QUE ES Y QUE HACE LA LIGA
Liga Argentina por los Derechos del Hombre.
Corrientes 1785- 2 � �c" Tel. - Fax: 371-8066/3939
Horario: 14 a 20 hs. 


    La Liga Argentina por los Derechos del Hombre es una instituci�n dedicada a la defensa, la promoci�n y la educaci�n para los Derechos Humanos. Aspira a trabajar enraizada en movimientos (obrero, estudiantil, vecinal, etc.) Pueden incorporarse a su seno todas las personas que se manifiesten sensibles hacia el tema.
    La Liga mantiene fluidas relaciones con partidos pol�ticos, organizaciones sociales, sindicales, Iglesias, y todo otro lugar que n�cleo al pueblo.
    La Liga declara su adhesi�n a la democracia, dando apoyo a todas las iniciativas tendientes a su verdadera realizaci�n. Se opone en�rgicamente a todo intento de vulnerarla, de recortar o limitar los derechos de los ciudadanos o de instaurar reg�menes de fuerza o dictaduras. Entendemos que la democracia no debe ser solo formal sino que debe plasmarse tanto en lo pol�tico como en lo social y econ�mico, atendiendo y satisfaciendo las necesidades del pueblo, en un marco de creciente emancipaci�n nacional y social.
    Luchamos por la dignidad de la persona humana y su derecho a una vida, en libertad y a su pleno desarrollo en el marco de una sociedad democr�tica, pluralista y respetuosa de las gentes que habitan nuestra Rep�blica, sean ellas nacionales o provenientes de pa�ses hermanos latinoamericanos u otros.

�COMO NACI� LA LIGA?
Nuestra Instituci�n fue creada el 20 de diciembre de 1 937. Es la m�s antigua del pa�s y quiz�s de Latinoam�rica y una de las primeras en el mundo. Su origen est� �ntimamente vinculado a la situaci�n pol�tica de la �poca. Recordemos que en 1930 tuvo lugar el primer golpe de Estado de los muchos que luego sufrir�a el pa�s, cuando fue derrocado el presidente constitucional don Hip�lito Yrigoyen y el golpista general Uriburu se entroniz� en el poder como dictador. Inmediatamente se desat� una feroz, oleada represiva: hubieron miles de presos pol�ticos y sindicales, muchos recluidos en el tristemente c�lebre penal de Ushuaia; trabajadores deportados a sus pa�ses de origen (algunos dominados por el fascismo) por aplicaci�n de la Ley 4144 (conocida como Ley de Residencia) donde sol�an ser ejecutados; a la tradicional "polic�a brava" se le a�adi� la ?Secci�n Especial de Represi�n al Comunismo", que en realidad persegu�a a todos los dem�cratas; fue masiva la pr�ctica de la tortura, especialmente con la introducci�n de la picana el�ctrica. Este grave panorama determin� que personalidades de la �poca, dirigentes pol�ticos, sindicales, estudiantiles, exiliados provenientes de otros pa�ses, as� como abogados defensores de presos pol�ticos, vieran la necesidad de contar con un organismo dedicado a la defensa de las libertades democr�ticas y de las personas afectadas por las violaciones a los derechos fundamentales. As� naci� nuestra Liga.
     Desde el comienzo, la Instituci�n fue integrada, en forma democr�tica y pluralista, por hombres provenientes de distintas extracciones pol�ticas y sociales. Nombres ilustres pasaron por sus filas. Podemos nombrar a Lisandro de la Torre, Mario Bravo, Carlos S�nchez Viamonte, Deodoro Roca, Atilio Catt�neo, Arturo Frondizi y muchos otros que seria largo enumerar. En las casi seis d�cadas que Lleva de vida, la mayor parte de ella bajo dictaduras, represi�n y estado de sitio, no dej� ni por un momento de levantar su bandera .de libertad y justicia.

     LOS PRESOS POL�TICOS

En las c�rceles de nuestro pa�s siempre hubo presos pol�ticos. Salvo cortos interregnos, sal�an unos para que entraran otros, seg�n los avatares pol�ticos e institucionales, y nuestra Liga siempre concurri� en su auxilio. Desde la asistencia de sus abogados hasta el paquete solidario, pasando por la ayuda econ�mica a los familiares para que pudieran visitarlos, y atendiendo especialmente las denuncias por torturas y malos tratos. La Liga siempre ha defendido y defiende d los presos pol�ticos, sin que ello signifique compartir las ideas que ellos sustentan o aprobar las acciones que hayan protagonizado. Basta reconocerlos como luchadores populares para que obtengan nuestra ayuda.

EL TERRORISMO DE ESTADO Y LA IMPUNIDAD
Entendiendo que no es admisible que los cr�menes del terrorismo de Estado practicados por la �ltima dictadura militar queden impunes, para que se Llegue a la VERDAD y JUSTlCIA con los desaparecidos y otras v�ctimas, para que se castigue a los culpables anulando las leyes y decretos de impunidad, se desmantele el aparato represivo, la Liga viene bregando -sola o con otros Organismos- mediante declaraciones, actos p�blicos, solicitadas, acciones judiciales, denuncias internacionales, y todos los medios a su alcance para que fa tragedia que vivi� nuestro pueblo NUNCA MAS se repita.

