La Caravana Libertaria " Carlo Giuliani" es una coordinadora
anticapitalista anarquista de México DF.
Nuestro nombre hace alusión al compañero italiano Carlo Giuliani,
asesinado en las protestas anticapitalistas contra
la cumbre de los G8 en Genova Italia, y no al ex-alcalde de
Nueva York Rudolfo Giuliani, asesorando en materia de
represión al gobierno del DF.

Participamos en las protestas contra la cumbre de la ONU, el FMI
y el Banco Mundial
en marzo del 2002 junto con la Coordinadora Apoyo Mutuo de Monterrey.

Participamos tambien en las protestas contra la reunión de la OMC en septiembre en Cancún
asi como en enero del 2004 nuevamente en Monterrey en la anticumbre.
Ahora sobrevivimos el fascismo en y después de las protestas
contra la cumbre de la Union Europea y America Latina en
Guadalajara el 28 y 29 de mayo del 2004.

UN POQUITO DE HISTORIA DE LAS PROTESTAS ANTICAPITALISTAS

La primer gran protesta conocida contra la OMC fue la de 1999 en Seattle, Estados Unidos.Una multitud diversa de activistas, anarquistas, ecologistas, sindicalistas , estudiantes, y un sin fin mas de individuos y organizaciones se manifiestaron en las callles de Seattle,y lograron el fracaso de la conferencia de la OMC. Las imagenes de la brutalidad policiaca contra manifestantes indefensos se ven en todo el mundo,y generan simpatia y respeto.
DE L@S ZAPATISTAS…
Much@s de l@s manifestantes se reindivican Zapatistas, ya que el levantamiento del EZLN
en Chiapas del 1° de enero de 1994 en contra del TLCAN era el primer movimiento mal
llamado "globalifóbico".Aunque siempre habia protestas contra las cumbres de los
organismos transnacionales como el FMI, el Banco Mundial o los G8., ahora el movimiento es mucho
más grande e internacional.
A PRAGA…
La reunión del BM y FMI en Praga, Republica Checa en septiembre del 2000
tiene que clausurar un día antes de lo previsto por la fuerza de las protestas.
Los diarios titulan HUYEN en mayusculas, y es uno de los exitos más grandes del movimiento.

A CANCUN..
Pero el poder se prepara para responder con represión, lo que vivimos en carne propia
en la cumbre del Foro Económico Mundial en Cancún en Febrero del 2001.Tal vez por eso organizan
la reunión ministerial de la OMC en Cancún. Aparte de la represión habia bastantes errores en la organización,
falta de unidad y tolerancia, desgaste en discusiones esteriles en vez de actuar.
Además hay otras razones que hacen de México un lugar relativamente seguro para este tipo de cumbres:
LAS TRANZAS DE LA RMALC
El 29 de agosto del 2001 hubó una reunión informal de 17 paises miembros de la OMC y
el director de la OMC, Michael Moore (no confundir con el cineasta)en la ciudad de México.
Aunque ya se supo por internet desde por lo menos 6 semanas antes de la
fecha, la RMALC y organizaciones afines no convocaron a protestas, solo un día antes
aparecío la convocatoria en el correo ilustrado de La Jornada. Así que este día acudieron a las
protestas solamente unas 30 personas.La explicación se halla en La jornada del 28 de agosto:

"Interrogado sobre posibles actos de protesta que pudieran realizar los grupos opositores a la globalización,
Derbez Bautista los consideró poco probables. Hizo notar que la dependencia a su
cargo cuenta con una mesa de discusión con diversas organizaciones que se oponen
a la globalización y en la que se buscan caminos para un "comercio socialmente adecuado".

No obstante, dijo, el derecho de manifestación está protegido por las leyes mexicanas
y está consagrado en la Constitución del país, "y si esos grupos, además de la mesa de negociación
que tenemos, deciden realizar alguna protesta, esperemos que sea en el marco de la ley".

Link al artículo en la Jornada: Link al artículo de La Jornada

También en la cumbre del ALCA en Québec, Canada del abril 2001 hay un muro
alrededor del sede del evento,y barrios completos se nieblan por el gas lacrimógeno.Pero todavia no
pueden controlar al movimiento y la cumbre del BM en Barcelona en junio del 2001
es suspendida por miedo a las protestas.

En la cumbre europea de Gotemburgo, Suecia se usan por primera vez disparos
contra l@s manifestantes,y hubó varios manifestantes gravemente heridos,y carcel en unos casos
de más de 2 años por arrojar una piedra.

