CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

INVESTIGACION EN INTERNET

 

AUTOR   AUDELINO DA SILVA

 

 

 

5   FUNCION DE LA PRODUCCIÓN

 

5.1 Volumen de la Optima Utilidad

     Cuando se ha alcanzado una cierta escala de producción todo aumento sobre esa escala        

     originara un gasto adicional aumentando el costo de producción, al llegar a este punto          

     se activa la ley de rendimiento decreciente.

     Esta ley es una relación técnica económica que enuncia la relación existente entre un          

     factor productivo y la cantidad resultante de un bien. Se refiere a la cantidad adicional  

     de un producto que se obtiene cuando un factor de producción que se mantiene fijo, sé

     adiciona mas y más de otro y otros factores variables. Es decir en la medida que sé            

     incrementa las cantidades de un factor fijo K, el producto total crece en forma                 

     proporcional menos hasta alcanzar un máximo para luego decrecer y tanto el  producto

     marginal y medio tienden a disminuir.

 

      http://www.gestiopolis.com/recursos4/docs/fin/volumuti.htm     [local]

 

5.2  De la División del Trabajo a la Integración

       El progreso más importante de las facultades productivas del trabajo y gran parte de la

       actitud, destreza y sensatez con que este se aplica o dirigen, parecen consecuencia de la

       división del trabajo. Como señala Smith la división del trabajo no es mas que la

       desagregación de una actividad compleja en componentes a fin de que los individuos

       sean responsables de un conjunto limitado de actividades y no de la actividad como un

       todo. La especialización es un resultado objetivo de la división del trabajo y se expresa

       en la formación de nuevas ramas, industrias, servicios e incluso en la interrelación

       entre ellos que provoca nuevas actividades.

 

      http://www.gestiopolis.com/canales5/eco/deladivi.htm             [local]

 

 

5.3 Inversión Planificada: una forma de alcanzar el éxito empresarial.

      Las inversiones a corto plazo tienen una rentabilidad menor a las de largo plazo, por

      los riesgos que vienen asociados a su naturaleza temporal. Cuando una persona

      emprende un proyecto espera recuperar su inversión mas un beneficio adicional en un

      Lapso determinado de tiempo. Para ello ha definido un objetivo de producción que esta

      relacionada con la capacidad instalada seleccionado y el monto de inversión aportado al

      inicio del proyecto.

 

      http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/42/inversionesplan.htm [local]

      

 

5.4 Capacidad Instalada y Utilizada

      Son dos conceptos fundamentales de la evaluación de proyecto, directamente      

      relacionado con la función de producción. La capacidad instalada es el volumen

      máximo de producción que se estipula y se define como objetivo desde el primer

      año de proyección del estudio para ser alcanzado en el ultimo año de proyección.

      La capacidad utilizada  es el volumen máximo de producción que se genera

      efectivamente en cada uno de los años de la proyección.

 

      http://www.eumed.net/cursecon/dic/ci1.htm          [local]

 

5.5 Función de Producción

      Toda organización tiene una función de producción, trátese de productos o servicios,

      por ello es de suma importancia que esta función se administre de la mejor manera para

      alcanzar la ventaja competitiva.

 

     http://www.gestiopoli.com/canales/gerencial/articulos/no%2011/pnbasica.htm  [local]

 

 

6 CAPITAL DE TRABAJO

 

6.1 Definición de Capital de Trabajo

      El capital de trabajo es la inversión de la empresa en activos a corto plazo. El capital de

      trabajo se define como los activos circulantes menos los pasivos circulantes. El capital

     de trabajo constituye otro elemento de importancia en la evaluación de proyectos. Se  

     trata de la cantidad necesaria de efectivo que la empresa debe tener a su disposición para

    enfrentar las contingencias de caja que puedan presentarse y así  garantizar su estabilidad

     administrativa y financiera.

