AGRUPACION "LAUDATE DOMINUM"

Fonofax:56 (2) 474 2809 / Fono: 56 (2) 235 3089 / Celular: 0 9696 3264 / E-mail: [email protected]

INICIO

Diccionario de la Música

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

L

M

N

O

P

Q

R

S

T

U

V

W

X

Y

Z

A

Abaco, E.F., dall', véase dall'Abaco.

Abbatini, Antonio María (1597-1677), maestro de la capilla pontificia y compositor de música religiosa.

Abel, Karl Friedrich (1725 Köther/20-VI-1787 Londres), virtuoso y compositor de obras para viola da gamba.

Abendroth, Hermann

Aber. Pero. (Indicación en ediciones alemanas).

Abert, Hermann (25-III-1871/13-VIII-1927 Stuggart), profesor de música.

Abgestossen. Destacado. Picado. (Indicación en ediciones alemanas).

Abnehmend. Disminuyendo. (Indicación en ediciones alemanas).

Abraham, Otto (31-V-1872/24-I-1926 Berlín), psicólogo del sonido.

Abreu, José Antonio (1939)

A capella, a voces solas.

Acevedo Gajardo, Remigio (1863-1911)

Ackté, Aino (23-IV-1876 Helsingfors/8-VIII-1944 Numela, Finlandia), cantante de ópera, soprano, vivía en París.

A composers world, obra de Hindemith.

Achúcarro, Joaquín, pianista español.

Adagio. Despacio (un poco menos que los movimientos Grave, Lento y Largo). Término tradicional italiano de movimiento uniforme.

Adalid y Gamero, Manuel de (1874-1947)

Adam, Adolphe Charles (24-VII-1803/3-V-1856 París), compositor de óperas. Autobiografía: Souvenirs d'un musicien (2 vols. 1871).

Adler, Guido (1-XI-1855 Eibenschütz Moravia/15-II-1941 Viena), profesor de música en la Universidad de Viena.

Adornos.

Affektvoll. Afectuoso. (Indicación en ediciones alemanas).

Affettuoso. Afectuoso. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Afinación temperada o univibrante.

Africana, La, ópera de Meyerbeer

Agincourt, Jean François d' (1684 Ruán/18-VI-1758 París), organista de la Corte.

Agitato. Agitado. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Agitiert. Con agitación. (Indicación en ediciones alemanas).

Agnus Dei, parte del Ordinario de la Misa.

Agógica

Agréments

Agricola, Alexander (1446 (?)/1506 (?), Valladolid, compositor de música religiosa.

Agricola, Martín (6-I-1486 Schwievus/10-VI-1556) Magdeburgo, cantante y teórico musical.

Aguado, Dionisio (1784-1849)

Aguador, ópera de Cherubini.

Aguirre, Julián (1866-1924)

Agujari, Lucrezia (1743 Ferrara/18-V-1783), cantante, soprano.

Ahle, Johann Rudolf (24-XII-1625/8-VII-1673 Mülhausen en Turingia), compositor de música religiosa.

Aiblinger, Johann Kaspar (23-II-1779 Wasserburg/6-V-1867 Munich), compositor.

Aich, Arnt von (vivió hacia 1500 en Colonia), impresor musical.

Aichinger, Gregor (1564 Ratisbona/21-I-1628 Augsburgo), compositor de música religiosa.

Aída, ópera de Verdi.

Alaleona, Domenico (16-XI-1881/29-XII-1928 Montegiorgio), investigador musical y compositor.

Alard, Delphin (8-III-1815 Bayona/22-II-1888 París), violinista y compositor de obras para violín.

Albareda, Marcián

Albéniz, Isaac (29-V-1860 Camprodón/18-V-1909 Cambo, Francia), compositor y pianista.

Alberch Vila, Pedro

Alberdi, Juan Bautista (1810-1884)

Albert, Heinrich (8-VII-1604 Lovenstein/6-X-1651 Königsberg d. Prusia), organista y compositor de lieder.

Albert Herring, ópera de Benjamin Britten.

Alberti, Luis F. (1908)

Albinoni, Tommaso (1674-1745 Venecia), virtuoso del violín y compositor.

Albrechtsberger, Johann Georg (3-II-1736 Klosterneuburg/7-III-1809 Viena), compositor y teórico.

Alcestes, ópera de Gluck.

Alcorta, Amancio (1805-1862)

Alcuino, Flacco (735 (?) York/804), maestro de Carlomagno, teórico musical.

Aleatoria, música.

Alfano, Franco (8-III-1876 Nápoles/26-X-1954 San Remo), compositor de óperas, vivía en Turín.

Alembert, Jean le Roud d' (16-IX-1717/29-X-1783 París), matemático, filósofo y teórico musical..

Alfonseca de Baris, Juan Bautista (1810-1875)

Alfonso X el Sabio (1221-1284), celebrado en la historia musical por sus Cantigas, unos 400 poemas, conservados en un manuscrito con notaciones musicales, en el Monasterio de El Escorial.

Algarotti, Conde Francesco (11-XII-1712 Venecia/3-V-1764 Pisa), escritor musical, camarlengo y colaborador de Federico el Grande.

Almenräder, Carl (3-X-1786 Ronsdorf/14-IX-1843 Biebrich), virtuoso de fagot y compositor para su instrumento.

Alonso, Alicia, bailarina cubana contemporánea.

Alpaerts, Flor (12-IX-1876 Amberes/5-X-1954), compositor y director de orquesta.

Als. Como. (Indicación en ediciones alemanas).

Als vorher. Que antes. (Indicación en ediciones alemanas).

Alla breve, compás binario, de dos unidades métricas: la primera, fuerte, la segunda, débil.

Allegri, Gregorio, (1582 / 1652), cantor de la Corte pontificia y compositor religioso.

Allegro. Alegre. Aprisa. Término tradicional italiano de movimiento uniforme.

Alleluia, c

Allemande, c

Allende, Humberto, c(29-VI-1885), compositor chileno.

Allmählich. Poco a poco. (Indicación en ediciones alemanas).

Altavoz,

Alteración. Se denominan alteraciones unos signos que se colocan delante de las notas y modifican su entonación: Sostenido o diese, doble sostenido ó doble diese, bemol, doble bemol y becuadro.

Cuando una nota está alterada, su misma alteración afecta a todas las demás de igual nombre y altura de sonido que figuran después en el resto del compás. El efecto cesa con la línea divisoria o con la presencia de otra alteración.

La 4ª fa-si es la única de las formadas por notas naturales que consta de tres tonos. Los antiguos la consideraban tan desagradable que fue denominada "diabolus in musica", y para evitarla, cuando lo creían conveniente, bajaban de un semitono el si, dando lugar a la entonación variable de éste. Así, pues, su doble entonación nació por considerarse necesaria para evitar dicho diabolus in musica; no para enriquecer con un sonido más la escala, en la cual las demás notas conservaban una sola entonación cada una.

Llegó, no obstante, un tiempo en que se estimó que la variabilidad podía aplicarse (ya con fines de ampliar el número de sonidos) a otras notas, lo que condujo a la musica ficta (música falsa), llamada así por oposición a la musica plana (llana), que era la que se sujetaba a la tradición de no incluir otra nota variable que el si. La musica ficta estaba ya en pleno desarrollo en el siglo XIII.

Las primeras alteraciones que se emplearon fueron, el b (bemol), el becuadro, y el # (sostenido o diese) ; pero estas dos últimas no tenían distinto significado, como actualmente, sino que representaban lo mismo y se empleaban indistintamente. Sus formas y denominaciones derivan de la notación alfabética; el si se designaba en ésta con una b, que se consideraba molle (blanda) cuando se entonaba bemol, en cuyo caso se escribía normalmente, y durum (dura) cuando se entonaba natural, caso en el cual la b se representaba cuadrada. De las expresiones b molle (suave) y b quadrum (cuadrada) nacieron las denominaciones bemol y becuadro. La letra b se convirtió en el signo de bemol y la b quadrum, en becuadro y sostenido.

El becuadro y el sostenido tomaron su significación actual en el siglo XVII. Y hasta el siglo XVIII no se introdujeron las dobles alteraciones., Doble sostenido ó Doble diese y el Doble bemol.

Con las alteraciones, el número de sonidos ha dejado de ser igual al de las notas. Tal cosa ha motivado y sigue motivando serias e importantes impugnaciones al sistema de notación vigente, por parte de los que consideran necesario un nuevo sistema en el cual cada sonido tenga un nombre propio y único y una posición exclusiva en la pauta musical, de forma que dejen de entonarse con un mismo nombre sonidos distintos y se establezcan entre el oído y la vista contradicciones como por ejemplo: Mi doble bemol más alta de escritura y más baja de entonación que Re doble sostenido .

No han faltado autores que han creado y propuesto nuevos sistemas; pero hasta aquí ninguno ha conseguido pasar del terreno de la especulación teórica.

Altmann, Wilhelm (4-IV-1862 Adelnau/25-III-1951 Hildesheim), bibliógrafo y escritor musical en Berlín.

Alla breve, compás binario, de dos unidades métricas: la primera, fuerte, la segunda, débil.

Allegri, Gregorio, (1582 / 1652), cantor de la Corte pontificia y compositor religioso.

