Pelecyphora strobiliformis

Cactacea Mexicana en Peligro de Extinción

GENERALIDADES
  Descripción
  Distribución geográfica
  Estado de conservación

DOCUMENTOS
  Resumen NAKARI
  Tesis
  Gaceta Universitaria
  Resumen Congreso

FOTOGRAFÍAS
  Plantas adultas
  Instalaciones
  Propagación in vitro
  Enraizamiento
  Adaptación

VIDEO
 
Formato
MPEG (735 KB)
  Formato
MPEG (1.65 MB)

ENLACES
  Enlaces

 

 

RESUMEN DE LA CONFERENCIA DICTADA EN NAKARI, SOCIEDAD JALISCIENCE DE CACTOLOGÍA, A.C., EN SESIÓN ORDINARIA DEL 27 DE ABRIL DE 2001: 

Publicado en: Boletín NAKARI (ISSN 1405-1613), Órgano de NAKARI, Sociedad Jalisciense de Cactología, A.C. 

Arias, A. A. MICROPROPAGACIÓN DE  Pelecyphora strobiliformis (WEDERMANN) FRIČ ET SCHEELLE (CACTACEAE) ESPECIE  MEXICANA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. Nakari 12 (1): 6-9.

______________________________________________________________________________

“MICROPROPAGACIÓN DE  Pelecyphora strobiliformis (WEDERMANN) FRIČ ET SCHEELLE (CACTACEAE) ESPECIE  MEXICANA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN”

ALEJANDRO ARIAS AZCONA 

Laboratorio de Biotecnología, Departamento de Botánica y Zoología, Universidad de Guadalajara. Las Agujas, km 15.5 carretera Guadalajara-Nogales, Apdo. Postal 1-139, Zapopan, Jalisco. C.P. 45101, México. Teléfono: +52- 3682-0003. [email protected]

        Pelecyphora strobiliformis pertenece a la gran familia de las cactáceas conformada por alrededor de 100 géneros y 1,500 especies, de las cuales cerca de 68 % están representadas en México. P. strobiliformis pertenece a la línea B strombocacti, que se encuentra conformada por 10 géneros, donde el genero Pelecyphora tiene dos especies: P. strobiliformis y P. aselliformis. La mayoría de las especies pertenecientes a esta línea se encuentran en el apéndice I de la Convención Sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES).

        Descripción de la especie: Planta que forma pequeños grupos; tallo globoso de 3.5 cm de longitud y 8 cm de diámetro; ápice hundido con lana y cerdas cortas, tubérculos numerosos, apretados de 6 mm de longitud y 10 mm de ancho de color verde grisáceo o amarillento; espinas solo en los tubérculos jóvenes de 10 a 12; flores en el ápice de la planta, brota en las axilas de los tubérculos jóvenes de 3 a 3.5 cm de diámetro, de un color purpúreo rojizo a magenta; fruto seco, escondido en la lana del ápice; semillas pequeñas, encorvadas y aplanadas lateralmente (basado en: Bravo y Sánchez, 1991).

        P. strobiliformis es endémica de la zona sur del Estado de Nuevo León, zona centro de Tamaulipas y  norte del Estado de San Luis Potosí. Se le ha encontrado en altitudes entre los 1,200 a los 1,860 msnm, en cerros y lomas de la Gran Sierra Madre Oriental, en pendientes de 0 a 20 %, en vegetación de matorral xerófito. Su estado de conservación según la Norma Oficial Mexicana publicada el 16 de mayo de 1994 en el Diario Oficial de la Federación, que Determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas raras, amenazadas y en peligro de extinción y las sujetas a protección especial, corresponde a la categoría P (en peligro de extinción) y al apéndice I (el mayor grado de protección) según la CITES, asignada a las especies que no pueden ser extraídas con fines comerciales de sus hábitats, solo se permite el comercio de plantas propagadas y cultivas en vivero.

        Al ser una planta de distribución restringida, lento crecimiento y difícil cultivo, es importante plantear estrategias de conservación y propagación mediante técnicas de cultivo de tejidos. El objetivo del presente trabajo es establecer una técnica de micropropagación mediante la proliferación de brotes axilares de Pelecyphora strobiliformis que garantice la producción rápida y a gran escala de plantas de calidad y su adaptación a condiciones de invernadero.

        Hartmann y Kester, 1987, definen a la micropropagación como la producción de plantas a partir de porciones muy pequeñas de tejido o células cultivadas asépticamente en tubo de ensayo o en otro recipiente en que se controlan estrictamente las condiciones de ambiente y nutrición. Colectivamente a los métodos de micropropagación se les ha llamado cultivo de tejidos. El método que se realizó en el presente trabajo, fue el de producción de brotes axilares, que consiste en el cultivo aséptico de tallos con yemas axilares, al romper la dominancia apical mediante la aplicación de reguladores de crecimiento. Las características del método radican en una máxima estabilidad genética, rápida obtención de plantas libres de patógenos y la conservación de germoplasma.

