Volver
.

Turismo

Historia Fue fundada el 16 de diciembre de1832, por el Coronel de Milicias, Don Pedro Burgos. Originariamente se llamó Fuerte de San Serapio Mártir del Arroyo Azul, tomando esta designación del Calvú-Leovú (Arroyo Azul), nombre que le dieron los pampas al arroyo de la zona por la abundancia de una forrajera cuyas flores daban una tonalidad azulada a sus aguas. 

 

Sitios de interés:       http://www.azul.gov.ar   http://www.azulesturismo.com.ar   http://www.turismoenazul.com.ar   http://www.lomapampa.com   http://azul.com.ar/teatroespa/   http://www.elchatdeazul.com.ar   http://www.trapenses.com.ar http://www.refugiodelasierra.com.ar
Cultura Azul posee un patrimonio quijotesco y cervantino importantísimo, motivo por el cual ha sido recientemente nombrada por la UNESCO como la "Primera ciudad Cervantina de Sudamérica" y la segunda de América.

El Museo Etnográfico y Archivo Histórico Enrique Squirru, alberga colecciones de gran significación artística como la de pintura aborigen de Claudio Lantier, la de orfebrería pampa araucana, de platería criolla y joyas de la cultura mapuche.

Arquitectura La ciudad cuenta con un rico patrimonio arquitectónico, entre los que pueden mencionarse al Teatro Español, La Catedral, el Palacio Municipal -de estilo neogótico-, las casonas de la calle Bolívar destacadas por sus exquisitas fachadas e innumerables obras de estilo Art-decó, diseñadas por el arquitecto Francisco Salamone. 

 

Paseos Parque Municipal D. F. Sarmiento: es el pulmón verde mas importante de la ciudad, ubicado a orillas del arroyo. En sus 22 hectáreas se encuentra emplazada la isla de los poetas, el patio andaluz y varios testigos silenciosos de la Campaña del Desierto, como el Atalaya y el Cañón Fortinero. También dentro del mismo el turista encontrará el retoño del histórico Pino de San Lorenzo.  
Balneario Municipal: Cuenta con un espejo de agua de 6 hectáreas, mesadas, fogones y piletas para los niños. De noche ofrece una variada oferta gastronómica. 

 

Sierras: pertenecientes al sistema de Tandilia cubren al partido en más de 50 km., siendo su mayor atractivo la Boca de las Sierras, valle poseedor de escenarios privilegiados. Cuenta además con diversas propuestas: cicloturismo, mountain bike, pesca, trekking, y actividades de microaventura (rappel, tirolesa o escalada en roca).

Monasterio Los Trapenses: sus monjes pertenecen a la comunidad Monástica que sigue a Cristo según la regla de San Benito. De vida silenciosa, contemplativa y austera. Su día comienza a las 3.15 a.m. y finaliza a las 20 hs. La casa, primera en America Latina (actualmente hay 6 mas en otros países), es de estilo medieval, y sin ornamentaciones, cuenta con arcos de medio punto y ventanas en forma de círculo por donde la luz natural ilumina el templo durante todo el día.. Cuentan con una casa de hospedaje para realizar ejercicios espirituales. Dado el gran número de huéspedes, se debe realizar  reservas con la suficiente antelación. 

Tel. (02281) 4-27889 Cel. (02281) 15-537924 - Azul E-mail: [email protected]

Hosted by www.Geocities.ws

1