Diapositiva1.GIF (7843 bytes)

Introducci�n           Un poco de historia  Morfolog�a              En familia  Exposiciones     Salud y bienestar Nutrici�n   Reproducci�n

Adopciones  - Tr�fico de San Bernardos - Mapa web - De viaje - Actividades - Publicaciones - Noticias - Enlaces - Agradecimientos

Huellas de perro.jpg (12614 bytes)  De viaje  Huellas de perro.jpg (12614 bytes)

   Viajar con  Perros

   Si hemos decidido viajar con nuestro San Bernardo es necesario tener en cuenta las condiciones necesarias para ello. Otra opci�n es buscar una buena residencia para �l.

   Antes del viaje:

   1.- Acudimos al veterinario: Es necesario que nuestro veterinario le revise antes de iniciar el viaje para cerciorarnos de que se encuentra en perfectas condiciones de salud. Esto es importante porque el viaje de por s� conlleva un estr�s que puede agravar cualquier padecimiento.

   2.- Observamos a nuestro perro: Para asegurarnos que su comportamiento es el normal y no hay indicios que hagan sospechar alg�n problema en su conducta.

   3.- Planificamos el viaje: Viajando con nuestra mascota no podemos improvisar. Debemos tener en cuenta que no ser� bien recibido en todos los hoteles, ni siquiera en los que admiten perros, as� que tendremos que asegurarnos de este detalle para no llevarnos sorpresas desagradables de �ltima hora. Si viajamos al extranjero hemos de saber con antelaci�n los requisitos necesarios para la entrada del perro en el pa�s de destino, esta informaci�n la obtendremos en la embajada del citado pa�s o en la agencia de viajes con la que estemos trabajando.

   4.- Documentaci�n: Tanto si el viaje es al extranjero como si no, no podemos olvidar bajo ning�n concepto la cartilla de vacunaci�n que, por supuesto tendremos al d�a.

   5.- Identificaci�n: La mejor identificaci�n es el microchip, que nuestro San Bernardo debe tener, a parte si queremos, nunca est� de m�s prender del collar nuestro tel�fono.

   6.- Preparamos su equipaje:  No podemos olvidar todo el instrumental relacionado con su higiene, as� como el collar, correa, bolsas para excrementos, su comedero y bebedero , si fuese preciso, bozal. Si el trayecto va a ser largo es conveniente llevar agua. Y desde luego no va a pasar nada por que llevemos encima un peque�o botiqu�n por lo que pudiera pasar.

   7.- El remolque: Si no viaja dentro del coche, debemos suponer que usaremos un remolque (los nuestros no son perros de traspont�n), y si este es el caso debemos asegurarnos de que ello no le cause ning�n trauma. Es para ello aconsejable familiarizar al perro con �l durante las semanas previas al viaje. Por supuesto el tama�o debe estar en consonancia con el de nuestro animal, permiti�ndole libertad de movimientos incluso de pie. Es necesario tambi�n hacer paradas peri�dicas para que pueda hacer sus necesidades, beber un poco de agua... sobre todo si viajamos en los meses de calor.

   8.- El coche: Si nuestro perro nos acompa�a en el propio coche, las consideraciones son las mismas si �ste no est� acostumbrado a viajar, ya que pueden padecer mareos, v�mitos, ansiedad... Para que esto no suceda debemos acostumbrarle a ir en coche poco a poco unas semanas antes.

  9.- Educaci�n: Nuestro San Bernardo debe estar educado, debe saber convivir con personas y animales. Nosotros somos responsables de sus actos, debemos tener en cuenta que el tama�o de nuestra mascota no es el habitual, lo cual de entrada no facilita mucho las cosas a la hora de encontrar alojamiento, si adem�s le permitimos cualquier comportamiento los destrozos que pueda ocasionar no dejar�n en muy buen lugar a la raza. Debemos ser respetuosos con nuestro entorno y actuar con educaci�n nosotros tambi�n.

 

   Tipo de transporte:

   1.- Coche: Es obligatorio por ley que el coche lleve incorporado un separador en la parte posterior esto evitar� situaciones de peligro que pueden provocar un accidente.

