Sede          Otras columnas


020408


Carpe Diem

Su futuro a salvo
Luis Figueroa
[email protected]

Menos mal que el futuro de miles y miles de trabajadores está a buen resguardo en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.  Menos mal que los políticos y representantes de grupos de interés que controlan el seguro social velan por las inversiones que este hace para proteger a viudos, inválidos y ancianos.

Que dicha que esos fondos no están en las manos irresponsables de sus propietarios; sino que están a salvo, en poder del gerente y de la junta directiva del IGSS. Si no fuera por aquellos diligentes ciudadanos, ¡quién sabe si algún día, los trabajadores, tengamos acceso a nuestros fondos de retiro!
Si no fuera así, el dinero que usted ha guardado para su vejez, o para cuando tenga una necesidad, sería objeto de inversiones sospechosas, o sería malversado.  Menos mal que usted no controla su dinero, porque los políticos lo hacen mejor.

Vaya. Esta bien. Basta de ironías.  Lo cierto es lo contrario, y la verdad monda y lironda apunta a que de los más de Q626.2 millones que trabajadores y patronos aportan cada año al IGSS, por lo menos Q44 han servido, en los últimos seis meses, para financiar errores financieros, producto de los malos manejos en la institución.

Como lo informó este diario, los desvíos temporales y transferencias están documentados en las actas que divulgó el Cacif para sustentar su retiro acertado de aquella directiva.

El detonante para que renunciaran los representantes patronales fue la propuesta de la junta directiva para adjudicarle al presidente de la institución, Carlos Wholers, el manejo pleno y exclusivo de las inversiones de la entidad.  Y para eso, uno se imagina que ese Wholers debe ser un Warren Buffet, u otra especie de supergenio financiero.

¿No cree usted que ya es tiempo de proceder a la reforma previsional?  ¿No son suficientes el saqueo y el engaño?  Con razón allá por octubre del año 2000 la junta directiva del IGSS hacía todo lo posible por mantener en secreto la forma en que invertía el dinero de los trabajadores.  Con razón el Sistema de Administración Financiera, cuya función es proporcionar información confiable y oportuna para hacer transparente la gestión administrativa del gobierno, no está disponible.
¿No cree usted que su dinero estaría mejor cuidado si usted mismo lo administrara, y si usted pudiera ver sus saldos en una libretita como la de su cuenta de ahorros?

En octubre de 1998 la Unión Guatemalteca de Trabajadores, el Cacif , y el mismo IGSS firmaron un acuerdo para la modernización de la seguridad social.  El pacto reconoce que la legislación que regula al sistema previsional le impide a este cumplir con su misión institucional de proveer servicios de salud y bienestar al trabajador guatemalteco y a su familia; por lo que es necesario introducirle cambios.

Es tiempo de proceder con esas reformas y de acabar con ese trampa para bobos que es el actual seguro social.  No sólo por razones financieras, económicas y de transparencia, sino por motivos humanitarios.

Otro artículo, posterior, al respecto.
Haga click aquí.

Sede
Hosted by www.Geocities.ws

1