Allegro, c

Alleluia, c

Allemande, c

Allende, Humberto, c(29-VI-1885), compositor chileno.

Allzu. Muy. (Indicación en ediciones alemanas).

Altura o entonación. Es la gravedad o agudez del sonido.

Am. En. Con. Sobre. A. De. (Indicación en ediciones alemanas).

Amabile. Amable. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Amar, Licco. (4-XII-1891, Budapest / 19-VII-1959), violinista, fundador de un cuarteto de cuerda con Paul Hindemith.

Amat, Juan Carlos. A

Amati, Nicola. (3-XII-1596 / 12-IV-1864, Cremona ? ), sobrino de Andrea Amati y el miembro más importante de la familia, maestro de Stradivari y de Guarnieri.

Ambros, August Wilhelm. (17-XI-1816, Mauth, cerca de Praga / 28-VI-1876, Viena), historiador de la música.

Ambrosio, San. (Tréveris 333 (?) / 397), Obispo de Milán, uno de los creadores de la música religiosa occidental. Bibl.. R. Wirtz, San Ambrosio y su época (1924).

Amoroso. Amoroso. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

An. En. Con. Sobre. A. De. (Indicación en ediciones alemanas).

Ancor più. Todavía más. (Adverbio que se añade a algunas indicaciones de movimiento).

Andächtig. Religioso. (Indicación en ediciones alemanas).

Andante. Pausado, pero sin exageración. Término tradicional italiano de movimiento uniforme.

Animato. Animado. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Anmut. Gracia. (Indicación en ediciones alemanas).

Anmutsvoll. Gracioso. (Indicación en ediciones alemanas).

Anwachsend. Creciendo. (Indicación en ediciones alemanas).

Appassionato. Apasionado. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Armadura. Se denomina armadura a las alteraciones que, en lugar de figurar delante de las notas, se ponen en un orden determinado, después de la clave (antes del compás) y al principio de cada pentagrama. Se colocan allí para indicar que rigen en toda la composición, mientras otras alteraciones no las anulen, o se cambie la armadura por otra.

Artigkeit. Cortesía. (Indicación en ediciones alemanas).

Assai. Bastante. (Adverbio que se añade a algunas indicaciones de movimiento).

Aufhaltung. Suspensión del movimiento. (Indicación en ediciones alemanas).

Ausdruck. Expresión. (Indicación en ediciones alemanas).

Ausdruckvoll. Expresivo. (Indicación en ediciones alemanas).

A Inicio

B

Babbitt, Milton (1916), compositor y crítico musical norteamericano.

Bach. Familia de músicos alemanes activos en Turingia durante más de dos siglos, entre el XVI y la mitad del XIX. Woelfis, Graefenroda, Ilmenau, Gotha, Wechmar, Erfurt, Ohrdrufo Eisenach parecen nombres sin importancia, como los de tantos otros pueblos alemanes: pero cada uno de ellos tiene el honor de haber visto nacer a algún Bach o haber hospedado su familia y su actividad. Desde los primeros años del siglo XVI, en Erfurt, por ejemplo,los Bach eran los músicos de iglesia por antonomasia, tanto organistas como cantores, etc. Y todos ellos, de cualquier localidad, estaban animados por un sentimiento de unión familiar, aunque el parentesco, a veces, fuera sólo de cuarto o quinto grado. La música los hermanaba en una amistad que podríamos llamar corporativa, como se deduce de un documento que pasó de manos de Johann Sebastian a las de su hijo Karl Philipp Emanuel y, más tarde, a las de Johan Nikolaus Forkel, famoso como musicólogo, bibliógrafo y autor precisamente del volumen Ueber Johann Sebastian Bachs Leben, Kunst und Kunstwerke. "Los Bach -dice- estaban animados por una feliz serenidad, indispensable para gozar de la vida tranquilamente; pero también demostraban un gran apego a la familia. No pudiendo vivir en el mismo sitio, se reunían una vez al año en un lugar y en una fecha fijados con anterioridad. Estas reuniones familiares se celebraban en Erfurt, Eisenach y, naturalmente, en Arnstadt. Incluso cuando la familia había aumentado ya notablemente y muchos de sus miembros habían abandonado Turingia, los Bach mantuvieron sus reuniones anuales, en las que la música constituía la única diversión. Cantores, organistas, músicos de ciudad, empleados en servicios de la Iglesia, estaban acostumbrados a comenzar el día con una oración y precisamente con el canto de un himno. Satisfechas de esta manera sus obligaciones religiosas, pasaban el resto de la jornada en ocupaciones más frívolas. Lo que más les gustaba era organizar coros de música popular, cómica y alegre, diversiones que denominaban quodlibet, intercalando numerosas risas y contagiando de una alegría cordial y viva a todos los que les oían." El árbol genealógico de los Bach fue objeto de estudio por parte de muchos biógrafos. El más fidedigno es sin duda el que realizó el mismo Johann Sebastian, bajo el título Ursprung der musikalisch Bachischen Familie ("Origen de la familia musical Bach"), que comprende desde uno de los primeros miembros, Veit, hasta el hijo de Johann Sebastian, Johann Gottfried Bernhard. Aquel Veit, o Vitus, ein Weissbaecker ("un molinero", como dice el mismo Johann Sebastian) no está accidentalmente y sin méritos en el origen de la familia que tanto trabajó a favor del arte sacro en los templos de la Reforma. De él se dice, en efecto, que en cualquier momento del día estaba pegado a su laúd. Lo llevaba consigo a todas partes, a la casa, a los campos y al molino: allí mientras giraban las muelas, intentaba acompañar el sonido que éstas hacían. Aún no se sabe con seguridad si el fundador de la dinastía fue Hans o Veit, aunque Johann Sebastian dé por seguro el nombre del segundo.

Bach, Caspar. (Wechmar, hacia 1570 -?, hacia 1642 - 44).

Bach, Christoph. (Wechmar, 1613 - Arnstadt, 1661).

Bach, Georg Christoph. Músico y poeta (Erfurt, 1642 - Schweinfurt, Baviera, 1697).

Bach, Hans. (nacido en Wechmar hacia 1520).

Bach, Hans. Cantor y carpintero (Andelsbuch, Voralberg, hacia 1555 - Nürtingen, 1615).

Bach, Heinrich. Célebre virtuoso de órgano y compositor (Wechmar, 1615 - Arnstadt, 1692).

Bach, Jacob. (Wolfsbehringen, 1655 - Ruhla, 1718).

Bach, Johann Aegidius. (Erfurt, 1645 - 1716).

Bach, Johann Ambrosius. Violinista y Violista (Erfurt, 1645 - Eisenach, 1695).

Bach, Johann Bernahrd. (Erfurt, 1676 - Eisenach, 1479).

Bach, Johann Christian. (Erfuhrt, 1640 - 1682). Miembro y director de la orquesta municipal de Erfurt. Murió de peste.

Bach, Johann Christoph. Compositor y organista (Arnstadt, 1642 - Eisenach, 1703).

Bach, Johann Christoph. Violinista (Erfurt, 1645 - Arnstadt, 1693).

Bach, Johann Ernst. (Arnstadt, 1683 - 1739).

Bach, Johann Friedrich. (Eisenach, 1682 . Mülhausen, ?).

Bach, Johann Günther. Organista y lutista (Arnstadt, 1653 - 1683).

Bach, Johann Jacob. (Eisenach, 1682 - Estocolmo, hacia 1722).

Bach, Johann Ludwig. (Thal, 1677 - Meiningen, 1741).

Bach, Johann Michael. (Arnstadt, 1648 - Gehren, 1694).

Bach, Johann Nikolaus. Célebre virtuoso de la viola da gamba (Erfurt, 1653 - 1682).

Bach, Johann Nikolaus. Organista (Eisenach, 1669 - Jena, 1753).

Bach, Johann Sebastian. (Eisenach, 1685 - Leipzig, 1750) El compositor y organista más genial. No sólo de la familia Bach, si no de la historia de la música.

Bach, Johannes. Fabricante de tapices y molinero desde la muerte de su padre (Wechmar, hacia 1580 -?, 1626).

Bach, Johannes. (Wechmar, 1604 - Enfurt, 1673).

Bach, Lips. Tejedor de alfombras (Wechmar, ?- 1620).

Bach, Veit o Vitus. (Wechmar, hacia 1550 - 1619).

Bach, Wendel. Agricultor, apasionado de la música (Wechmar, 1619 - Wolfsbehringen, 1682).

B.A.C.H. Sigla que representa el inciso temático de cuatro notas: si bemol-la-do-si. Corresponde, en la nomenclatura alemana, a las letras que forman el nombre de Bach y son el ejemplo más famoso de una práctica muy difundida, según la cual se tomaba como base de una composición un tema formado por las notas correspondientes a las letras del nombre de un autor al que se quería tributar un homenaje. Músicos de todas las épocas han utilizado este inciso temático, desde el mismo Bach hasta Schumann. Liszt, Busoni, Casella y Schoenberg (Variaciones, op. 31).

Batir el compás. Manera de marcar los tiempos. Se dice batir.

Becuadro. Signo que se coloca delante de una nota y que destruye el efecto de las alteraciones (bemol y sostenido) volviéndola a su entonación natural.

