Glaciar Perito Moreno
La Octava Maravilla
�Bien Argentino!


LA VIDA DE UN GLACIAR

Es un verdadero r�o de agua congelada que esculpi� la roca, fund� cuencas fluviales, molde� lagos y hoy ofrece una de las mayores reservas de agua dulce del planeta. Es el glaciar perito Moreno, en el Parque Nacional Los Glaciares, de la provincia de Santa Cruz.


El Perito Moreno: despu�s de 16 a�os                                 Domingo 14 de marzo de 2004

La pared blanca y majestuosa, perforada por el t�nel socavado por el agua, tiene m�s de 60 mts de altura; como punto de comparaci�n sirve el helic�ptero que la sobrevuela


El glaciar asombra con su danza de hielo

� Diez mil personas se agolparon en las pasarelas durante toda la jornada.
� L�grimas, gritos y exclamaciones fueron la constante.
� Una noche de vigilia

Por Mariela Arias (La Naci�n)

Enviada especial

GLACIAR PERITO MORENO, Santa Cruz.- Si la belleza es lo que da felicidad, ayer las 10 mil personas
que presenciaron las sucesivas ca�das de las catedrales de hielo del glaciar Perito Moreno recibieron unabuena dote para los pr�ximos a�os.

Nadie pod�a ocultar las l�grimas, las sonrisas, los gritos o los aplausos ante cada desprendimiento de
los bloques. El agua corre cada vez m�s fuerte en el claramente formado t�nel de hielo que atraviesa el
glaciar, y s�lo en cuesti�n de horas se producir� el derrumbe definitivo.

El proceso de fisura y ruptura, que se inici� el jueves a las 16.30 seg�n el registro de Parques Nacionales, coincide casi con exactitud con la fecha de la segunda ruptura registrada en 1942. En aquel entonces, los canales que separan, como Brazo Rico y Canal de los T�mpanos (sobre el que desagua el glaciar), ten�an un desnivel de 17 metros.

En esta oportunidad, la diferencia era de apenas 10,4 m cuando el gu�a de monta�a Horacio Sveta, a
bordo de la embarcaci�n Perito Moreno, advirti� que la pared de hielo estaba fisurada. Era la tarde del
jueves, y desde el barco le avisaron al guardaparques destacado en el lugar.

"Hac�a pocos minutos que hab�a regresado de las pasarelas frente al glaciar cuando recib� el mensaje; baj�, y el canal que durante meses se mantuvo sin movimiento presentaba remolinos de agua, lo que indicaba que hab�a una fisura", relat� a la naci�n el guardaparques Fabi�n Bugnest, que piensa que tuvo la suerte de estar en el lugar indicado, en el momento justo.

Bugnest lleg� hace menos de dos a�os a la seccional del Parque. Despu�s de pasar por otros cuatro parques nacionales hoy se acostumbr� a dormir con los ruidos glaciarios:

S�lo un kil�metro separan su casa del hielo. A trav�s del radio N 14 inform� la filtraci�n a las 18.45 del jueves a la Intendencia del Parque Nacional Los Glaciares, con sede en El Calafate.

La hora y la precauci�n en el manejo de la informaci�n hicieron que reci�n al d�a siguiente el rumor empezara a correr entre lugare�os y turistas.

La vigilia

Y entonces comenz� la vigilia.
Anteanoche, cerca de mil personas se api�aban en los 1200 metros de pasarelas de madera gastada. El mate,
un buen vino, chocolates y whisky fueron los compa�eros para hacer frente a una noche que se present�
llamativamente templada para el lugar y la �poca.

"Toda la noche estuvo nuestra gente en las pasarelas; fue una vigilia tranquila", asegur� Carlos Corval�n, intendente del Parque.
A su lado, N�stor M�ndez, intendente de El Calafate, no dudaba en asegurar: "Todo sali� bien; ahora nos gustar�a que alguien pronosticara cu�ndo se volver� a cerrar", en clara referencia a los art�culos period�sticos que hab�an anticipado su ruptura.

A primera hora de la ma�ana, las caras de los trasnochados en las pasarelas se sumaban a los que empezaron a ingresar al Parque, pero el momento m�s esperado hasta el cierre de esta edici�n no hab�a llegado: la ruptura definitiva del puente de hielo.

Al mediod�a, los estruendos ocasionados por las ca�das de las paredes aceleraban los latidos del coraz�n y quitaban el habla.
Despu�s de todo, cada ca�da era similar
a la de un edificio de 60 metros de altura.

