Instituto Napoleónico México-Francia, INMF.
Actualidades
Líneas del Presidente
Envenenamiento
El Alma de Napoleón
Crónicas del Consulado y del Imperio
Vida de Napoleón
Simbólica Imperial
Cartografía General
Ideas del Siglo Napoleónico
Historia General
Literatura
Religión
La Obra Civil
El Arte de la Guerra
La Marina Imperial
Vida cotidiana durante el Imperio
La caída del Águila
Santa Elena
El Regreso de las Cenizas
El Mito Napoleónico
Cronología
Los Mariscales
Galería de los Hombres
Genealogía
La Familia Imperial de Francia
Libros, Textos y Revistas
Imaginería
Pintura
Escultura y Relieves
Condecoraciones, Medallas y Numismática
Herencia y Patrimonio
Filmografía
Lugares y Sitios Históricos
Librerías
Sugerencias y correo de los lectores
Música durante el Imperio
Napoleón y México
Ligas de interés
Colecciones y piezas históricas
Entrevistas
Patrocinadores
Napoleón para la juventud
Tienda
Libro de Oro

 

CUADRO CRONOLÓGICO DE LA VIDA DEL EMPERADOR NAPOLEÓN I

Napoleón I coronado por el tiempo, por Mauzaisse, 1833.

1767
15 de mayo: Córcega es vendida a Francia por Génova.

1769
9 de mayo: Los franceses derrotan a Pascual Paoli en Ponte Novo y toman posesión de Córcega. El 15 de agosto: nace en Ajaccio Napoleone Buonaparte, segundo hijo (vivo) de Carlo Buonaparte y Leticia Ramolino.

1779-1785
El pequeño Napolione ingresa gratuitamente a la Academia militar de Brienne. En 1785 es cadete de la Escuela Militar de París, y en 1785-89, accede al grado de subteniente.

1789
14 de julio: El pueblo de París toma por asalto la Bastilla. Napoleón entretanto está muy comprometido en los asuntos políticos en Córcega.

1792
20 de abril: Declaración de guerra de Francia a Austria, ésta última obteniendo el apoyo de Prusia. El 10 de junio el joven Napoleón asciende a capitán.

1793
21 de enero: Ejecución de Luis XVI.
El 1º de febrero la Convención declara la guerra a Inglaterra y a Holanda. Febrero: en el curso de una operación contra Cerdeña, Napoleón y Pascual Paoli rompen definitivamente relaciones.
2 de junio: caen los girondinos bajo el predominio de los jacobinos.
11 de junio: derrotados por Paoli, que se alinea del lado de Inglaterra, los Bonaparte abandonan Córcega.
29 de julio: El capitán Bonaparte escribe La cena de Beaucaire.
17 de diciembre: Bonaparte asciende a teniente coronel de artillería; el 19 del mismo mes logra la rendición de Tolón; el día 22 es promovido al grado de general de brigada.

1794
7 de febrero: Se integra al comando del ejército de Italia.
El 27 de julio - 9 de Termidor – cae Robespierre. Bonaparte es encarcelado del 9 al 20 de agosto en Niza.

1795
5 de abril: Paz de Basilea con Prusia.
20-23 de mayo: Insurrección de los sans culottes de Pradial. Bonaparte es despedido el 15 de junio, y el 15 de septiembre es amenazado con la destitución.
5 de octubre: Reincorporado al servicio, aniquila la revuelta realista de Vendimiario, en París, y el 26 de octubre se convierte en comandante supremo del ejército interior.
3 de noviembre: Instalación del Directorio.

1796
28 de febrero: Napoleón clausura el club jacobino Panthéon, que inspira Babeuf.
2 de marzo: es nombrado comandante supremo del ejército de Italia. El 9 del mismo mes, se casa con Josefina de Beauharnais y el 27 asume el comando en Niza.
Abril: campaña relámpago contra el Piamonte; victorias de Montenotte (el 12 de abril), Millesimo (13), Dego (15), Mondoví (21). Armisticio de Cerasco (28).
10 de mayo: victoria sobre los austriacos en Lodi; el día 15, entra en Milán y firma la paz con Cerdeña.
El 4 de junio inicia el sitio de Mantúa. Su victoria en Castiglione anula los refuerzos austriacos.
19 de octubre: Juan Ranza pronuncia el famoso Discurso sobre la unidad de Italia.
6 de noviembre: derrota de Napoleón en Bassano, compensada por las victorias del 15 y 17 de noviembre en Árcole.

