Javascript Menu by Deluxe-Menu.com
 
INICIOTERRITORIOMEMORIA HISTORICAARTEESCRITORESLENGUACOSMOVISIONJUVENTUDABYA YALASOCIEDADECONOMIA
Comarca Kuna de Madungandi
Historia - Gobierno - Division Política - Economía - Actualidad - Sitio de Interes 

Historia
 

Antecedentes

100 años antes de la llegada de los españoles a Abya Yala, la región de Madungandi estaba poblado por indígenas no tan hostiles que sucumbieron rápidamente ante el poder de los conquistadores.

La región entre lo que es hoy el Canal de Panamá hasta el limite con la provincia del Darién, incluyendo la parte norte del Istmo. Estaba poblado por indígenas Cuevas. Los grupos Kunas dominaban grandes regiones del bajo y medio Atrato. También había asentamientos mas al noreste del golfo de Urabá.

Una última investigación realizada por el Instituto de Investigaciones Koskun Kalu no da luz sobre las comunidades Kunas en lo que hoy conocemos como Colombia.1

“… Así tenemos que nuestros abuelos pueblan en “Ular Sugun” región que estaba liderado por el Saila Garrado, actualmente ciudad de Cartagena (Colombia). Desde esa región se desplazaron a otro río de nombre Waa di, y de allí emigraron a Saila Sele Diuar, que los españoles llamaron Serreté, estaba poblado por millares de indígenas. Luego continuaron por el río “Gauna”, llamado así por estar gobernado por el anciano Dad Gauna, hoy denominada “Cauca”. Luego siguieron a “Uirsub Uilarbad”, hoy llamada “Uila”.

Posteriormente se dirigieron al río “Guguna”, hoy Cúcuta, de allí se desplazaron a “Iba Guenad” o “Guenadgan Diuar”, río Cuenca. Después fueron desplazándose a la región del río Atrato y de allí a Tanela, Darien, hasta en la actualidad que poblamos la región de Kuna Yala, Madungandi, Wargandi, las comunidades de Paya y Pucuru, en Darién, y las regiones de Colombia en Arquia y Caiman…”2

Llegada de los españoles a la región

En 1501 Rodrigo de Bastidas llega al istmo y recorre toda la costa de Kuna Yala hasta Puerto Escribano. En 1502 el almirante Cristóbal Colon recorre la costa norte de Panamá hasta llegar a Puerto Retrete (Puerto Escribano).

Las anteriores expediciones eran el inicio de una cruel conquista de tierras panameñas. Trágicas noches con sus días se formaban en tierras Cuevas y Kunas.

Los siguientes nueve años (1501 a 1510) los españoles encuentran gran resistencia por indígenas Kunas del Golfo de Urabá y es en septiembre de 1510 que se funda una colonia española que se le llamó Santa María Antigua del Darién, la cual se ubico en la costa oeste del golfo de Urabá, en la región del Darién.

Desde Santa María salieron expediciones que fueron diezmando las poblaciones indígenas del istmo. Balboa llega a territorio de Careta, probablemente Indígena Kuna, de cuya hija Balboa se enamora, Anayansi (“Amigo estoy aquí” en lengua Kuna).

Careta ayuda a Balboa en la expedición y son diezmados muchos poblados indígenas bajo su paso. En esta travesía encuentra el poblado de Panquiaco, este lo recibe con mucho oro y perlas y viendo la codicia de los visitantes, les informa que al otro lado de las montañas hay un mar en cuyas orillas existen pueblos poderosos y ricos.

El 1 de septiembre de 1513, Balboa inicia su marcha por el Istmo desde Santa María Antigua del Darien, con 190 españoles y muchos perros. En su marcha Balboa conquista a sangre a muchos poblados Cuevas. El 25 de septiembre de 1513 vislumbra desde la cima de una montaña el gran océano y cuatro días después toco las aguas de la misma. Al lugar lo llamó Golfo de San Miguel, visitó las islas, a la cual les llamó, Isla de las Perlas. En su regreso a los dominios de Careta, dominó a otros poblados Cuevas, ya que utilizo otro curso para su regreso.

En 1515 se funda la población de Acla (kala, en lengua Kuna que significa huesos). Desde allí se produce una cruel conquista a tierras Cuevas. Balboa es decapitado en Acla el 15 de enero de 1519. Después los españoles dejaron Acla y cruzaron el istmo en busca de una tierra para asentar una nueva población y el 15 de agosto de 1519 se funda la ciudad de Panamá, a orillas del mar del sur.

La conquista de estos territorios por los españoles derivo en el despoblamiento de estas tierras, la cruel forma utilizado por los conquistadores, había diezmado en gran número a los cuevas.