Seg�n los entendidos, un metro c�bico de hielo pesa alrededor de 900 kilogramos. Esa masa toca el agua
y explota casi como si fuera una bomba.

Los 300 metros que separan las paredes de hielo de las pasarelas donde se ubican los espectadores impiden lograr una dimensi�n real de la magnitud del glaciar Perito Moreno, el m�s famoso de los trece grandes glaciares del Parque, aunque no el m�s grande.

El Spegazzini, que tambi�n desagua en el lago Argentino, lo dobla en altura y la navegaci�n frente a la pared principal es tambi�n un espect�culo �nico.

Pero los glaciares no conocen peleas por cartel. Nadie duda de que el Perito Moreno - una lengua de hielo de 60 km de largo y 5 km de ancho- es la perla del Sur. "Los extranjeros saben muy bien su ubicaci�n en el mapa; llegan y ya conocen su historia, pero es cierto que los argentinos empezaron a conocerla reci�n a partir de Kirchner", dice el intendente de la villa, que este a�o registr� un crecimiento del 40 por ciento respecto al 2003, seg�n indican las estad�sticas oficiales.

Seg�n los datos del municipio local, desde octubre los hoteles mantienen una ocupaci�n del 95 % en las 3.470 con la inauguraci�n y ampliaci�n de hoster�as. La repentina ruptura, al final de la temporada de verano, era lo �nico que faltaba para coronar el �xito tur�stico. A 16 a�os la �ltima ruptura del puente de hielo este fin de semana se vivieron momentos �nicos frente a la pasarela.


CURIOSIDADES DEL GIGANTE

� Patrimonio de la Humanidad.
El glaciar Perito Moreno fue declarado por la Unesco Patrimonio Natural de la Humanidad en 1981, y es conocido
mund�almeme por el fen�meno �nico de ruptura y desprendimiento de bloques de hielo, al punto que muchos acostumbran llamarlo "octava maravilla del mundo"

� Su color.
La masa azul que
encandila al visitante debe su color a la mayor o menor compactaci�n de la nieve y al juego que, sobre ese cuerpo creado a partir de la transformaci�n en hielo, realiza la luz solar.

� Su nombre.
Como curiosidad, cabe se�alar que el perito Francisco Pascasio Moreno, a pesar de sus intensas investigaciones en la regi�n, no tuvo la suerte de toparse con la mole de hielo durante sus incursiones a la Patagonia a�n virgen del siglo XIX. En 1879, el glaciar recibi� el nombre de Francisco Vidal Gormaz. el primer hidr�grafo nacional chileno. M�s tarde se lo denomin� con el prusiano nombre de Bismarck y reci�n en 1899 las gestiones del Instituto Hidrogr�fico Argentino lograron que se lo nombrara Perito.

� La noticia.
La noticia de la posible fragmentaci�n del Perito Moreno -que durante buena parte del siglo XX ocurr�a m�s o menos cada cuatro a�os y ofrec�a un imponente espect�culo que atra�a a turistas de todo el mundo- fue anticipada este mes y se conoci� despu�s de recientes informaciones que dan cuenta del marcado retroceso de otros glaciares de la Patagon�a argentina, como el Upsala, el Ameghino y el Onelli.

� Importancia.
El Perito Moreno es uno de los 365 glaciares que forman el Parque Nacional Los Glaciares, que fue creado en 1937;
cubre una superficie aproximada de 600.000 hect�reas. Todos forman el hielo continental patag�nico, una de las reservas de agua potable m�s importante del mundo. Es que el 90 por ciento del agua dulce del planeta se encuentra en las zonas glaciarias: despu�s de la Ant�rtida y Groenlandia, sigue la sure�a regi�n. Los glaciares m�s importantes son el Perito Moreno, Marconi, Viedma, Moyano, Upsala, Agassiz, Bolado, Onelli, Peineta, Spegazzini,
Mayo, Ameghino, Moreno y Fr�as, todos ellos pertenecientes a la cuenca atl�ntica.

� El d�a y la noche.

La duraci�n del d�a var�a seg�n la �poca del a�o, ya que en verano amanece a las 5.30 y oscurece reci�n a las 23.
En invierno, en cambio, el d�a es m�s corto, con solamente 8 horas de luz.

� Visitado.
El presidente N�stor Kirchner y su esposa, la senadora Cristina Fern�ndez, suelen agasajar a visitantes ilustres con
paseos al glaciar, como recientemente han hecho con el presidente del Brasil Luiz In�cio Lula da Silva y su esposa, y los reyes de Espa�a
.


Volver a Argentina mi pa�s.

Volver a p�gina principal.

 

 

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1