Bedeutend. Bastante. (Indicación en ediciones alemanas).

Beeilen. Apresurar. (Indicación en ediciones alemanas).

Beherzt. Animoso, Resuelto. (Indicación en ediciones alemanas).

Belebend. Animando. (Indicación en ediciones alemanas).

Belebt. Animado. (Indicación en ediciones alemanas).

Belebter. Más animado. (Indicación en ediciones alemanas).

Beliebt. Amable. (Indicación en ediciones alemanas).

Belustigend. Alegre. (Indicación en ediciones alemanas).

Bemol. Alteración. Signo que se coloca delante de una nota y modifica su entonación bajándola un semitono.

Bequem. Cómodamente. (Indicación en ediciones alemanas).

Beruhigend. Calmando. (Indicación en ediciones alemanas).

Beschleunigend. Acelerando. (Indicación en ediciones alemanas).

Beseelt. Con agitación. (Indicación en ediciones alemanas).

Bestimmt. Decidido. (Indicación en ediciones alemanas).

Bewegt. Movido. (Indicación en ediciones alemanas).

Bewegung. Movimiento. Tiempo. (Indicación en ediciones alemanas).

Bewegter. Más movido. (Indicación en ediciones alemanas).

Breit. Largo. (Indicación en ediciones alemanas).

Breiter. Más largo. (Indicación en ediciones alemanas).

Brillante. Brillante. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

A Inicio

C

Caamaño, Roberto (1923).

Caba, Eduardo (1890-1953)

Calando. Disminución gradual del matiz y del movimiento. Término italiano.

Calderón o corona. Se denomina así un signo cuya forma es, aproximadamente, la de una semicircunferencia con un punto dentro. Este signo se coloca encima o debajo de una nota, una pausa o una divisoria, con la abertura hacia las mismas

Cantabile. Cantable. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Cantando. Cantando. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Cantato. Cantado. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Capriccioso. Caprichoso. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Claves o llaves. Se denominan claves o llaves unos signos que sirven para determinar el nombre de nota y altura de sonido que corresponde a cada una de las líneas y de los espacios del pentagrama. Éstas y éstos, pues, no tienen nombre mientras no figura escrita la clave, y el mismo varía según cuál de ellas es la empleada.

Las claves llevan siempre el nombre de una de las tres notas sol, fa y do, y se colocan, de modo exclusivo, en líneas del pentagrama. Dan su nombre a la línea en que figuran y, por extensión, a todo el pentagrama.

La clave debe encabezar cada pentagrama, en todo el transcurso de una composición.

Conste, sin embargo, que en la música manuscrita, y por economía de trabajo, muchos ponen únicamente la clave en el comienzo de la composición. No es, ciertamente, una costumbre recomendable.

Clave de Do. Hay cuatro y se colocan en primera, segunda, tercera y cuarta líneas.

Clave de Fa. Hay dos. Se escriben en tercera y cuarta líneas. Se usa especialmente la de cuarta línea.

Clave de Sol. Hay una y se escribe en segunda línea (antes se usó una en primera línea).

Compás. Se entiende por compás la medida que se toma como unidad para dividir una obra musical en fragmentos de igual duración. Cada división determinada por el compás constituye un compás.

No se confundan los términos ritmo y compás. El ritmo existe naturalmente y se forma de las combinaciones a que dan lugar los valores al sucederse. El compás es invención humana, creada para facilitar la lectura y comprensión del ritmo.

Los compases pueden ser de tres órdenes, determinados por el número de tiempos de que aquéllos constan. Cuando los tiempos son cuatro, el compás es cuaternario; cuando son tres, ternario, y cuando son dos, binario.

Los compases se marcan, regularmente, con un movimiento de la mano para cada uno de sus tiempos.

Los cuaternarios, con un primer movimiento hacia abajo, un segundo hacia la izquierda, un tercero hacia la derecha y un cuarto hacia arriba, después del cual se vuelve a empezar nuevamente. Todos los movimientos, desde luego, han de ser de igual duración, salvo si se presenta indicación en contra. (Nota: Algunos marcan el segundo tiempo a la derecha y el tercero a la izquierda. Y también hay quien lo hace con dos movimientos abajo, para los tiempos primero y segundo, pasando después a la derecha, para el tercero.)

Los compases ternarios se marcan con un movimiento hacia abajo, otro hacia la derecha y otro hacia arriba. (Nota: antiguamente el segundo tiempo se marcaba a la izquierda)

Los compases binarios se marcan con un movimiento hacia abajo y otro hacia arriba.

Compás 4/4. Antiguamente se le denominaba compasillo, y las formas tradicionales de expresarlo son:

- 4/4 De acuerdo con la teoría clásica del quebrado, el cual en este caso expresa cuatro cuartos de redonda, o sea cuatro negras.

- C Signo antiguo, que sigue empleándose.

- 4 Abreviación del quebrado o fracción.

Es cuaternario. En cada tiempo entra una negra, y en el compás, una redonda.

(Nota: Se le denominaba compasillo en oposición al calificativo de compás mayor con que se distinguía al que le dobla en valor: el 4/2.

Compás 3/4. Algunos lo indican con la abreviación del quebrado, es decir, con un 3. El análisis del quebrado es: tres cuartos de redonda, o sea tres negras.

Es ternario. En cada tiempo entra una negra, y en el compás, una blanca con puntillo.

Compás 2/4. El análisis del quebrado es: dos cuartos de redonda, o sea dos negras.

Es binario. En cada tiempo entra una negra, y en el compás, una blanca.

(Nota: Algunos emplean la abreviación del quebrado, un 2, para indicarlo, mientras otros se sirven del 2 para expresar el compás 2/2.)

Compás 2/2. También se indica, en lugar de con el quebrado, con el antiguo signo de una letra C partida por una línea oblicua (Es el signo del 4/4 atravesado por una perpendicular. De ahí la denominación de compás partido, que le dan algunos). El análisis del quebrado es: dos mitades de redonda, o sea, dos blancas.

Es binario. En cada tiempo entra una blanca, y en el compás, una redonda.

Compás 3/8. El análisis del quebrado es: tres octavos de redonda, o sea tres corcheas.

Es ternario. En cada tiempo entra una corchea, y en el compás, una negra con puntillo.

Compás 6/8. El análisis del quebrado es: seis octavos de redonda, o sea seis corcheas.

Es binario. En cada tiempo entra una negra con puntillo, y en el compás, una blanca con puntillo.

Compás incompleto. Se consideran compuestos aquellos compases cuyos tiempos son ternarios, o sea, divisibles en tercios. La figura representativa del valor de un tiempo es siempre en ellos una figura de valor compuesto, esto es, con puntillo.

Compás de silencio. Un compás de silencio, cualquiera que sea, se representa por una pausa de redonda. En tal caso, pues, la pausa, convencionalmente, equivale al valor exacto que entra en el compás, sea dicho valor superior o inferior al normal de la pausa de redonda.

Compás incompleto. Con frecuencia, el primer compás de una composición se presenta incompleto. El valor que falta corresponde al comienzo del compás y debe considerarse ocupado por silencios.

Compás simple. Se consideran simples aquellos compases cuyos tiempos son binarios, o sea, divisibles en mitades. La figura representativa del valor de un tiempo es siempre en ellos una figura de valor simple, es decir, sin puntillo.

Con allegrezza. Con alegría. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Con anima. Con alma. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Con brio. Con brío. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Con espressione. Con expresión. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Con fuoco. Con fuego. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Con moto. Movido. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Con sentimiento. Con sentimiento. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Con spirito. Con espíritu. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Con tenerezza. Con ternura. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Corona o Calderón. Se denomina así un signo cuya forma es, aproximadamente, la de una semicircunferencia con un punto dentro. Este signo se coloca encima o debajo de una nota, una pausa o una divisoria, con la abertura hacia las mismas.

Crescendo. Aumentando gradualmente la sonoridad. Abreviación: "cresc." Término italiano de gradación del matiz.

A Inicio

D

Da capo. Es una expresión italiana que significa desde el principio y que se abrevia con las iniciales D. C. Indica que debe comenzarse de nuevo la composición y proseguirla en la misma forma que en el caso del párrafo.

Dáctilo, ritmo

Dach, Simón.

Dall'Abaco, Evaristo Felice (12-VII-1675 Verona/12-VII-1742 Munich), violoncelista y compositor.

Das. El. (Indicación en ediciones alemanas).

Dasselbe. El mismo. Lo mismo. (Indicación en ediciones alemanas).

Deciso. Decidido. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Decrescendo. Disminuyendo gradualmente la sonoridad. Abreviación: "decresc". Sinónimo de "Diminuendo". Término italiano de gradación del matiz.

Delicato. Delicado. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Diapasón. Es una horquilla de acero, que al golpearla produce la nota LA. También hay de viento: uno que produce algunos sonidos y otros todos los sonidos.

Die. La. Los. (Indicación en ediciones alemanas).

Diminuendo. Disminuyendo gradualmente la sonoridad. Abreviación: "dim". Sinónimo de "Decrescendo". Término italiano de gradación del matiz.

