RAMA SEGUNDA

 

 

Don Ignacio de Avellaneda y de la Vega fue hijo de Don Tomas de Avellaneda y de Doña Juana de la Vega y Hoyos. Nació en Tucumán alrededor de 1721. En lo militar llegó a Maestre de Campo y en lo civil desempeño varios cargos en el cabildo de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. Se dedicó a la agricultura y tenía su residencia en Valle Viejo, en donde testó en dos oportunidades: el 29 de diciembre de 1788 y el 23 de junio del año siguiente. Falleció el 25 de junio de 1789 y fue sepultado en la Matriz de Catamarca. Don Ignacio contrajo  primeras nupcias con Doña Águeda Dorotea Espeche, hija legítima de Don Jacinto Espeche y de Doña María Quiroga. Falleció la primera mujer de Don Ignacio el 14 de octubre de 1771. Al poco tiempo de enviudar contrajo nuevas nupcias con Doña Petrona (o Petronila) de Tula Bazán, viuda de Don Agustín Navarro e hija de Don Fernando de Tula y Toledo y de Doña Pascuala de Herrera. Este enlace se llevó a cabo el 22 de abril de 1772. Doña Petrona falleció a la edad de 60 años el 2 de octubre de 1807. Del primer matrimonio nacieron 10 hijos, 2 murieron infantes y los otros 8 aún vivían en 1788. De su segundo matrimonio nacieron 4 hijos. Los 12 hijos de Don Ignacio que llegaron a adultos fueron:

 

I                Doña María Josefa de Avellaneda y Espeche

II             Pedro Pablo de Avellaneda y Espeche

III           María Juana Avellaneda y Espeche

IV          María Luisa Avellaneda y Espeche

V             Tomás Félix Avellaneda y Espeche

VI          Doña María Petrona Avellaneda y Espeche

VII        Don Manuel Antonio de Avellaneda y Espeche

VIII     Doña María del Espíritu Santo Avellaneda y Espeche

IX          Doña María Petrona de Avellaneda y Tula

X             Don Manuel Ignacio de Avellaneda y Tula

XI          Doña María Francisca Avellaneda y Tula

XII        Doña María Ignacia Avellaneda y Tula

XIII     Don Juan Nicolás Avellaneda y Tula

 

Desarrollamos ahora una breve reseña de la descendencia de cada uno de ellos:

 

I         Doña María Josefa Avellaneda y Espeche. Contrajo matrimonio en la Matriz de Catamarca en 1769 con el Sargento Mayor Mariano Vidal, natural de Mataró, Cataluña. Fueron hijos de este matrimonio:

 

1) Manuel Vidal. Presbítero, cura del beneficio del Alto

2) María de la Encarnación Vidal.  Contrajo matrimonio en la Matriz de Catamarca el 20 de julio de 1791 con Don Victoriano Ferreira de Sosa, cordobés, escribano de la ciudad de Catamarca.

 

II      Pedro Pablo de  Avellaneda y Espeche. (Descendencia)

 

III    Doña María Juana Avellaneda y Espeche. Contrajo matrimonio en la Matriz de Catamarca el 18 de octubre de 1772 con el Capitán José Elías Cansinos, hijo legítimo del Maestre de Campo José Ambrosio Cansinos y de su primera esposa María del tránsito Arias. El Capitán Cansinos falleció antes de 1788 dejando hijos pequeños

IV    María Luisa Avellaneda y Espeche. Contrajo matrimonio en la Iglesia Matriz de Catamarca el 12 de octubre de 1780 con su pariente Don Nicolás Herrera, hijo legítimo de Don Agustín Herrera y de Doña Rosalía Morales. Nicolás Herrera contrajo segundas nupcias con María Antonia Barros y tuvo sucesión en ambos matrimonios.

V       Don Tomas Feliz Avellaneda  y Espeche. Alcalde ordinario y Regidor del Cabildo catamarqueño. Contrajo matrimonio en la Iglesia Matriz el 5  de noviembre de 1792 con Felipa Sosa u Salas, hija legítima de Don Jn Ricardo Sosa y Adaro y de su segunda esposa Doña María Francisca Salas. Fueron Hijos de este matrimonio:

1) Doña María Gertrudis Avellaneda y Sosa.  Bautizada en la Matriz en 1798.

2) Doña Francisca Borja Avellaneda y Sosa. Bautizada en la Matriz el 10 de octubre de 1807.

3) Don José Gabriel Avellaneda y Sosa. Presbítero. Cura de Tinogasta. Falleció en la ciudad de Catamarca y fue sepultado en el cementerio de Choya el 1 de octubre de 1869.

4) Don Pantaleón Avellaneda y Sosa. Bautizado en la Matriz de Catamarca el  1 de agosto de 1810, en el mismo templo contrajo matrimonio el 17 de octubre de 1845 con Doña Griselda Arévalo, hija legítima de Antonio Arévalo y de Alejandra Herrerra.

5) Doña María de Jesús Avellaneda y Sosa.

6) Doña Josefa Avellaneda y Sosa.

7) Don Francisco Avellaneda y Sosa. (Descendencia)

8) Don Ramón Rosa Avellaneda y Sosa. (Descendencia)

 

 

VI    Doña María Petrona de Avellaneda y Espeche. Casó en la casa de sus padres el 16 de marzo de 1784 con Don Domingo de Herrera, hijo legítimo de Don Agustín Herrera y de Doña Rosalía Morales.