   Lo ideal es que dentro del coche la temperatura fuera agradable, si para ello nos vemos en la necesidad de abrir las ventanillas, no permitiremos que nuestro San Bernardo saque la cabeza si el coche est� en marcha.

   Si tiene problemas de mareos, lo mejor ser� que consultemos esto con el veterinario, tal vez nos aconseje alg�n medicamento que le alivie. Yo le doy Gelocatil y me va bien.

   Tendremos que realizar paradas peri�dicas para que nuestro perro estire las piernas, beba, o haga sus necesidades.

Nunca deje a su perro en el interior del coche bajo condiciones de calor. Esto puede provocarle el conocido "golpe de calor" que inesperadamente llega a producir la muerte del animal

   2.- Tren: La normativa para viajar con perros en tren nos limita bastante cuando el nuestro es un San Bernardo:

   Trenes de cercan�as: los perros son admitidos en cestas, bolsas o transportines

   Trenes regionales: los perros son admitidos s�lo si viajan en transportines

   Trenes de la Generalitat de Catalu�a: los perros son admitidos con bozal y correa.

   Coche cama: los perros est�n admitidos siempre que el otro viajero est� de acuerdo. Cuesta 1.500 pts.
Si usted no viaja en compartimento privado, su perro deber� viajar en el furg�n de equipajes.

   Tren de alta velocidad: su perro viajar� en el mismo vag�n que usted aunque en el departamento de equipaje.

   3.- Avi�n: Un viaje en avi�n puede resultar bastante estresante para nuestro San Bernardo, y adem�s algo peligroso, sobre todo viajando como carga. Es conveniente consultar primero al veterinario.

   Si tiene menos de 12 semanas o est� enfermo debemos descartar la idea del viaje en avi�n.

   Requisitos para el viaje en avi�n: En general, las compa��as a�reas le solicitaran una serie de requisitos antes de admitir a su perro a bordo: cartilla sanitaria y certificado veterinario oficial hecho en los 10 d�as anteriores al embarque que certifique el estado de buena salud del animal.

   Su perro puede volar con usted como equipaje de mano si su peso m�s el del transport�n no supera los 6 Kg de peso, lo cual trat�ndose de un San Bernardo es bastante dif�cil. Tener en cuenta que s�lo se permite la presencia de dos animales en la cabina del avi�n es algo de lo que podemos prescindir pues.

    Su perro deber� viajar en la bodega del avi�n si su peso supera los 6 kg. Deber� ir en el interior de transportines aprobados por la aerol�nea. En estos casos, es necesario, presentar al animal en la terminal de carga, 2 horas antes de la salida del vuelo. Igualmente hay que diferenciar dos situaciones: Si el peso de su perro y el del transport�n es inferior a los 45 Kg, se considera a su mascota como equipaje de forma que su mascota viajar� en su mismo vuelo. Por el contrario, si el peso es superior a los 45 Kg, se considera exceso de carga y la compa��a no puede asegurar que la mascota viaje en su mismo vuelo.

    Los perros y sus transportines deben ir debidamente identificados.

   Horarios: Si puede escoger el horario de su vuelo, h�galo entre semana y si es en verano procure que sean a primeras horas de la ma�ana o �ltimas de la tarde cuando las temperaturas no son tan acusadas. A su vez, los vuelos directos son los mejores por ser los m�s r�pidos, pero si ha de hacer escalas o conexiones,  s�quelo a caminar si hay tiempo.

   4.- Barco: Su perro deber� permanecer en un departamento especial para animales o en el interior de su coche en el caso de que tambi�n se lo lleve de viaje. En largas traves�as, podemos visitar a nuestro perro y pasearlo siempre con la autorizaci�n de la persona que convenga.

   5.- Autocar: Lo normal es que no podamos viajar con �l, pues s�lo algunas compa��as admiten mascotas y estas deben ser peque�as.

   6.- Agencias:  Las compa��as de transporte pueden ser una soluci�n, f�cil y c�moda para los animales de tama�o m�dico, que viajan en veh�culos con jaulas perfectamente acondicionados. Algunas agencias tienen departamentos especializados, sin embargo en nuestro caso puede que tengamos bastantes m�s complicaciones.