Mientras los policias que asesinaron al joven anarquista Carlo Giuliani en la cumbre de los G 8 en Genova,Italia
estan libres y hasta la juez les aseguró que solo cumplian con su deber.
En esta cumbre tambien atacaron a l@s manifestantes dormid@s en una escuela, y destruyeron el centro de Indymedia,
una agencia alternativa de noticias por internet.Cerraron grandes partes de la ciudad,
y cruzar las fronteras en estos dias era imposible para gente con rastas, pelos pintados o ya
registrados como globalifóbi@s.

La siguiente cumbre de la OMC se organizó en Doha,Quatar.En esta dictadura de medio oriente
las manifestaciones estan prohibidas,y para gente de otros lados era imposible conseguir
visa para las fechas de la cumbre.Ya pareció que solo se podrán reunir en lugares inacesibles,
fuertemente protegidos de la rabia popular contra las politicas neoliberales.Pero por
aquel entonces ya habiá pasado el atentado del 11 de septiembre en EEUU y de
ser globalifóbic@s pasamos a ser terroristas.Y con el pretexto de lucha contra el terrorismo se
acabó con todas las libertades civiles, sobre todo en Estados Unidos, pero tuvó una repercusión en todo el mundo.


protestas en Monterrey

Sin embargo en la cumbre de la ONU junto con el BM y el FMI en marzo del año pasado en Monterrey
logramos mucha solidaridad a pesar del clima mediatico de linchamiento .
Pero ahora que no nos podrian tachar de violentos y vandalos , practicamente ignoraron las
protestas.Además organizaron un foro de ONGs para dividir al movimiento en
l@s buen@s y l@s mal@s ,[email protected] que no hubó violencia, ignoraron las protestas en tod@s l@s medios
de comunicación.Pero pensamos que hay cosas más importantes a lograr que salir en
medios de comunicación, la solidaridad de la gente era impresionante,y nos motivó muchisimo para seguir
en la lucha.
Fotos de las protestas contra la OMC en Cancún, septiembre 2003.


COMUNICADOS DEL CAMPAMENTO LIBERTARIO MONTERREY
Actualmente, el mundo es considerado una mercancía en la que aquellos pocos que ostentan el poder político y económico (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional) se enriquecen en base de la explotación de los recursos del planeta , incluida la humanidad.
En nuestro continente uno de los instrumentos de estos organismos es la Organización de Estados Americanos (OEA) la cual funge como brazo armado del gobierno de los Estados Unidos y con la que pretenden garantizar la implantación y perpetuación del capitalismo a través de SU libre comercio.
En noviembre pasado los mismos jefes de estado se reunieron en Miami para avanzar en las negociaciones del ALCA. Ahora vienen a Monterrey para efectuar una cumbre "extraordinaria" y agilizar la eliminación de las barreras “legales” , mentadas reformas estructurales que les impiden invadir los mercados regionales, destruyendo el tejido social y aniquilando la diversidad cultural mediante la imposición del ALCA.
A unos instantes de iniciar nuestras actividades públicas nos encontramos listos y fortalecidos por dos días de colectividades, actividad que se realiza anualmente en esta ciudad en la que se dan cita diversos individuos y colectivos libertarios de diferentes partes del país y del mundo. Este encuentro nos sirvió de intercambio de experiencias para conocernos y establecer un diálogo con la población de Monterrey. Por ello ahora rompemos el silencio, gritando que las calles son nuestras y haciendo uso de lo que a todos nos pertenece.
Invitamos a la comunidad regiomontana a que sean parte de las manifestaciones que se efectuarán los próximos días, las cuales se iniciarán con la liberación de la Alameda Mariano Escobedo, continuarán con una marcha por las calles de la ciudad culminando con el evento “comida no cumbre” en la Plaza del Colegio Civil. Por la noche se recordará a las víctimas del terrorismo real: los muertos en Palestina, los muertos en Irak, los muertos en Chiapas...
El silencio atemoriza al poder porque no entiende las palabras. Las palabras son el fruto del diálogo entre los que somos el pueblo.
Campamento Libertario

Monterrey, México, 12 de enero 2004.