1797
14 de enero: victoria de Rívoli; el 2 de febrero se rinde Mantúa y el 19, Bonaparte impone la Paz de Tolentino, al Estado de la Iglesia.
18 de abril: concluye con Austria los preliminares de Leoben.
2 de mayo: declara la guerra a Venecia y rechaza el apoyo de los demócratas insurgentes.
26 de junio: Melchor Gioja recibe, con la aprobación de Bonaparte, el primer premio en un concurso sobre la mejor forma de organizar el Estado en Italia.
9 de julio: proclamación de la república Cisalpina.
17 de octubre: paz de Campoformio: Venecia es asignada a Austria a título de compensación por Bélgica y Lombardía.

1798
20 de enero: Invitado por el Directorio a través de Talleyrand, Napoleón se niega a asistir a la fiesta de aniversario de la ejecución del Rey Luis XVI.
19 de mayo: después de haber participado en el congreso de Rastatt en misión extraordinaria, Bonaparte se embarca hacia Egipto.
Napoleón derrota el 21 de julio a los mamelucos frente a las Pirámides, pero el 19 de agosto, Nelson le destruye la flota en Abukir.
22 de agosto: el "Napoleón negro", Toussaint L'Ouverture, jefe de los esclavos negros rebeldes, obliga a las últimas tropas francesas a abandonar Haití.

1799
12 de marzo: nuevamente estalla la guerra con Austria. El Zar Pablo envía al ejército ruso a Italia en apoyo de Austria.
17 de mayo: después de ocho intentos infructuosos contra San Juan de Acre, Bonaparte emprende la retirada de Siria.
19 de julio: descubrimiento de la "piedra de Rosetta", con la que Champollion descifrará los jeroglíficos del antiguo Egipto.
El 25 de julio Napoleón aniquila un cuerpo de expedición turco en Abukir.
El 15 de agosto, en Novi, Joubert pierde la batalla y la vida contra Suvorov. A pesar de esto, el 23 de octubre el Zar retira las tropas rusas de Italia.
23 de agosto: Napoleón abandona Egipto y desembarca el 9 de octubre en San Rafael.
9 a 10 de noviembre: Tiene lugar el inmortal "18 Brumario", cuando Napoleón derriba al Directorio en un golpe de estado.
El 24 de diciembre entra en vigor la institución del Consulado con Napoleón como "Primer Cónsul".

1800
13 de febrero: Napoleón funda la Banca de Francia.
El 17 de febrero se dicta la ley de los prefectos.
14 de junio: victoria de Napoleón en Marengo.
3 de diciembre: El general Moreau vence a Hohenlinden.
24 de diciembre: atentado contra el Primer Cónsul en la calle Saint Nicaise, organizado por los realistas. Como represalia, son deportados algunos jacobinos, quienes atentaban igualmente contra la vida de Napoleón.

1801
9 de febrero: la paz de Lunéville con el "Imperio" asigna a Francia la orilla derecha del Rin.
24 de marzo: el asesinato del Zar Pablo pone fin a las tratativas de alianza franco-rusas iniciadas el 6 de marzo.
Julio: el submarino de Fulton "Nautilus" realiza su viaje inaugural frente a Brest.

1802
25 de enero: Napoleón, nombrado presidente de la república Cisalpina, que el 26 de enero es la República Italiana, con Melzi en función de substituto.
25 de marzo: paz de Amiens con Inglaterra.
14 de abril: Chateaubriand dedica a Napoleón su gran obra, El Genio del Cristianismo.
20 de mayo: se restablece la esclavitud en las colonias; el 7 de junio, Toussaint L'Ouverture, cae en una emboscada y muere el 7 de abril de 1803 en una fortaleza francesa donde estaba encarcelado.
2 de agosto: Napoleón es nombrado cónsul vitalicio.
El 15 de agosto promulga el Concordato estipulado el 15 de julio de 1801.
El 11 de septiembre anexa el territorio de Piamonte.