LAS INDEMNIZACIONES
     La Liga siempre ha bregado para que el Estado se haga cargo de las reparaciones por los da�os que devienen de su accionar. Por ello tiene su equipo jur�dico a disposici�n de quienes resultaron v�ctimas de la represi�n de la dictadura y de sus familiares -presos, desaparecidos, torturados, exiliados- para ayudarles a tramitar las indemnizaciones a que tienen derecho.
�COMO SE MANTIENE LA LIGA?
     Los recursos necesarios para el funcionamiento, as� como los destinados a la solidaridad, provienen exclusivamente de los aportes populares. Estos se manifiestan en contribuciones de gentes amigas, en lo producido en colectas, rifas; donaci�n de obras teatrales etc,. Destacados artistas pl�sticos han donado cuadros para ser vencidos a fin de allegar fondos. Nombres ilustres como Alonso, Bruzzone, Castagnino, Jesiot, S�nchez; Spilimbergo, dejaron su aporte para sostener la lucha por los derechos humanos.
VIOLENCIA INSTITUCIONALIZADA
     A�n en los periodos m�s democr�ticos, las fuerzas de seguridad del Estado suelen cometer abusos y vejaciones contra los ciudadanos que, con demasiada frecuencia, Llegan a cr�menes, asesinatos, tormentos, etc. La Liga mantiene una actitud de denuncia contra esa violencia institucionalizada en comisar�as, c�rceles, cuarteles a manicomios. Tambi�n auxilia o las v�ctimas y sus familiares para lograr que impere la. Justicia. Asimismo se trabaja en propuestas para ir mejorar esos establecimientos, o abolirlos en algunos casos. Aspiramos a un futuro sin c�rceles ni manicomios.

LA SOLIDARIDAD
     Es la raz�n de ser de la Liga. Lejos de alguna actitud asistencialista, se concibe a la solidaridad como el apoyo a los oprimidos en general, a los que luchan en  pro de los derechos del pueblo y por una sociedad mejor. La solidaridad debe ser pol�tica, econ�mica, jur�dica y social. La Liga, desde sus comienzos, tambi�n despleg� una amplia tarea de solidaridad internacional. Es as� c�mo se apoy� a la Espa�a Republicana, al Paraguay insurreccional, al pueblo sovi�tico agredido por los nazis, al Chile de Salvador Allende, a la Nicaragua hostilizada, a la Sud�frica en guerra contra el apartheid, a todos los pueblos latinoamericanos en lucha contra las dictaduras genocidas. Hoy el trabajo solidario internacional se centra especialmente sobre Cuba, cuyo pueblo est� inmerso en tit�nica lucha por romper el bloqueo, tratando de preservar y mejorar los logros de su ya hist�rica gesta y sobre los chiapanecos de M�xico en su lucha contra el sistema imperante.
LUCHAR POR LA PAZ
     Entendiendo que la guerra conlleva el desconocimiento y la violaci�n de los derechos humanos, que es un crimen contra los pueblos y que bastan las tensiones internacionales (aun sin Llegar a enfrentamientos) para que se recorten esos derechos, la Liga, desde sus primeros momentos ha participado en la lucha por uno de los m�s importantes Derechos Humanos, que es el derecho de los pueblos a vivir en paz. Por ello integr� movimientos nacionales, continentales y mundiales que impulsan tan noble objetivo. Contra la guerra y las agresiones del imperialismo y sus c�mplices la Liga mantiene una constante batalla.
LOS DERECHOS ECON�MICOS, SOCIALES Y CULTURALES
     En la etapa actual del capitalismo tard�o, con su modelo neoliberal, las pol�ticas econ�micas y sociales dictadas por el FMI y otros centros de poder mundial a los sucesivos gobiernos, sean ellos militares o constitucionales, han agravado la ya precaria situaci�n de los trabajadores y del pueblo. Los sucesivos "ajustes" antipopulares provocan un verdadero arrasamiento de los derechos humanos. Ello oblig� a que la Liga, sin dejar ni por un instante su tradicional brega por los derechos civiles y pol�ticos tuviera que centrar su atenci�n en la solidaridad con quienes est�n siendo despose�dos del derecho a la vivienda, a la salud, a la educaci�n, al trabajo, a salarios y jubilaciones dignas. As�, la defensa de los "sin techo", habitantes de villas, inquilinatos, "casas tomadas" y otros asentamientos populares, insume constantes esfuerzos de la Instituci�n.
DERECHOS HUMANOS EN TODO EL MUNDO
     La Liga mantiene v�nculos con numerosas organizaciones defensoras de los Derechos Humanos en todo el orbe, Integra la FEDERACI�N INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DEL HOMBRE, con sede en Par�s. Tiene estrechas relaciones con organismos solidarios que act�an en pa�ses latinoamericanos, realizando actividades en com�n.
     En el a�o 1993, por ejemplo, se realiz� en Viena la CONFERENCIA MUNDIAL DE DERECHOS HUMANOS, convocada por Naciones Unidas. Se analiz� all� la vigencia en todo el mundo de los derechos fundamentales, sus violaciones y las medidas que deben tomarse en su defensa. La Liga estuvo presente y dio su aporte.
     Han existido otras "cumbres" como la de la tierra, de la Poblaci�n, del Desarrollo, de la Mujer, a las que la Liga, conjuntamente con otras organizaciones, ha prestado un seguimiento cercano.

�COMO PUEDE USTED AYUDAR A LA LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS?


    Una manera es:
Acerc�ndose a la Liga. Aqu� encontrar� una forma de aportar -de acuerdo a su tiempo y posibilidades- su trabajo, sus ideas, sus iniciativas. .
    Ayudando econ�micamente para el sostenimiento de una instituci�n como la nuestra. Difundiendo entre sus amigos, vecinos, compa�eros de trabajo o estudio, nuestros pronunciamientos, libros, folletos, etc., e invit�ndoles a que se contacten con nosotros.
TODOS LOS HOMBRES, MUJERES Y J�VENES QUE QUIERAN INCORPORARSE A LA LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS TIENEN UN LUGAR EN LA LIGA. LOS ESPERAMOS.
Hosted by www.Geocities.ws

1