Incluso un monarca como Leopoldo de Bélgica puso a su nombre la propiedad colonial en el Congo. No vaya a creerse que la fobia a los inmigrantes es una enfermedad europea pues las autoridades estadounidenses también tienen una política de persianas bajas... Y esa cerrazón no viene del peligro de infiltración de extranjeros vinculados a Al Qaeda, sino de tiempos inmemoriales... La Casa Blanca no se lleva mal solamente con aztecas, haitianos o salvadoreños pobres que quieren vivir en el Norte. Los propios ciudadanos norteamericanos que viven en la pobreza, 38 millones, son tratados casi tan mal como esos extranjeros. Así lo comprobaron en piel propia, casi siempre morena, los habitantes inundados de Nueva Orleáns tras el paso de Katrina, en su mayoría pobres. EE.UU. se ufana de la libertad y pregona la libertad de comercio, supuestamente plasmada en los acuerdos del Nafta (con América del Norte), el Cafta (con Centro América) y el ALCA (con toda América, por ahora en estado de gestación). Pero precisamente en esos documentos se establece el libre tránsito de mercaderías pero no de personas, que seguirán de rehenes nacionales dentro de un mundo donde los 500 individuos más ricos tienen mayores ingresos que los 416 millones de personas más pobres del planeta. Esta situación es la que nutre los ejércitos de migrantes más allá de las deportaciones, policías, tiros, barreras, alambradas y muros. Esa es la concepción de George Bush relativa a la libertad..."

 

Destaco estos fragmentos, para demostrar que aunque se intenta, a principios del siglo XXI, terminar con el racismo, continúan las políticas esclavistas.

 

CONCLUSIÓN:

 

Con la trata negrera se homologaron los dos conceptos claves de éste trabajo, RACISMO = ESCLAVISMO. Soy consciente que hoy la esclavitud, como forma de trabajo legal, ha sido abolida en todos los países del mundo, pero la abolición no implicó su desaparición: la esclavitud es una realidad que subsiste. Hoy toma variadas formas, en las que no solo África es su víctima sino el mundo entero. Camuflados los látigos y castigos en los requerimientos del Fondo Monetario Internacional, el cual exige cada día más las reservas y recursos naturales como pago de intereses de una deuda externa agiotista y oportunista, a la cual entregamos nuestra autonomía y nuestra propia supervivencia como pueblos. En definitiva, los países desarrollados mantienen a los países subdesarrollados bajo un régimen de servilismo y explotación. Pero, paralelamente a esto, subsiste la venta y tráfico ilegal de personas, tráfico donde las principales - aunque no exclusivas- víctimas son los niños, los pobres, las mujeres, los desvalidos, los inmigrantes y las minorías étnicas o raciales. Sus actividades más frecuentes son: el trabajo forzoso en la agricultura y en la industria (en industrias famosas y no tan famosas), la prostitución, la pornografía, el tráfico de drogas, el robo, el trabajo doméstico, la mendicidad obligatoria, la venta callejera, etc., etc.

 

En síntesis, la esclavitud es una forma de sometimiento del hombre por el hombre que se practicó desde la antigüedad y, para vergüenza del hombre, continúa en nuestros días bajo formas diversas. El racismo se ha camuflado en los hechos históricos, y arraigado en la ideología.

 

NOTAS:

1) Para el Autor Bestal, en pagina en Internet  www.afro.com

2) Bethell, Los Africanos. en Historia de América Latina, Editorial Crítica Barcelona 1950. pag 139-186.

3) Joseph Inikori, sostiene que hay una gran dificultad a la hora de contabilizar la exportación de esclavos a América. debido a la falta de cálculos de los negros arrancados del África. Pero esto se complica aún más con las fuentes europeas, que omiten ciertos esclavos para el contrabando ilegal. Por eso, para este investigador. la cifra mas cercana a la realidad es la que dio Curtin, 11 millones de exportados por el Atlántico (1451 a 1870).

4) Hasta fines del siglo XV el comercio de esclavos estuvo casi exclusivamente en manos de los árabes y de los portugueses. Los árabes proveían al mundo oriental, los portugueses a las potencias occidentales. Pero las expediciones al África no sólo fueron fruto del comercio negrero, sino también del espíritu de las cruzadas.

5) El comercio de esclavos era el más lucrativo y los europeos se encargaron de persuadir a los jefes locales y a los mercaderes africanos para participar en él. De este modo se produjo una reacción en cadena. La aristocracia. los jefes y los comerciantes africanos querían aumentar su riqueza, autoridad y poder, queriendo también defender su independencia. Para ello, necesitaban de armas de fuego y mercancías de Europa. En este contexto. la fabricación de armas de fuego se transformó en un gran negocio de exportación.

6) Es común encontrar en la época descripciones como "grandes monos", "perezosos". "infieles", "caníbales bárbaros, que sacrifican a sus prisioneros", "negros, que adoran al demonio". "desde la más tierna infancia tienden a la inmoralidad y se hacen cortes lastimosamente en el rostro y en el cuerpo y se los pintan de colores para mayor ostentación".

7) Fuente: James Barbot marino a bordo del negrero inglés Don Carlos, en http://ar.geocities.com/obserflictos/barbot.html

8) Lischettti, Antropología. Eudeba, 1998 pag. 333

9) Ibidem

10) En los últimos años del siglo XVIII se fue creando en el mundo una corriente de opinión antiesclavista que enraizó firmemente en los postulados de la Revolución Francesa. Pero la nación que más decididamente abogó por la abolición de la esclavitud fue Inglaterra. La Cámara de los Comunes aprobó una moción encaminada a procurar la abolición gradual del comercio de esclavos (1792) y en 1807 quedó prohibido el comercio de esclavos en las colonias inglesas. En Francia la esclavitud había sido abolida por la Convención (1794); pero, restaurada por Bonaparte en 1810. perduraría hasta 1848. Portugal inició la emancipación de sus esclavos en 1856: los Países Bajos en 1863. España. que se había adherido decididamente a la abolición de la trata, declaró libres a todos los nacidos de esclava en 1868: en 1873 emancipó a los esclavos de Puerto Rico y en 1878 a los de Cuba. Para esta fecha, prácticamente ningún país europeo mantenía esclavos en sus colonias ni mucho menos en la metrópoli

 

 

Volver al Observatorio de Conflictos

1