  Los perros lazarillo en Espa�a pueden viajar con sus due�os gratuitamente. Deber�n ir con correa y bozal y nunca ocupar asiento.

  

   Listado de hoteles que admiten animales en Espa�a

   Listado de Casas Rurales que admiten perros en Espa�a

 


Residencias caninas

   Ya has tomado la decisi�n: tu mascota pasar� las vacaciones en una residencia

   �C�mo elegir una buena residencia para tu mascota?

   A partir de ahora te corresponde buscar un buen alojamiento y para ello, lo mejor es hablar con amigos y familiares que utilicen este servicio, y si no es posible, acudir a varios centros, recopilar informaci�n y finalmente tomar la decisi�n pertinente.

   Alojamientos para animales

   Seg�n un estudio de la revista “Consumer”, m�s de la mitad de las personas que poseen un animal dom�stico tienen un can como mascota. La segunda especie con m�s adeptos son los p�jaros (el 25% de los encuestados) y el tercer puesto lo ocupan los gatos (el 22%).

   Con la llegada del verano muchos de estos propietarios de mascotas se plantean qu� hacer con su perro o su gato. La mayor�a acude a familiares y amigos, aunque las residencias van ganando adeptos, sobre todo cuando se trata de perros. Los gatos que van a una residencia son minor�a, el 1%, y de este porcentaje, la mayor parte de los due�os viven en grandes ciudades.

   Aunque en un principio este tipo de alojamientos puede no parecer barato -cuestan en torno a 8 euros diarios-, conviene recordar que a nuestro perro o gato le cuidar�n, alimentar�n, pasear�n y lo mantendr�n limpio. No es poco, �verdad?

   Los expertos aseguran que la primera vez que pase unos d�as en la residencia, el animal sufrir� el abandono y podr� presentar un cuadro de depresi�n leve y dejar de alimentarse, pero m�s tarde lo asumir� con resignaci�n. Eso s�, siempre y cuando el trato recibido haya sido el adecuado.

   Mira la residencia con lupa

   F�jate en los siguientes aspectos antes de decidir a qu� residencia canina o felina llevas a tu mascota:

  • - Comprueba la actitud de los animales alojados en la residencia.
  • - Cerci�rate de que el espacio destinado para tu perro sea de 6 metros cuadrados, el doble si va a compartir jaula.
  • - Las jaulas no deben ser porosas para facilitar su limpieza y evitar problemas de salud a los animales. Hay casos descritos de envenenamientos por plomo a partir de superficies pintadas, jaulas y tazones de cer�mica enlozados.
  • - El estado de su boca y las u�as probar� si los cuidados han sido correctos.
  • - A la calidad del agua generalmente no se le otorga la importancia merecida. Exige higiene y que est� controlada anal�ticamente.
  • - La nutrici�n tambi�n ocupa un papel muy importante en la salud de los animales y debe ajustarse a cada mascota de forma individual y atendiendo a sus preferencias. Si es posible, que le den la misma marca de pienso.
  • - El precio medio de una residencia adecuada ronda los 8 euros al d�a (incluye comida).

   No olvides....

  • - Tu mascota debe tener la cartilla en regla. Esta exigencia debe ser com�n a todos los inquilinos de la residencia.
  • - Deja un tel�fono de contacto y procura contar con un familiar o amigo que pueda acudir a la residencia si sucede algo.
  • - Reserva con antelaci�n la estancia, las mejores residencias est�n muy solicitadas.
  • - Intenta ser fiel a la residencia. La segunda vez ser� menos traum�tica que la primera, aunque por lo general al recogerle se mostrar� hura�o y necesitar� unos d�as para reconciliarse con quien le ha abandonado por una temporada.
  • - Comunica c�mo es el car�cter de tu mascota: si puede salir a pasear con otros perros de su mismo sexo, si obedece, si es juguet�n, si tienen la costumbre de comer lo que encuentra... Se�ala sus puntos d�biles. No te importe extenderte en explicaciones, ayudar� a los cuidadores a comprender mejor al animal.

                                                                                                                 Fuente: Terra

Huellas de perro.jpg (12614 bytes)

separador_SB.gif (3307 bytes)

encasay.htm_txt_AN00853_.gif (3717 bytes)

Hosted by www.Geocities.ws

1