Disperato. Desesperado. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

División musical. Es la medida de las partes o tiempos indicados en el compás. Los compases se indican por cifras colocadas en forma de fracción. El numerador indica la cantidad de figuras que entran en el compás y el denominador, la calidad de estas figuras o parte de la redonda.. Los compases pueden llenarse con figuras equivalentes en valor a las que indican las cifras que forman cualquier compás.. Ejemplo: 2/1: quiere decir 2 unidades, o sea, dos redondas, o figuras equivalentes al valor de 2 redondas, ya sean notas o silencios.

Divisorias. Se da el nombre de líneas divisorias (o simplemente divisorias) a unas líneas perpendiculares que alcanzan todo el pentagrama e indican término de un compás y principio de otro.

Doch. Pero. (Indicación en ediciones alemanas).

Doble barra de repetición. Una doble barra con dos puntos junto a la línea fina indica repetición, la cual debe hacerse:

a.- Si se presentan dos de estos signos, enfrentados por el lado de los puntos, debe repetirse todo el fragmento comprendido entre dichos signos.

b.- Cuando sólo está escrito el segundo de los anteriores signos, la repetición es desde el comienzo de la obra.

c.- Cuando en el lugar en que termina una repetición empieza seguidamente otra, la doble barra tiene ambas líneas igualmente gruesas y dos puntos a cada lado.

d.- Cuando encima del compás o compases que preceden y que siguen al signo de repetición que cierra el fragmento figuran, respectivamente, las indicaciones [1ª] y [2ª], al ejecutar por segunda vez el trozo se suprimen el o los compases en que dice [1ª].

La doble barra de repetición casi siempre hace también las veces de divisoria, como en los ejemplos anteriores: pero a veces no es así y figura en el transcurso de un compás

Doble barra de trazos iguales. Se emplea en determinados cambios: de compás, de tono y de movimiento.

Doble barra final. Son dos líneas del mismo sentido que las divisorias, colocadas muy próximas entre sí, y la segunda más gruesa, que indican el final de una composición.

Doble bemol. Alteración. Signo que se coloca delante de una nota bajándola en dos semitonos.

Doble sostenido. Alteración. Signo que se coloca delante de una nota elevándola en dos semitonos. También se le llama doble diese.

Dolce. Dulce. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Dolcissimo. Muy dulce. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Doloroso. Doloroso. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Doppel. Doble. (Indicación en ediciones alemanas).

Drammatico. Dramático. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Drängen. Apresurar. (Indicación en ediciones alemanas).

Duración. Es el tiempo más o menos largo que el sonido necesita para su ejecución.

A Inicio

E

Eccles, John (1668 Londres/12-I-1735 Kingston), maestro de capilla de la Corte, compositor.

Edel. Noble. (Indicación en ediciones alemanas).

Eifrig. Presuroso. (Indicación en ediciones alemanas).

Eilend. Apresurar. (Indicación en ediciones alemanas).

Ein. Un. (Indicación en ediciones alemanas).

Eine. Una. (Indicación en ediciones alemanas).

Einfach. Simple. Sencillo. (Indicación en ediciones alemanas).

Einklang. Unísono. (Indicación en ediciones alemanas).

Empfindung. Sentimiento. (Indicación en ediciones alemanas).

Energisch. Enérgico. (Indicación en ediciones alemanas).

Engverbunden. Ligado. (Indicación en ediciones alemanas).

Entonación o altura. Es la gravedad o agudez del sonido.

Entschlossen. Resuelto. (Indicación en ediciones alemanas).

Equivalencia de una figura con puntillo. Al margen de toda indicación de compás, una figura con puntillo representa lo mismo que la propia figura ligada con otra de la mitad de su duración, y el conjunto equivale a tres de las figuras de igual valor que el puntillo.

Erhaben. Majestuoso. (Indicación en ediciones alemanas).

Erlöschend. Extinguiéndose. (Indicación en ediciones alemanas).

Ernst. Grave. (Indicación en ediciones alemanas).

Ersterbend. Extinguiéndose. (Indicación en ediciones alemanas).

Erstes. Tiempo 1. (Indicación en ediciones alemanas).

Erweitert. Amplificado. (Indicación en ediciones alemanas).

Espressivo. Expresivo. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Etwas. Poco. Algo. (Indicación en ediciones alemanas).

A Inicio

F

Fabini, F. Eduardo, compositor uruguayo, (18-V-1883 Solís de Montaojo, Dep. de Minas/18-V-1950 Montevideo)

Fagot ó fagote. Su extensión: del la1 al sostenido4. Su registro grave tiene, desde el si bemol hasta el fa siguiente, una sonoridad plena, vibrante y de una potencia sonora que - especialmente en el si bemol - puede equilibrarse con las trompas e incluso con los trombones (naturalmente no en el "forte"). A medida que se va ascendiendo, la sonoridad pierde fuerza y consistencia. Su timbre puede tener una fuerza contenida y amenazante: Strauss, La mujer sin sombra, comienzo del tercer acto. En su tesitura más aguda puede dar la sensación de un instrumento nuevo y primitivo: es célebre el comienzo del Sacre. Mozart ha escrito de manera maravillosa para este instrumento: en la obertura de La flauta mágica y en la de Las Bodas de Fígaro lo asocia, en la primera, a la flauta, tocando la misma melodía a dos octavas de distancia, y en la segunda, con el mismo efecto, a los violines. El resultado es un timbre de los más dulces y más plenos de la orquesta. El fagot tiene en general la singular facultad de prestarse a todo, discretamente, con una eficacia y una oportunidad sin igual.

Fast. Casi. (Indicación en ediciones alemanas).

Festlich. Alegre. (Indicación en ediciones alemanas).

Feierlich. Solemne. (Indicación en ediciones alemanas).

Feurig. Con fuego. Con vehemencia. (Indicación en ediciones alemanas).

Figuras de las notas. Las figuras de empleo normal, citadas de mayor a menor, son las ocho siguientes:

Cuadrada o doble redonda, redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa y semifusa.

Sin embargo, excepcionalmente, se han escrito figuras más breves que la semifusa, lo cual ha llevado a algunos teóricos a clasificar dos figuras más: la garrapatea y la semigarrapatea.

Flauta. Es uno de los instrumentos más antiguos y sus grandes posibilidades han sido explotadas por todos los grandes compositores: recordemos el comienzo del Prélude à l'après-midi d'un faune de Debussy o el bellísimo "solo" de la pantomima de Daphnis et Chloé (pág. 228 de la partitura de orquesta). En estas dos obras su timbre es cálido y de una poderosa sensualidad. En otra obra, Les chansons de Bilitis (Debussy, 1900) dos flautas, acompañadas de dos arpas y celesta, crean el ambiente excitante y a la vez sereno para la recitación de los poemas de Pierre Louys. Su timbre se hace trágico y amenazador en el Pierrot lunaire: en el 7º poema, "Der kranke Mond" para flauta y canto, la flauta, por la tensión de los intervalos empleados, el dramatismo de las melodías y el violento impulso del "Sprechgesang" (término medio entre el canto y su recitado, aplicado primeramente por Schoenberg en los Gurrelieder), se convierte en un instrumento agrio y duro; su poder dramático es incontestable. Su tesitura abarca desde el si2 hasta el mi bemol6. Los trémolos, trinos, "flatterzunge" (trémolo dental) y portamentos se emplean constantemente en la música actual para flauta y se avienen perfectamente a este instrumento. / Otros tipos de flauta: Stravinski en The Flood y P. Boulez en Le marteau sans maître, usan la flauta contralto, en sol. Es un instrumento precioso pues prolonga hacia el grave la tesitura de la flauta. Stravinski la usó en el Sacre en un "cantabile" bellísimo. Su tesitura es de sol2 a sol5.

Flautín. Desde el tiempo de Beethoven - que lo usó en varias de sus obras -, el flautín ha ido aumentando su importancia en la orquesta actual. Ravel le confió un papel al comienzo de su Concierto para piano y Schoenberg en su Pierrot lunaire le confía pasajes de gran virtuosismo y dificultad (véase el poema 18.º, Der Mondfleck. Su tesitura es del re4 al do7.

Flebile. Lloroso. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Flüchtig. Ligero. (Indicación en ediciones alemanas).

Forte. Fuerte. Abreviación: f. Matiz uniforme. Término italiano.

Forte piano. Fuerte e inmediatamente piano. Equivale al signo >. Abreviación: "fp". Término italiano.

Fortissimo. Muy fuerte. Abreviación: ff. Matiz uniforme. Término italiano.

Freudich. Alegremente. (Indicación en ediciones alemanas).

Freundlich. Gracioso. Amable. (Indicación en ediciones alemanas).

Frisch. Con frescura. (Indicación en ediciones alemanas).

Fröhlich. Alegre. (Indicación en ediciones alemanas).

Furioso. Furioso. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

A Inicio

G

Gebunden. Ligado. (Indicación en ediciones alemanas).

Gedrängt. Estrechando. (Indicación en ediciones alemanas).

Gehalten. Sostenido. (Indicación en ediciones alemanas).

Gehend. Andante. (Indicación en ediciones alemanas).

Geist. Con espíritu. (Indicación en ediciones alemanas).

Gemächlich. Cómodo. (Indicación en ediciones alemanas).

Gemässigt. Moderado. (Indicación en ediciones alemanas).

Gesangartig. Cantable. (Indicación en ediciones alemanas).

