SADELAS  

Sociedad Amigos de   la Salud     

                                                                            

 

HOLÍSTICA del SER HUMANO

Manuel C. Martínez M.

 

La Biblia contiene  la versión   más conocida en occidente acerca de la   inextricable   madeja de relaciones ciclopolivalentes  donde se halla laberíntica y atormentadamente inmerso el ser humano. Allí, supuestamente, las cosas, los animales y los entes celestiales y terrenales, acuosos, sólidos, radiales, tanto inmuebles como semovientes, fueron creados separadamente, los unos de los otros, inclusión hecha del hombre y la mujer quienes son presentados como seres originalmente excluyentes.

 

Toda una descripción metafísica muy apropiada para que los hombres, desde siempre, hayan reinado e imperado sobre todo lo  demás que se halle fuera de sí: De las tierras, de las aguas, del espacio, de los animales en general, e inclusive, de los hombres mismos en la medida que unos sobrepujen de alguna manera a los demás.

 

 Tal vez cuando Aristóteteles y Fernando VII declararon que los   esclavos e indígenas   eran animales parlantes (de otra lengua incomprensible para sus esclavistas y conquistadores, respectivamente) se habían apoyado en semejantes y desestructuralistas versiones. Sadelas infiere que todo ese <<misterio>> etológico, ecológico, sociológico y teológico , más bien, ha sido una correcta y dialéctica versión, salvo que está circunscrita al micromundo de las relaciones inmediatistas.

 

Explicamos: Cuando Pedro, o Peter,  después de conocer a sus padres, suele hacerlo con sus amigos de juego o de estudio; conoce y se  relaciona con los amigos y familiares de esos padres suyos. Y posterior osimultáneamente, Pedro, al mirar hacia arriba, se relaciona visualmente con el casco celeste, y más adelante  conoce las aguas y las cosas que vaya tocando y oliendo, degustando y observando.

 

Y el punto es que,  esas  relaciones de Peter y de aquellos con quienes y con lo que él  interrelacionan  no se reducen, ni en menos, a las que intrincadamente  ellos observan que van inmediata y enmarañadamente   entrejiéndose, si caemos en la cuenta que más allá del perímetro de nuestras relaciones con, pongamos por caso, de un amigo lejano, se hallan las particulares relaciones de éste, a manera de una  segunda y translúcida e interpenetrable   burbuja social que amplifica el radio de interrelaciones del primer sujeto.

 

Y ese amigo lejano y periférico puede ser un agricultor que convive  con animales e instrumentos varios muy diferentes a los conocidos por Pedro, pero que aquél los tiene como parte de su  entorno íntimo, de su personalísima y estrecha burbuja cognoscitiva. En adición: Usted se relaciona con su bodeguero,éste con su proveedor, quien lo hace con los banqueros y estos con los burócratas del caso; y así ad infinítum.

 

Este proceso de burbujeo societario in crescendo, donde unas burbujas   comprenden las de su  interior, de la manera más matrioschkal concebible, convierte al mundo, a la Naturaleza y  a todos los seres humanos en una multirred de inextricable alcance, y que, de resultas, pasa a convertirse en la más inexequible tarea  programable por el hombre.

 

 Modernamente, a esa madeja de relaciones invisibles e incognoscibles, superpuestas, yuxtapuestas e interpenetradas, a las que solemos dar más importancia por ser  más próximas y más tangibles , damos en llamarla: Holística de la Naturaleza  y del hombre.  

 

SADELAS-PUBLICACIONES

PORTAL

 

@

 

 

42_31_10-2k2      

 

 m

 

Hosted by www.Geocities.ws

1