"Las tierras del Partido de Lanús integran en casi su totalidad, la cuenca hidrográfica del Río Matanza, modesto afluente del Río de la Plata, pero eje de un extenso sistema de arroyos y lagunas por cuyo curso originalmente serpenteante, corría en un lecho de barro y tosca, de poca profundidad, a través de un suelo aluvional, anegadizo y salitroso. Este ha sido en épocas prehistóricas un brazo del mar que ocupaba todo el estuario del Plata, que cubría el actual municipio de Avellaneda, la mayor parte de Lanús, amplias zonas de Capital Federal, Lom" Esta característica salitrosa ha quedado registrada, entre otras cosas, por los depósitos salitrosos y abundantes, moluscos marinos, y la capa de arena y limo muy fino que recubre el estrato de tosca en las zonas aledañas al río de La Matanza". "Sobre ella se ha detectado otra capa con restos de tortugas, moluscos y peces de agua dulce, indicando que después de retirarse el mar del estuario rioplatense, las aguas dulces en avance, ocupaban también sectores poblados del Partido de Lanús y zonas limítrofes".

 

LAS TIERRAS DE LANÚS ANTRES DE LA CONQUISTA

Antes de la conquista española, en las tierras ocupadas hoy por el partido de Lanús se encontraban tribus pampas y guaraníes. Reciben el nombre de "pampas" el conjunto de indígenas que habitaban las inmensas llanuras de las que tomaron su nombre. Eran nómades, se alimentaban de la caza  y de la recolección. Para la caza y también para la guerra utilizaban el arco y la flecha y, sobre todo, la boleadora.  Respecto a los guaraníes, el grupo que habitaba el estuario del Plata se denominaba "Guaranís de las Islas". Eran sedentarios, se dedicaban especialmente a la agricultura, además de la caza, la pesca y la recolección. Eran navegantes, disponiendo de grandes canoas, y utilizaban como armas el arco, la flecha y la macana, similar a un machete pero con filos agudos. Practicaban el hilado y el tejido y eran buenos ceramistas.

 

ÉPOCA COLONIAL

La llegada a estas tierras ocurrió veintitrés años después de la llegada de Colón al continente, como consecuencia de la expedición a cargo de Juan Díaz de Solís, quien accede a la tierra rioplatense. Este viaje fue breve y trágico ya que los indios de estos parajes eran difíciles de someter. La expedición terminó con la muerte de Solís, y los que pudieron salvarse iniciaron el regreso de inmediato.

Luego de la segunda fundación de Buenos Aires llevada a cabo por Juan de Garay en 1580, se procedió al reparto de chacras y estancias teniendo a los ríos como puntos de referencia; éstos dieron los nombres a los pagos en que quedaron divididas las tierras. Las del actual partido de Lanús participaban entonces del pago de la Magdalena, del pago de la Matanza y del pago del Riachuelo, con las siguientes estancias, respectivamente: la de Maciel, de Juan Ruiz de Ocaña y del Cabezuelo, y la del adelantado Juan Torres de Vera y Aragón. En esta región, que en el siglo XVIII contaba con tres estancias, el Cabezuelo, la de los Pezoa y la de Rojas y Acevedo,  las zonas de aguadas y bañados no fueron amojonadas y por lo tanto el estado pudo disponer de ellas en numerosos casos. Lo mismo hicieron los particulares, que se hicieron propietarios de fracciones de tierras originando largos y discutidos pleitos.

Con el correr del tiempo, los pagos se convirtieron en partidos, y las tierras de esta zona que formaban parte del pago del Riachuelo pasaron a integrar el partido de la Magdalena, y posteriormente, en 1795, del partido de Quilmes, ya creado el Virreinato del Río de la Plata (1776).

 

ATAQUES INGLESES DE BUENOS AIRES

Al igual que las tierras de Lomas de Zamora, las que constituirán el futuro partido de Lanús serán escenario del segundo intento de someter estas tierras bajo el dominio británico, en 1807. En este desembarco  que se realiza en la ensenada de Barragán, los ingleses se dirigen a la ciudad en tres columnas, la primera lo hace por el Paso Chico, vado que comunicaba el actual partido de Lanús con San José de Flores (actualmente desaparecido como consecuencia de las obras de rectificación del Riachuelo, ubicado aproximadamente a la altura de lo que hoy es Villa Jardín). Otra columna lo hace por el Paso de Zamora (también desaparecido, ubicado cerca de lo que es hoy el Puente de la Noria), y la tercera columna cruza por el puente Gálvez. El objetivo inglés no pudo cumplirse gracias a las acciones desplegadas por el pueblo, las milicias y sus jefes en los días de la Reconquista y la Defensa.

 

SUBDIVISIÓN DE ESTANCIAS

Las grandes estancias que componían el contexto regional de Lanús fueron poco a poco desmembrándose como consecuencia de subdivisiones por herencias, compra-ventas, donaciones o legados. Este hecho dio origen al asentamiento de importantes contingentes de inmigrantes y aborígenes desde inicios de 1818. Así se produjo el fraccionamiento de los grandes campos en chacras, cuyo trazado fue totalmente irregular y por lo tanto con ausencia de planeamientos de centros de confluencia comunitaria.
Un importante aporte en lo que respecta a población del actual municipio tuvo lugar durante la presidencia de Bernardino Rivadavia, ya que se establecieron colonias de ciudadanos alemanes que se comprometían a plantar y cultivar viñas u otro ramo de la agricultura durante siete años. Como consecuencia de  estas concesiones, en 1826 se asentaban en Lanús las familias de Sebastián Plaul y de Cristóbal Faust; y posteriormente también la de los Löb, Traut, Loray y Petry.