Gesangvoll. Cantable. (Indicación en ediciones alemanas).

Geschwind. Animado. Rápido. (Indicación en ediciones alemanas).

Gewichtig. Pesante. (Indicación en ediciones alemanas).

Giocoso. Jocoso. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Giusto. Justo. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Glänzend. Brillante. (Indicación en ediciones alemanas).

Gleiches. El mismo tiempo.

Grados. La tonalidad está basada en siete grados (correspondientes a los siete nombres de nota), cuya importancia es variable. Se cuentan desde la tónica y su numeración no cambia; se lean ascendiendo o descendiendo.

Grados: I II III IV V VI VII

Notas a que corresponden en tono de do: do re mi fa sol la si

Notas a que corresponden en tono de sol: sol la si do re mi fa

Etc.

Grave. Muy despacio. Término tradicional italiano de movimiento uniforme.

Grazioso. Con gracia. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

A Inicio

H

Heftig. Impetuoso. (Indicación en ediciones alemanas).

Heimlich. Misterioso. (Indicación en ediciones alemanas).

Heiter. Jocoso. (Indicación en ediciones alemanas).

Heroisch. Heroico. (Indicación en ediciones alemanas).

Herzhaft. Animoso. Valiente. (Indicación en ediciones alemanas).

Höchst. Mucho. Muy. (Indicación en ediciones alemanas).

A Inicio

I

Im. En. (Indicación en ediciones alemanas).

Immer. Siempre. (Indicación en ediciones alemanas).

Innig. Intimo. (Indicación en ediciones alemanas).

Innocente. Inocente. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Intensidad. Es el grado de fuerza con que el sonido se pronuncia o ejecuta.

Intervalos. Musicalmente, se entiende por intervalo la distancia de entonación que separa dos sonidos distintos.

Cuando dos notas distintas son ejecutadas sucesivamente y el segundo sonido es más agudo que el primero, forman un intervalo ascendente. Y cuando dicho segundo sonido es más grave que el primero, lo forman descendente.

Los intervalos se designan, numéricamente, por el número de notas sucesivas que deben recorrerse para llegar desde la primera nota a la segunda, incluidas ambas.

La distancia mínima aceptada en el sistema musical es la denominada de semitono o medio tono. En la sucesión de notas naturales inmediatas se encuentra la distancia de semitono entre las notas mi-fa y si-do, en el orden ascendente, y fa-mi y do-si, en el descendente. Todas las demás distancias entre notas naturales inmediatas son de un tono.

A Inicio

J

Jammerlich. Lamentable. (Indicación en ediciones alemanas).

A Inicio

K

Klagend. Lloroso. (Indicación en ediciones alemanas).

Kraft. Fuerza. (Indicación en ediciones alemanas).

Kräftig. Enérgico. (Indicación en ediciones alemanas).

Kriegerisch. Marcial. (Indicación en ediciones alemanas).

Kurz. Corto. Breve. (Indicación en ediciones alemanas).

A Inicio

L

Länge. Largo. (Indicación en ediciones alemanas).

Langlebig. Vivo. (Indicación en ediciones alemanas).

Langsam. Lento. (Indicación en ediciones alemanas).

Langsamkeit. Lentitud. (Indicación en ediciones alemanas).

Largo. Muy despacio. Término tradicional italiano de movimiento uniforme.

Lebendig. Animado. (Indicación en ediciones alemanas).

Lebhaft. Vivo. (Indicación en ediciones alemanas).

Legatissimo. Muy ligado. Abreviación: "leg.mo". Término italiano.

Legato. Ligado. Equivale a la ligadura, pero sin indicar con precisión la nota con que el ligado empieza y termina. Abreviación: "leg". Término italiano.

Leggiero. Ligero. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Lento. Muy despacio. Término tradicional italiano de movimiento uniforme.

Liebevoll. Amorosamente. (Indicación en ediciones alemanas).

Lieblich. Amable. (Indicación en ediciones alemanas).

Leicht. Ligero. (Indicación en ediciones alemanas).

Leiden. Doliente. (Indicación en ediciones alemanas).

Leidenschaft. Pasión- (Indicación en ediciones alemanas).

Leidenschaftlich. Apasionado. (Indicación en ediciones alemanas).

Ligadura. Es una línea curva que, si está colocada entre dos notas consecutivas del mismo sonido, expresa debe unirse el valor de las dos en una sola duración. (Nota: cuando la ligadura une dos notas de distinto sonido o abarca a más de dos, tiene otra significación).

Líneas adicionales. Se denominan líneas adicionales o suplementarias unas cortas rayas que se escriben encima y debajo del pentagrama, de forma que resulten paralelas y equidistantes con las líneas del mismo:

__

__ __ adicionales superiores

__ __ __

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

__ __ __

adicionales inferiores __ __

__

Las líneas adicionales representan una ampliación del pentagrama, puesto que aumentan al número de sus líneas y espacios, y proporcionan el medio de escribir las notas más agudas que la correspondiente a la 5ª línea y más graves que la correspondiente a la 1ª del pentagrama.

Las notas fuera del pentagrama deben escribirse:

a.- Si la nota ha de estar en línea adicional, ésta debe atravesarla.

b.- Si ha de estar en espacio adicional, éste se deja sin línea adicional inmediata que lo limite, pues no se ponen nunca más líneas adicionales que las estrictamente indispensables, y no se consideran como tales las destinadas a cubrir un espacio.

c.- La longitud de las líneas adicionales no debe sobrepasar de la necesaria para una nota. De presentarse, pues, varias adicionales seguidas, han de escribirse independientes.

Líneas divisorias. Se da el nombre de líneas divisorias (o simplemente divisorias) a unas líneas perpendiculares que alcanzan todo el pentagrama e indican término de un compás y principio de otro. Corresponde a la línea que separa un compás de otro.

Llave (o clave). Se denominan llaves o claves unos signos que sirven para determinar el nombre de nota y altura de sonido que corresponde a cada una de las líneas y de los espacios del pentagrama. Éstas y éstos, pues, no tienen nombre mientras no figura escrita la llave, y el mismo varía según cuál de ellas es la empleada.

Las llaves llevan siempre el nombre de una de las tres notas sol, fa y do, y se colocan, de modo exclusivo, en líneas del pentagrama. Dan su nombre a la línea en que figuran y, por extensión, a todo el pentagrama.

La llave debe encabezar cada pentagrama, en todo el transcurso de una composición.

Conste, sin embargo, que en la música manuscrita, y por economía de trabajo, muchos ponen únicamente la llave en el comienzo de la composición. No es, ciertamente, una costumbre recomendable.

Llave de Do. Hay cuatro y se colocan en primera, segunda, tercera y cuarta líneas.

Llave de Fa. Hay dos. Se escriben en tercera y cuarta líneas. Se usa especialmente la de cuarta línea.

Llave de Sol. Hay una y se escribe en segunda línea (antes se usó una en primera línea).

Los. Desprendido. (Indicación en ediciones alemanas).

Lugubre. Lúgubre. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Lusigando. Lisonjeándose. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Lustig. Alegre. (Indicación en ediciones alemanas).

A Inicio

M

Maestoso. Majestuoso. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Malinconico. Melancólico. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Mancando. Disminución gradual del matiz y del movimiento. Término italiano.

Majestätisch. Majestuoso. (Indicación en ediciones alemanas).

Mal. Vez. (Indicación en ediciones alemanas).

Marcato. Marcadas las notas. Término italiano.

Markiert. Marcado. (Indicación en ediciones alemanas).

Marziale. Marcial. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Mässig. Moderado. (Indicación en ediciones alemanas).

Mässigen, Moderar. (Indicación en ediciones alemanas).

Mehr. Más. (Indicación en ediciones alemanas).

Meno. Menos. (Adverbio que se añade a algunas indicaciones de movimiento).

Merklich. Sensible. (Indicación en ediciones alemanas).

Mesto. Triste. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Mezza voce. A media voz.

Mezzo forte. Medio fuerte. Abreviación: mf. Matiz uniforme. Término italiano.

Mit. Con. (Indicación en ediciones alemanas).

Moderato. Pausado, pero sin exageración. Término tradicional italiano de movimiento uniforme.

Molto. Mucho. (Adverbio que se añade a algunas indicaciones de movimiento).

Morendo. Disminución gradual del matiz y del movimiento. Término italiano.

Mosso. Movido. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Motivo. Es la unidad musical formal más pequeña y debe poseer un movimiento rítmico-metálico muy acusado.

Música. Es el arte de los sonidos.

Mysteriös. Misterioso. (Indicación en ediciones alemanas).

Mystik. Místico. (Indicación en ediciones alemanas).

Munter. Vivo. (Indicación en ediciones alemanas).

Mutig. Animoso. (Indicación en ediciones alemanas).

A Inicio

N

Nach. A. De. E. Según. Después. (Indicación en ediciones alemanas).

Nach und nach. Poco a poco. (Indicación en ediciones alemanas).

Nachdrücklich. Enérgico. (Indicación en ediciones alemanas).

Nachlassend. Disminuyendo. Extinguiendo. (Indicación en ediciones alemanas).

Naiv. Ingenuo. (Indicación en ediciones alemanas).

Nicht. No. (Indicación en ediciones alemanas).