1803
12 de abril: decreto-ley sobre las fábricas.
El 1º de diciembre, establecimiento de la libreta de trabajo.
3 de mayo: venta de Luisiana a los Estados Unidos en previsión del estallido de una nueva guerra con Inglaterra, la que se producirá el 20 de mayo.
9 de mayo: la nave de vapor de Fulton, "Piroscafo", navega en las aguas del Sena.
10 de septiembre: proyecto para la construcción de calles y caminos en Francia.
24 de septiembre: Fouché obtiene que se asigne una pensión en favor de Charlotte Robespierre.
2 de diciembre: Bonaparte concentra un "ejército de Inglaterra" en los campamentos de Boulogne, con el fin de invadir a la Pérfida Albión, que ha violado los tratados de paz de Amiens y declarado la guerra.

1804
15 de febrero: fracasa el complot realista Moreau-Pichegru-Cadoudal.
El 21 de marzo es fusilado por Savary el duque de Enghien, capturado en la ciudad neutral de Kehl. 27 de marzo: concluyen los trabajos del Código Civil, en curso desde 1794 bajo la dirección de Cambacérès.
18 de mayo: Napoleón es proclamado Emperador. Beethoven revoca la dedicatoria de la Sinfonía Heróica a Bonaparte.
11 de julio: Institución de la Legión de Honor.
2 de diciembre: coronación de Napoleón en la Catedral Nuestra Señora de París, por el Papa Pío VII. La ceremonia será representada por Luis David, que el 20 de noviembre es designado "primer pintor del Imperio".

1804-1806
Francia es derrotada en la nueva guerra de liberación que estalla en Haití.

1805
2 de marzo: plan para el desembarco en Inglaterra (previsto para el 15 de junio).
17 de marzo: Napoleón es coronado Rey de Italia.
En calidad de virrey se designa el 7 de junio a Eugenio Beauharnais, su hijastro.
9 de agosto: Austria entra en la alianza anglo-rusa del 11 de abril, formando así la "tercera coalición".
El 14 de octubre: Victoria de Napoleón en Elchingen; el 19, rendición de los austríacos en Ulm, pero el 21, victoria naval de Nelson en Trafalgar, por cuyo motivo Nápoles adhiere el 20 de noviembre a la coalición.
2 de diciembre: Victoria de Napoleón sobre los rusos y sobre los austríacos en la gran Batalla de los Tres Emperadores, en Austerlitz.
El 26 de diciembre, se firma la paz de Presburgo.

1806
15 de febrero: José Bonaparte se convierte en rey de Nápoles.
4 de abril: el episcopado dicta el Catecismo Imperial.
El 5 de junio, Luis Bonaparte es nombrado rey de Holanda.
20 de junio: Napoleón condecora al industrial Oberkampf; el 26 de septiembre, durante la exposición industrial en París.
12 de julio: fundación de la Confederación del Rin bajo el protectorado de Napoleón.
8 de octubre: estalla la guerra contra la "cuarta coalición", nuevamente financiada por Inglaterra. Ésta última, junto con Prusia, Rusia y Suecia atacan a Francia.
El 14 de octubre, completa derrota de Prusia en Jena y en Auerstëdt.
21 de noviembre: Napoleón proclama, desde Berlín, el "bloqueo continental" contra Inglaterra. Percier y Fontaine erigen el Arco de triunfo del Carrousel.

1807
2 de marzo: Napoleón decreta la clausura del Gran Sinedrin de París.
14 de junio: victoria sobre el zar Alejandro I en Friedland.
El 7 y el 9 de julio, paz de Tilsit con Rusia y con Prusia.
El 22 de julio creación del "gran ducado de Varsovia".
El 16 de agosto Jerónimo Bonaparte es coronado rey de Westfalia.
3 de setiembre: segunda edición del Código Civil: "Código Napoleónico".
9 de octubre: se inician las reformas de Stein en Prusia. Fichte pronuncia el primero de sus Discursos a la nación alemana (13 de octubre).
19 de noviembre: los franceses invaden Portugal con la complicidad de España (30 de noviembre: ocupación de Lisboa).

