Inicio         Sinónimos         Antónimos         Homónimos         Parónimos

Parónimos

La paronimia es una relación semántica que consiste en dos (o más) palabras semejantes en el sonido, pero que se escriben de forma diferente y tienen significados distintos.

Ejemplos de parónimos:

Los siguientes términos son parónimos solamente donde se diferencia la "s" de la "z" y/o la "ll" de la "y" y son homófonos en aquellos dialectos cuya pronunciación es seseante/ceceante, y/o yeísta.
-Callado (participio del verbo callar) y cayado (bastón)
-Descinchar (soltar las cinchas) y deshinchar (desinflar)
-Losa (piedra aplanada) y loza (barro cocido)
-Maya (cultura/pueblo Maya) y malla (red,tejido)
-Cazar (capturar un animal) y casar (unir una pareja)

Los siguientes son parónimos en todos los dialectos del español:
-Absorción (de absorber) y adsorción (de adsorber)
-Adaptar (ajustar) y adoptar (adquirir)
-Especia (condimento) y especie (clase, tipo de ser vivo)
-Prever (pronosticar) y proveer (suministrar)
-Actitud (comportamiento) y aptitud (capacidad)
-Docena (12) y decena(10)
-Hombre y hambre.
-Abeja y oveja.
-Suicidio y subsidio.
-Emitir (enviar sonidos) y omitir (acción de borrar).