Por otro lado la conquista en tierras del actual Colombia hacia avanzar a los poblados Kunas a tierras sagradas y mas allá de estas tierras, a tierras Cuevas. Una franja natural dividía la zona entre los Cuevas y los Kunas. Las tierras sagradas del actual Darién, en la cual se ubica Tacarkunyala (montaña sagrada de los Kunas).

Con las zonas dejadas por los Cuevas, tras ser diezmados por los españoles, los Kunas comienzan a poblar aquellas zonas, probablemente alrededor de los años 1540. Por estos años aparecen también esclavos negros, los cuales sustituyen a los indígenas en los trabajos pesados. En las crónicas españolas, año 1571, aparecen escritos sobre nuestros abuelos y abuelas.

Las batallas entre Kunas y españoles siguieron en los siguientes años, los primeros huyendo de los malos tratos que eran objetos, los segundos buscando esclavos y cargueros para trasladar las riquezas que venían del Perú. Un enemigo de los españoles aparece en la historia, Piratas y Corsarios Ingleses. Los lideres Kunas buscando sobrevivir ante los ataques de los españoles se alían a estos nuevos individuos. Juan Oxeham en 1577 atravesó el istmo, desde Acla al rio Balsas.

Rebelión de los Kunas (1609-1637)

Este hecho en la historia de la colonia española en tierra panameña, lo hemos tomado, para la historia Kuna, como el inicio de la lucha y resistencia de los abuelos y abuelas. /3)

Los Bugue-Bugue (Dule-Dule) es la forma como el español llamaba a los indígenas de una basta región que la historia lo ubica entre Chepo y Puerto Piñas.

Este acontecimiento que hizo vibrar los cimientos de toda la colonia española no pudo haberse realizado, sin un estudio previo. Los abuelos y abuelas se prepararon para realizarlo y estos son algunos hechos acaecidos:

De 1609 a 1611 se preparo esta gran gesta.

1611 se realiza el primer ataque de los Urrigan (guerreros Kunas que combatían contra los españoles) a colonos que invadian tierras del anciano Sipu (Chepo).

Años después, 1614, un grupo de españoles acompañados por negros y mestizos que buscaban a negros esclavos que se habían escapados, entraron en tierras Kunas (actual Madungadi) son recibidos con ráfagas de Sigu (flechas).

1615 es atacada la población de El Real de San Miguel, ubicada por el río Bayano.

Los ataques de los Urrigan se intensifica y en 1617 llegan a la hacienda de Diego de Herrera y Ayllon (españoles) en el río de la Maestra, y en el área de Corozal.

Un lunes de carnaval, 18 de febrero de 1635, los Urrigan invaden Chepo y aniquilan a mulatos, negros, y españoles. Entre ellos al alcalde. Atacan las haciendas de Juan García Serrano y Pedro de Rivera, españoles ricos de la capital.

Año de 1637, bajo la tarea de Fray Adrián de Santo Tomás y un español criado entre los Kunas, Julián Carizolio de Alfaraz, los Kunas aceptan la paz.

La lucha en tierras de Madungandi

En el año de 1675 los Urrigan se alian con el capitán francés La Sounde y atacan el territorio de Sipu (Chepo).

En 1678 diferentes Kunas de diferentes comunidades de Duile Uala (río Tuira) se unen y apoyan al pirata Boumano en el asalto a tierras de Sipu (Chepo).

200 Urrigan junto con 150 ingleses atacan el fuerte de San Cristóbal de Chepo (Sipu) en 1679, sorprendiendo la guarnición y quemando al pueblo.

Las luchas por no ser esclavo de españoles por los Kunas sigue y en 1719 es destruido puesto de la misión en Madungandi.

La refriega entre españoles y kunas no terminaban y en 1775 Urrigan asaltan las minas de Pásiga en el Alto Bayano (Chiman) y matan a casi toda la población, que era de 400 habitantes.

España e Inglaterra entran en guerra y uno de nuestros lideres toma esta ventaja. Bernardo Estola se alía a la corona inglesa y recibe una gran ayuda en armas y municiones. Los Urrigan son adiestrados con las nuevas armas y se les enseñan las estrategias de guerras de los españoles. Estola inicia la ofensiva en el año de 1778.

Son derrotados los españoles en las diferentes regiones desde Kuna Yala, Madungandi y todo el Darien. Este triunfo pone a Estola como lider de toda la región.

Los años entre 1780 a 1789 fueron decisivos para nuestra nación, los españoles crearon guarniciones para acabar con los Kunas, estos fuertes se utilizaron para quemar cosechas y destruir poblados, pero la resistencia de los Urrigan era tenaz. Se firma un convenio de paz el 21 de julio de 1787 en Cartagena y en 1789 los españoles abandonan todo territorio Kuna.