1808
1º de marzo: Institución de una nobleza imperial.
5 de mayo: Napoleón obtiene de los Borbones de España, en conflicto entre sí, la renuncia al trono, en Bayona. La designación de José Bonaparte como "rey de España" es seguida de terribles insurrecciones populares.
El 6 de junio, la Junta de Sevilla declara la guerra a Francia.
22 de julio: la capitulación del cuerpo de ejército de Dumont, rodeado por los españoles, suscita una vasta repercusión en el mundo entero.
1º de agosto: Joaquín Murat se convierte en rey de Nápoles. El mismo día, un cuerpo británico bajo las órdenes de Wellesley desembarca en Portugal y el 30 de agosto obliga a Junot a la rendición de Cintra.
27 de septiembre a 14 de octubre: se desarrolla el memorable congreso de Erfurt.
2 y 6 de octubre: Encuentros históricos entre Napoleón y Goethe.
5 de noviembre: comienza la campaña de Napoleón en España. El 4 de diciembre Madrid se rinde, pero sigue la acción de la guerrilla.

1809
8 de marzo: Austria inicia la guerra, que provoca en Alemania sublevaciones locales contra Napoleón.
17 de mayo: Francia se anexa el Estado Pontificio.
21-22 de mayo: derrota de Napoleón en Aspern y en Essling.
10 de junio: la bula papal Quem memoranda, inaugura una nueva lucha la Iglesia. Pío VII es desterrado a Savona el 6 de julio.
5-6 de julio: victoria de Napoleón en Wagram. 14 de octubre: con la paz de Viena, Austria cede Iliria a Francia.
17 de diciembre: promulgación del código penal (que entra en vigor el 1º de enero de 1811).

1810
Fundación de la Escuela Normal Superior, en París.
2 de abril: Napoleón desposa a la hija del emperador de Austria, María Luisa.
El 3 de junio separación del antiguo terrorista, Fouché.
9 de julio: anexión de Holanda.
15 de agosto: Erección de la Columna Vendôme en París.
8 de octubre: En España, Wellesley (desde 1809 lord Wellington) se atrinchera en Torres Vedras, frente a Lisboa. Los franceses se retiran el 4 de marzo de 1811.
Octubre-noviembre: un intercambio de notas sobre la actuación del bloque continental, provoca la ruptura con Rusia.
El 13 de noviembre Napoleón se anexa la costa alemana del Mar del Norte hasta Lubeck.

1811
20 de marzo: nace el hijo y heredero del trono, el "Rey de Roma", Napoleón II, duque de Reichstadt, llamado el Aguilucho, que morirá en 1832.

1812
16 de enero: Institución de un ministerio para la industria y el comercio.
8 de febrero: Napoleón imparte las órdenes para la campaña de Rusia.
El 24 de febrero alianza con Prusia y el 14 de marzo con Austria.
El 9 de abril alianza ruso-sueca de Abo, y el 28 de mayo paz ruso-turca de Bucarest.
18 de marzo: Constitución liberal española de las Cortes de Cádíz.
9 de abril: El Papa es trasladado de Savona a Fontainebleau.
23 de junio: Napoleón penetra en Rusia; el 7 de septiembre, batalla de Borodino.
14 de junio: Ocupación de Moscú
19 de octubre: Inicia la retirada.
23 de octubre: fracasa el golpe de Estado del general Malet en París.
5 de diciembre: Napoleón abandona la “Grande Armada” y se traslada a París.

1813
4 de marzo: Declaración de guerra de Prusia a Francia.
24 de marzo: Fracasan las tratativas para un concordato entre Napoleón y el Papa.
2 de mayo: Victoria de Lützen; Sajonia se alía nuevamente con Napoleón, 20-21 de mayo: victoria de Bautzen; el 4 de junio, armisticio de Pleisswitz.
12 de agosto: Austria declara la guerra.
26-27 agosto: Napoleón resulta triunfante en Dresde, pero sus mariscales sufren, uno tras otro, sucesivas derrotas (23 de agosto, 6 de septiembre).
16-19 de octubre: Batalla de las Naciones, en Leipzig: retirada de Napoleón al otro lado del Rin.

