Ubicacion geografica.
Biodiversidad.
Culturas Indigenas.
Cultura Colonial y mestizaje.
Cultura Republicana.
Museos.

Culturas Indígenas

 

Es evidente que los antiguos habitantes del lago poseían un profundo sentido mágico y religioso Muchos de sus elaboraciones en cerámica muestran la representación de ese mundo de mítico a traves de la elaboración de ofrendas. Las pipas ceremoniales, las representaciones totémicas de animales son encontradas como sus mejores tesoros en las tumbas. Prevalece entre todas ellas la llamada Venus de Tacarigua, diosa con tabla de deformación del hueso frontal y cuerpo de niña que ha suscitado diversas interpretaciones entre artistas y científicos. He aquí algunas de ellas:

“Los seres mitológicos de Tacarigua son seres tenebrosos y lunares, se mueven en un mundo concebido como dominado por la oscuridad, que es una alusión inconsciente al mundo intraplacentario de la madre, a las sensaciones sordas y subterráneas del feto inmerso en el líquido amniótico. Las estatuillas femeninas parecen como si vieran la luz reflejada desde afuera, espejada desde adentro, como la opalescencia fosforescente del fondo lacustre. Son sublimes representaciones de la Mater, placenta de la humanidad que resume el ayer y prepara el futuro, la que alimenta al niño como la laguna alimenta al indio con su humedad y sus peces, caracoles y quelonios.. “
Antolínez, G.

“Las diosas regían los dominios de la vida y de la muerte. Dispensaban bienes y protegían del abismo insondable. Sus ritos consagraban los productos de la tierra, anunciaban los milagros de los cambios de estación y exaltaban la sexualidad. Los cultos constituían epifanías de la fuerza de la naturaleza.”Liscano, J


...Hay Diosas poderosas que predominan en la soledad.
En torno a ellas no existen ni el lugar ,ni mucho menos el tiempo...
Son las Madre
Goethe


…Vemos como el paisaje de la cuenca comienza a llenarse de la presencia del hombre. Los primeros vestigios de su presencia aparecen en los petroglifos que se encuentran surcando los nuevos caminos en su deambular desde el lago hacia el mar. Un taller de ellos (mircropetroglifos) es encontrado por Peñalver en los de las riberas del Lago en Guacara. Constelaciones, animales, seres con escafandras, caminos geográficos. La imaginación se desborda.

El hombre del lago caza, pesca, siembra y habita la cuenca. Deja vestigios de sus viviendas, su cerámica, sus muertos. La magnificencia del Lago lo maravilla y lo atemoriza, le da el sustento y lo llena de terror. La diosa madre protege, da fertilidad al suelo, atrae la lluvia. Hoy la llamamos la Diosa de Tacarigua, con su semejanza a un ser mitad animal ( saurio, batracio?) y mitad niña. Se representa en barro cocido con engobe pulido. La tabla de deformación craneal está minuciosamente resaltada o en su defecto aparece un gorro. Muy pocas aparecen con muestras de embarazo o con un niño. Las grandes Diosas eran vírgenes, no dependientes de varón alguno. Dispensaban bienes y protegían de abismos insondables Todas sostienen su cabezas deformes con sus pequeñas manos. Son estas, niñas destinadas a rituales ceremoniales que representan la Diosa y que no alcanzan la edad adulta o mujeres adultas con un sistema hormonal alterado por la deformación craneal? Las venus, en las culturas de mundo, constituyeron elaboraciones de un período del cuaternario y después se dejaron de hacer por razones desconocidas. El Lago guarda aun esas especiales y únicas elaboraciones en profusas series, nunca repetidas y siempre iguales a si mismas.

La cerámica indígena más antigua de la cuenca del lago es cocida, pulida y armoniosamente decorada, sin pintura. Nos ubica en un sentido estético evolucionado y exigente. La encontramos como ofrendas que acompañan a los muertos, en las grandes urnas ceremoniales donde varios esqueletos son posteriormente reunidos. Que los une? es linaje familiar o se trata de un especial linaje jerárquico? Las pintaderas o tatuajes se encuentran ocasionalmente en estas inmensas urnas de barro con hermosos diseños en grecas o animales tallados con impecable precisión en bajo relieve.

La piedra es también exquisitamente trabajada en collares y pectorales. Filigranas de gran belleza que solo algunos pocos individuos, seguramente muy importantes al grupo, ostentan estas maravillas pétreas que asombran con la precisión de su tallado en espacios donde la utilización del hierro es desconocida


Cuando te dejo tu me acompañas
Por las penumbras densas del bosque,
Por los barrancos, sobre las cumbres
Donde se rasgan nubes informes,
Y cuando sacio mi sed descubro
Siempre tú cara entre mis manos
El primer rostro de entre tus rostros,
Abierto a mí por vez primera

Lespugue R.Ganzó


No estamos en Museos de Paris, Londres, México o Perú. Estamos recorriendo las Exposición de los Museos de Antropología en Maracay y el de Arte e Historia. Casa de los Celis, en Valencia. Aquí mismo… Tan cerca de ti…

Museos de la Fundaciòn Lisandro Alvarado:
Arte e Historia Casa de Los Celis. Valencia.

Antropologia, Historia y Tradicion Maracay.

Visitanos en: www.casacelis.com.ve y www.museodemaracay.com.ve

Creado por: [email protected] para INFOLAGO

Contactanos en: [email protected] Telefonos: 0241-617-68-67. 0414-426-54-37.

Visitanos en:en Valencia y en Maracay

 

Hosted by www.Geocities.ws

1