 

PARTIDO BARRACAS AL SUR

Dada la amplitud del Partido de Quilmes y las grandes distancias entre los núcleos urbanos, en 1852, siendo gobernador interino de Buenos Aires el doctor Vicente López y Planes, se funda el Partido de Barracas al Sur. El nuevo distrito tiene como cabecera la misma Barracas al Sur, donde se instaló también el juzgado de paz. Este nuevo partido abarcaba los actuales municipios de Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora y las actuales localidades de Adrogué y Barrio San José.

Hacia 1856, la población total del distrito se estimaba en 5.099 habitantes, de los cuales sólo eran criollos 2.444; de los demás 819 eran franceses, 528 españoles, 496 italianos, 247 ingleses, 217 alemanes, etc. Sus principales fuentes de trabajo eran los saladeros, que eran trece, y las granjas. En todo el partido había diez panaderías, nueve verdulerías, doce carnicerías, ocho carretas de venta de carne en la campaña, veintidós tiendas, noventa y seis pulperías, trece fondas y doce billares. En todo el partido había diecinueve casas de alto y 203 de una sola planta; 1.217 eran ranchos de ladrillo, de quincho, y de tabla con techos de paja, ripia y zinc. Había seis establecimientos de enseñanza y dos capillas: la de Nuestra Señora del Tránsito o de los Grigera en las Lomas y la de Nuestra Señora del Rosario o del italiano en Barracas al Sur.

 

ANARCASIS LANÚS

Don Anacarsis Lanús se estableció en la zona en 1854, adquiriendo tierras en el corazón del actual distrito. Descendía de un inmigrante francés, quien al llegar a nuestro país castellanizó su apellido convirtiéndolo en Lanús en vez de Lanusse. Su intención era fundar un pueblo, para lo cual construyó su casa quinta sobre el Camino Real (hoy Hipólito Yrigoyen), frente a la actual Plaza Belgrano, ubicada frente a la estación Lanús. Además de contribuir en la traza de caminos, construyó la Capilla de Santa Teresa, aún existente, siendo el oratorio más antiguo.  También cedió las tierras necesarias para la construcción de la estación ferroviaria de Lanús en 1867. En lo que respecta a esparcimiento, creó el hipódromo con el nombre de Circo de Santa Teresa que se inaugura en 1873. Estaba ubicado en el perímetro que forman las actuales calles Carlos Casares, General Viamonte, San Martín y Máximo Paz. Fue cerrado definitivamente en 1904. Este vecino formalizó sus primeras ventas de tierras hacia 1873 y 1875, transfiriendo asimismo a su hermano Juan las que estaban ubicadas desde el Camino Real hasta las vías férreas, quien era propietario de las tierras desde las vías hasta la actual calle Basavilbaso. Las dificultades financieras de don Anarcasis, por causas políticas, lo llevaron a un desequilibrio económico que culminó con el remate de sus tierras.

 

DÍA DE LANÚS

El señor Gaebeler fue Intendente Municipal de Barracas al Sur entre 1895 y 1896, concejal y delegado municipal en Lanús durante muchos años, director y presidente del Banco Constructor de Avellaneda y también fundador de la Sociedad de Fomento y del Club del Progreso de Lanús, simiente del Club Lanús. En su homenaje se conmemora todos los años el 20 de octubre como "el día de Lanús".

 

PUEBLO LANÚS

Este pueblo se formó sobre propiedades de los herederos de don Juan Lanús, entre la actual Avenida Hipólito Yrigoyen y la calle Basavilbaso, ferrocarril por medio, y la calle Caaguazú. Este pueblo, que comprendía el Hipódromo Ramírez, se formó con posterioridad a la fundación de la Villa General Paz, siendo su último remate, en forma de loteo, en el año 1910.

Los herederos de Juan Lanús donaron los terrenos para la construcción  de la nueva parroquia del Sagrado Corazón de Jesús; más tarde doña Clara A. de Lanús también hace donación de una sala de primeros auxilios, en la que funciona actualmente la Secretaría de Bienestar Social de la Municipalidad de Lanús, en la intersección de las calles Sarmiento y Tucumán.

 

CREACIÓN DEL PARTIDO DE LANÚS

El partido de Lanús se inicia como tal el 1 de enero de 1945, correspondiéndole el número 111 de los partidos de la provincia de Buenos Aires, por decreto del 29 de setiembre de 1944, siendo designado Intendente el señor Juan Ramón Piñeiro en carácter de Comisionado Municipal. De esta forma, se independiza del  partido de Avellaneda, al que perteneció hasta ese momento, con la denominación de "4 de junio". El decreto del 13 de junio de 1945 amplía su jurisdicción con la anexión de Remedios de Escalada que pertenecía al partido de Lomas de Zamora. En 1955 el nombre de "4 de junio" se modifica por el de  "Lanús", como resultado de la política llevada a cabo por la Revolución Libertadora, cuyo objetivo principal era borrar todo vestigio del gobierno peronista.

Los proyectos de autonomía del partido son de larga data. Finalmente se logró el objetivo con el surgimiento de la denominada "Unión Vecinal Autonomista", cuyos integrantes usaban como distintivo el Nº111 y gestionaron hasta recibir la noticia de la tan ansiada autonomía.