VII       Don Manuel Antonio de Avellaneda y Espeche. Bautizado el 4 de agosto de 1767. Contrajo matrimonio en El Alto el 21 de noviembre de 1796 con su parienta, Doña María Leocadia Márquez, hija legítima de Don Felipe Márquez y de Doña Agustina Espeche.

VIII    Doña María del Espíritu Santo de Avellaneda y Espeche. Contrajo matrimonio en la matriz el 15 de septiembre de 1790 con Don Ramón Ahumada, natural de La Rioja, hijo legítimo del Capitán de Milcias Pedro Antonio Ahumada y Quinteros y de Doña María de la Trinidad Barros de Brizuela. Doña María del Espíritu Santo Avellaneda falleció el 17 de febrero de 1806. Una vez viudo, don Norberto Avellaneda contrajo segundas nupcias[5] con Doña María Antonia Galarza, hija legítima de Don Lorenzo Galarza y de Doña María Isidora Aragón. Fueron sus hijos de Doña Águeda y de Don Norberto:

1) Doña María de la Trinidad Ahumada y Avellaneda. Contrajo matrimonio en la Matriz de Catamarca el 9 de enero de 1821 con Don José Domingo Guzmán, hijo legítimo de Don Antonio Guzmán y de Doña Gregoria Figueredo. Padres de:

A)    Don Ramón Guzmán. Casado en San Miguel de Tucumán con Doña Trinidad Méndez Huergo. Padres de:

a)      Don Alfredo Guzmán. Industrial y filántropo tucumano, casado con Guillermina Leston.

2) Doña  Águeda Ahumada Avellaneda. Bautizada en la matriz el 1 de febrero de 1806. Fueron sus padrinos sus tíos carnales y cónyuges entre sí: Don Bernardino Ahumada y Doña Petrona Avellaneda y Tula quienes la adoptaron como hija. Doña Águeda contrajo matrimonio con Don Miguel Gerónimo de Espinosa, de distinguida ascendencia cordobesa. Fueron hijos de este matrimonio:

A)    Don Bernardino Espinosa[6]. Bautizado en la Matriz el 24 de julio de 1834. Contrajo matrimonio en la Capilla de Miraflores el 14 de noviembre de 1859 con Doña Cenovia Salas y Villafañe[7]. Fueron padres de:

a)      Don Carlos Bernardino Ahumada. Contrajo matrimonio con Doña Zeólida Herrera. Padres, entre otros, de:

i         Don Carlos Ahumada Herrera. Presbítero facultaivo. Fallecido tempranamente en 1950.

3) Doña Asunción Ahumada Avellaneda. [8]Contrajo matrimonio el 18 de junio de 1821, en la matriz con Don Lorenzo Mercado, hijo legítimo de Don Nicolás Mercado y de Doña María Teresa Agüero.

 

IX    Doña María Petrona Avellaneda y Tula. Contrajo matrimonio enn 1791 con Don Bernardino Ahumada, hijo legítimo del Capitán de Milcias Pedro Antonio Ahumada y Quinteros y de Doña María de la Trinidad Barros de Brizuela. No tuvieron hijos, pero adoptaron a la sobrina carnal de ambos: Doña Águeda Ahumada Avellaneda a quién nombraron como su única heredera.

X       Don Manuel Ignacio Avellaneda y Tula. Intendente de correos e1828. Contrajo matrimonio el 23 de febrero de 1805 con Doña Micaela Molina, hija legítima de Don Juan Pablo Molina y de Doña Lorenza Herrera.

XI    Doña María Francisca Avellaneda y Tula. Bautizada en la Matriz de Catamarca el 14 de diciembre de 1779, casó en 1798 con su pariente Francisco Diego de Nieva y Castilla, hijo legítimo de Don Manuel de Nieva y Aráoz y de Doña Luisa de Agüero.

XII       Doña María Ignacia de Avellaneda y Tula. Bautizada en la Matriz de Catamarca en 1784. Contrajo matrimonio en 1808 con don Juan Bautista Medina, hijo legítimo de Don Gaspar Medina y De Doña Inicia Vergara. Una vez viudo, Don Juan Bautista Medina contrajo segundas nupcias el 27 de octubre de 1817 con Doña María Mercedes Mancilla.[9]

XIII    Don Juan Nicolás de Avellaneda y Tula. (Descendencia)

 

 

Volver al principio del artículo

Volver a la Página Principal

 


[1] Fue hijo legítimo de Don Ignacio Astudillo y de Doña Manuela Varela  según la partida de casamiento inscripta en el libro 5 de matrimonios, folio 102 de la catedral catamarqueña.

[2] Hija legítima de Don Mateo Rizo Patrón, difunto y de Doña Agueda ¿Herrera?. Se dispensaron un impedimento de consanguinidad de segundo a tercer grado y de tercero a cuarto grado. Testigos : Don Antonio Herrera y Doña María... , todos vecinos de San Pedro. (libro 5 de matrimonio de la Catedral de catamarqueña, folio 177)

[3] En Paraná, Entre Ríos, el 11 de junio de 1884 (Fuente: www.Familysearch.org )

[4] Hija legítima de Don Prudencio del Castillo y de Doña Isabel Ibáñez.

[5] Catedral de Catamarca. Libro de matrimonios N. 5 folio 105.

[6] Según la Señora de Bosch este señor usaba el apellido materno, sin embargo, en la partida sacramental de matrimonio figura como Espinosa.

[7] hija legítima de Don Buenaventura Salas y de Doña Isabel Villafañe

[8] Catedral de Catamarca. Libro de matrimonios N. 5 folio 104.

[9] Catedral de Catamarca. Libro de matrimonios N. 5 folio 84.

 

1