1814
25 de enero: Napoleón se despide de su mujer y su pequeño hijo, a quienes no volverá a ver más.
29 de enero-21 de marzo: operaciones en la Champagne. Éxitos y fracasos se alternan frente a un enemigo tres veces más poderoso (29 de enero: Brienne; 1º de febrero: La Rothière; 10-14 de febrero: victorias sobre el disperso cuerpo de Blücher; 18 de febrero, en Montereau, sobre Schwarzenberg; 7 de marzo: Craonne; 10 de marzo: Laon; 13 de marzo: Reims; 20-21 de marzo: Arcis-sur-Aube).
3 de febrero: defección de Murat.
31 de marzo: entrada de los aliados en París.
13 de abril: Napoleón firma el "Acta de abdicación de Fontainebleau".
El día 23, el Rey Luis XVIII desembarca en Calais.
4 de mayo: Napoleón llega a la isla de Elba y se instala en Portoferraio.
30 de mayo: primera paz de París.
El 4 de junio Luis XVIII promulga la "Carta constitucional".
1º de noviembre: apertura del Congreso de Viena.

1815
1º de marzo: Napoleón desembarca en el golfo de San Juan.
El día 13, el congreso de Viena lo excluye.
El día 25, cuádruple alianza contra él.
20 de marzo: el Emperador hace su entrada en París. Inician los "Cien días"; el 22 de abril, nueva constitución.
29 de marzo: Murat se alinea del lado de Napoleón. El 30 lanza la proclama de Rímini de inspiración carbonaria. El ejército napolitano es aniquilado el 3 de mayo en Tolentino.
9 de junio: Acta conclusiva del Congreso de Viena, relativa al nuevo "ordenamiento legitimista" de Europa.
16 de junio: Napoleón vence a los prusianos en Ligny.
18 de junio: Blücher y Wellington derrotan a Napoleón en Waterloo.
22 de junio: Napoleón abdica nuevamente.
14 de julio: Napoleón se entrega a los ingleses.
15 de julio: Napoleón se embarca en Rochefort en el "Bellerofonte" rumbo a Inglaterra, y el 7 de agosto es trasladado a Torbay, a bordo del "Northumberland", como prisionero de guerra.
26 de julio: Napoleón es confinado en Santa Elena.

26 de septiembre: acuerdo de la "Santa Alianza".
13 de octubre: fusilamiento de Murat.
15 de octubre: Llegada a Santa Elena, el navío ancla a las 10:30 h.
16 de octubre: Napoleón desembarca en Jamestown poco antes de las 7:00 20 de noviembre: Se firma la segunda paz de París.

1816
16 de abril: Primera visita de Sir Hudson Lowe a Napoleón.

1821
5 de mayo: Napoleón muere en Longwood, a las 17:49; a los 51 años, 8 meses, 11 días de edad.

1840
7 de Julio: La expedición del Príncipe de Joinville sale de Tolón hacia Santa Elena, para repatriar los restos de Napoleón.
15 de octubre: Exhumación de Napoleón.
15 de diciembre: Llegada de los restos del Emperador a París.

1841
6 de febrero: Traslado del catafalco imperial a la capilla ardiente a la derecha del altar mayor de la iglesia de los Inválidos.

1861
2 de mayo: Traslado a la tumba en la que reposa desde entonces.

El reloj de Santa Elena, detenido a las 17:49, hora en que murió Napoleón

CRONOLOGÍAS DIVERSAS

Breve cuadro cronológico razonado de las Coaliciones Europeas
Cronología de la campaña de Prusia, 1806 por Irène Delage
Cronología de Austerlitz por Irène Delage

Bienvenido a la página oficial del Premio Memorial Conde de Las Cases.

Cinematógrafo Imperial Folia Lumiere
Bienvenido a la página oficial de las Jornadas Alfonsinas.
Hosted by www.Geocities.ws

1