Otros textos de Y demás  

Stalin vs. John Wayne

Por qué admiro a Bono

Donna Summer, superdiva

Mick Jagger, Rolling Stone y los Stones

Talentosas canciones de amor

Archivo  

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

f

a

s

e

n

l

i

n

e

a.

c

o

m

ANÁLISIS, COMENTARIO Y DEMÁS

 

Y demás/Colecciones en CD

Lynyrd Skynyrd: amos del rock sureño

  Como regalo ad hoc, música idem

La llegada de las vacaciones indica que nos sobra tiempo, y eso indica que disponemos de muchas horas para escuchar esos CDs que compramos en oferta y que no hemos tenido oportunidad de abrir, ya no digamos escuchar. O bien nos ponemos a pensar en ese regalo que debe agradar a quien tiene nuestros mismos gustos

DICIEMBRE, 2005. Hace algunos años el regalo ideal fue regalar el magnífico Storyteller de Rod Stewart o The Beatles Anthology tanto en libro como los tres CDs o la caja de DVDs. Si aún no saben ustedes qué buscar, qué regalar o cómo quedar bien con aquellos que tendrán el mismo tiempo libre de ustedes, tenemos aquí un soberbio paquete de propuestas. Es hora de barajarlas:

Lynyrd Skynyrd 4 CD Set
Lynyrd Skynyrd
MCA/Universal 2005

El rock sureño con la dixie en lo alto. Eso es lo que representa este grupo originario de Gainevsille, Florida, liderado por el talentoso Steve Van Zandt, un enamorado del rock y el blues británico pero que al adaptarlo a su entorno produjo un rock de altísimo octanaje. Canciones como "Sweet Home Alabama", "Tuesday's Gone" y la inmortal "Freebird" son, digamos, la punta de la península, y este necesarísimo paquete de 3 CDs lo confirma.

También es legendaria la secuela de calamidades que sufrieron los exponentes del rock sureño. Lynyrd Skynyrd prácticamente desapareció en 1977 cuando el avión donde viajaban Van Zandt, el guitarrista Steven Gaines, dos coristas y el piloto se estrelló en un pantano y donde murieron instantáneamente. Las cosas no han sido iguales para Lynyrd Skynyrd pero el legado continúa: Ronnie Van Zandt, el hermano menor de la dinastía, por un tiempo dirigió a .38 Special allá en los 80 y mantuvo el talento de la dinastía.

Este paquete satisfará al más exigente rocksureñófilo. Inlcuye un booklet con impresión de primera, versiones análogas, demos y todas las canciones indispensables del grupo.

100.000.000 Bon Jovi Fans Can't Be Wrong
Bon Jovi
Mercury/Universal

¿¡Todavía siguen!? es la pregunta que escuchamos frecuentemente en torno a Bon Jovi. Si pudieron sobrevivir a los 80, al grunge, al hip hop, al techno y al gangsta rap, ya nada podrá con ellos. Y eso tiene mérito.

Es la primera vez que Bon Jovi recibe el tratamiento de caja múltiple. Son cuatro CDs y un DVD con entrevistas, videos musicales y todo lo imaginable que el grupo ofrece en lo visual. Sin embargo lo interesante es la música, que incluye hits desde "Runaway", una canción que competía con el hoy olvidado Aldo Nova, hasta "Keeping the Faith", aparecida originalmente en New Jersey, su mejor álbum de los noventa (poco antes que Tico Torres saliera de la organización).

Sin embargo Bon Jovi pertenece más a los ochenta; "(Wanted) Dead or Alive", "Lay Your Hands on me" y "You Give Love a Bad Name", "Blaze of Glory" y "Livin' on a Prayer" identifican de inmediato al periodo mientras que "Bad Medicine" lo es de los noventa, cuando ya se les veía como gente respetable. Pero tras repasar esta colección, queda muy en clara la aportación de bon Jovi al rock-pop norteamericano.

La única tacha: haber incluido en este paquete algunas versiones en español, incluidas "Lecho de Rosas". ¿Por qué esa terquedad de las disqueras en creer que un artista debe cantar en nuestro idioma, máxime si la dicción de Bon Jovi es deplorable, para decirlo con elegancia?

At the close of the Century
Steve Wonder
Motown


Hace algunos años sorprendí a alguien cuando le dije que la música de fondo de "Gangsta Paradise" del rappero Coolio era de Stevie Wonder. "¿Y ese quién es", preguntó. Pues bien, "ese" es la leyenda más grande que ha producido Motown, lo cual ya es bastante, y para confirmarlo nada mejor que repasar estos cuadro DVDs del maestro funky. Si alguien le gusta Jamiroquai, perfecto, y aunque es excelente, en comparación con Mr. Wonder se opaca cualquier esfuerzo.

El desconocimiento de las nuevas generaciones --del cual los rapperos se han aprovechado-- se debe a que, durante los 90, Stevie Wonder lanzó apenas un par de discos con material nuevo que emitía un fuerte olor a compromisos contractuales en vez de auténtica inspiración. Sin embargo el pasado de Wonder es glorioso: la caja incluye desde rarezas tales como "Fingertips Part I and II", grabada en el Apollo Theatre cuando el cantante tenía 12 años de edad. La calidad empieza a mejorar dramáticamente con el transcurrir de los tracks. "Signed, Kissed, Delivered", "Mon Cherrie Amour" abren paso a lo realmente funky, que incluye "Superstition" y "You haven't Done nothin", coqueteos con el reggae ("Master Blaster"), el swing ("Sir Duke"), el soul romántico (You are the sunshine of my life") y un cover del "We can work it out" de los Beatles.

La decadencia empieza a manifestarse con "I just called to say I Love you" pero, en general, esta paquete es ideal para regalo, en especial haca aquellos que creen que la música negra comenzó con el rap.

With the Lights Out
Nirvana
DGC/Universal

Enorme ironía que un icono de los antiglobalizadores y los enemigos de los "monstruos corporativos" (y que él mismo haya preferido quitarse la vida ante la sospecha de "haber traicionado su integridad") sea hoy un producto al cual ya se le han publicado sus diarios privados, lanzado "You Know You're Right", sencillo que hasta antes de abril del 94 era considerado "sobras" y ahora se presenta este paquete de 4 CDs y un DVD como otro desembolso en honor de una alma atormentada. Nevermind, diría Cobain.

Esta colección abarca los álbumes Bleach, Nevermind, In Utero y Unplugged in New York, los cuales cualquier fan de Nirvana debe tener en su estante, de modo que, en tal sentido, la adquisición de With the Lights Out no se antoja mucho. El gancho es el DVD pues aún queda bastante material visual de Nirvana del cual la mayoría fue grabado originalmente con mediocre calidad, para pesar de la disquera.

¿Que tan indispensable es esta caja múltiple? Depende. Si se trata de ver el talento que Cobain apenas empezaba a mostrarnos cuando grabó el MTV Unplugged, estamos ante un material valioso. Pero si se trata de comprarlo con la idea de que "Kurt Cobain no murió en vano" (hasta cierto punto sí lo fue; abandonar el barco cuando se es líder de un movimiento equivale a echar a la basura todo aquello por lo que se luchó) es mejor escuchar los CDs que ya se tienen y comprar otra cosa.

 

 

 

 

 

 

 

1