 

      http://www.elprisma.com/apuntes/economia/capitaldetrabajo/default.asp  [local]  

 

7 EL PUNTO DE EQUILIBRIO

  

7.1 Punto de equilibrio caso de empresas de arrendamiento Financiero

      Nivel en el cual los ingresos son iguales a los costos y gastos y por ende no existe

      Utilidad. En la evaluación de proyectos el análisis del punto de equilibrio esta

      Dirigido a determinar el peso que los costos fijos totales ejercen sobre los ingresos

      totales y los costos variables totales. Es una medida contable de carácter puntual que

      se calcula para cada uno de los años de producción en forma independiente indica las

      áreas de perdida y utilidad contable. 

 

    http://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtml [local]

 

7.2 Definición de Punto de Equilibrio

      El punto de equilibrio se trata de una herramienta financiera que permite determinar él

     momento en el cual las ventas cubrirán exactamente los costos, expresándose en valores

     ,porcentajes y /o unidades y además muestra la magnitud de la utilidad o perdida de la

     empresa cuando las ventas exceda o caen por debajo de este punto. Se trata de un punto

     de referencia que nos permite saber  los volúmenes de ventas que generan utilidades y

     cuales perdidas.

    

     http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/30/epe.htm    [local]

 

7.3 Punto de equilibrio Dinámico

      Ya hemos visto que el punto de equilibrio es la intersección de las ventas totales con

     costos totales para esto la organización requiere de un mínimo de ventas para poder

     cubrir sus ingresos y gastos. Pero no se ha considerado las inversiones en activos tales

     como maquinaria y el equipo que se están utilizando, estos deben tener un rendimiento

     mínimo para cubrir aspectos tales como perdida del valor por obsolescencia, costo de

     dinero , etc.

 

      http://www.gestiopolis.com/recursos4/docs/fin/punto.htm    [local]

 

 

8 EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

8.1 Métodos de la Evaluación Financiera en la Evaluación de Proyectos.

      La evaluación de proyectos por medio de métodos matemáticos financieros es una

      Herramienta de gran utilidad para la toma de decisiones por parte de los                

      administradores financieros, ya que un análisis que se anticipe al futuro puede evitar

     posibles desviaciones y problemas a largo plazo. Las técnicas de evaluación económica 

     son de uso general.

 

   http://www.monografias.com/trabajos16/metodos-evaluacion-economica/metodos-evaluacion-economica.shtml                                                    [local]

 

8.2 Evaluación de Proyectos: Estudio Económico y Ev. Financiera

      Pagina en la que podemos leer en forma precisa la aplicación practica de los conceptos

      Básicos de economía y finanzas.

 

     http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/fin/evaproivan.htm [local]

 

9 EL COSTO DE OPORTUNIDAD.

 

9.1 Leyes Básicas de la Productividad

      El costo de oportunidad se trata de otro concepto de amplio uso en la evaluación de

      proyectos. Se trata del beneficio teórico que se deja de ganar en un momento dado por

      utilizar algo en la mejor de la alternativa posible es decir tener mas de un bien es

      tener menos de otro bien. Se debe analizar muy bien el costo de oportunidad del dinero,

      que significa esto para la pequeña y mediana empresa y su registro contable.

 

http://www.monografias.com/trabajos10/leba/leba.shtml      [local]

 

10 FINANZAS BASICAS APLICADAS

 

10.1 Tasa Anual Nominal y Tasa anual efectiva

        Las tasas nominales son aquellas que manejamos a diario, en el lenguaje financiero

       Cotidiano, y se refiere a las tasas de interés que cotizan los bancos para ser aplicadas

       a una operación financiera. Pueden ser anuales o periódicas cuando son operaciones

       menores a un año. Las efectivas son las que pagan los bancos efectivamente a sus

      ahorristas o las que cobran efectivamente sus deudores cuando realizan operaciones

       Financieras.

 

 

 

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/finbasaplij.htm  [local]

 

 

 

      

 

 

 

      

 

 

   

 

Hosted by www.Geocities.ws

1