Nombre de las notas llave de Sol, segunda línea. Primera línea, mi, segunda, sol, tercera. si, cuarta, re, quinta, fa; primer espacio, fa, segundo, la, tercero, do, cuarto, mi.

Non legato. Sin ligar. Término italiano.

Non tanto. No tanto. (Adverbio que se añade a algunas indicaciones de movimiento).

Non troppo. No mucho. (Adverbio que se añade a algunas indicaciones de movimiento).

Notas. Las notas son unos signos gráficos que expresan los sonidos musicales y determinan su entonación y su duración. Tienen la forma de punjos o de anillos. Se usan siete sílabas para nombrarlas: do, re, mi, fa, sol, la, si. A las notas se les da su nombre, según su colocación en la pauta.

La notación bizantina se componía de signos que expresaban exclusivamente intervalos musicales. Los más antiguos que se conocen, de tales signos, parecen ser del siglo X.

La notación neumática, de la cual se deriva la notación moderna, estaba constituida también por signos llamados neumas, los cuales no determinaron concretamente la altura de los sonidos hasta una época posterior.

Numeradores de compases simples y compuestos. De los compases simples son el 2, el 3 y el 4. De los compuestos, el 6, el 9 y el 12.

Número y nombre de las notas. Las notas son siete, y sus nombres, citados por orden de sucesión ascendente, son: do, re, mi, fa, sol, la, si. Prolongando la serie, la octava nota vuelve a ser repetición de la primera, y todas se repiten de nuevo en el orden antedicho, cada vez en un registro de entonación más agudo. Citadas por orden de sucesión descendente, se invierten los términos.

He aquí una sucesión ascendente y otra descendente, partiendo desde las notas do y fa:

__________________ _________________

Ascendente: do, re, mi, fa, sol, la, si, do, re, mi, fa, sol, la, si, etc.

Descendente: do, si, la, sol, fa, mi, re, do, si, la, sol, fa, mi, re. etc.



A Inicio

O

Oboe. Triste, melancólico, su timbre agridulce y resignado le hace adecuado para melodías lentas y de la carácter legato. Bartok en El Castillo de Barba Azul le confía una frase hermosísima: comienza con el corno inglés, contesta el clarinete y el oboe, "dolce", en su tesitura aguda canta "sempre più tranquilo" sobre una breve frase de la trompa: el resultado total es muy adecuado al carácter sombrío y oscuro de la ópera de Bartok. El diseño pedal en los instrumentos de cuerda ayuda a aumentar este efecto. Ningún otro instrumento podría ser más adecuado que el oboe para cantar la melodía que Wagner escribe en Parsifal en la escena del tercer acto llamada "los encantos del Viernes Santo". Es un instrumento de poca agilidad, aunque actualmente se le confíen pasajes muy difíciles tales como los que Ravel escribe en la Rapsodia española y Dukas en el Aprendiz de brujo. Su tesitura es de si bemol2 a sol5.

Ohne. Sin. (Indicación en ediciones alemanas).

Oído. (Como órgano de percepción / Fisiología y psicología del sonido) El oído humano, por medio del cual podemos percibir los sonidos, consta de: oído externo, con el pabellón de la oreja y el conducto auditivo; oído medio (tímpano y huesecillos: martillo, yunque y estribo), y oído interno o "laberinto", con el vestíbulo, los conductos semicirculares y el caracol (cóclea). No está todavía establecido si el pabellón sirve para recoger las ondas acústicas o si es sólo un órgano rudimentario. El conducto auditivo sirve para canalizar el sonido y para proteger los órganos acústicos propiamente dichos. El tímpano amortigua la energía de los sonidos a la par que los transmite por el martillo y yunque hasta el estribo, cuya placa está fijada en forma movible en la "ventana oval" del laberinto. Este, por su parte, se encuentra lleno de un líquido, la linfa, el cual recibe las vibraciones y el exceso de presión que se produce en ella es compensado hacia el oído medio otra vez, a través de la ventana redonda, que está cerrada por una membrana elástica. En los conductos semicirculares sólo está localizado, como sabemos hoy, el sentido del equilibrio corporal, mientras que el proceso de la audición se desarrolla única y exclusivamente en el caracol. En sus espiras se extienden dos membranas distintas, una de las cuales lleva el nombre de "órgano de Corti". Este delicado órgano es la parte más importante del oído, teniendo una función correspondiente a la de la retina del ojo. Contiene precisamente las células sensoriales del nervio auditivo (acústico) en las cuales son transformadas las vibraciones acústicas en estímulos sensoriales. La explicación genial de este proceso la debemos al ilustre fisiólogo alemán Helmholtz en su Teoría de las sensaciones acústicas (1863). En su "teoría de la resonancia" inicia la hipótesis de que las terminaciones del nervio auditivo se encuentran agrupadas una al lado de la otra, en sentido transversal, estando afinadas - según un principio semejante al del arpa, piano, etc. - por sus diferentes longitudes, en distintas alturas de sonidos. Cuando una onda sonora es transmitida por la endolinfa al órgano de Corti, las fibras nerviosas que corresponden a los tonos parciales de este sonido la captan, produciéndose así la percepción sensorial. Esta es transmitida por las fibras del nervio auditivo, perfectamente diferenciadas, a las zonas acústicas ("circunvoluciones acústicas de Flechsig"), situadas en los lóbulos temporales del cerebro, en donde definitivamente se hacen conscientes las percepciones como sensación acústica homogénea. Se comprende que la audición esté influida en gran manera por la doble transformación que se verifica desde la producción acústica del sonido por la sensación fisiológica hasta la sensación psicológica. Es decir, que no es igual el sonido que oímos al que existe acústicamente (y que puede analizarse por medio de instrumentos de medición), si no que lo percibimos considerablemente modificado por la naturaleza del oído y del cerebro humanos. A esto se debe el hecho de que no percibamos todas las oscilaciones y sonidos, si no solamente aquellos cuyas frecuencias se encuentran dentro del límite acústico del oído humano, es decir, desde 16 hasta aproximadamente 16 000 Hz (del do¹ al do¹º), o que corresponde a una extensión de 10 octavas. Estos sonidos sólo los percibimos cuando suenan durante un cierto tiempo (límite mínimo) y en tanto tienen un cierto volumen (límite de percepción). Ello nos conduce al importantísimo concepto de la sensibilidad acústica, la cual depende no solamente del volumen sonoro, si no también de su altura. Es decir, que la sensibilidad acústica es más grande para los sonidos agudos que para los graves, de manera que, a igualdad de intensidad acústica, un sonido agudo produce un efecto más fuerte que otro sonido grave. El aumento de la sensibilidad auditiva no está en relación con el volumen del sonido (ley de Weber-Fechner). La sensación auditiva más fuerte es solamente 30 veces mayor que la más débil, y una duplicación del volumen del sonido sólo produce una intensificación apenas perceptible del efecto acústico, mientras que para la transición del pp al ff es necesario, como término medio, un volumen sonoro 10 000 veces mayor. Con esto se explica que haya poca diferencia para el oído cuando una misma melodía es interpretada por un solo violín o por dos, y que las masas corales y las orquestas de un número espectacular de instrumentistas produzcan una sensación numérica, pero no acústica. De la misma manera, sólo pueden percibirse las diferencias en la altura del sonido cuando tienen cierto volumen (sensibilidad de los intervalos). Cuando diferentes sonidos coinciden, resultan particularidades aún más complicadas en las sensaciones acústicas. En estas condiciones se basan los fenómenos de timbre, de las oscilaciones y de los tonos combinatorios antes mencionados, así como las sensaciones de consonancia y disonancia, sobre las cuales está basado el sistema armónico tonal. Una de las cualidades más inexplicables es la del "oído absoluto", es decir, la aptitud de reconocer exactamente y en el acto cada sonido según su altura. Esta cualidad es innata, y no se puede aprender y, lo que es sumamente curioso, no tiene relación ninguna con el talento musical. Hay muchos individuos que poseen un "oído absoluto" y no tienen oído musical, mientras que muchos músicos con gran oído musical no tienen "oído absoluto" (el caso de Richard Wagner).

A Inicio

P

Párrafo. Musicalmente, se da el nombre de párrafos a unos signos convencionales que se colocan encima del pentagrama y que asimismo indican repetición.

El signo del párrafo está escrito siempre dos veces, y debe interpretarse volviendo desde el lugar en que figura por segunda vez a aquel en que está por primera vez, prosiguiendo desde allí normalmente hasta encontrar la palabra fin (en que termina la ejecución) o alguna advertencia que oriente respecto a la forma de continuar. Esta advertencia puede ser la de que se salte al compás en que dice Coda o a otra parte determinada de la obra.

(Nota: Este signo de párrafo es el más empleado, peor no el único).

Partes. Fracciones secundarias en que se dividen los tiempos, que son las fracciones principales en que se divide un compás.

Passend. Justo. (Indicación en ediciones alemanas).

Patetico. Patético. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Pathetisch. Patético. (Indicación en ediciones alemanas).

Pausas o silencios. Se denominan pausas o silencios unos signos que indican interrupción de sonido.

Cada figura de nota tiene una figura de pausa que le corresponde y cuya duración es exactamente la misma, pero sin sonido.