Miles de policías parar acallar la voz de la conciencia, es así como el gobierno asegura el capital pese al saber de los pueblos. ¿Si realmente es bueno lo que hacen, por qué necesitan tanta policía, tanta potencial represión?.
La marcha de hoy fue en repudio a la cumbre mal llamada de las Américas. Pero esa América a la que se refieren es la América del poder, de aquellos que condenan a la muerte a los pueblos. No es nuestra América. Nuestra América no está dividida por banderas coloreadas con la sangre de sus pueblos.
Contra el silencio de sus negociaciones asesinas, el ruido libertario.
Contra sus rostros gustosos de ver morir a niños hambrientos, y jóvenes con el suicidio como única opción que les brinda la creciente miseria, nuestros rostros pintados para demostrar amor a la vida y cubiertos para que sean vistos, para salir del olvido en el que nos han relegado.
Contra el tolete, ecos de caracol y danzas desnudas que ellos no pueden entender.
Tambores a ritmo de corazón nos acompañan en este nacer de un mundo nuevo, que nace de la tierra fortalecido y libre.
Si la inmigración es ilegal, ilegítimas son las leyes que la limitan y prohíben. No queremos el remedio paliativo a la miseria, no queremos sus migajas. ¿Cómo pretenden libre comercio sin libre tránsito de individuos?. Ningún ser humano es ilegal, para nosotros no tienen sentido las banderas.
Nuestra movilización fue festiva, creatividad contra el poder. Ante la imaginación, la respuesta fue represión policíaca, golpes, empujones y complicidad de algunos que se dicen periodistas.
El día de hoy vivimos el terror de estado en las calles, grupos policíacos armados, encubiertos, preparados para golpear, vestidos de violencia. Esta es la antesala de la institucionalización de la hegemonía militar estadounidense en el continente.
No pudieron nunca doblegar al movimiento de libertad, la autodefensa es válida cuando las fuerzas del orden violan la constitución que legitima su poder. Si violan su propia ley ¿qué más podemos esperar?.
GESE, GER, Seguridad Pública, comandados por el militar, vestido de civil, Doria Mata, eran la primera línea policíaca y actuaron con lujo de violencia llegando incluso él mismo a golpear a participantes de la marcha.
Reconocemos el trabajo profesional de algunos otros periodistas y los exhortamos a seguir las próximas movilizaciones. El día de mañana se efectuará otra marcha que partirá de la Alameda Mariano Escobedo a las nueve de la mañana.
Responsabilizamos de cualquier acto de violencia al estado mexicano.
Agradecemos el apoyo que nos ha brindado toda la gente por nuestros primeros pasos por Monterrey, especialmente a los puesteros del mercado Mesón Estrella.
Salud,
Atentamente.
Campamento Libertario.

Monterrey, México, 13 de enero de 2004

El día de hoy culminó la farsa de la Cumbre de las Américas. Este día las negociaciones para militarizar el continente a través de la OEA, y poder imponer su tratado de libre comercio ALCA, han fracasado.
La voz del pueblo se ha escuchado más fuerte que esas negociaciones, la marcha del pueblo organizado en todo el continente, hizo renacer la conciencia en las calles.
Gracias a la gestión autónoma, a la indisciplina organizada, logramos neutralizar el acoso policíaco.
Nuestra presencia se encuentra respaldada por millones y millones de habitantes que sufrimos la miseria y la explotación en todas sus formas; organizaciones civiles, estudiantiles, obreras, campesinas, amas de casa... mujeres y hombres comunes y corrientes, todos a una sola voz: LIBERTAD.
Monterrey ha sido en estos días, un modelo a escala de lo que pretenden hacer en nuestro continente: la policía, el ejército protegiendo a los poderosos; sin embargo, en estas mismas calles, ya hemos señalado a los asesinos de los pueblos: las empresas trasnacionales, los únicos beneficiados con estas sucias negociaciones, por esos mismo aclaramos que ensuciamos la paredes para limpiar las conciencias.
Nosotros no queremos un “neoliberalismo justo”, “una globalización con rostro humano”, entendemos perfectamente que la globalización es igual a conquista, y toda conquista aniquila a los pueblos.
Lo que nosotros queremos es la autonomía de los pueblos, que los pueblos, que los pueblos autogestionemos nuestras fábricas, nuestro campo, nuestros alimentos, nuestra educación.
Queremos el derrumbe de las barreras que separan a las familias, como los millones de hermanos inmigrantes sometidos a la explotación. En América no había fronteras porque toda la tierra era de todos, el comercio era justo y equitativo porque no se concebía la explotación del hombre por el hombre; ahora somos tratados como esclavos en lo que una vez fue tierra libre.
Reconocemos a la tierra como organismo vivo del que somos parte, entendemos el dolor de la tierra porque es nuestro dolor.
El dinero está matando a la tierra, y donde quiera que deseen hacer sus negocios, prostituir la vida, ahí estaremos los pueblos para enfrentar a esos parásitos.
Las sociedades del continente estamos sufriendo por la miseria y la explotación, pero ya nunca más, nunca mas.
Agradecemos a la gente de Monterrey su hospitalidad y conciencia que marcharon junto a nuestros pasos para hacer oír la voz de la vida, la voz de los pueblos.
Campamento Libertario regresar a la página principal

1
Hosted by www.Geocities.ws