        Para la fase experimental se partió de plantas provenientes de semillas donadas al Laboratorio de Cultivos y Células Vegetales por un coleccionista. Para el establecimiento del cultivo aséptico las semillas fueron sometidas a una desinfestación con una solución de hipoclorito de sodio (blanqueador comercial) y agua al 50% v/v, durante 10 minutos, seguido de tres enjuagues con agua desionizada estéril y sembradas en medio de cultivo Murashige y Skoog (1962) (MS). Para la fase experimental se utilizaron brotes de aproximadamente 7 mm de longitud de apariencia uniforme y provenientes de cultivo sin reguladores de crecimiento. El medio utilizado fue MS, suplementado con las vitaminas PC-L2 (Phillips y Collins, 1979), 30 gr/ l de sacarosa y pH ajustado a 5.8, junto con la adición de diferente concentraciones y combinaciones de reguladores de crecimiento según factoriales. Los cultivos se mantuvieron a una temperatura de 27º C (±2º), Fotoperíodo de 16 horas e intensidad lumínica de 1,000 Lux.

        Para la etapa de producción de brotes axilares como fuentes de citocininas se utilizaron cinetina (KIN) y 6-[γ,γ-dimetilalilamino] purina (2iP), como fuente auxina se utilizo ácido α-naftalenacético (ANA), las variables a evaluar fueron él numero de brotes por explante y la calidad de los mismos. Se elaboró un diseño experimental completamente al azar conforme a un arreglo factorial de 6 x 4 (Figura 1) con 4 repeticiones lo que dio un total de 24 tratamientos.

 

   

 

0.00 mg/l  

0.02 mg/l  

0.20 mg/l  

2.00 mg/l  

                                                      KIN ó 2iP

 

   

 

A

N

A  

0 mg/l      2 mg/l        4 mg/l         6 mg/l        8 mg/l        10 mg/l

Trat. 1 Trat. 5 Trat. 9 Trat. 13 Trat. 17 Trat. 21
Trat. 2 Trat. 6 Trat. 10 Trat. 14 Trat. 18 Trat. 22
Trat. 3 Trat. 7 Trat. 11 Trat. 15 Trat. 19 Trat. 23
Trat. 4 Trat. 8 Trat. 12 Trat. 16 Trat. 20

Trat. 24

Figura 1. Arreglo factorial conducido en Pelecyphora strobiliformis para la producción de brotes axilares con 2iP y KIN  

        Para la etapa de producción de raíces como fuentes de auxinas se utilizaran ácido indolacético (AIA), ácido indolbutírico (AIB) ANA, las variables a evaluar son él numero de raíces por explante, su longitud y apariencia. El diseño experimental se hará conforme a un arreglo lineal de 4 tratamientos con 4 repeticiones.

AIB o AIA

  0.0 mg/ l    0.5 mg/ l     1.0 mg/ l     1.5 mg/ l

Trat. 1

Trat. 2

Trat. 3

Trat. 4

 

ANA

 0.00 mg/ l   0.25 mg/ l    0.50 mg/ l   0.75 mg/ l

Trat. 1

Trat. 2

Trat. 3

Trat. 4

Figura 2. Arreglos factoriales a conducir en Pelecyphora strobiliformis para la producción de raíces con AIB, AIA y ANA.

        Para la etapa de adaptación a condiciones de invernadero los sustratos a evaluar serán una mezcla de litonita y arena de río en proporción 1:1 y otra mezcla de litonita, arena de río y turba en proporción 1:1:1, los explantes a utilizar tendran raíces producidas in vitro. Las variables a evaluar son el porcentaje de sobrevivencia a los 60 días, crecimiento en peso fresco y apariencia.

        Se establecieron plantas a condiciones de invernadero como prueba preliminar, con sobrevivencia aproximada del 80 %.

Bibliografía

·        Bravo-Hollis, H. y H. Sánchez-Mejorada. 1991. Las Cactáceas de México. 2 ed. Dirección General de Publicaciones. Universidad Nacional Autónoma de México.  México, D.F. 2: 123-125, 208-213, 262-269. 

·        Diario Oficial de la Federación, Órgano de Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Publicado el lunes 16 de mayo de 1994. México, D.F. Tomo CDLXXXVIII, (10): 1-10.

·        Hartmann, H. T. y D. E. Kester. 1987. Propagación de Plantas: principios y practicas. Continental. México, D. F. 549-583, 591-618.

·        IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). (1979) Red list of threatened plants. Royal Botanic Garden Edinburgh and World Conservation Monitoring Center. 107.

·        Murashige, T. and F. Skoog. 1962. Arevised Medium for Rapid Growth and Bioassays whit Tabacco Tissue Cultures. Physiologia Plantarum. 15: 473-497.

·         Phillips, G. C. and G. B. Collins. 1979. In Vitro Tissue Culture of Selected Legumes and Plant Regeneration from Callus Culture of Red Clover. Crop Science. 19: 59-64.

 

Hosted by www.Geocities.ws

1