Pauta o pentagrama. Se llama el conjunto de las cinco líneas paralelas y cuatro espacios, sobre los cuales se escribe la música. Las líneas y espacios se leen de abajo hacia arriba.

Pentagrama. Se denomina pentagrama o pauta musical al conjunto que constituyen cinco líneas horizontales y equidistantes, con sus correspondientes cuatro espacios o interlíneas. Lo mismo las líneas que los espacios del pentagrama, se cuentan de abajo arriba y en orden de sucesión alterna de una línea y un espacio.

5____________________________________

4____________________________________4

3____________________________________3

2____________________________________2

1____________________________________1

Se atribuye al monje Hucbaldo (840-930) el empleo de la primera pauta, constituida por líneas horizontales y equidistantes. Pero en dicha pauta no escribía los signos que entonces se empleaban para representar los sonidos, sino el texto correspondiente a las obras que se cantaban, de modo que las sílabas ocupasen el lugar que luego ocuparon las notas.

El benedictino Guido d'Arezzo (995-1050), quizás inspirándose en Hucbaldo, instituyó el tetragrama, ya con la significación de nuestro pentagrama. Este no se adoptó hasta finales del siglo XII, si bien en el canto gregoriano (canto eclesiástico de la Iglesia Católica) ha perdurado el tetragrama o pauta de cuatro líneas.

Perdendosi. Disminución gradual del matiz y del movimiento. Término italiano.

Pesante. Pesada la ejecución de las notas e incluso el movimiento. Término italiano.

Pianissimo. Muy suave la sonoridad. Abreviación: pp. Matiz uniforme. Término italiano.

Piano. Suave. Abreviación: p. Matiz uniforme. Término italiano.

Piano forte. Piano y en seguida fuerte. Equivale al signo <. Abreviación: pf. Término italiano.

Più. Más. (Adverbio que se añade a algunas indicaciones de movimiento).

Plica. Se llama la línea perpendicular que se coloca al lado de la nota.

Plötzlich. Súbito. (Indicación en ediciones alemanas).

Poco. Poco. (Adverbio que se añade a algunas indicaciones de movimiento).

Pomposo. Con pompa. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Prächtig. Pomposo. (Indicación en ediciones alemanas).

Presto. Vivo. Algo más aprisa que Allegro.

Prunkvoll. Fastuoso. (Indicación en ediciones alemanas).

Puntillo. Cuando detrás de una nota se pone un punto (el cual es costumbre denominar puntillo), éste le aumenta a la nota la mitad de su duración. (Nota: El puntillo no debe escribirse sobre una línea del pentagrama, porque resultaría poco o nada visible. Si la nota ocupa un espacio, el puntillo debe estar en el mismo espacio; y si ocupa una línea, el puntillo ha de estar en el espacio superior o inferior).

A Inicio

Q

Quasi. Casi. (Adverbio que se añade a algunas indicaciones para ampliar o reducir el sentido de los términos de movimiento)

Quebrado (o fracción) indicador del compás. La forma clásica de indicar todos los compases es por medio de un quebrado o fracción (del cual la mayoría suprime la rayita, a fin de no establecer confusión con las líneas del pentagrama) colocado inmediatamente después de la clave y en medio del pentagrama.

El quebrado (o fracción) indicador del compás se relaciona siempre con la figura representativa de la unidad musical: la redonda. Así, pues, el numerador del quebrado expresa la cantidad de figuras que completan el compás, y el denominador, la cantidad que de tales figuras entran en la redonda.

Determinados compases se indican, también, por medio de signos especiales, derivados de los que se empleaban antiguamente. Algunos, asimismo, con la sola cifra que corresponde al numerador del quebrado,

A Inicio

R

Rasch. Ligero. Rápido. (Indicación en ediciones alemanas).

Rasend. Furioso. (Indicación en ediciones alemanas).

Religioso. Religioso. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Rinforzando. Reforzando el sonido. Abreviación: rinf. Término italiano.

Risoluto. Resuelto. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Ruhig. Tranquilo. (Indicación en ediciones alemanas).

A Inicio

S

Sanft. Suave. (Indicación en ediciones alemanas).

Scherz. Scherzo. Broma. (Indicación en ediciones alemanas).

Scherzando. Jugueteando. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Schleppend. Pesado. (Indicación en ediciones alemanas).

Schmachtend. Lánguido. (Indicación en ediciones alemanas).

Schmeichelnd. Lisonjero. (Indicación en ediciones alemanas).

Schmerzvoll. Doloroso. (Indicación en ediciones alemanas).

Schwülstig. Pomposo. (Indicación en ediciones alemanas).

Schnell. Ligero. (Indicación en ediciones alemanas).

Schwach. Débil. (Indicación en ediciones alemanas).

Schwer. Pesado. (Indicación en ediciones alemanas).

Seele. Alma. Animo. (Indicación en ediciones alemanas).

Sehnlich. Ansioso. (Indicación en ediciones alemanas).

Sehnsüchtig. Nostálgico. (Indicación en ediciones alemanas).

Sehr. Muy. Mucho. (Indicación en ediciones alemanas).

Semplice. Simple. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Sempre più. Siempre más. (Adverbio que se añade a algunas indicaciones de movimiento).

Sensibile. Sensible. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Septiclavio. Se llama el conjunto de las siete llaves.

Sforzando. Reforzando el sonido. Abreviación: sf (sfz). Término italiano.

Silencios o pausas. Se denominan silencios o pausas unos signos que indican interrupción de sonido.

Cada figura de nota tiene una figura de pausa que le corresponde y cuya duración es exactamente la misma, pero sin sonido.

Smorzando. Disminución gradual del matiz y del movimiento. Término italiano.

Solenne. Solemne. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Sonido. Es todo lo que se oye. Hay dos clases de sonidos: Sonido determinado o musical y sonido indeterminado. Los sonidos tienen su cualidad especial y ellas son: Timbre, entonación o altura, intensidad y duración.

Sonido determinado o musical. Es el que se puede medir, o coincide con algún sonido del diapasón.

Sonido indeterminado. Es el que no se puede medir con el diapasón. Ejemplo: cualquier ruido que produce el choque de los cuerpos, el hablar, etc.

Sostenido. Alteración. Signo que se coloca delante de una nota elevando en un semitono el sonido de la nota natural. También se le llama diese.

Sostenuto. Sostenido. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical. No corresponde a "#". Este término se emplea para indicar un movimiento y una sonoridad sostenidas.

Sotto voce. Voz baja [igual que p (piano)]. Matiz uniforme. Término italiano.

Spiritoso. Con espíritu. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Staccato. Ejecutando sueltas, destacadas, las notas. Abreviación: "stac". Término italiano.

Stark. Fuerte. (Indicación en ediciones alemanas).

Stentando. Disminución gradual del matiz y del movimiento. Término italiano.

Stinguendo. Disminución gradual del matiz y del movimiento. Término italiano.

Stolz. Arrogante. (Indicación en ediciones alemanas).

Straff. Severo. (Indicación en ediciones alemanas).

Streng. Riguroso. (Indicación en ediciones alemanas).

Strepitoso. Con estrépito. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Stürmend. Tempestuoso. (Indicación en ediciones alemanas).

Stürmisch. Tempestuoso. (Indicación en ediciones alemanas).

A Inicio

T

Tändeln. Juguetear. (Indicación en ediciones alemanas).

Tema. Un tema musical está constituido por un grupo de motivos. Si el tema es en extremo cantable, se le denomina pura y simplemente melodía. La melodía posee a menudo un único motivo rítmico, que se va desarrollando, mientras que el tema puede contener dos o más motivos distintos que se complementan. La melodía debe ser más flexible que el tema. Aquélla alcanza y abandona de manera menos brusca las cimas de la onda melódica. Es, por esencia misma, lírica, mientras que el tema se inclina hacia lo dramático. La melodía, que no depende exclusivamente del ritmo, no puede subdividirse en porciones de medida tan claramente como el tema: esto se deriva de la danza. La repetición simétrica de grupos de compases corresponde a la repetición simétrica de pasos de danza. Dos grupos de compases cada uno - 4 compases - forman el semiperíodo, y dos semiperíodos - 8 compases -, el período. La reunión de dos períodos (16 compases) proporcionan la frase regular o cuadrada. No siempre constan las frases de 16 compases exactamente, las hay de 32 (4 períodos), de 12 (3 semiperíodos), etc. La intercalación de ecos o la eliminación intencionada de ciertos compases, produce una irregularidad que sirve para impulsar vigorosamente la marcha hacia delante. Se puede conformar un período abreviado - 7 compases en vez de 8 - mediante la supresión de un compás, como, por ejemplo, en la Primera Sinfonía de Beethoven. En cambio, una frase se puede hallar dilatada - 14 compases en vez de 12 - debido a la intercalación de un eco entre 2 semiperíodos, como en la Sonata, op. 2, de Beethoven. El trabajo motívico utiliza, para la transformación de los temas y de los motivos - cumpliéndose así la ley de tensión y relajamiento -, los medios siguientes: repeticiones, disminuciones, aumentaciones, cambios de armonización, modificaciones de ritmo, inversiones, imitaciones, cambios de tesitura y de color instrumental, etc. A la figura, que alcanza su última objetividad en el estudio - esto es, la pieza escrita para resolver determinadas dificultades técnicas -, se opone el puente melódico, en forma de escala y que sirve para unir partes diversas de un todo. En general, la forma musical se estructura de acuerdo con la repetición: a - b - a. (Ver más en Forma Musical).

