La bandera ARGENTINA

El primer Triunvirato instituy� el 18 de Febrero de 1812 el uso de la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del R�o de la Plata, cuyos colores habr�an de ser el blanco y el azul celeste; colores que ya hab�an hecho su aparici�n en las jornadas de la Revoluci�n del 25 de Mayo de 1810.

El 27 de Febrero de 1812, el General Manuel Belgrano en Rosario, sobre las barrancas del r�o Paran� y ante las tropas de las bater�as "Independencia" y "Libertad", enarbola por primera vez la bandera que mand� hacer conforme a los colores de la escarapela nacional.

S�lo cuatro a�os m�s tarde, el 20 de Julio de 1816, el Congreso de Tucum�n consagr� definitivamente el pabell�n celeste y blanco, que de acuerdo a los testimonios m�s fidedignos de la �poca, estos fueron los colores de la orden del rey de Espa�a, Carlos III.

El 25 de Febrero de 1818 el Congreso de Tucum�n reunido en Buenos Aires, dispuso que la bandera debe llevar sobre su franja blanca un Sol. El mismo es el figurado de la moneda de ocho escudos y de la de plata de ocho reales que se encuentra grabado en la primera moneda argentina, por Ley de la Soberana Asamblea General Constituyente del 13 de Abril de 1813, con los 32 rayos flam�geros y rectos, colocados alternativamente y en la misma posici�n que se observa en esas monedas, siendo su color el amarillo del oro.

Este sol es el mismo que lleva en su centro la Banda Presidencial. Se ha instituido el 20 de Junio como D�a de la Bandera, en homenaje al General Manuel Belgrano, fallecido precisamente el 20 de Junio de 1820.

AURORA (Letra H.C. Quesada y L. Illiaca )

Alta en el cielo
un �guila guerrera
audaz se eleva
en vuelo triunfal
azul un ala
del color del cielo
azul un ala 
del color del mar.
All� en el alta,
aurora irradial
punta de flecha
el �ureo rostro imita
y forma estela
al purpurado cuello
el ala es pa�o
el �guila es bandera
Es la bandera
de la Patria m�a
del sol nacida 
que me ha dado Dios.

Bis

Bis

Reconocimiento oficial del 20 de Junio como D�a de la Bandera 


8 de junio de 1938

El Congreso de la Naci�n, por ley nacional N� 12.361, estableci� el d�a 20 de junio (por ser el aniversario del fallecimiento del Gral. Manuel Belgrano, el 20 de junio de 1820) como "D�a de la Bandera", declar�ndolo asimismo como d�a feriado nacional.

Historia de la Bandera:
Propuesta y Juramento de la Bandera

 

13 de febrero de 1812

Manuel Belgrano propuso al Gobierno la creaci�n de una "escarapela nacional",       en vista de que los cuerpos del Ej�rcito usaban distintivos diversos.

18 de febrero de 1812

El Triunvirato aprob� el uso de la escarapela blanca y celeste, decretando: "Sea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del R�o de la Plata, de color blanco y azul celeste..."

27 de febrero de 1812

Entusiasmado con la aprobaci�n de la escarapela, M. Belgrano dise�� una bandera con los mismos colores, enarbol�ndola por primera vez en Rosario, a orillas del r�o Paran�. All�, en las bater�as "Libertad" e "Independencia" la hizo jurar a sus soldados. Luego, mand� una carta al Gobierno comunicando el hecho. Este mismo d�a, el Triunvirato le orden� hacerse cargo del Ej�rcito del Norte, desmoralizado despu�s de la derrota de Huaqui.

3 de marzo de 1812

El Triunvirato contest� la carta de Belgrano, orden�ndole que disimulara y ocultara la nueva bandera y que, en su lugar, pusiese la que se usaba entonces en la Capital. La orden se debi� a la preocupaci�n por la pol�tica con el exterior. Pero, cuando la orden sal�a de Buenos Aires, M. Belgrano ya marchaba hacia el norte y, por esta raz�n, no se enter� del rotundo rechazo del Gobierno a la nueva bandera.

25 de mayo de 1812

Al frente del Ej�rcito del Norte, el entonces General en jefe M. Belgrano moviliz� sus tropas hacia Humahuaca. En San Salvador de Jujuy, enarbol� al ej�rcito de su mando la bandera en los balcones del Ayuntamiento, en vez del estandarte real de costumbre que presid�a las festividades p�blicas. All�, la bandera argentina fue bendecida por primera vez.

27 de junio de 1812

El Triunvirato orden� nuevamente a M. Belgrano que guardara la bandera y le recrimin� su desobediencia.

18 de julio de 1812

El General contest� que as� lo har�a, diciendo a los soldados que se guardar�a la ense�a para el d�a de una gran victoria.

MI BANDERA

Letra: Juan Chassaing
M�sica: Luis Imbroisi

Aqu� est� la bandera idolatrada,
la ense�a que Belgrano nos leg�,
cuando triste la Patria esclavizada
con valor sus v�nculos rompi�.

Aqu� est� la bandera esplendorosa
que al mundo con sus triunfos admir�,
cuando altiva en la lucha y victoriosa
la cima de los Andes escal�.

Aqu� est� la bandera que un d�a
en la batalla tremol� triunfal,
y llena de orgullo y bizarr�a
a San Lorenzo se dirigi� inmortal.

Aqu� est� como el cielo refulgente
ostentando sublime majestad,
despu�s de haber cruzado el Continente,
exclamando a su paso: �Libertad!
Libertad! �Libertad!
 

 

Bandera de Ceremonia


BANDERA DE MI NACI�N

El cielo le dio su azul,
el blanco la cordillera;
el sol sus rayos ardientes,
que alumbran la Patria entera.


Tremol� sobre los Andes,
all� en las cumbres nevadas;
flame� por Chile y Per�,
dej�ndolas libertadas.

(estribillo)
La bordaron las patricias
cuyanas de mi Argentina;
flame� en las cumbres m�s altas
de las tierras mendocinas.


Belgrano, all� en las Barrancas
y en el r�o Juramento,
cre� la ense�a gloriosa
copi�ndola al firmamento.

(Estribillo)

Bandera de mi naci�n.
son tus colores divinos;
que basta mirar al cielo
para sentirse argentino.


Letra de Julio C. Navarro -
M�sica de R�ben Moreyra

ORACION A LA BANDERA

�Bandera de la Patria, celeste y blanca,
s�mbolo de la uni�n y de la fuerza con
que nuestros padres nos dieron
independencia y libertad; gu�a de la
victoria en la guerra, y del trabajo y la
cultura en la paz; v�nculo sagrado e
indisoluble entre las generaciones
pasadas, presentes y futuras; juremos
defenderla hasta morir antes que verla
humillada!


�Que flote con honor y gloria al frente
de nuestras fortalezas, ej�rcitos y
buques, y en todo tiempo y lugar de la
Tierra donde �stos la condujeran;
que a su sombra la Naci�n Argentina
acreciente su grandeza por siglos y
siglos, y sea para todos los hombres
mensajera de libertad, signo de
civilizaci�n y garant�a de justicia!

Joaqu�n V. Gonz�lez

VOLVER A: ARGENTINA MI PA�S

Hosted by www.Geocities.ws

1