"Diferencias entre el Black y el Death"

Black Metal y Death Metal son dos palabras  que muchas veces fueron de la mano y que por lo general tienden a confusión. ¿En qué se diferencian estos géneros musicales extremos?

A) Voces:
B.M: Sonidos agudos y chillones. En algunos casos -tipo Inmortal- las voces se confunden con las guitarras apocalípticas. En muchas casos se utilizan modulaciones y cambios vocales.
D.M: Cavernosas y graves. Se mantiene una línea vocal estable.

B) Ritmos:
B.M: Machacante y constante. En las bandas nórdicas por lo general los ritmos tienden a repetirse y deriva a que los temas parezcan iguales.  Hay cortes de ritmo muy abruptos con pasajes ambientales -onda Dimmu Borgir y Cradle of Filth-.
D.M: Es más lento pero sin quitarle fuerza.

C) Uso de Instrumentos::
En el Black -principalmente el de los comienzos- carecía de melodía y arreglos en las violas. En el Death la cosa es más elaborada. En el black se afina más fino en tanto en el Death la distorsión es grave. La batería del black cumple un papel fundamental ya que marca la velocidad del tema, el doble bombo es una ametralladora. En el Death, el ritmo del batero aminora pero no pierde potencia ya que se escucha más grave. En el black se utilizan más instrumentos musicales para  poder abrir fronteras, en el death se mantiene una base más trashera.

D) Ideología y letras:
B.M: El satanismo es la piedra angular del black. El padre del satanismo actual, Anton Lavey fue punto de referencia de decenas de álbumes black. Las temáticas mitológicas como por ejemplo los antiguos dioses vikingos y la brujería también incluyen el repertorio del metal negro. En el plano más extremo del black -Noruega principalmente- hubo una corrientte neonazi que arrastró a muchos integrantes de bandas black a cometer actos vandálicos como la quema de iglesias y la profanación de cementerios.
D.M: Toca temas sociales como la guerra, la política y los percances que afronta la humanidad. Experiencias personales de los miembros son narradas en diversos discos del metal mortal. Dentro de todo, sus integrantes llevan una vida más ordenada.

E) Presencia escénica:
B.M: Los integrantes de las bandas black salen con sus rostros pintados a escena (color blanco y negro por lo general). La cruz invertida es la escarapela del black, en todos lados siempre hay una. La vestimenta de estos señores suele personificar a guerreros y seres demoníacos que pululan en los  infiernos. Por ende no pueden faltar las muñequeras con clavos, tachas a morir como así también hachas, espadas y antorchas que nunca faltan en una producción fotográfica blackmetalera. Al mejor estilo Drácula, algunas bandas se presentan a escena con alguna vampiresa con vestimentas sadomasoquistas.
D.M: La pilcha es lo de menos; remera y jeans son suficientes para salir a escena. Una que otra muñequera con tachas. pero hasta ahí nomás.

* REGRESAR A DOCUMENTOS.  *  ↑▲↑...REGRESAR ARRIBA...↑▲↑ *

Hosted by www.Geocities.ws

Hosted by www.Geocities.ws

1