Laboratorio de Ciencia Básica

              para Estudiantes de Ingeniería Química

Principal Método Científico Cómo Investigar Cómo Informar Cuaderno de Notas Reflexión Índice

.


 

Cómo Elaborar un

Proyecto de Investigación

     
     
 

     Para elaborar un proyecto y tener éxito en nuestra investigación experimental, es necesario preguntarnos constantemente: ¿qué busco?, ¿por qué mido esto?, ¿la medición responde mis preguntas realmente?. Estas preguntas pueden ser elementales; pero las debemos plantear frecuentemente en el proceso de cualquier proyecto. En realidad las preguntas particulares que debemos plantearnos en la planeación de cualquier proyecto son.

  • ¿Qué variables básicas debo investigar?.
  • ¿Qué control debo ejercer sobre el proyecto experimental?
  • ¿Qué márgenes de las variables básicas son necesarias para describir el fenómeno en estudio?
  • ¿Cuántos puntos de información debo considerar, para asegurar un muestreo de datos adecuado?
  • ¿Qué exactitud requiere cada medición?
  • ¿Los instrumentos de medición se encuentran en el mercado?
  • ¿Qué medidas de seguridad son necesarias, si alguna operación es peligrosa?
  • ¿Qué previsiones deben tomarse a fin de registrar la información?

La importancia del control de un proyecto de investigación debe reconocerse siempre. El principio físico, aparato o dispositivo dicta cuáles variables deben controlarse. Puede parecer obvia la necesidad de tener precauciones para registrar la información o las observaciones concernientes al proyecto de investigación experimental. Sin embargo es muy común registrar la información en cualquier pedazo de papel que se puede tirar inconscientemente o de una manera tan desorganizada que puede confundir.

Por otro lado el estudiante de Ingeniería Química debe considerar cuidadosamente la necesidad del experimento. Tal ves, después de pensar un poco, encuentre que la información deseada puede encontrarse mediante un estudio analítico de los resultados de experimentos ya realizados.

Concretamente, el cómo elaborar un proyecto de investigación experimental, se puede realizar a través del siguiente;

Procedimiento Experimental Generalizado

Este debe ser bastante flexible además de que el investigador

debe considerar la importancia de cada paso en relación con todo el

programa de la investigación experimental.

1.- Establecer y / o modificar.

a.- Establecer la necesidad del pequeño proyecto de investigación experimental.

b.- Establecer las necesidades optimas presupuestales, de mano de obra y de tiempo, incluyendo la secuencia temporal del proyecto de investigación experimental.

c.- Modificar el objetivo del proyecto de investigación experimental, de acuerdo con el presupuesto, mano de obra y programa cronológico permitido.

2.- Claridad en los objetivos del proyecto (verificar el desempeño del modelo de producción, el análisis teórico de un fenómeno físico específico, etc.). Si los proyectos son similares a los de investigadores anteriores, asegurarse de usar la experiencia de esos trabajos. No desechar la posibilidad de que el trabajo ya se haya realizado y publicado.

3.- Continuar planeando al realizar los siguientes pasos:

a.- Definir las variables que deben medirse(Flujo, presión, temperatura, tiempo, etc.)

b.- Determinar con la mayor aproximación posible la exactitud que pueda necesitarse en las mediciones de las variables primarias y el número requerido de éstas, para el adecuado análisis de los datos.

c.- Planear los cálculos de datos antes de realizar los proyectos de investigación, para asegurarse de que se están recolectando los datos adecuados a fin de cumplir con los objetivos del proyecto experimental.

d.- Analizar los posibles errores en los resultados anticipados antes de realizar los proyectos de investigación experimentales, de manera que en caso necesario se puedan cambiar las condiciones de exactitud de las diferentes mediciones.

4.- Seleccionar el instrumental para las diferentes mediciones, al fin de que sean adecuadas para los requerimientos o necesidades, anticipados con exactitud.

5.- Recolectar unos cuantos datos y efectuar un análisis preliminar, a fin de asegurarse que el proyecto experimental se comporta según se planeó.

6.- Modificar los aparatos y procedimientos de los proyectos de investigación , de acuerdo con el punto anterior.

7.- Recolectar el grueso de las datos del proyecto experimental y analizar los resultados.

8.- Organizar, analizar y publicar los descubrimientos y resultados de los proyectos de investigación, asegurándose de incluir la información referente a los puntos anteriores.

 

 

Bibliografía sugerida:

   
  1. Jack P. Holman, W.J. Gajda, Jr., Métodos Experimentales para Ingenieros, 4ª. Edición, McGraw – Hill, Tokio, 1990, PP559.

Web Bibliografía sugerida:

   

1.        La Seguridad en los Laboratorios de Prácticas, Universidad de Alcalá, 1995, Comisión de Seguridad y Salud Laboral

                   http://www2.uah.es/edejesus/seguridad.htm

 

Basic Science applied to Chemical Engineering, Co. Ltd.
Diseño del sitio Web: Ing. Mario Barroso Moreno  
Última modificación: 08 de Febrero de 2009
Hosted by www.Geocities.ws

1