Teneramente. Tiernamente. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Tiempo. Cada compás se divide en fracciones principales denominadas tiempos. Los tiempos se dividen en otras fracciones secundarias llamadas partes. De otro modo: Tiempo se llama a cada una de las partes iguales en que se divide el compás.

Timbal. Quizás los más importantes instrumentos de percusión en la orquesta sinfónica sean los timbales, que tienen puesto propio en ella desde los tiempos de Bach. Constan de una caja oval, metálica, sobre la cual se halla tendida - en la parte superior - una membrana hecha con piel de carnero, la cual se percute con baquetas de diversas calidades según el timbre que se desee obtener. Actualmente se usan los timbales de pedal que permiten variar la entonación del instrumento en el acto y permiten efectos como el "glissando" tantas veces exigido por los compositores contemporáneos (Bartok, por ejemplo, lo usa constantemente en su Música para cuerdas, percusión y celesta). Hoy se dispone, en general, de tres instrumentos con lo cual la gama total abarca desde el mi bemol1 hasta el sol2 aproximadamente. Stravinski en el Sacre, Beethoven en Fidelio, Wagner en la Tetralogía y Parsifal, Bartok en la obra citada y en su Sonata para dos pianos y percusión, han extraído de este instrumento hermosos efectos rítmicos y sonoros ampliando sus posibilidades a extremos insospechados.

Timbre. Es la diversidad de origen del sonido. Es esta una cualidad particular que hace que dos o más instrumentos o voces produciendo el mismo sonido, no sean confundidos entre sí.

Tranquilo. Tranquilo. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Trauer. Fúnebre. (Indicación en ediciones alemanas).

Trauervoll. Lúgubre. (Indicación en ediciones alemanas).

Traurig. Triste. (Indicación en ediciones alemanas).

Tresillo. Se da el nombre de tresillo a una agrupación de notas, con un 3 encima o debajo, cuyo valor total es el de tres figuras iguales, las cuales, por razón del 3 que señala el grupo, pasan a valer lo que dos naturales de la propia clase. En consecuencia, un tresillo equivale siempre a una figura de la especie inmediata anterior.

Un tresillo puede constar de un mínimo de dos figuras, y como máximo, las que se deseen. No hay inconveniente en que figuren también pausas o silencios.

Tristamente. Tristemente. Término italiano que determina "carácter" y/o "movimiento" de una frase o tema musical.

Trompeta. Su extensión: del fa sostenido2 al do5. Su carácter heroico y penetrante ha sido puesto en evidencia por todos los compositores clásicos; actualmente y a partir de Wagner, que le confió frases de muy distinta intención, la trompeta se ha convertido en instrumento de múltiples posibilidades sin que deba limitarse a resaltar los momentos de máxima fuerza orquestal o a intervenir sólo en situaciones grandilocuentes o "heroicas". Bach había comprendido muy bien que el timbre de la trompeta, en su región aguda, poseía un elevado poder de sugestión espiritual: véase el final de la Misa en si menor, donde los sonidos agudísimos de la trompeta planean sobre la masa coral y orquesta, surgiendo del complicado contrapunto de las voces como flechas de una catedral gótica. Wagner, al contrario, en el Crepúsculo de los Dioses, la hace cantar melancólica y triste, con noble y severa expresión en la marcha fúnebre después de la muerte de Sigfrido. En Parsifal, su timbre es místico y solemne, al finalizar el tercer acto, cantando sobre los "trémolos" de las cuerdas y el acorde de los tres fagotes: su frase, bellísima, la concluye un arpegio de arpa. Schoenberg, en las Variaciones para orquesta, op. 31, conduce la trompeta a su máxima altura y a un grado de fuerza extraordinario, en el "clímax" final de la obra. El crepitar de las trompetas, con sordina, al final de la danza guerrera de Daphnis et Chloé, destaca poderosamente sobre la violencia rítmica de la orquesta y arrastra con su poderosa voz a todo el conjunto de coros e instrumentos. La trompeta ha sido empleada también en música de cámara en obras como el Octeto de Stravinski, pero, en general, no se presta para ello debido a su timbre penetrante - aunque se oscurezca con cualquier clase de sordina - y al hecho, innegable, de que su modo de expresarse, el difícil "legato" y la facilidad con que su "cantábile" adquiere una gran vulgaridad, es de poca categoría y dista mucho de poseer la inmensa gama de posibilidades de los instrumentos de cuerda y aún de las maderas.

Trüb. Sombrío. (Indicación en ediciones alemanas).

Tutta forza. La máxima fuerza.

A Inicio

U

Und. Y. (Indicación en ediciones alemanas).

Unruhig. Agitado. (Indicación en ediciones alemanas).

Unschuldig. Inocente. (Indicación en ediciones alemanas).

Utilidad del Pentagrama. Dentro, encima y debajo del pentagrama se escriben los diferentes signos musicales.

A Inicio

V

Valor de las figuras de notas. A las notas se les da su valor según su figura. Hay siete figuras de notas; pero se usa también, a veces, la breve, que tiene la forma de un rectángulo y que vale dos redondas o semibreves, y la garrapatea, que vale la mitad de la semifusa, y es una figura formada con un punto, la raya (plica) y cinco ganchos. La redonda o semibreve es considerada como unidad de valor, o sea, el entero; las demás figuras, por consiguiente, son fracción de la redonda o semibreve. La blanca o mínima, que vale la mitad de la redonda; la negra o semínima, que vale la mitad de la blanca y la cuarta parte de la redonda; la corchea, que vale la mitad de la negra y la octava parte de la redonda; la semicorchea, que vale la mitad de la corchea y la dieciseis avas partes de la redonda; la fusa, que vale la mitad de la semicorchea y la treinta y dos avas partes de la redonda; la semifusa, que vale la mitad de la fusa y la sesenta y cuatro avas partes de la redonda.

Debido al valor comparativo de las notas y para facilitar el uso de las cifras indicadoras de un compás, agregaremos lo siguiente:

La redonda o semibreve la representamos con un 1, por ser la unidad de valor.

La blanca o mínima la representamos con un 2, por ser la mitad de la redonda.

La negra o semínima la representamos con un 4, por ser la cuarta parte de la redonda.

La corchea la representamos con un 8, por ser la octava parte de la redonda.

La semicorchea la representamos con un 16, por ser la dieciseis avas partes de la redonda.

La fusa la representamos con un 32,por ser la treinta y dos avas partes de la redonda.

La semifusa la representamos con un 64, por ser la sesenta y cuatro avas partes de la redonda.

Variación. La variación como forma musical, consiste en un número indeterminado de piezas breves, todas ellas basadas en el mismo tema, el cual es modificado cada vez intrínseca o extrínsecamente. Existen varios tipos de variación: en unos, el tema, tratado libremente, ofrece en cada variación un aspecto rítmico distinto (variaciones en forma de suite); en otros, el tema es modificado por la simple ornamentación, o bien el tema tiene un contenido expresivo diferente; existe todavía otro tipo en el cual las distintas variaciones están deducidas de células rítmicas, melódicas o armónicas contenidas en el tema. A veces, las variaciones terminan enlazadas, sin transición, a un rondó o a una fuga. En este último caso, el tema de las variaciones actúa como cantus firmus.

Verhallend. Desvaneciéndose. (Indicación en ediciones alemanas).

Vermindern. Disminuir. (Indicación en ediciones alemanas).

Verminderung. Disminución. (Indicación en ediciones alemanas).

Vivace. Vivo. Algo más aprisa que Allegro. Término tradicional italiano de movimiento uniforme.

Vivo. Vivo. Algo más aprisa que Allegro. Término tradicional italiano de movimiento uniforme.

A Inicio

W

Wachsend. Creciendo. (Indicación en ediciones alemanas).

A Inicio

X

A Inicio

Y

A Inicio

Z

Zart. Delicado. (Indicación en ediciones alemanas).

Zartfühlend. Delicado. (Indicación en ediciones alemanas).

Zeit. Tiempo. (Indicación en ediciones alemanas).

Zeitmass. Tiempo. (Indicación en ediciones alemanas).

Ziemlich. Bastante. (Indicación en ediciones alemanas).

Zierlich. Galante. (Indicación en ediciones alemanas).

Zierlichkeit. Elegancia. (Indicación en ediciones alemanas).

Zögernd. Deteniendo. (Indicación en ediciones alemanas).

Zu. A. En. De. Con. Sobre. Para. (Indicación en ediciones alemanas).

Zulegen. Aumentar. (Indicación en ediciones alemanas).

Zunehmend. Creciendo. (Indicación en ediciones alemanas).

Zurückhaltend. Retardar. (Indicación en ediciones alemanas).

Zusammenziehen. Acelerar. (Indicación en ediciones alemanas).

Zuvor. Antes. Primero. (Indicación en ediciones alemanas).

Zuwachs. Aumentando. Creciendo. (Indicación en ediciones alemanas).

A Inicio

_______________________________________________________

WebMaster: Gastón Abarzúa Lara

E-mail: [email protected]

Hosted by www.Geocities.ws

1