A partir de 1790 la visita de extranjeros es totalmente controlada por nuestros mayores. Se permite el comercio. Así el poderío español renuncia para siempre a estas tierras y la Nación Kuna triunfa y recupera su soberanía, su autonomía y su territorio.

Desde 1790 a 1903 la región de Madungandi vivió una relativa calma, muchas familias de esa región se trasladaron a la costa del Caribe, poco a poco comenzaron a poblar las islas, todos los Kunas vivian dentro de un territorio llamado “Comarca de Tule Nega”, por ley del 19 de abril de 1871.

La nueva república

Con el nacimiento de la nueva república, 3 de noviembre de 1903, la nación Kuna, que había obtenido en 1871 un territorio según la ley del no Kuna, se resquebraja, y mas tarde, con el surgimiento de las nuevas provincias en Panamá, se divide aún mas el territorio Kuna. Así la región de Madungandi queda immerso dentro de la provincia de Panamá.

El río Bayano siempre ha sido, desde que los Kunas llegaron a la región, su medio de vida. Las diferentes comunidades se ubicaban en sus márgenes. Una de las comunidad de la cual nos habla la historia es Diduku, a la cual, Dada Inakalibaler Abiusa visitará para calmar una epidemia. (julio, 1904) Otras comunidades mencionadas son: Piria, Morbebdugua, Bisna y Diuarsigua.

A la región de Madungandi, constituida por 12 comunidades, en el 1934, se otorga una reserva de 87,321 hectareas, con 6,700 metros cuadrados, de superficie a través de la Ley 18 de 8 de noviembre de 1934. El río Bayano quedaba dentro de la reserva, en su parte alta, zona habitada por los Kunas.

Después de la Segunda Guerra Mundial comenzó a producirse el desplazamiento de personas provenientes de la península de Azuero. Estos campesinos de raza caucásica bajo la presión de un aumento en su población, aunado al deterioro de la tierra, por sus malas prácticas, empezaron a ubicarse en las tierras vírgenes del este del país.

Este movimiento se incremento en 1958. Desde 1959 a 1962 estos campesinos se establecieron en la cuenca del río Bayano. Otra movilización se registra en la década de los 60 produciendo una invasión a tierras de la Comarca en su parte Sur, afectando al bosque de ese sector.

Para la década de los 60, el gobierno de ese entonces, realiza estudios en el río Bayano, para la construcción de una hidroeléctrica. Tal estudio arrojo su factibilidad, a lo cual, los lideres de Mafungandi se opuso.

El gobierno militar

Tras el golpe de estado por parte de los militares 1968, el interés de hacer la hidroeléctrica, vuelve a la palestra. También el proyecto del estado incluía construir la carretera panamericana hacia el Darién.

A pesar de la oposición indígena, la obra se ejecuta en la decada de los 70, de la cual, los Kunas perdían 35,000 hectareas de la mejores tierras que se usaba para el cultivo, entre las cuales podemos mencionar: maíz, cacao, guineo chino, arroz rojo, yuca, etc.Tierras importantes para la subsistencia de los animales silvestres que también sirven para el sustento. Podemos mencionar: tapir, puerco de monte, pavon, venado de cola blanca, entre otros.

La construcción de la hidroeléctrica Ascanio Villalaz se inicio el año 1972 y el 16 de marzo de 1976 se cierra la presa sobre el río Bayano, dando lugar a la formación del embalse y con este evento ocurre el primer accidente geográfico creado por el hombre. En 1974 se inicio la construcción de la carretera Panamericana, la cual atraviesa la cuenca de un extremo al otro hasta el Darién.

El estado en un acuerdo con los Kunas, dispuso que el estado se comprometía en indemnizarlos por las tierras pérdidas y demarcar su reserva. El 29 de octubre de 1976, con la participación de los Sailas Dummagan: Leonidas Brenes, Santiago Ávila y el Secretario General Temistocles henriquez, en representación de los Kunas firman el acuerdo con el representante del gobierno, General Omar Torrijos.

Es importante señalar que la población en la márgenes del río Bayano se distribuia de la siguiente manera. En el alto Bayano se ubica los Kunas. En el medio y bajo los negros o mulatos descendientes de Bayano mezclados con sangre hispana y por ultimo Indígenas Emberas que ubicaron en la ribera oriental por los años 1977.

REDACCION DE MUNDO KUNA 7/01/2009

 
Kuna Yala   Madungandi   Wargandi   Takarkunyala   Resguardos
Comarca Kuna en Panamá que comprende 49 comunidades   Comarca Kuna en Panamá que consta de 14 comunidades   Comarca Kuna en Panamá que consta de 3 comunidades   Paya o Bae y Pucuru o Buguru dos comunidades Kunas en Darién   Resguardo de Arquia y de Caiman en Colombia
 
 
MUNDO KUNA, UN MUNDO DE INFORMACIÓN, 2008
1